SlideShare una empresa de Scribd logo
La evolución histórica del
concepto de empresa
U E M M “BICENTENARIO”
1 ER AÑO DE BACHIILLERATO INTERNACIONAL
En el sistema económica imperante, la empresa es, junto con los
consumidores y el Estado, uno de los tres agentes de la actividad
económica. La empresa, como impulsor fundamental de la economía,
ha cumplido diversos roles a lo largo de la historia que merece la
pena que reseñemos dentro de la sección de Historia de la Economía
de El Blog Salmón.
Aunque es ahora cuando la empresa ha adquirido su significado más
completo, lo cierto es que esta figura empresarial ha existido desde
hace mucho tiempo. A continuación veremos su evolución histórica,
correspondiente con los sistemas económicos vigentes en cada
momento
Mercantilismo
Los siglos XVII y XVIII serán
recordados como aquellos en los
que se instauró el capitalismo
mercantil, el cual tenía su principal
razón de ser en el comercio como
actividad económica básica. En este
contexto surgió la empresa
comercial, que era una unidad
organizada que se dedicaba
principalmente a desarrollar el
comercio internacional.
Capitalismo industrial
En el siglo XIX los sistemas económicos se dejaron llevar
por los efectos de la Revolución Industrial gestada
durante el siglo anterior. Esta impulsó un tipo de
actividad económica no tan simple como la anterior, sino
muchísimo más compleja. En este contexto nacieron las
llamadas empresas industriales, que como su propio
nombre indica se dedicaban básicamente a actividades
transformadoras, de forma que la mayoría de empresas de
la época eran fábricas, cuya razón de ser básica era la de
comportarse como unidades económicas de producción.
Capitalismo financiero
A partir de principios del siglo XX la producción deja
de ser la única preocupación de las sociedades. El
crecimiento de las empresas había sido tal que por
primera vez en la historia se plasma la necesidad de
diferenciar entre las figuras del empresario y de
los dueños del capital.
En este contexto, la empresa deja de ser
exclusivamente una unidad de producción para
convertirse en una unidad financiera y de decisión.
El capital financiero surge de la necesidad de encontrar
nuevas fuentes de financiación, ya que las empresas
necesitaban un mayor volumen de capital para
incorporar las innovaciones tecnológicas y para lograr
la concentración del mercado en manos de grandes
cárteles, trusts y holdings empresariales.
La empresa en la
actualidad
En la actualidad, el papel de las empresas se ha
vuelto mucho más complejo debido a
fenómenos como la globalización o al avance
incesante de las nuevas tecnologías de la
información y del conocimiento. En la empresa
de hoy en día, y principalmente en las de gran
tamaño, las figuras del empresario y del
dueño del capital están claramente
definidas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Martinez Y. (2009) TeoríA Del Cargo Y Del Abono.
Martinez Y.  (2009) TeoríA Del Cargo Y Del Abono.Martinez Y.  (2009) TeoríA Del Cargo Y Del Abono.
Martinez Y. (2009) TeoríA Del Cargo Y Del Abono.yennismart
 
Tipos de departamentalizacion
Tipos de departamentalizacionTipos de departamentalizacion
Tipos de departamentalizacionGrecia López
 
Estados financieros equipo 5 contabilidad
Estados financieros equipo 5 contabilidadEstados financieros equipo 5 contabilidad
Estados financieros equipo 5 contabilidadJoselignbg
 
Megatendencias administrativas
Megatendencias administrativasMegatendencias administrativas
Megatendencias administrativas
nataliacontreras93
 
Direccionamiento estrategico
Direccionamiento estrategicoDireccionamiento estrategico
Direccionamiento estrategico
Victoria Blanquised Rivera
 
Diagnostico Empresarial
Diagnostico EmpresarialDiagnostico Empresarial
Diagnostico Empresarialdiego8217
 
La empresa, clasificación y elementos.
La empresa, clasificación y elementos.La empresa, clasificación y elementos.
La empresa, clasificación y elementos.
Dilyperz
 
Economia de la administracion
Economia  de la administracionEconomia  de la administracion
Economia de la administracionDiego Hernandez
 
Contabilidad para subir presentacion 2
Contabilidad para subir presentacion 2Contabilidad para subir presentacion 2
Contabilidad para subir presentacion 2Iraldita
 
Libro de contabilidad basica
Libro de contabilidad basicaLibro de contabilidad basica
Libro de contabilidad basica
DAVID_RUMICHE
 
Fundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidadFundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidad
lolacp
 
Informe de libros contables
Informe de libros contablesInforme de libros contables
Informe de libros contables
Jenny_2012
 
Mapa Conceptual.
Mapa Conceptual.Mapa Conceptual.
Mapa Conceptual.guestd4f169
 
Mapa conceptual de contabilidad
Mapa conceptual de contabilidadMapa conceptual de contabilidad
Mapa conceptual de contabilidad
FREDY ANTONIO OLMOS GONZALEZ
 
Concepto, Clasificación y Funciones de la Empresa
Concepto, Clasificación y Funciones de la EmpresaConcepto, Clasificación y Funciones de la Empresa
Concepto, Clasificación y Funciones de la EmpresaBryan Oconner Ortiz Tapia
 
Programa Contable ASPEL-COI
Programa Contable ASPEL-COIPrograma Contable ASPEL-COI
Programa Contable ASPEL-COI
Marikruz Gomez Orta
 

La actualidad más candente (20)

Martinez Y. (2009) TeoríA Del Cargo Y Del Abono.
Martinez Y.  (2009) TeoríA Del Cargo Y Del Abono.Martinez Y.  (2009) TeoríA Del Cargo Y Del Abono.
Martinez Y. (2009) TeoríA Del Cargo Y Del Abono.
 
Tipos de departamentalizacion
Tipos de departamentalizacionTipos de departamentalizacion
Tipos de departamentalizacion
 
Estados financieros equipo 5 contabilidad
Estados financieros equipo 5 contabilidadEstados financieros equipo 5 contabilidad
Estados financieros equipo 5 contabilidad
 
Megatendencias administrativas
Megatendencias administrativasMegatendencias administrativas
Megatendencias administrativas
 
Web center
Web centerWeb center
Web center
 
Teoria del enfoque de redes
Teoria del enfoque de redesTeoria del enfoque de redes
Teoria del enfoque de redes
 
Direccionamiento estrategico
Direccionamiento estrategicoDireccionamiento estrategico
Direccionamiento estrategico
 
Diagnostico Empresarial
Diagnostico EmpresarialDiagnostico Empresarial
Diagnostico Empresarial
 
La empresa, clasificación y elementos.
La empresa, clasificación y elementos.La empresa, clasificación y elementos.
La empresa, clasificación y elementos.
 
historia de la Contabilidad
historia de la Contabilidadhistoria de la Contabilidad
historia de la Contabilidad
 
Economia de la administracion
Economia  de la administracionEconomia  de la administracion
Economia de la administracion
 
Contabilidad para subir presentacion 2
Contabilidad para subir presentacion 2Contabilidad para subir presentacion 2
Contabilidad para subir presentacion 2
 
Libro de contabilidad basica
Libro de contabilidad basicaLibro de contabilidad basica
Libro de contabilidad basica
 
Fundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidadFundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidad
 
Informe de libros contables
Informe de libros contablesInforme de libros contables
Informe de libros contables
 
Mapa Conceptual.
Mapa Conceptual.Mapa Conceptual.
Mapa Conceptual.
 
Mapa conceptual de contabilidad
Mapa conceptual de contabilidadMapa conceptual de contabilidad
Mapa conceptual de contabilidad
 
Contabilidad social
Contabilidad socialContabilidad social
Contabilidad social
 
Concepto, Clasificación y Funciones de la Empresa
Concepto, Clasificación y Funciones de la EmpresaConcepto, Clasificación y Funciones de la Empresa
Concepto, Clasificación y Funciones de la Empresa
 
Programa Contable ASPEL-COI
Programa Contable ASPEL-COIPrograma Contable ASPEL-COI
Programa Contable ASPEL-COI
 

Destacado

Evolución del concepto de Empresa y Empresario
Evolución del concepto de Empresa y EmpresarioEvolución del concepto de Empresa y Empresario
Evolución del concepto de Empresa y Empresario
miguelgl86
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
Berta
 
Epoca primitiva, Feudalismo, Revolucion industrial
Epoca primitiva, Feudalismo, Revolucion industrialEpoca primitiva, Feudalismo, Revolucion industrial
Epoca primitiva, Feudalismo, Revolucion industrialAntonio González Gallardo
 
Linea de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
Linea  de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...Linea  de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
Linea de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...carmenauristela
 
Definicion de empresa
Definicion de empresaDefinicion de empresa
Definicion de empresa
urielmadera
 
Nescafe Presentacion
Nescafe PresentacionNescafe Presentacion
Nescafe Presentacion
julio_mx
 
Tipos de empresas.
Tipos de empresas.Tipos de empresas.
Tipos de empresas.andres_monta
 
Tipos de empresas y su clasificacion
Tipos de empresas y su clasificacionTipos de empresas y su clasificacion
Tipos de empresas y su clasificacioneduardoth212
 

Destacado (10)

Evolución del concepto de Empresa y Empresario
Evolución del concepto de Empresa y EmpresarioEvolución del concepto de Empresa y Empresario
Evolución del concepto de Empresa y Empresario
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 
Transmitir el oficio
Transmitir el oficioTransmitir el oficio
Transmitir el oficio
 
Epoca primitiva, Feudalismo, Revolucion industrial
Epoca primitiva, Feudalismo, Revolucion industrialEpoca primitiva, Feudalismo, Revolucion industrial
Epoca primitiva, Feudalismo, Revolucion industrial
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Linea de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
Linea  de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...Linea  de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
Linea de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
 
Definicion de empresa
Definicion de empresaDefinicion de empresa
Definicion de empresa
 
Nescafe Presentacion
Nescafe PresentacionNescafe Presentacion
Nescafe Presentacion
 
Tipos de empresas.
Tipos de empresas.Tipos de empresas.
Tipos de empresas.
 
Tipos de empresas y su clasificacion
Tipos de empresas y su clasificacionTipos de empresas y su clasificacion
Tipos de empresas y su clasificacion
 

Similar a La evolución histórica del concepto de empresa

DESARROLLO HISTORICO DE LAS EMPRESA.pptx
DESARROLLO HISTORICO DE LAS EMPRESA.pptxDESARROLLO HISTORICO DE LAS EMPRESA.pptx
DESARROLLO HISTORICO DE LAS EMPRESA.pptx
mtradanelly
 
Evolucion historica empresario y concepto de empresa
Evolucion historica empresario y concepto de empresaEvolucion historica empresario y concepto de empresa
Evolucion historica empresario y concepto de empresa
Davidpicasso
 
La evolución histórica
La evolución históricaLa evolución histórica
La evolución histórica
carlos_yeah
 
La empresa
La empresaLa empresa
El poder de las empresas transnacionales
El poder de las empresas transnacionalesEl poder de las empresas transnacionales
El poder de las empresas transnacionales
Luis Alberto Guillen Arze
 
Empresas conceptos jesus camacho
Empresas conceptos   jesus camachoEmpresas conceptos   jesus camacho
Empresas conceptos jesus camacho
Jesús Camacho
 
Economía. La globalización.
Economía. La globalización.Economía. La globalización.
Economía. La globalización.
Aleyda Castro
 
Glosario ix
Glosario ix Glosario ix
Glosario ix
efren19
 
La Globalizacion
La GlobalizacionLa Globalizacion
La Globalizacion
Cinthia Olmeda
 
GLOBALIZACION
GLOBALIZACIONGLOBALIZACION
GLOBALIZACION
Angel JM
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
eddith ruiz
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
clairemi martinez
 
Diagonal nº 209: Monográfico Empresas Transnacionales
Diagonal nº 209: Monográfico Empresas TransnacionalesDiagonal nº 209: Monográfico Empresas Transnacionales
Diagonal nº 209: Monográfico Empresas Transnacionales
Crónicas del despojo
 
Economía globalización
Economía globalizaciónEconomía globalización
Economía globalización
luislalo05
 
La globalizacion
La globalizacion La globalizacion
La globalizacion
Juan30000
 
Trabajo económia 2
Trabajo económia 2Trabajo económia 2
Trabajo económia 2
gabrr
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
GaelSilva95
 
Economia y politica 2 - la globalización
Economia y politica 2 - la globalizaciónEconomia y politica 2 - la globalización
Economia y politica 2 - la globalización
lomejortade
 

Similar a La evolución histórica del concepto de empresa (20)

DESARROLLO HISTORICO DE LAS EMPRESA.pptx
DESARROLLO HISTORICO DE LAS EMPRESA.pptxDESARROLLO HISTORICO DE LAS EMPRESA.pptx
DESARROLLO HISTORICO DE LAS EMPRESA.pptx
 
Evolucion historica empresario y concepto de empresa
Evolucion historica empresario y concepto de empresaEvolucion historica empresario y concepto de empresa
Evolucion historica empresario y concepto de empresa
 
Empresass
EmpresassEmpresass
Empresass
 
La evolución histórica
La evolución históricaLa evolución histórica
La evolución histórica
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
El poder de las empresas transnacionales
El poder de las empresas transnacionalesEl poder de las empresas transnacionales
El poder de las empresas transnacionales
 
Empresas conceptos jesus camacho
Empresas conceptos   jesus camachoEmpresas conceptos   jesus camacho
Empresas conceptos jesus camacho
 
Economía. La globalización.
Economía. La globalización.Economía. La globalización.
Economía. La globalización.
 
Glosario ix
Glosario ix Glosario ix
Glosario ix
 
La Globalizacion
La GlobalizacionLa Globalizacion
La Globalizacion
 
GLOBALIZACION
GLOBALIZACIONGLOBALIZACION
GLOBALIZACION
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
 
Diagonal nº 209: Monográfico Empresas Transnacionales
Diagonal nº 209: Monográfico Empresas TransnacionalesDiagonal nº 209: Monográfico Empresas Transnacionales
Diagonal nº 209: Monográfico Empresas Transnacionales
 
Economía globalización
Economía globalizaciónEconomía globalización
Economía globalización
 
La globalizacion
La globalizacion La globalizacion
La globalizacion
 
Trabajo económia 2
Trabajo económia 2Trabajo económia 2
Trabajo económia 2
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
La corporacion
La corporacionLa corporacion
La corporacion
 
Economia y politica 2 - la globalización
Economia y politica 2 - la globalizaciónEconomia y politica 2 - la globalización
Economia y politica 2 - la globalización
 

Último

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 

Último (20)

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 

La evolución histórica del concepto de empresa

  • 1. La evolución histórica del concepto de empresa U E M M “BICENTENARIO” 1 ER AÑO DE BACHIILLERATO INTERNACIONAL
  • 2. En el sistema económica imperante, la empresa es, junto con los consumidores y el Estado, uno de los tres agentes de la actividad económica. La empresa, como impulsor fundamental de la economía, ha cumplido diversos roles a lo largo de la historia que merece la pena que reseñemos dentro de la sección de Historia de la Economía de El Blog Salmón. Aunque es ahora cuando la empresa ha adquirido su significado más completo, lo cierto es que esta figura empresarial ha existido desde hace mucho tiempo. A continuación veremos su evolución histórica, correspondiente con los sistemas económicos vigentes en cada momento
  • 3. Mercantilismo Los siglos XVII y XVIII serán recordados como aquellos en los que se instauró el capitalismo mercantil, el cual tenía su principal razón de ser en el comercio como actividad económica básica. En este contexto surgió la empresa comercial, que era una unidad organizada que se dedicaba principalmente a desarrollar el comercio internacional.
  • 4. Capitalismo industrial En el siglo XIX los sistemas económicos se dejaron llevar por los efectos de la Revolución Industrial gestada durante el siglo anterior. Esta impulsó un tipo de actividad económica no tan simple como la anterior, sino muchísimo más compleja. En este contexto nacieron las llamadas empresas industriales, que como su propio nombre indica se dedicaban básicamente a actividades transformadoras, de forma que la mayoría de empresas de la época eran fábricas, cuya razón de ser básica era la de comportarse como unidades económicas de producción.
  • 5. Capitalismo financiero A partir de principios del siglo XX la producción deja de ser la única preocupación de las sociedades. El crecimiento de las empresas había sido tal que por primera vez en la historia se plasma la necesidad de diferenciar entre las figuras del empresario y de los dueños del capital. En este contexto, la empresa deja de ser exclusivamente una unidad de producción para convertirse en una unidad financiera y de decisión. El capital financiero surge de la necesidad de encontrar nuevas fuentes de financiación, ya que las empresas necesitaban un mayor volumen de capital para incorporar las innovaciones tecnológicas y para lograr la concentración del mercado en manos de grandes cárteles, trusts y holdings empresariales.
  • 6. La empresa en la actualidad En la actualidad, el papel de las empresas se ha vuelto mucho más complejo debido a fenómenos como la globalización o al avance incesante de las nuevas tecnologías de la información y del conocimiento. En la empresa de hoy en día, y principalmente en las de gran tamaño, las figuras del empresario y del dueño del capital están claramente definidas.