SlideShare una empresa de Scribd logo
“CONDENSADORES EN SERIE Y PARALELO”

Fernando Tejera González                      José Cera Jinete
e-mail: ftejera@uninorte edu.co               e-mail: jacera@uninorte.edu.co
 Ingeniería industrial                         Ingeniería Mecánica

Fabio Iguaran                                 Didier Bornacelli
e-mail: iguaranf@uninorte.edu.co              e-mail:dbornacelli@uninorte.edu.co
Ingeniería Mecánica                           Ingeniería Mecánica




                                         Abstract.


To achieve the objectives of this article we will build on the most commonly occurs in
the circuits, which are conductive materials, no drivers, applications, the use of resistors,
diodes and the capacitors that the materials are more easily into the circuitry. Different
ways to create an electrical circuit, its benefits and its different configurations, the
necessary conditions for the project work in perfect condition.


For this we rely on the laws of Ohm and Kirchhoff laws that are governing the circuits
we studied, these circuits are the current (where the current goes in one direction and
two polarities, negative and positive)

The source voltages look like they are affected by the resistors, diodes and capacitors,
and part of the capacitors as the voltage will affect its operation and analyze resistance
the main factors that determine the domain and its resistivity it has on voltage diodes
and observe what is important in circuits that possess qualities and how these materials
are known as quot;semiconductor.quot;




                                         Resumen


Para alcanzar los objetivos de este artículo nos basaremos en las experiencias más
comunes que se presenta en los circuitos; los cuales son los materiales conductores, no
conductores, sus aplicaciones, el uso de las resistencias, los capacitares y los diodos que
son los materiales que se encuentran con mayor facilidad en los circuitos eléctricos. Las
diferentes formas de crear un circuito eléctrico, sus beneficios y sus diferentes
configuraciones, las condiciones necesarias para que dicho proyecto trabaje en perfectas
condiciones.
Para esto nos basamos en las leyes de Ohm y Kirchhoff que son las leyes que rigen los
circuitos que estudiaremos, estos son los circuitos de corriente continua (donde la
corriente va en un solo sentido y dos polaridades negativas y positivas).

En las fuentes de voltajes analizaremos como se ven afectadas por las resistencias, los
diodos y los condensadores, y en la parte de los condensadores veremos como el voltaje
influye en su funcionamiento y en la resistencia analizaremos los factores principales
que determinan su resistividad y el dominio que posee sobre el voltaje y en los diodos
observaremos cual es su importancia en los circuitos y las cualidades que poseen estos
materiales qué son conocidos como “semiconductores”.




1. INTRODUCCION



Con el avance de la tecnología, nos damos cuenta que dichos avances se deben
principalmente al estudio de la energía y sus aplicaciones. Una de ellas es al manejo que
se le da a la corriente eléctrica en los circuitos que contienen algunos de nuestros
aparatos más comunes como TV., Radio, celular cámara de video, etc. Estos son uno de
los más claros ejemplos de que el hombre ha podido dominar en gran mayoría la
corriente eléctrica.

En este artículo estudiaremos las maneras más comunes de manipular la corriente
eléctrica con el fin de saber que materiales y herramientas se necesitan para construir un
circuito eléctrico que cumpla con nuestras necesidades y sea seguro en cuanto a su uso.

Con nuestros estudios analizaremos el comportamiento de la corriente en un circuito,
sus cualidades, la forma de cómo obtener la corriente necesaria para que nuestro
proyecto cumpla nuestros objetivos. Para esto nos concentraremos en el estudio de los
materiales más comunes para almacenar, aumentar o disminuir la corriente, el voltaje,
las principales causas de nuestros estudios.

A medida de que avancen nuestras experiencias iremos estudiando el comportamiento
de la corriente, el voltaje, la resistividad, la capacitancia y la conductividad en los
diferentes montajes que hay en los circuitos eléctricos, y conocer más a fondo el
comportamiento y las funciones que nos pueden brindar los aparatos electrónicos que
usamos a diario.
2. OBJETIVOS


   El objetivo general:

       En esta experiencia se buscan analizar las características de conectar
       condensadores en serie y en paralelo.

   Los objetivos específicos:

   -   Determinar la relación entre las cargas y la relación entre los voltajes para dos
       capacitores conectados en serie.
   -   Determinar la relación entre las cargas y la relación entre los voltajes para dos
       capacitores conectados en paralelo.



3. MARCO TEORICO


En electricidad y electrónica, un condensador o capacitor es un dispositivo que
almacena energía eléctrica, es un componente pasivo. Está formado por un par de
superficies conductoras en situación de influencia total (esto es, que todas las líneas de
campo eléctrico que parten de una van a parar a la otra), generalmente en forma de
tablas, esferas o láminas, separados por un material dieléctrico (siendo este utilizado en
un condensador para disminuir el campo eléctrico, ya que actúa como aislante) o por el
vacío, que, sometidos a una diferencia de potencial (d.d.p.) adquieren una determinada
carga eléctrica, positiva en una de las placas y negativa en la otra (siendo nula la carga
total almacenada).

La carga almacenada en una de las placas es proporcional a la diferencia de potencial
entre esta placa y la otra, siendo la constante de proporcionalidad la llamada capacidad o
capacitancia. En el Sistema internacional de unidades se mide en Faradios (F), siendo 1
faradio la capacidad de un condensador en el que, sometidas sus armaduras a una d.d.p.
de 1 voltio, éstas adquieren una carga eléctrica de 1 culombio.

La capacidad de 1 faradio es mucho más grande que la de la mayoría de los
condensadores, por lo que en la práctica se suele indicar la capacidad en micro- µF =
10-6, nano- F = 10-9 o pico- F = 10-12 -faradios. Los condensadores obtenidos a partir de
súper condensadores (EDLC) son la excepción. Están hechos de carbón activado para
conseguir una gran área relativa y tienen una separación molecular entre las quot;placasquot;.
Así se consiguen capacidades del orden de cientos o miles de faradios. Uno de estos
condensadores se incorpora en el reloj Kinetic de Seiko, con una capacidad de 1/3 de
Faradio, haciendo innecesaria la pila. También se está utilizando en los prototipos de
automóviles eléctricos.

El valor de la capacidad de un condensador viene definido por la fórmula siguiente:
En donde:

       C: Capacidad
       Q1: Carga eléctrica almacenada en la placa 1.
       V1 − V2: Diferencia de potencial entre la placa 1 y la 2.

Nótese que en la definición de capacidad es indiferente que se considere la carga de la
placa positiva o la de la negativa, ya que



Aaunque por convenio se suele considerar la carga de la placa positiva.

En cuanto al aspecto constructivo, tanto la forma de las placas o armaduras como la
naturaleza del material dieléctrico son sumamente variables. Existen condensadores
formados por placas, usualmente de aluminio, separadas por aire, materiales cerámicos,
mica, poliéster, papel o por una capa de óxido de aluminio obtenido por medio de la
electrolisis.



4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL



Materiales:

              Fuente de poder
       •
              Resistencias
       •
              Condensadores
       •
              Diodos
       •
              Multímetro
       •
              Circuito universal de experimentos
       •
              Cables
       •
              Data Studio
       •


Primero se procedió a hacer el montaje del equipo de resistencia.


Parte A:
Se utilizo la fuente de poder para proporcionar diferentes voltajes a una resistencia de 33
ohmios. Se usaron los sensores de voltaje y de corriente en Data Studio para medir el
voltaje registrado en los terminales de la resistencia y la corriente que pasa por ella.


Luego, se procedió a hacer el montaje del equipo – Diodo
Parte B:
Se utilizo la fuente de poder para proporcionar diferentes voltajes a un diodo
rectificador. Se usaron los sensores de voltaje y de corriente en Data Studio para medir
el voltaje y la intensidad de corriente que pasa por el diodo.
Se utilizo el software para mostrar los valores de voltaje intensidad de corriente. Se uso
una grafica de voltaje frente a intensidad de corriente para determinar la relación que
existe entre estas dos variables en el diodo.




                                      LEY DE OHM




    •   EXPERIENCIA 6, 7: RESISTENCIA EN SERIE Y EN PARALELO-
        LEYES DE KIRCHOFF.

En esta experiencia se examino el efecto de conectar resistores en serie y en paralelo.
Para ello se utilizo el circuito, sensores de voltaje, sensores de corriente, resistores, una
fuente de voltaje y cables conectores.

También se examino el efecto de conectar resistores en serie y en paralelo. Además se
confirmaron las leyes de Kirchhoff.
RESISTENCIA EN SERIE Y EN PARALELO

                                     
                                     
                                     




        LEY DE KRICHOFF
4. DATOS OBTENIDOS

Los datos obtenidos en la prueba del circuito en serie son:

Capacitancia del capacitor numero 1 = 100μF

La diferencia de potencial encontrada en el capacitor 1 es de 7.43V

Por lo tanto la carga esta dada por

Q = CV = 100μF * 7.43V = 746x10-6C

Capacitancia del capacitor numero 2 = 330μF

La diferencia de potencial encontrada en el capacitor 2 es de 2.43V

Por lo tanto la carga esta dada por

Q = CV = 330μF * 2.43V = 801.9x10-6C

%E = |801.9 - 746| / (801.9 + 746) *100% = 3.4%


Los datos obtenidos en la prueba del circuito en paralelo son:

Los datos obtenidos en la prueba del circuito en serie son:

A

Capacitancia del capacitor numero 1 = 100μF

La diferencia de potencial encontrada en el capacitor 1 es de 9.89V

Por lo tanto la carga esta dada por

Q = CV = 100μF * 9.89V = 989x10-6C

B

En el capacitor de 100μF se obtuvo una diferencial de potencial de 2.34V

Por lo tanto la carga en dicho capacitor es:

Q = CV = 100μF * 2.43V = 234x10-6C

En el capacitor de 330μF se obtuvo una diferencial de potencial de 2.34V
Por lo tanto la carga en dicho capacitor es:

Q = CV = 330μF * 2.43V = 772x10-6C

Entonces la carga total en la parte B es

234x10-6C + 772x10-6C = 1006.2x10-6C


%E = |1006.2 - 989| / (1006.2 + 989) *100% = 0.86%




   5. ANALISIS Y RESULTADOS

Como se puede apreciar en este caso el error porcentual es muy pequeño, ya que lo que
se esperaba era que se cumpliera el principio de conservación de carga.


Apoyándose en las gráficas y en los resultados de las mediciones realizadas conteste las
siguientes preguntas:
Pregunta 1: Para los capacitores conectados en serie: ¿Qué relación existe entre las
cargas de los capacitores cuando el suiche se encuentra en la posición B? ¿qué relación
hay entre los voltajes entre los terminales de los capacitores y el voltaje total aplicado?


Las cargas de los capacitorres en un circuito en serie son iguales debido a que Q=C*V


En el capacitor 1 encontramos que
Q = CV = 100μF * 7.43V = 746x10-6C


Mientras que en el capacitor 2 encontramos
Q = CV = 330μF * 2.43V = 801.9x10-6C

%E = |801.9 - 746| / (801.9 + 746) *100% = 3.4%


La relación que se encontró entre los voltajes de los capacitores y el voltaje total
aplicado fue que el voltaje total aplicado es igual a la suma de los voltajes entre los
terminales de los capacitores.


Pregunta 2: Para los capacitores conectados en paralelo: ¿Qué relación existe entre las
cargas de los capacitores cuando el suiche se encuentra en la posición B? ¿qué relación
hay entre la suma de las cargas en los capacitores y la carga inicial en C1?
Se encontró que en B los voltajes de los capacitores son iguales.

Las cargas no son iguales porque llegan a cada capacitor de manera diferente desde la
fuente.




   6. CONCLUSION

De lo observado a través de esta experiencia podemos afirmar que el principió de
conservación de la carga se cumple como era de esperarse, además mediante esta
experiencia nos pudimos dar cuenta que sin importar el tipo de circuitos que estemos
estudiando siempre se cumplirá este principio.


También podemos concluir que una serie de capacitares pueden ser reemplazados por un
solo capacitor llamado al igual que una resistencia, solo hay que tener en cuenta que la
capacitancia total de varios capacitares en serie es igual a la suma de los inversos, y que
en paralelo es igual a la suma de las capacitancias.




   7. BIBLIOGRAFÍA

   [1] Putmatz Kalil. Física Eléctrica y sus Aplicaciones, Tercera Edición, MC Graw-
   Hill: Bogotá 1989.

   [2] SEARS, ZEMASKY, YOUNG, FREEDMAN. Física Universitaria. Vol. 2. Ed.
   11º. Pearson: México.

   [3] MENDOZA, Aníbal, et al. Electricidad y Magnetismo.              Ed. 2º. Ediciones
   Uninorte: Barranquilla 2007.

   [4] SERWAY. Física, Tomo II, 5ª. Edición. McGraw Hill, 2000.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comportamiento Dielectrico Magnetico y Optico de los Ceramicos
Comportamiento Dielectrico Magnetico y Optico de los CeramicosComportamiento Dielectrico Magnetico y Optico de los Ceramicos
Comportamiento Dielectrico Magnetico y Optico de los Ceramicos
Erick Connor
 
Constante dielectrica
Constante dielectricaConstante dielectrica
Constante dielectricaNataly Maya
 
Aplicaciones de los condensadores en la ingeniería
Aplicaciones de los condensadores en la ingenieríaAplicaciones de los condensadores en la ingeniería
Aplicaciones de los condensadores en la ingeniería
Veronica Montilla
 
CONDENSADORES ELECTRICOS
CONDENSADORES ELECTRICOSCONDENSADORES ELECTRICOS
CONDENSADORES ELECTRICOS
Omar Amezquita
 
Aprenda electrónica desde cero Módulo 3
Aprenda electrónica desde cero Módulo 3 Aprenda electrónica desde cero Módulo 3
Aprenda electrónica desde cero Módulo 3
Luis Velasco
 
Electronica Basica
Electronica BasicaElectronica Basica
Electronica Basica
Elmar Duque Quiceno
 
Fabricación de componentes eléctricos y electrónicos
Fabricación de componentes eléctricos y electrónicosFabricación de componentes eléctricos y electrónicos
Fabricación de componentes eléctricos y electrónicosaliz206
 
Aplicaciones de los condensadores y las bobinas en ingenieria
Aplicaciones de los condensadores y las bobinas en ingenieriaAplicaciones de los condensadores y las bobinas en ingenieria
Aplicaciones de los condensadores y las bobinas en ingenieria
nickjeorly
 
08 transformadores
08 transformadores08 transformadores
08 transformadores
Pedro Bortot
 
Practica 5 electricidad y magnetismo
Practica 5 electricidad y magnetismoPractica 5 electricidad y magnetismo
Practica 5 electricidad y magnetismo
20_masambriento
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitoresleiru274
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
Eduardo Robert
 
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de wattProblemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
LauraTrujillo57
 
Electronica basica
Electronica basicaElectronica basica
Electronica basicaviejito90
 
Constante dielectrica 5 i[autoguardado]
Constante dielectrica 5 i[autoguardado]Constante dielectrica 5 i[autoguardado]
Constante dielectrica 5 i[autoguardado]Dhelangelgerardo
 
Los Condensadores[1].
Los Condensadores[1].Los Condensadores[1].
Los Condensadores[1].
dario rebollo
 
Condensadores fisica ii
Condensadores fisica iiCondensadores fisica ii
Condensadores fisica iiDaniel Marquez
 

La actualidad más candente (20)

Comportamiento Dielectrico Magnetico y Optico de los Ceramicos
Comportamiento Dielectrico Magnetico y Optico de los CeramicosComportamiento Dielectrico Magnetico y Optico de los Ceramicos
Comportamiento Dielectrico Magnetico y Optico de los Ceramicos
 
Los condensadores
Los condensadoresLos condensadores
Los condensadores
 
Constante dielectrica
Constante dielectricaConstante dielectrica
Constante dielectrica
 
Aplicaciones de los condensadores en la ingeniería
Aplicaciones de los condensadores en la ingenieríaAplicaciones de los condensadores en la ingeniería
Aplicaciones de los condensadores en la ingeniería
 
CONDENSADORES ELECTRICOS
CONDENSADORES ELECTRICOSCONDENSADORES ELECTRICOS
CONDENSADORES ELECTRICOS
 
Con
ConCon
Con
 
Aprenda electrónica desde cero Módulo 3
Aprenda electrónica desde cero Módulo 3 Aprenda electrónica desde cero Módulo 3
Aprenda electrónica desde cero Módulo 3
 
Electronica Basica
Electronica BasicaElectronica Basica
Electronica Basica
 
Fabricación de componentes eléctricos y electrónicos
Fabricación de componentes eléctricos y electrónicosFabricación de componentes eléctricos y electrónicos
Fabricación de componentes eléctricos y electrónicos
 
Aplicaciones de los condensadores y las bobinas en ingenieria
Aplicaciones de los condensadores y las bobinas en ingenieriaAplicaciones de los condensadores y las bobinas en ingenieria
Aplicaciones de los condensadores y las bobinas en ingenieria
 
CONSTANTE DIELECTRICA
CONSTANTE DIELECTRICACONSTANTE DIELECTRICA
CONSTANTE DIELECTRICA
 
08 transformadores
08 transformadores08 transformadores
08 transformadores
 
Practica 5 electricidad y magnetismo
Practica 5 electricidad y magnetismoPractica 5 electricidad y magnetismo
Practica 5 electricidad y magnetismo
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de wattProblemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
 
Electronica basica
Electronica basicaElectronica basica
Electronica basica
 
Constante dielectrica 5 i[autoguardado]
Constante dielectrica 5 i[autoguardado]Constante dielectrica 5 i[autoguardado]
Constante dielectrica 5 i[autoguardado]
 
Los Condensadores[1].
Los Condensadores[1].Los Condensadores[1].
Los Condensadores[1].
 
Condensadores fisica ii
Condensadores fisica iiCondensadores fisica ii
Condensadores fisica ii
 

Destacado

Sec A G E D U S Overview 04062011
Sec  A G E D  U S  Overview 04062011Sec  A G E D  U S  Overview 04062011
Sec A G E D U S Overview 04062011denisekgeorge
 
+D TEAM Presentation
+D TEAM Presentation+D TEAM Presentation
+D TEAM Presentation
tsangkin
 
Libr 267 intellectual freedom heroes presentation ppt
Libr 267 intellectual freedom heroes presentation pptLibr 267 intellectual freedom heroes presentation ppt
Libr 267 intellectual freedom heroes presentation pptangelaocana
 
TurboGears2 Pluggable Applications
TurboGears2 Pluggable ApplicationsTurboGears2 Pluggable Applications
TurboGears2 Pluggable ApplicationsAlessandro Molina
 
Fort Mc Murray Hotel Group
Fort Mc Murray Hotel GroupFort Mc Murray Hotel Group
Fort Mc Murray Hotel Groupsaronyk
 
Megamouth eng ver.1.3
Megamouth eng ver.1.3Megamouth eng ver.1.3
Megamouth eng ver.1.3Kim Young Mi
 
Netdruid Presentation
Netdruid PresentationNetdruid Presentation
Netdruid Presentation
dineshmisal
 
Rohit maitri dhrumil_namrata
Rohit maitri dhrumil_namrataRohit maitri dhrumil_namrata
Rohit maitri dhrumil_namrataDhruv Seth
 
Social Media for Volunteers
Social Media for VolunteersSocial Media for Volunteers
Social Media for Volunteers
Mordecai Holtz
 
S A L U D D E L A D U L T O
S A L U D  D E L  A D U L T OS A L U D  D E L  A D U L T O
S A L U D D E L A D U L T Oguest486bff
 
chVhdl univ valencia
chVhdl univ valenciachVhdl univ valencia
chVhdl univ valencia
jjebmiz
 
St. Thomas University Parents Presentation May 2015
St. Thomas University Parents Presentation May 2015St. Thomas University Parents Presentation May 2015
St. Thomas University Parents Presentation May 2015
Shannon Clarke
 
Class Requirements
Class RequirementsClass Requirements
Class Requirementsngarvin11
 
OSCON 2004: A Developer's Tour of Chandler
OSCON 2004: A Developer's Tour of ChandlerOSCON 2004: A Developer's Tour of Chandler
OSCON 2004: A Developer's Tour of ChandlerTed Leung
 
Ways to enhance your social media for nonprofits
Ways to enhance your social media for nonprofitsWays to enhance your social media for nonprofits
Ways to enhance your social media for nonprofits
Suna Gurol
 
Podcast namur-lebrun-sans-vido-101128043712-phpapp02 (1)
Podcast namur-lebrun-sans-vido-101128043712-phpapp02 (1)Podcast namur-lebrun-sans-vido-101128043712-phpapp02 (1)
Podcast namur-lebrun-sans-vido-101128043712-phpapp02 (1)jozai
 
Logo Design Bangalore, Branding & Web Design Bangalore
Logo Design Bangalore, Branding & Web Design BangaloreLogo Design Bangalore, Branding & Web Design Bangalore
Logo Design Bangalore, Branding & Web Design Bangalore
Design Theme Creative LLP
 

Destacado (18)

Sec A G E D U S Overview 04062011
Sec  A G E D  U S  Overview 04062011Sec  A G E D  U S  Overview 04062011
Sec A G E D U S Overview 04062011
 
+D TEAM Presentation
+D TEAM Presentation+D TEAM Presentation
+D TEAM Presentation
 
Libr 267 intellectual freedom heroes presentation ppt
Libr 267 intellectual freedom heroes presentation pptLibr 267 intellectual freedom heroes presentation ppt
Libr 267 intellectual freedom heroes presentation ppt
 
TurboGears2 Pluggable Applications
TurboGears2 Pluggable ApplicationsTurboGears2 Pluggable Applications
TurboGears2 Pluggable Applications
 
Fort Mc Murray Hotel Group
Fort Mc Murray Hotel GroupFort Mc Murray Hotel Group
Fort Mc Murray Hotel Group
 
Megamouth eng ver.1.3
Megamouth eng ver.1.3Megamouth eng ver.1.3
Megamouth eng ver.1.3
 
Netdruid Presentation
Netdruid PresentationNetdruid Presentation
Netdruid Presentation
 
Rohit maitri dhrumil_namrata
Rohit maitri dhrumil_namrataRohit maitri dhrumil_namrata
Rohit maitri dhrumil_namrata
 
Social Media for Volunteers
Social Media for VolunteersSocial Media for Volunteers
Social Media for Volunteers
 
S A L U D D E L A D U L T O
S A L U D  D E L  A D U L T OS A L U D  D E L  A D U L T O
S A L U D D E L A D U L T O
 
chVhdl univ valencia
chVhdl univ valenciachVhdl univ valencia
chVhdl univ valencia
 
St. Thomas University Parents Presentation May 2015
St. Thomas University Parents Presentation May 2015St. Thomas University Parents Presentation May 2015
St. Thomas University Parents Presentation May 2015
 
Class Requirements
Class RequirementsClass Requirements
Class Requirements
 
OSCON 2004: A Developer's Tour of Chandler
OSCON 2004: A Developer's Tour of ChandlerOSCON 2004: A Developer's Tour of Chandler
OSCON 2004: A Developer's Tour of Chandler
 
Ways to enhance your social media for nonprofits
Ways to enhance your social media for nonprofitsWays to enhance your social media for nonprofits
Ways to enhance your social media for nonprofits
 
Podcast namur-lebrun-sans-vido-101128043712-phpapp02 (1)
Podcast namur-lebrun-sans-vido-101128043712-phpapp02 (1)Podcast namur-lebrun-sans-vido-101128043712-phpapp02 (1)
Podcast namur-lebrun-sans-vido-101128043712-phpapp02 (1)
 
Savitch ch 07
Savitch ch 07Savitch ch 07
Savitch ch 07
 
Logo Design Bangalore, Branding & Web Design Bangalore
Logo Design Bangalore, Branding & Web Design BangaloreLogo Design Bangalore, Branding & Web Design Bangalore
Logo Design Bangalore, Branding & Web Design Bangalore
 

Similar a Experiencia 4

Protocolo de práctica de laboratorio de electromagnetismo
Protocolo de práctica de laboratorio de electromagnetismoProtocolo de práctica de laboratorio de electromagnetismo
Protocolo de práctica de laboratorio de electromagnetismo
MurciGonzales
 
Analisis De Circuitos Resistivos
Analisis De Circuitos ResistivosAnalisis De Circuitos Resistivos
Analisis De Circuitos Resistivosguest1e528d
 
Analisis De Circuitos Resistivos
Analisis De Circuitos ResistivosAnalisis De Circuitos Resistivos
Analisis De Circuitos ResistivosMaría Dovale
 
Informe Final Proyecto On-off delay
Informe Final Proyecto On-off delayInforme Final Proyecto On-off delay
Informe Final Proyecto On-off delay
HMR2598
 
ante proyecto ON-OFF delay
ante proyecto ON-OFF delayante proyecto ON-OFF delay
ante proyecto ON-OFF delay
HMR2598
 
trabajo de electricidad y magnetismo.docx
trabajo de electricidad y magnetismo.docxtrabajo de electricidad y magnetismo.docx
trabajo de electricidad y magnetismo.docx
SAIDNAYDERMEJIASERNA
 
Informe 2 automatizacion
Informe 2 automatizacionInforme 2 automatizacion
Informe 2 automatizacion
Isidro Reinoso
 
trabajo colaborativo tres de electromgnetismo_unad
trabajo colaborativo tres de electromgnetismo_unadtrabajo colaborativo tres de electromgnetismo_unad
trabajo colaborativo tres de electromgnetismo_unad
fachaparroa_13
 
Principios de electro
Principios de electroPrincipios de electro
Principios de electro
Luis Sarate
 
electronica_basica.pdf
electronica_basica.pdfelectronica_basica.pdf
electronica_basica.pdf
JulioPinoMiranda1
 
CORRIENTE Y RESISTENCIA ELECTRICA
CORRIENTE Y RESISTENCIA ELECTRICACORRIENTE Y RESISTENCIA ELECTRICA
CORRIENTE Y RESISTENCIA ELECTRICA
edumandujano
 
electronica_basica.pptx
electronica_basica.pptxelectronica_basica.pptx
electronica_basica.pptx
MiguelNoeArriazaLago
 
Multímetro
MultímetroMultímetro
Multímetrodeibiiii
 
Multímetro
MultímetroMultímetro
Multímetrodeibiiii
 
Informe De Capacitancia
Informe De CapacitanciaInforme De Capacitancia
Informe De Capacitanciaguestac8f18
 

Similar a Experiencia 4 (20)

Protocolo de práctica de laboratorio de electromagnetismo
Protocolo de práctica de laboratorio de electromagnetismoProtocolo de práctica de laboratorio de electromagnetismo
Protocolo de práctica de laboratorio de electromagnetismo
 
Analisis De Circuitos Resistivos
Analisis De Circuitos ResistivosAnalisis De Circuitos Resistivos
Analisis De Circuitos Resistivos
 
Analisis De Circuitos Resistivos
Analisis De Circuitos ResistivosAnalisis De Circuitos Resistivos
Analisis De Circuitos Resistivos
 
Informe Final Proyecto On-off delay
Informe Final Proyecto On-off delayInforme Final Proyecto On-off delay
Informe Final Proyecto On-off delay
 
ante proyecto ON-OFF delay
ante proyecto ON-OFF delayante proyecto ON-OFF delay
ante proyecto ON-OFF delay
 
trabajo de electricidad y magnetismo.docx
trabajo de electricidad y magnetismo.docxtrabajo de electricidad y magnetismo.docx
trabajo de electricidad y magnetismo.docx
 
Informe 2 automatizacion
Informe 2 automatizacionInforme 2 automatizacion
Informe 2 automatizacion
 
Tce clase+03-2009
Tce clase+03-2009Tce clase+03-2009
Tce clase+03-2009
 
Guia apoyo comp. electronicos
Guia apoyo comp.  electronicosGuia apoyo comp.  electronicos
Guia apoyo comp. electronicos
 
trabajo colaborativo tres de electromgnetismo_unad
trabajo colaborativo tres de electromgnetismo_unadtrabajo colaborativo tres de electromgnetismo_unad
trabajo colaborativo tres de electromgnetismo_unad
 
Fisicayquimic atema8
Fisicayquimic atema8Fisicayquimic atema8
Fisicayquimic atema8
 
Principios de electro
Principios de electroPrincipios de electro
Principios de electro
 
electronica_basica.pdf
electronica_basica.pdfelectronica_basica.pdf
electronica_basica.pdf
 
CORRIENTE Y RESISTENCIA ELECTRICA
CORRIENTE Y RESISTENCIA ELECTRICACORRIENTE Y RESISTENCIA ELECTRICA
CORRIENTE Y RESISTENCIA ELECTRICA
 
Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógica
 
Informe del laboratorio 2
Informe del laboratorio 2Informe del laboratorio 2
Informe del laboratorio 2
 
electronica_basica.pptx
electronica_basica.pptxelectronica_basica.pptx
electronica_basica.pptx
 
Multímetro
MultímetroMultímetro
Multímetro
 
Multímetro
MultímetroMultímetro
Multímetro
 
Informe De Capacitancia
Informe De CapacitanciaInforme De Capacitancia
Informe De Capacitancia
 

Experiencia 4

  • 1. “CONDENSADORES EN SERIE Y PARALELO” Fernando Tejera González José Cera Jinete e-mail: ftejera@uninorte edu.co e-mail: jacera@uninorte.edu.co Ingeniería industrial Ingeniería Mecánica Fabio Iguaran Didier Bornacelli e-mail: iguaranf@uninorte.edu.co e-mail:dbornacelli@uninorte.edu.co Ingeniería Mecánica Ingeniería Mecánica Abstract. To achieve the objectives of this article we will build on the most commonly occurs in the circuits, which are conductive materials, no drivers, applications, the use of resistors, diodes and the capacitors that the materials are more easily into the circuitry. Different ways to create an electrical circuit, its benefits and its different configurations, the necessary conditions for the project work in perfect condition. For this we rely on the laws of Ohm and Kirchhoff laws that are governing the circuits we studied, these circuits are the current (where the current goes in one direction and two polarities, negative and positive) The source voltages look like they are affected by the resistors, diodes and capacitors, and part of the capacitors as the voltage will affect its operation and analyze resistance the main factors that determine the domain and its resistivity it has on voltage diodes and observe what is important in circuits that possess qualities and how these materials are known as quot;semiconductor.quot; Resumen Para alcanzar los objetivos de este artículo nos basaremos en las experiencias más comunes que se presenta en los circuitos; los cuales son los materiales conductores, no conductores, sus aplicaciones, el uso de las resistencias, los capacitares y los diodos que son los materiales que se encuentran con mayor facilidad en los circuitos eléctricos. Las diferentes formas de crear un circuito eléctrico, sus beneficios y sus diferentes configuraciones, las condiciones necesarias para que dicho proyecto trabaje en perfectas condiciones.
  • 2. Para esto nos basamos en las leyes de Ohm y Kirchhoff que son las leyes que rigen los circuitos que estudiaremos, estos son los circuitos de corriente continua (donde la corriente va en un solo sentido y dos polaridades negativas y positivas). En las fuentes de voltajes analizaremos como se ven afectadas por las resistencias, los diodos y los condensadores, y en la parte de los condensadores veremos como el voltaje influye en su funcionamiento y en la resistencia analizaremos los factores principales que determinan su resistividad y el dominio que posee sobre el voltaje y en los diodos observaremos cual es su importancia en los circuitos y las cualidades que poseen estos materiales qué son conocidos como “semiconductores”. 1. INTRODUCCION Con el avance de la tecnología, nos damos cuenta que dichos avances se deben principalmente al estudio de la energía y sus aplicaciones. Una de ellas es al manejo que se le da a la corriente eléctrica en los circuitos que contienen algunos de nuestros aparatos más comunes como TV., Radio, celular cámara de video, etc. Estos son uno de los más claros ejemplos de que el hombre ha podido dominar en gran mayoría la corriente eléctrica. En este artículo estudiaremos las maneras más comunes de manipular la corriente eléctrica con el fin de saber que materiales y herramientas se necesitan para construir un circuito eléctrico que cumpla con nuestras necesidades y sea seguro en cuanto a su uso. Con nuestros estudios analizaremos el comportamiento de la corriente en un circuito, sus cualidades, la forma de cómo obtener la corriente necesaria para que nuestro proyecto cumpla nuestros objetivos. Para esto nos concentraremos en el estudio de los materiales más comunes para almacenar, aumentar o disminuir la corriente, el voltaje, las principales causas de nuestros estudios. A medida de que avancen nuestras experiencias iremos estudiando el comportamiento de la corriente, el voltaje, la resistividad, la capacitancia y la conductividad en los diferentes montajes que hay en los circuitos eléctricos, y conocer más a fondo el comportamiento y las funciones que nos pueden brindar los aparatos electrónicos que usamos a diario.
  • 3. 2. OBJETIVOS El objetivo general: En esta experiencia se buscan analizar las características de conectar condensadores en serie y en paralelo. Los objetivos específicos: - Determinar la relación entre las cargas y la relación entre los voltajes para dos capacitores conectados en serie. - Determinar la relación entre las cargas y la relación entre los voltajes para dos capacitores conectados en paralelo. 3. MARCO TEORICO En electricidad y electrónica, un condensador o capacitor es un dispositivo que almacena energía eléctrica, es un componente pasivo. Está formado por un par de superficies conductoras en situación de influencia total (esto es, que todas las líneas de campo eléctrico que parten de una van a parar a la otra), generalmente en forma de tablas, esferas o láminas, separados por un material dieléctrico (siendo este utilizado en un condensador para disminuir el campo eléctrico, ya que actúa como aislante) o por el vacío, que, sometidos a una diferencia de potencial (d.d.p.) adquieren una determinada carga eléctrica, positiva en una de las placas y negativa en la otra (siendo nula la carga total almacenada). La carga almacenada en una de las placas es proporcional a la diferencia de potencial entre esta placa y la otra, siendo la constante de proporcionalidad la llamada capacidad o capacitancia. En el Sistema internacional de unidades se mide en Faradios (F), siendo 1 faradio la capacidad de un condensador en el que, sometidas sus armaduras a una d.d.p. de 1 voltio, éstas adquieren una carga eléctrica de 1 culombio. La capacidad de 1 faradio es mucho más grande que la de la mayoría de los condensadores, por lo que en la práctica se suele indicar la capacidad en micro- µF = 10-6, nano- F = 10-9 o pico- F = 10-12 -faradios. Los condensadores obtenidos a partir de súper condensadores (EDLC) son la excepción. Están hechos de carbón activado para conseguir una gran área relativa y tienen una separación molecular entre las quot;placasquot;. Así se consiguen capacidades del orden de cientos o miles de faradios. Uno de estos condensadores se incorpora en el reloj Kinetic de Seiko, con una capacidad de 1/3 de Faradio, haciendo innecesaria la pila. También se está utilizando en los prototipos de automóviles eléctricos. El valor de la capacidad de un condensador viene definido por la fórmula siguiente:
  • 4. En donde: C: Capacidad Q1: Carga eléctrica almacenada en la placa 1. V1 − V2: Diferencia de potencial entre la placa 1 y la 2. Nótese que en la definición de capacidad es indiferente que se considere la carga de la placa positiva o la de la negativa, ya que Aaunque por convenio se suele considerar la carga de la placa positiva. En cuanto al aspecto constructivo, tanto la forma de las placas o armaduras como la naturaleza del material dieléctrico son sumamente variables. Existen condensadores formados por placas, usualmente de aluminio, separadas por aire, materiales cerámicos, mica, poliéster, papel o por una capa de óxido de aluminio obtenido por medio de la electrolisis. 4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL Materiales: Fuente de poder • Resistencias • Condensadores • Diodos • Multímetro • Circuito universal de experimentos • Cables • Data Studio • Primero se procedió a hacer el montaje del equipo de resistencia. Parte A: Se utilizo la fuente de poder para proporcionar diferentes voltajes a una resistencia de 33 ohmios. Se usaron los sensores de voltaje y de corriente en Data Studio para medir el voltaje registrado en los terminales de la resistencia y la corriente que pasa por ella. Luego, se procedió a hacer el montaje del equipo – Diodo
  • 5. Parte B: Se utilizo la fuente de poder para proporcionar diferentes voltajes a un diodo rectificador. Se usaron los sensores de voltaje y de corriente en Data Studio para medir el voltaje y la intensidad de corriente que pasa por el diodo. Se utilizo el software para mostrar los valores de voltaje intensidad de corriente. Se uso una grafica de voltaje frente a intensidad de corriente para determinar la relación que existe entre estas dos variables en el diodo. LEY DE OHM • EXPERIENCIA 6, 7: RESISTENCIA EN SERIE Y EN PARALELO- LEYES DE KIRCHOFF. En esta experiencia se examino el efecto de conectar resistores en serie y en paralelo. Para ello se utilizo el circuito, sensores de voltaje, sensores de corriente, resistores, una fuente de voltaje y cables conectores. También se examino el efecto de conectar resistores en serie y en paralelo. Además se confirmaron las leyes de Kirchhoff.
  • 6. RESISTENCIA EN SERIE Y EN PARALELO    LEY DE KRICHOFF
  • 7. 4. DATOS OBTENIDOS Los datos obtenidos en la prueba del circuito en serie son: Capacitancia del capacitor numero 1 = 100μF La diferencia de potencial encontrada en el capacitor 1 es de 7.43V Por lo tanto la carga esta dada por Q = CV = 100μF * 7.43V = 746x10-6C Capacitancia del capacitor numero 2 = 330μF La diferencia de potencial encontrada en el capacitor 2 es de 2.43V Por lo tanto la carga esta dada por Q = CV = 330μF * 2.43V = 801.9x10-6C %E = |801.9 - 746| / (801.9 + 746) *100% = 3.4% Los datos obtenidos en la prueba del circuito en paralelo son: Los datos obtenidos en la prueba del circuito en serie son: A Capacitancia del capacitor numero 1 = 100μF La diferencia de potencial encontrada en el capacitor 1 es de 9.89V Por lo tanto la carga esta dada por Q = CV = 100μF * 9.89V = 989x10-6C B En el capacitor de 100μF se obtuvo una diferencial de potencial de 2.34V Por lo tanto la carga en dicho capacitor es: Q = CV = 100μF * 2.43V = 234x10-6C En el capacitor de 330μF se obtuvo una diferencial de potencial de 2.34V
  • 8. Por lo tanto la carga en dicho capacitor es: Q = CV = 330μF * 2.43V = 772x10-6C Entonces la carga total en la parte B es 234x10-6C + 772x10-6C = 1006.2x10-6C %E = |1006.2 - 989| / (1006.2 + 989) *100% = 0.86% 5. ANALISIS Y RESULTADOS Como se puede apreciar en este caso el error porcentual es muy pequeño, ya que lo que se esperaba era que se cumpliera el principio de conservación de carga. Apoyándose en las gráficas y en los resultados de las mediciones realizadas conteste las siguientes preguntas: Pregunta 1: Para los capacitores conectados en serie: ¿Qué relación existe entre las cargas de los capacitores cuando el suiche se encuentra en la posición B? ¿qué relación hay entre los voltajes entre los terminales de los capacitores y el voltaje total aplicado? Las cargas de los capacitorres en un circuito en serie son iguales debido a que Q=C*V En el capacitor 1 encontramos que Q = CV = 100μF * 7.43V = 746x10-6C Mientras que en el capacitor 2 encontramos Q = CV = 330μF * 2.43V = 801.9x10-6C %E = |801.9 - 746| / (801.9 + 746) *100% = 3.4% La relación que se encontró entre los voltajes de los capacitores y el voltaje total aplicado fue que el voltaje total aplicado es igual a la suma de los voltajes entre los terminales de los capacitores. Pregunta 2: Para los capacitores conectados en paralelo: ¿Qué relación existe entre las cargas de los capacitores cuando el suiche se encuentra en la posición B? ¿qué relación hay entre la suma de las cargas en los capacitores y la carga inicial en C1?
  • 9. Se encontró que en B los voltajes de los capacitores son iguales. Las cargas no son iguales porque llegan a cada capacitor de manera diferente desde la fuente. 6. CONCLUSION De lo observado a través de esta experiencia podemos afirmar que el principió de conservación de la carga se cumple como era de esperarse, además mediante esta experiencia nos pudimos dar cuenta que sin importar el tipo de circuitos que estemos estudiando siempre se cumplirá este principio. También podemos concluir que una serie de capacitares pueden ser reemplazados por un solo capacitor llamado al igual que una resistencia, solo hay que tener en cuenta que la capacitancia total de varios capacitares en serie es igual a la suma de los inversos, y que en paralelo es igual a la suma de las capacitancias. 7. BIBLIOGRAFÍA [1] Putmatz Kalil. Física Eléctrica y sus Aplicaciones, Tercera Edición, MC Graw- Hill: Bogotá 1989. [2] SEARS, ZEMASKY, YOUNG, FREEDMAN. Física Universitaria. Vol. 2. Ed. 11º. Pearson: México. [3] MENDOZA, Aníbal, et al. Electricidad y Magnetismo. Ed. 2º. Ediciones Uninorte: Barranquilla 2007. [4] SERWAY. Física, Tomo II, 5ª. Edición. McGraw Hill, 2000.