SlideShare una empresa de Scribd logo
Preparado por:
Keilen Domínguez
Se dice que el dinero es el común denominador de la
vida moderna, es una fuerza invisible que permite
intercambiar los bienes y servicios de la comunidad
en una forma ágil y precisa, es un poder natural, una
necesidad, es el lenguaje universal que todos
queremos dominar.
El crédito, o la utilización de una promesa de pago futuro,
es un complemento valiosísimo del dinero en la actualidad.
La mayor parte de las transacciones económicas se hacen
mediante instrumentos crediticios más que con monedas.
Los depósitos bancarios se introducen generalmente en la
estructura monetaria de un país; el término 'oferta
monetaria' refleja el dinero en circulación más los depósitos
bancarios
El valor real del dinero queda determinado por su poder
adquisitivo, que a su vez depende del nivel general de
precios. Según la teoría cuantitativa del dinero, los precios se
determinan, en gran parte o en su totalidad, por el volumen
de dinero en circulación. Sin embargo, la evidencia empírica
demuestra que a la hora de determinar el nivel general de
precios es igualmente importante la velocidad de circulación
del dinero y el volumen de producción de bienes y servicio
Es frecuente que muchas personas desconozcan la importancia
que tiene el dinero en la actividad económica. Hasta nosotros
mismos, que constantemente nos preocupamos por adquirir una
mayor cultura y un mayor número de conocimientos para
desempeñar mas eficiente nuestra actividad, ni siquiera, por un
momento nos detenemos a pensar en los servicios que
continuamente nos presenta el dinero, además de usarlo como
medio de pago en la adquisición de bienes y servicios
El Dinero es el medio que permite en todo tipo de sociedad, que
se practique en alto grado la división del trabajo, al permitir
tanto que los bienes terminados, como los que se encuentran en
proceso de producción sean intercambiados uno por otro
La Económica Moderna, el dinero es considerado como el
lubricante del sistema económico, ya que es el mecanismo que
pone en movimiento el proceso de producción, permitiendo la
acumulación de capital por medio del ahorro y la inversión que
como ya sabemos, son factores de gran importancia para el
crecimiento económico
Dentro de las finanzas corporativas hay un elemento que
presenta confusión y es de suma importancia, me refiero al
valor del dinero en el tiempo, es importante en áreas tales
como el presupuesto de capital, las decisiones de arrendamiento
financiero (leasing) y compra, el análisis de las cuentas por
cobrar, los acuerdos financieros, las fusiones y el manejo de los
fondos de pensiones.
En una economía de mercado como la actual en la cual
hay tanta competencia se hace difícil ganar mucho
dinero, si eso se pretende, lo importante es comprar
barato y vender caro el problema es como lograrlo. Para
tener éxito requiere mucho esfuerzo y existen muchas
cosas que escapan fuera de nuestro control.
A manera de reflexión en realidad, el avaro
es un pobre enfermo que da pena y risa. La
sabiduría popular lo retrata como "un loco
que vive pobremente para poder morir rico.
Publio Siro afirma que al pobre le faltan
muchas cosas; al avaro, todas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntas de economia
Preguntas de economiaPreguntas de economia
Preguntas de economia
Angelica Ponte
 
HISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIAHISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIA
Carlos Pacheco
 
Economía y su relación con otras ciencias
Economía y su relación con otras cienciasEconomía y su relación con otras ciencias
Economía y su relación con otras ciencias
Adrián Rangel Estrada
 
Keynesianismo economía
Keynesianismo economíaKeynesianismo economía
Keynesianismo economía
Abdiel Gallardo
 
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.Paola Salais
 
Heterodoxia
HeterodoxiaHeterodoxia
Heterodoxia
mitsuvichy
 
Economia - necesidad y escasez
Economia - necesidad y escasezEconomia - necesidad y escasez
Economia - necesidad y escasez
Jhosy So
 
El dinero diapositiva
El dinero diapositivaEl dinero diapositiva
El dinero diapositivajose sanchez
 
La economia y su relacion con distintas ciencias
La economia y su relacion con distintas cienciasLa economia y su relacion con distintas ciencias
La economia y su relacion con distintas ciencias
Melina Sanchez
 
Relación entre economía y contaduría
Relación entre economía y contaduríaRelación entre economía y contaduría
Relación entre economía y contaduría
Lu Guzman
 
El dinero
El dinero El dinero
El dinero
Lucero Hernández
 
Mercado de-bienes-y-mercado-de-factores
Mercado de-bienes-y-mercado-de-factoresMercado de-bienes-y-mercado-de-factores
Mercado de-bienes-y-mercado-de-factores
Jhulytha
 
PROCESOS DE PRODUCCION
PROCESOS DE PRODUCCIONPROCESOS DE PRODUCCION
PROCESOS DE PRODUCCION
alejodiazota7
 
El dinero y sus funciones
El dinero y sus funcionesEl dinero y sus funciones
El dinero y sus funciones
Dcuervo
 
Teoría de los ciclos económicos
Teoría de los ciclos económicosTeoría de los ciclos económicos
Teoría de los ciclos económicosLarisa Llatas
 
Mapa conceptual agentes economicos
Mapa conceptual agentes economicosMapa conceptual agentes economicos
Mapa conceptual agentes economicos
AMBARITA27
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
dali1807
 
Planeacion financiera
Planeacion financieraPlaneacion financiera
Planeacion financiera
UNIVERSIDAD
 

La actualidad más candente (20)

Preguntas de economia
Preguntas de economiaPreguntas de economia
Preguntas de economia
 
HISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIAHISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIA
 
Economía y su relación con otras ciencias
Economía y su relación con otras cienciasEconomía y su relación con otras ciencias
Economía y su relación con otras ciencias
 
Keynesianismo economía
Keynesianismo economíaKeynesianismo economía
Keynesianismo economía
 
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
 
Heterodoxia
HeterodoxiaHeterodoxia
Heterodoxia
 
Economia - necesidad y escasez
Economia - necesidad y escasezEconomia - necesidad y escasez
Economia - necesidad y escasez
 
El dinero diapositiva
El dinero diapositivaEl dinero diapositiva
El dinero diapositiva
 
La economia y su relacion con distintas ciencias
La economia y su relacion con distintas cienciasLa economia y su relacion con distintas ciencias
La economia y su relacion con distintas ciencias
 
Relación entre economía y contaduría
Relación entre economía y contaduríaRelación entre economía y contaduría
Relación entre economía y contaduría
 
Flujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la EconomíaFlujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la Economía
 
El dinero
El dinero El dinero
El dinero
 
Mercado de-bienes-y-mercado-de-factores
Mercado de-bienes-y-mercado-de-factoresMercado de-bienes-y-mercado-de-factores
Mercado de-bienes-y-mercado-de-factores
 
PROCESOS DE PRODUCCION
PROCESOS DE PRODUCCIONPROCESOS DE PRODUCCION
PROCESOS DE PRODUCCION
 
El dinero y sus funciones
El dinero y sus funcionesEl dinero y sus funciones
El dinero y sus funciones
 
Teoría de los ciclos económicos
Teoría de los ciclos económicosTeoría de los ciclos económicos
Teoría de los ciclos económicos
 
Microeconomía Post-Keynesiana
Microeconomía Post-KeynesianaMicroeconomía Post-Keynesiana
Microeconomía Post-Keynesiana
 
Mapa conceptual agentes economicos
Mapa conceptual agentes economicosMapa conceptual agentes economicos
Mapa conceptual agentes economicos
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Planeacion financiera
Planeacion financieraPlaneacion financiera
Planeacion financiera
 

Similar a Importancia del dinero

Finanzas
FinanzasFinanzas
Introducción a las finanzas 2011
Introducción a las finanzas 2011Introducción a las finanzas 2011
Introducción a las finanzas 2011
Omar Barragán Fernández
 
Demanda de Dinero aplicada en el sector financiero
Demanda de Dinero aplicada en el sector financieroDemanda de Dinero aplicada en el sector financiero
Demanda de Dinero aplicada en el sector financiero
GianfrancoRuizVela
 
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO.docx
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO.docxVALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO.docx
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO.docx
KerlyArellano3
 
El dinero y la política monetaria
El dinero y la política monetariaEl dinero y la política monetaria
El dinero y la política monetaria
Emil Avendaño
 
IF PROYECTO
IF PROYECTOIF PROYECTO
IF PROYECTO
chikita0206
 
Dinero y sistema monetario
Dinero y sistema monetarioDinero y sistema monetario
Dinero y sistema monetario
Melissa Lucía
 
Sistema Financiero Internacional
Sistema Financiero InternacionalSistema Financiero Internacional
Sistema Financiero Internacional
Anthony Luna Padilla
 
Funciones del dinero
Funciones del dineroFunciones del dinero
Funciones del dinero
Citlaliprado
 
Dinero, inflación y tipo de cambio
Dinero, inflación y tipo de cambioDinero, inflación y tipo de cambio
Dinero, inflación y tipo de cambiosaladehistoria.net
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
fariasfernando1
 
Dinero, inflación y tipo de cambioparte 05
Dinero, inflación y tipo de cambioparte 05Dinero, inflación y tipo de cambioparte 05
Dinero, inflación y tipo de cambioparte 05sofia8987
 
Matematicas financieras -INGENIERIA ECONOMICA
Matematicas financieras -INGENIERIA ECONOMICAMatematicas financieras -INGENIERIA ECONOMICA
Matematicas financieras -INGENIERIA ECONOMICA
Raul Cabanillas Corso
 
Inocencio meléndez julio. nación. análisis del sistema monetario en colomb...
Inocencio meléndez julio. nación. análisis del sistema monetario en colomb...Inocencio meléndez julio. nación. análisis del sistema monetario en colomb...
Inocencio meléndez julio. nación. análisis del sistema monetario en colomb...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Análisis del sistema monetario en colombia. inocencio meléndez julio.
Análisis del sistema monetario en colombia. inocencio meléndez julio.Análisis del sistema monetario en colombia. inocencio meléndez julio.
Análisis del sistema monetario en colombia. inocencio meléndez julio.INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 

Similar a Importancia del dinero (20)

Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Introducción a las finanzas 2011
Introducción a las finanzas 2011Introducción a las finanzas 2011
Introducción a las finanzas 2011
 
Demanda de Dinero aplicada en el sector financiero
Demanda de Dinero aplicada en el sector financieroDemanda de Dinero aplicada en el sector financiero
Demanda de Dinero aplicada en el sector financiero
 
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO.docx
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO.docxVALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO.docx
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO.docx
 
El dinero y la política monetaria
El dinero y la política monetariaEl dinero y la política monetaria
El dinero y la política monetaria
 
IF PROYECTO
IF PROYECTOIF PROYECTO
IF PROYECTO
 
Emprendiimiiento!
Emprendiimiiento!Emprendiimiiento!
Emprendiimiiento!
 
Dinero y sistema monetario
Dinero y sistema monetarioDinero y sistema monetario
Dinero y sistema monetario
 
Gestion de finanzas trabajo ii_dinero
Gestion de finanzas trabajo ii_dineroGestion de finanzas trabajo ii_dinero
Gestion de finanzas trabajo ii_dinero
 
Sistema Financiero Internacional
Sistema Financiero InternacionalSistema Financiero Internacional
Sistema Financiero Internacional
 
Funciones del dinero
Funciones del dineroFunciones del dinero
Funciones del dinero
 
Dinero, inflación y tipo de cambio
Dinero, inflación y tipo de cambioDinero, inflación y tipo de cambio
Dinero, inflación y tipo de cambio
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
 
Dinero, inflación y tipo de cambioparte 05
Dinero, inflación y tipo de cambioparte 05Dinero, inflación y tipo de cambioparte 05
Dinero, inflación y tipo de cambioparte 05
 
Dinero y-bancos
Dinero y-bancosDinero y-bancos
Dinero y-bancos
 
Macroeconomia unidad 3
Macroeconomia unidad 3Macroeconomia unidad 3
Macroeconomia unidad 3
 
Matematicas financieras -INGENIERIA ECONOMICA
Matematicas financieras -INGENIERIA ECONOMICAMatematicas financieras -INGENIERIA ECONOMICA
Matematicas financieras -INGENIERIA ECONOMICA
 
Inocencio meléndez julio. nación. análisis del sistema monetario en colomb...
Inocencio meléndez julio. nación. análisis del sistema monetario en colomb...Inocencio meléndez julio. nación. análisis del sistema monetario en colomb...
Inocencio meléndez julio. nación. análisis del sistema monetario en colomb...
 
Análisis del sistema monetario en colombia. inocencio meléndez julio.
Análisis del sistema monetario en colombia. inocencio meléndez julio.Análisis del sistema monetario en colombia. inocencio meléndez julio.
Análisis del sistema monetario en colombia. inocencio meléndez julio.
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Importancia del dinero

  • 2. Se dice que el dinero es el común denominador de la vida moderna, es una fuerza invisible que permite intercambiar los bienes y servicios de la comunidad en una forma ágil y precisa, es un poder natural, una necesidad, es el lenguaje universal que todos queremos dominar.
  • 3. El crédito, o la utilización de una promesa de pago futuro, es un complemento valiosísimo del dinero en la actualidad. La mayor parte de las transacciones económicas se hacen mediante instrumentos crediticios más que con monedas. Los depósitos bancarios se introducen generalmente en la estructura monetaria de un país; el término 'oferta monetaria' refleja el dinero en circulación más los depósitos bancarios
  • 4. El valor real del dinero queda determinado por su poder adquisitivo, que a su vez depende del nivel general de precios. Según la teoría cuantitativa del dinero, los precios se determinan, en gran parte o en su totalidad, por el volumen de dinero en circulación. Sin embargo, la evidencia empírica demuestra que a la hora de determinar el nivel general de precios es igualmente importante la velocidad de circulación del dinero y el volumen de producción de bienes y servicio
  • 5. Es frecuente que muchas personas desconozcan la importancia que tiene el dinero en la actividad económica. Hasta nosotros mismos, que constantemente nos preocupamos por adquirir una mayor cultura y un mayor número de conocimientos para desempeñar mas eficiente nuestra actividad, ni siquiera, por un momento nos detenemos a pensar en los servicios que continuamente nos presenta el dinero, además de usarlo como medio de pago en la adquisición de bienes y servicios
  • 6. El Dinero es el medio que permite en todo tipo de sociedad, que se practique en alto grado la división del trabajo, al permitir tanto que los bienes terminados, como los que se encuentran en proceso de producción sean intercambiados uno por otro
  • 7. La Económica Moderna, el dinero es considerado como el lubricante del sistema económico, ya que es el mecanismo que pone en movimiento el proceso de producción, permitiendo la acumulación de capital por medio del ahorro y la inversión que como ya sabemos, son factores de gran importancia para el crecimiento económico
  • 8. Dentro de las finanzas corporativas hay un elemento que presenta confusión y es de suma importancia, me refiero al valor del dinero en el tiempo, es importante en áreas tales como el presupuesto de capital, las decisiones de arrendamiento financiero (leasing) y compra, el análisis de las cuentas por cobrar, los acuerdos financieros, las fusiones y el manejo de los fondos de pensiones.
  • 9. En una economía de mercado como la actual en la cual hay tanta competencia se hace difícil ganar mucho dinero, si eso se pretende, lo importante es comprar barato y vender caro el problema es como lograrlo. Para tener éxito requiere mucho esfuerzo y existen muchas cosas que escapan fuera de nuestro control.
  • 10. A manera de reflexión en realidad, el avaro es un pobre enfermo que da pena y risa. La sabiduría popular lo retrata como "un loco que vive pobremente para poder morir rico. Publio Siro afirma que al pobre le faltan muchas cosas; al avaro, todas.