SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 
EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN 
INFORMACIÓN FORENSE 
1
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 
EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN 
INFORMACIÓN FORENSE 
1 
INFORMÁTICA FORENSE 
El cómputo forense, también llamado informática forense, computación forense, análisis forense digital o examinación forense digital es la aplicación de técnicas científicas y analíticas especializadas a infraestructura tecnológica que permiten identificar, preservar, analizar y presentar datos que sean válidos dentro de un proceso legal. 
Dichas técnicas incluyen reconstruir el bien informático, examinar datos residuales, autenticar datos y explicar las características técnicas del uso aplicado a los datos y bienes informáticos. 
Como la definición anterior lo indica, esta disciplina hace uso no solo de tecnologías de punta para poder mantener la integridad de los datos y del procesamiento de los mismos; sino que también requiere de una especialización y conocimientos avanzados en materia de informática y sistemas para poder detectar dentro de cualquier dispositivo electrónico lo que ha sucedido.
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 
EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN 
INFORMACIÓN FORENSE 
1 
El conocimiento del informático forense abarca el conocimiento no solamente del software sino también de hardware, redes, seguridad, hacking, cracking, recuperación de información. 
1) La informática forense ayuda a detectar pistas sobre ataques informáticos, robo de información, conversaciones o pistas de emails, chats. 
2) 
3) La importancia de éstos y el poder mantener su integridad se basa en que la evidencia digital o electrónica es sumamente frágil. El simple hecho de darle doble clic a un archivo modificaría la última fecha de acceso del mismo. 
4) 
5) Adicionalmente, un examinador forense digital, dentro del proceso del cómputo forense puede llegar a recuperar información que haya sido borrada desde el sistema operativo. 
Es muy importante mencionar que la informática forense o cómputo forense no tiene parte preventiva, es decir, la informática forense no se encarga de
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 
EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN 
INFORMACIÓN FORENSE 
1 
prevenir delitos, para ello que encarga la seguridad informática, es importante tener claro el marco de actuación entre la informática forense, la seguridad informática y la auditoría informática. 
Pasos del cómputo forense 
Identificación 
➔ Es muy importante conocer los antecedentes a la investigación "HotFix", situación actual y el proceso que se quiere seguir para poder tomar la mejor decisión con respecto a las búsquedas y las estrategia (debes estar bien programado y sincronizado con las actividades a realizar, herramientas de extracción de los registros de información a localizar). 
➔ 
➔ Incluye muchas veces (en un momento específico Observar, Analizar Interpretar y Aplicar la certeza, esto se llama criterio profesional que origina la investigación) la identificación del bien informático, su uso dentro de la red, el inicio de la cadena de custodia (proceso que verifica la integridad y manejo adecuado de la evidencia), la revisión del entorno legal que protege el bien y del apoyo para la toma de decisión con respecto al siguiente paso una vez revisados los resultados.
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 
EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN 
INFORMACIÓN FORENSE 
1 
Preservación 
01. Este paso incluye la revisión y generación de las imágenes forenses de la evidencia para poder realizar el análisis. Dicha duplicación se realiza utilizando tecnología de punta para poder mantener la integridad de la evidencia y la cadena de custodia que se requiere (soportes). 
02. 
03. Al realizar una imagen forense, nos referimos al proceso que se requiere para generar una copia “bit-a-bit” (copia binaria) de todo el disco duro, el cual permitirá recuperar en el siguiente paso, toda la información contenida y borrada 
del disco duro. Para evitar la contaminación del disco duro, normalmente se ocupan bloqueadores de escritura de hardware, los cuales evitan el contacto de lectura con el disco, lo que provocaría una alteración no deseada en los medios. 
Análisis 
Proceso de aplicar técnicas científicas y analíticas a los medios duplicados por medio del proceso forense
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 
EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN 
INFORMACIÓN FORENSE 
1 
para poder encontrar pruebas de ciertas conductas. Se pueden realizar búsquedas de cadenas de caracteres, acciones específicas del o de los usuarios de la máquina como son el uso de dispositivos de USB (marca, modelo), búsqueda de archivos específicos, recuperación e identificación de correos electrónicos, recuperación de los últimos sitios visitados, recuperación del caché del navegador de Internet, etc. 
Presentación
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 
EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN 
INFORMACIÓN FORENSE 
1 
Es el recopilar toda la información que se obtuvo a partir del análisis para realizar el reporte y la presentación a los abogados, jueces o instancias que soliciten este informe, la generación (si es el caso) de una pericial y de su correcta interpretación sin hacer uso de tecnicismos; se deberá presentar de manera cauta, prudente y discreta al solicitante la documentación ya que siempre existirán puertas traseras dentro del sistema en observación y debe ser muy específica la investigación dentro del sistema que se documenta porqué se compara y vincula una plataforma de telecomunicación y cómputo forense y que están muy estrechamente enlazadas no omitiendo los medios de almacenamiento magnéticos portátiles estos son basamentos sobre software libre y privativo. 
Deberá ser muy cuidadosa la información a entregar porque se maneja el prestigio técnico según las plataformas y sistemas
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 
EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN 
INFORMACIÓN FORENSE 
1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informática forense.
Informática forense.Informática forense.
Informática forense.
cinthyabb_
 
Copiadeexamenfinal
CopiadeexamenfinalCopiadeexamenfinal
Copiadeexamenfinal
lena santillan
 
Informática forense
Informática forenseInformática forense
Informática forense
Oscillum
 
Informática forense
Informática forenseInformática forense
Informática forenseSheila Rojas
 
Informatica forense
Informatica forenseInformatica forense
Informatica forense
kathinbacilio
 
Informatica forense
Informatica forenseInformatica forense
Informatica forensecarlanarro
 
Informática forense
Informática forenseInformática forense
Informática forense
docentecis
 
Informática forense
Informática forenseInformática forense
Informática forense
david475023
 
Informática forense
Informática forenseInformática forense
Informática forense
alexandrapanduroalva
 
Informática forense
Informática forense Informática forense
Informática forense
taniacamposalvarran
 
Informatica forense
Informatica forenseInformatica forense
Informatica forense
Yorman Rodriguez
 
INFORMÁTICA FORENSE
INFORMÁTICA FORENSE INFORMÁTICA FORENSE
INFORMÁTICA FORENSE
jaquelineshona1992
 

La actualidad más candente (13)

Informática forense.
Informática forense.Informática forense.
Informática forense.
 
Copiadeexamenfinal
CopiadeexamenfinalCopiadeexamenfinal
Copiadeexamenfinal
 
Informática forense
Informática forenseInformática forense
Informática forense
 
Informática forense
Informática forenseInformática forense
Informática forense
 
Informatica forense
Informatica forenseInformatica forense
Informatica forense
 
Informatica forense
Informatica forenseInformatica forense
Informatica forense
 
Informática forense
Informática forenseInformática forense
Informática forense
 
Informática forense
Informática forenseInformática forense
Informática forense
 
Informática forense
Informática forenseInformática forense
Informática forense
 
Informática forense
Informática forense Informática forense
Informática forense
 
Informatica forense
Informatica forenseInformatica forense
Informatica forense
 
Informática forense
Informática forenseInformática forense
Informática forense
 
INFORMÁTICA FORENSE
INFORMÁTICA FORENSE INFORMÁTICA FORENSE
INFORMÁTICA FORENSE
 

Destacado

Carlos chaparro
Carlos chaparroCarlos chaparro
Carlos chaparro
Chino Chaparro
 
RCR LAB.A 2015 actividades abiertas
RCR LAB.A 2015 actividades abiertasRCR LAB.A 2015 actividades abiertas
RCR LAB.A 2015 actividades abiertas
Elena Orteu
 
Politicas de support quality.
Politicas de support quality.Politicas de support quality.
Politicas de support quality.
Cristopher Ayala
 
Taller 11
Taller 11Taller 11
Taller 11
Juan Solano
 
Windows10
Windows10Windows10
Windows10
Hugo Acosta
 
Class six ict 03 2
Class six ict 03 2Class six ict 03 2
Class six ict 03 2
Cambriannews
 
Transcripción de la entrevista
Transcripción de la entrevistaTranscripción de la entrevista
Transcripción de la entrevista
Maria Villarrealaraiza
 
Media Evaluation Question 3
Media Evaluation Question 3Media Evaluation Question 3
Media Evaluation Question 3
zm24
 
Nutricionpdf
NutricionpdfNutricionpdf
Nutricionpdf
samysaga
 
Ejercicio voluntario estadística tema 5
Ejercicio voluntario estadística tema 5Ejercicio voluntario estadística tema 5
Ejercicio voluntario estadística tema 5amandanugra
 
INA - Setembro/2012
INA - Setembro/2012INA - Setembro/2012
Bitácoras tecnolab
Bitácoras tecnolabBitácoras tecnolab
Bitácoras tecnolab
Mariana Usuga Gallego
 
Expomicrosoftword
ExpomicrosoftwordExpomicrosoftword
Expomicrosoftword
iekita
 
Robeliza natali bueno
Robeliza natali buenoRobeliza natali bueno
Robeliza natali buenoyoirarosario
 

Destacado (18)

Carlos chaparro
Carlos chaparroCarlos chaparro
Carlos chaparro
 
RCR LAB.A 2015 actividades abiertas
RCR LAB.A 2015 actividades abiertasRCR LAB.A 2015 actividades abiertas
RCR LAB.A 2015 actividades abiertas
 
Politicas de support quality.
Politicas de support quality.Politicas de support quality.
Politicas de support quality.
 
QA-QCREKirkland2015
QA-QCREKirkland2015QA-QCREKirkland2015
QA-QCREKirkland2015
 
Taller 11
Taller 11Taller 11
Taller 11
 
Windows10
Windows10Windows10
Windows10
 
Class six ict 03 2
Class six ict 03 2Class six ict 03 2
Class six ict 03 2
 
Transcripción de la entrevista
Transcripción de la entrevistaTranscripción de la entrevista
Transcripción de la entrevista
 
Media Evaluation Question 3
Media Evaluation Question 3Media Evaluation Question 3
Media Evaluation Question 3
 
Nutricionpdf
NutricionpdfNutricionpdf
Nutricionpdf
 
Ejercicio voluntario estadística tema 5
Ejercicio voluntario estadística tema 5Ejercicio voluntario estadística tema 5
Ejercicio voluntario estadística tema 5
 
INA - Setembro/2012
INA - Setembro/2012INA - Setembro/2012
INA - Setembro/2012
 
Bitácoras tecnolab
Bitácoras tecnolabBitácoras tecnolab
Bitácoras tecnolab
 
Expomicrosoftword
ExpomicrosoftwordExpomicrosoftword
Expomicrosoftword
 
Los pájaros
Los pájarosLos pájaros
Los pájaros
 
Robeliza natali bueno
Robeliza natali buenoRobeliza natali bueno
Robeliza natali bueno
 
Hardware.
Hardware.Hardware.
Hardware.
 
Mi historieta
Mi historieta Mi historieta
Mi historieta
 

Similar a Examenfinal

INFORMÁTICA FORENSE
INFORMÁTICA FORENSEINFORMÁTICA FORENSE
INFORMÁTICA FORENSE
Sheila Rojas
 
Informática forense
Informática forenseInformática forense
Informática forense
yupanquicordovapamela
 
Informatica forence
Informatica forenceInformatica forence
Informatica forence
sujeytorresgarcia
 
Informatica forense
Informatica forenseInformatica forense
Informatica forense
evelynmarquinaaltamirano
 
Copiade informaticaforenceii
Copiade informaticaforenceiiCopiade informaticaforenceii
Copiade informaticaforenceii
lauramilagrosbuitronasmat
 
Informática forense
Informática forenseInformática forense
Informática forense
Jean Franco Medina Chappa
 
íNformatica forense
íNformatica forenseíNformatica forense
íNformatica forense
david475023
 
Informática forense
Informática forenseInformática forense
Informática forense
arnoldgraoseustaquio
 
Informática forense
Informática forense Informática forense
Informática forense
sunikolovely
 
íNformatica forense
íNformatica forenseíNformatica forense
íNformatica forense
CSLeticia
 
Pl montoyafernandez
Pl montoyafernandezPl montoyafernandez
Pl montoyafernandez
marisolmontoyafernandez
 
Informática forense
Informática forenseInformática forense
Informática forense
Cahuaza43
 
Informática forense
Informática forenseInformática forense
Informática forense
sherlysoledad
 

Similar a Examenfinal (15)

INFORMÁTICA FORENSE
INFORMÁTICA FORENSEINFORMÁTICA FORENSE
INFORMÁTICA FORENSE
 
Informática forense
Informática forenseInformática forense
Informática forense
 
Informatica forence
Informatica forenceInformatica forence
Informatica forence
 
Informatica forense
Informatica forenseInformatica forense
Informatica forense
 
Copiade informaticaforenceii
Copiade informaticaforenceiiCopiade informaticaforenceii
Copiade informaticaforenceii
 
Copiade informaticaforenceii
Copiade informaticaforenceiiCopiade informaticaforenceii
Copiade informaticaforenceii
 
Informática forense
Informática forenseInformática forense
Informática forense
 
íNformatica forense
íNformatica forenseíNformatica forense
íNformatica forense
 
Informática forense
Informática forenseInformática forense
Informática forense
 
Informática forense
Informática forenseInformática forense
Informática forense
 
Informática forense
Informática forense Informática forense
Informática forense
 
íNformatica forense
íNformatica forenseíNformatica forense
íNformatica forense
 
Pl montoyafernandez
Pl montoyafernandezPl montoyafernandez
Pl montoyafernandez
 
Informática forense
Informática forenseInformática forense
Informática forense
 
Informática forense
Informática forenseInformática forense
Informática forense
 

Más de tonys0012

Examenfinal (3)
Examenfinal (3)Examenfinal (3)
Examenfinal (3)
tonys0012
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentacióntonys0012
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
tonys0012
 
Examen final 2
Examen final 2Examen final 2
Examen final 2
tonys0012
 
a
aa
S08 actividades de aprendizaje
S08 actividades de aprendizajeS08 actividades de aprendizaje
S08 actividades de aprendizaje
tonys0012
 
Trabajo colaborativo en la nube
Trabajo colaborativo en la nubeTrabajo colaborativo en la nube
Trabajo colaborativo en la nube
tonys0012
 

Más de tonys0012 (7)

Examenfinal (3)
Examenfinal (3)Examenfinal (3)
Examenfinal (3)
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
 
Examen final 2
Examen final 2Examen final 2
Examen final 2
 
a
aa
a
 
S08 actividades de aprendizaje
S08 actividades de aprendizajeS08 actividades de aprendizaje
S08 actividades de aprendizaje
 
Trabajo colaborativo en la nube
Trabajo colaborativo en la nubeTrabajo colaborativo en la nube
Trabajo colaborativo en la nube
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Examenfinal

  • 1. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN INFORMACIÓN FORENSE 1
  • 2. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN INFORMACIÓN FORENSE 1 INFORMÁTICA FORENSE El cómputo forense, también llamado informática forense, computación forense, análisis forense digital o examinación forense digital es la aplicación de técnicas científicas y analíticas especializadas a infraestructura tecnológica que permiten identificar, preservar, analizar y presentar datos que sean válidos dentro de un proceso legal. Dichas técnicas incluyen reconstruir el bien informático, examinar datos residuales, autenticar datos y explicar las características técnicas del uso aplicado a los datos y bienes informáticos. Como la definición anterior lo indica, esta disciplina hace uso no solo de tecnologías de punta para poder mantener la integridad de los datos y del procesamiento de los mismos; sino que también requiere de una especialización y conocimientos avanzados en materia de informática y sistemas para poder detectar dentro de cualquier dispositivo electrónico lo que ha sucedido.
  • 3. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN INFORMACIÓN FORENSE 1 El conocimiento del informático forense abarca el conocimiento no solamente del software sino también de hardware, redes, seguridad, hacking, cracking, recuperación de información. 1) La informática forense ayuda a detectar pistas sobre ataques informáticos, robo de información, conversaciones o pistas de emails, chats. 2) 3) La importancia de éstos y el poder mantener su integridad se basa en que la evidencia digital o electrónica es sumamente frágil. El simple hecho de darle doble clic a un archivo modificaría la última fecha de acceso del mismo. 4) 5) Adicionalmente, un examinador forense digital, dentro del proceso del cómputo forense puede llegar a recuperar información que haya sido borrada desde el sistema operativo. Es muy importante mencionar que la informática forense o cómputo forense no tiene parte preventiva, es decir, la informática forense no se encarga de
  • 4. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN INFORMACIÓN FORENSE 1 prevenir delitos, para ello que encarga la seguridad informática, es importante tener claro el marco de actuación entre la informática forense, la seguridad informática y la auditoría informática. Pasos del cómputo forense Identificación ➔ Es muy importante conocer los antecedentes a la investigación "HotFix", situación actual y el proceso que se quiere seguir para poder tomar la mejor decisión con respecto a las búsquedas y las estrategia (debes estar bien programado y sincronizado con las actividades a realizar, herramientas de extracción de los registros de información a localizar). ➔ ➔ Incluye muchas veces (en un momento específico Observar, Analizar Interpretar y Aplicar la certeza, esto se llama criterio profesional que origina la investigación) la identificación del bien informático, su uso dentro de la red, el inicio de la cadena de custodia (proceso que verifica la integridad y manejo adecuado de la evidencia), la revisión del entorno legal que protege el bien y del apoyo para la toma de decisión con respecto al siguiente paso una vez revisados los resultados.
  • 5. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN INFORMACIÓN FORENSE 1 Preservación 01. Este paso incluye la revisión y generación de las imágenes forenses de la evidencia para poder realizar el análisis. Dicha duplicación se realiza utilizando tecnología de punta para poder mantener la integridad de la evidencia y la cadena de custodia que se requiere (soportes). 02. 03. Al realizar una imagen forense, nos referimos al proceso que se requiere para generar una copia “bit-a-bit” (copia binaria) de todo el disco duro, el cual permitirá recuperar en el siguiente paso, toda la información contenida y borrada del disco duro. Para evitar la contaminación del disco duro, normalmente se ocupan bloqueadores de escritura de hardware, los cuales evitan el contacto de lectura con el disco, lo que provocaría una alteración no deseada en los medios. Análisis Proceso de aplicar técnicas científicas y analíticas a los medios duplicados por medio del proceso forense
  • 6. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN INFORMACIÓN FORENSE 1 para poder encontrar pruebas de ciertas conductas. Se pueden realizar búsquedas de cadenas de caracteres, acciones específicas del o de los usuarios de la máquina como son el uso de dispositivos de USB (marca, modelo), búsqueda de archivos específicos, recuperación e identificación de correos electrónicos, recuperación de los últimos sitios visitados, recuperación del caché del navegador de Internet, etc. Presentación
  • 7. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN INFORMACIÓN FORENSE 1 Es el recopilar toda la información que se obtuvo a partir del análisis para realizar el reporte y la presentación a los abogados, jueces o instancias que soliciten este informe, la generación (si es el caso) de una pericial y de su correcta interpretación sin hacer uso de tecnicismos; se deberá presentar de manera cauta, prudente y discreta al solicitante la documentación ya que siempre existirán puertas traseras dentro del sistema en observación y debe ser muy específica la investigación dentro del sistema que se documenta porqué se compara y vincula una plataforma de telecomunicación y cómputo forense y que están muy estrechamente enlazadas no omitiendo los medios de almacenamiento magnéticos portátiles estos son basamentos sobre software libre y privativo. Deberá ser muy cuidadosa la información a entregar porque se maneja el prestigio técnico según las plataformas y sistemas
  • 8. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN INFORMACIÓN FORENSE 1