SlideShare una empresa de Scribd logo
Efecto del dieléctrico en un condensador
La mayor parte de los condensadores llevan entre sus láminas una sustancia no
conductora o dieléctrica. Un condensador típico está formado por láminas
metálicas enrolladas, separadas por papel impregnado en cera. El condensador
resultante se envuelve en una funda de plástico. Su capacidad es de algunos
microfaradios.
La botella de Leyden es el condensador más primitivo, consiste en una hoja
metálica pegada en las superficies interior y exterior de una botella de vidrio.
Los condensadores electrolíticos utilizan como dieléctrico una capa delgada de
óxido no conductor entre una lámina metálica y una disolución conductora. Los
condensadores electrolíticos de dimensiones relativamente pequeñas pueden
tener una capacidad de 100 a 1000 F.
La función de un dieléctrico sólido colocado entre las láminas es triple:
 Resuelve el problema mecánico de mantener dos grandes láminas
metálicas a distancia muy pequeña sin contacto alguno.
 Consigue aumentar la diferencia de potencial máxima que el condensador
es capaz de resistir sin que salte una chispa entre las placas (ruptura
dieléctrica).
 La capacidad de un condensador de dimensiones dadas es varias veces
mayor con un dieléctrico que separe sus láminas que si estas estuviesen en
el vacío.
Sea un condensador plano-paralelo cuyas láminas hemos cargado con cargas
+Q y –Q, iguales y opuestas. Si entre las placas se ha hecho el vacío y se mide
una diferencia de potencial V0, su capacidad y la energía que acumula serán
Si introducimos un dieléctrico se observa que la diferencia de potencial
disminuye hasta un valor V. La capacidad del condensador con dieléctrico será
donde k se denomina constante dieléctrica
La energía del condensador con dieléctrico es
la energía de un condensador con dieléctrico disminuye respecto de la del mismo
condensador vacío.
Dieléctrico Constante dieléctrica
Ámbar 2.7-2.9
Agua 80.08
Aire 1.00059
Alcohol 25.00
Baquelita 4-4.6
Cera de abejas 2.8-2.9
Glicerina 56.2
Helio 1.00007
Mica moscovita 4.8-8
Parafina 2.2-2.3
Plástico vinílico 4.1
Plexiglás 3-3.6
Porcelana electrotécnica 6.5
Seda natural 4-5
Fuente: Manual de física elemental, Koshkin N. I, Shirkévich M. G., Edt. Mir,
págs 124-125
Teoría molecular de las cargas inducidas
La disminución de la diferencia de potencial que experimenta el condensador
cuando se introduce el dieléctrico puede explicarse cualitativamente del siguiente
modo.
Las moléculas de un dieléctrico pueden clasificarse en polares y no polares. Las
moléculas como H2, N2, O2, etc. son no polares. Las moléculas son simétricas y
el centro de distribución de las cargas positivas coincide con el de las negativas.
Por el contrario, las moléculas N2O y H2O no son simétricas y los centros de
distribución de carga no coinciden.
Bajo la influencia de un campo eléctrico, las cargas de una molécula no polar
llegan a desplazarse como se indica en la figura, las cargas positivas
experimentan una fuerza en el sentido del campo y las negativas en sentido
contrario al campo. La separación de equilibrio se establece cuando la fuerza
eléctrica se compensa con la fuerza recuperadora (como si un muelle uniese los
dos tipos de cargas). Este tipo de dipolos formados a partir de moléculas no
polares se denominan dipolos inducidos.
Las moléculas polares o dipolos permanentes de un dieléctrico están orientados
al azar cuando no existe campo eléctrico, como se indica en la figura de la
derecha. Bajo la acción de un campo eléctrico, se produce cierto grado de
orientación. Cuanto más intenso es el campo, tanto mayor es el número de
dipolos que se orientan en la dirección del campo.
Sean polares o no polares las moléculas de un dieléctrico, el efecto neto de un
campo exterior se encuentra representado en la figura inferior. Al lado de la placa
positiva del condensador, tenemos carga inducida negativa y al lado de la placa
negativa del condensador, tenemos carga inducida positiva.
Como vemos en la parte derecha de la figura, debido a la presencia de las cargas
inducidas el campo eléctrico entre las placas de un condensador con
dieléctrico E es menor que si estuviese vacío E0. Algunas de las líneas de campo
que abandonan la placa positiva penetran en el dieléctrico y llegan a la placa
negativa, otras terminan en las cargas inducidas. El campo y la diferencia de
potencial disminuyen en proporción inversa a su constante dieléctrica k.=є/є0
E=E0/k
Ejemplo:
Se conecta un condensador plano-paralelo a una batería de 10 V. Los datos del
condensador son:
 el área de cada una de sus placas es 0.07 m2
,
 la distancia entre las mismas es 0.75 mm.
1. Condensador vacío
La capacidad del condensador vacío
La carga Q y densidad de carga σf en las placas del condensador es
Q=C0·(V-V’), Q=8.25·10-9
C
El campo eléctrico en el espacio comprendido entre las placas del
condensador es
E0=σf/є0, E0=13333.33 N/C
2. Se desconecta el condensador de la batería y se introduce un dieléctrico, por
ejemplo, baquelita de k=4.6
La capacidad del condensador, aumenta
C=k·C0, C=3.80·10-9
F
La diferencia de potencial entre las placas, disminuye
V-V’=Q/C, V-V’=2.17 V
El campo eléctrico E en el espacio comprendido entre las placas del
condensador es
E=E0/k, E=2898.6 N/C
Podemos considerar este campo E, como la diferencia entre le
campo E0 producido por las cargas libres existentes en las placas, y el
campo Eb producido las cargas inducidas en la superficie del dieléctrico,
ambos campos son de signos contrarios.
E=E0-Eb
La densidad de carga inducida en el dieléctrico es σb=9.23·10-8
C/m2
Condensadores en paralelo
Supongamos que tenemos dos condensadores iguales cargados con la misma
carga q, en paralelo. Si introducimos un dieléctrico de constante dieléctrica k en
uno de los condensadores. La capacidad del condensador con dieléctrico
aumenta, la diferencia de potencial entre sus placas disminuye.
Al unir las placas del mismo signo de los dos condensadores, la carga se repartirá
hasta que se igualen de nuevo sus potenciales
La analogía hidráulica se muestra en la figura inferior
2q=q1+q2
De este sistema de ecuaciones despejamos q1 y q2.
2.4.1 MATERIALES
DIELECTRICOS
Los materiales dieléctricos son aquellos que no conducen la electricidad, por lo que
se usan como aislantes eléctricos.
 No poseen electrones libres en su estructura.
 Tienen sus electrones fuertemente ligados a los núcleos (requieren un gran
suministro de energía externa para desplazarlos de un átomo a otro).
 Sus moléculas son eléctricamente neutras y contienen igual número de
cargas positivas y negativas.
 Sus moléculas pueden ser: polares o no polares.
 Puede soportar un campo eléctrico de alta sin dejar que el flujo de corriente a
través de ella.
 Se definen por su fuga constante dieléctrica, corriente y tensión de ruptura.
Los diferentes materiales que se utilizan como dieléctricos tienen diferentes grados
de permitividad (diferente capacidad para el establecimiento de un campo eléctrico).
Los materiales dieléctricos pueden ser : sólidos, líquidos, o gases.
-Los sólidos son los más usados pues son buenos aisladores; por ejemplo la porcelana,
el cristal, la madera, y la mayoría plásticos.
-El alto vacío puede también ser un dieléctrico útil.
-El aire, nitrógeno y hexafluoride del sulfuro son los gaseosos de uso general.
Normalmente un dieléctrico se vuelve conductor cuando se
sobrepasa el campo de ruptura del dieléctrico (rigidez dieléctrica).
Es decir, si aumentamos mucho el campo eléctrico que pasa por el dieléctrico
convertiremos dicho material en un conductor.
POLARIZACION
Es probable que un material dieléctrico responda a la acción de un campo eléctrico
externo con desplazamientos relativos de su carga positiva respecto de la carga
negativa, generándose un conjunto alineado de dipolos eléctricos en la muestra
dieléctrica,este fenómeno se le conoce como polarización.
USOS
Este material tiene diversas utilidades:
 En la elaboración de capas industriales, por ejemplo: parylene proporcionan
una barrera dieléctrica entre el substrato y su ambiente.El Aceite mineral es
extensivamente usado el interior eléctrico transformadores para asistir a
refrescarse.
 El ricino, es de uso frecuente adentro alto voltaje condensadores para ayudar a
prevenir descarga de corona y capacitancia del aumento.
 Algunos procesados, llamados electrets (ferroeléctricos),
puede conservar exceso de carga interna o “congelado en” la polarización.
Tiene usos prácticos numerosos en el hogar y la industria.
 Se utilizan en la fabricación de condensadores, para que las cargas reaccionen.

Conclusión
Obtenemos que el uso de materiales dieléctricos es de suma importancia, pues
ayudan mucho en la prevención de accidentes al aislar electricidad proveniente de
los campos en los que se requiera ;al igual que pueden apoyar en la actualidad al
desarrollo de la tecnología y la ciencia, pues es indispensable el uso de la electricidad
,así como su control y aislamiento en determinados procesos y tiempos.
CUESTIONARIO
1. ¿Qué característica tienen los materiales dieléctricos?
No pueden conducir electricidad.
2. ¿Qué materiales son considerados dieléctricos?
La porcelana, el cristal, la madera, y la mayoría plásticos.
3. ¿Por qué se usan los materiales dieléctricos?
Porque son muy buenos aislantes eléctricos.
4. ¿Cómo se definen los materiales dieléctricos?
Por su su fuga constante dieléctrica, corriente y tensión de ruptura.
5. Este tipo de materiales ayudan en la creación de:
Capacitores y condensadores.
6. ¿En qué estados se pueden encontrar los materiales dieléctricos?
Solido, líquido y gaseoso.
7. ¿Qué sucede al aumentar mucho el campo eléctrico de un material
dieléctrico?
Convertiremos el material en un conductor eléctrico.
8. ¿Qué materiales NO pueden ser considerados como dieléctricos?
El cobre, el oro, la plata y la mayoría de los metales.
9. ¿Cómo se encuentran las moléculas de un material dieléctrico?
Son eléctricamente neutras y contienen igual número de cargas positivas y negativas.
10. ¿Cómo se le conoce al fenómeno en el cual material dieléctrico
responda a la acción de un campo eléctrico externo con desplazamientos
relativos de su carga positiva respecto de la carga negativa, por lo cual se
genera conjunto alineado de dipolos eléctricos?
Polarización.
**Si deseas evaluar tus conocimientos sobre el tema, accede y descarga el archivo
adjunto y contesta el cuestionario dinámico.
Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Diel%C3%A9ctrico
http://html.rincondelvago.com/materiales-dialectricos.html
http://www.unicrom.com/Tut_condensador.asp
http://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Dielectric
http://www.youtube.com/watch?v=naC7UC99KOY
GERALDINE XARENI GONZALEZ MORA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aisladores, herrajes, conductores aéreos y subterraneos
Aisladores, herrajes, conductores aéreos y subterraneosAisladores, herrajes, conductores aéreos y subterraneos
Aisladores, herrajes, conductores aéreos y subterraneosChepe Hakii
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
luis humpiri
 
Conductores electricos
Conductores electricos Conductores electricos
Conductores electricos Oscar Toro
 
Aplicaciones de los condensadores y las bobinas en ingenieria
Aplicaciones de los condensadores y las bobinas en ingenieriaAplicaciones de los condensadores y las bobinas en ingenieria
Aplicaciones de los condensadores y las bobinas en ingenieria
nickjeorly
 
Selección de componentes
Selección de componentesSelección de componentes
Selección de componentes
Utp arequipa
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricosLuis Rojas
 
Cables y alambres
Cables y alambresCables y alambres
Cables y alambres
giovanni moreno
 
Manual electricista-viakon
Manual electricista-viakonManual electricista-viakon
Manual electricista-viakon
Oscar Flores
 
Cables
CablesCables
Cables
tonigarriga1
 
Instalacion Llave de un punto
Instalacion Llave de un puntoInstalacion Llave de un punto
Instalacion Llave de un punto
ferbogg
 
Sesion1 2012
Sesion1 2012Sesion1 2012
Sesion1 2012
Utp arequipa
 
Conductores de media y baja tensión
Conductores de media y baja tensiónConductores de media y baja tensión
Conductores de media y baja tensiónEmelis
 
MATERIALES ELÉCTRICOS
MATERIALES ELÉCTRICOSMATERIALES ELÉCTRICOS
MATERIALES ELÉCTRICOS
Ricardo Matos
 
Trabajo de bobinas y condensadores
Trabajo de bobinas y condensadoresTrabajo de bobinas y condensadores
Trabajo de bobinas y condensadoreseliecerdfy
 
Conductoreselectricos 140212062920-phpapp01
Conductoreselectricos 140212062920-phpapp01Conductoreselectricos 140212062920-phpapp01
Conductoreselectricos 140212062920-phpapp01
Xavier Cazares
 

La actualidad más candente (19)

Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
 
Aisladores, herrajes, conductores aéreos y subterraneos
Aisladores, herrajes, conductores aéreos y subterraneosAisladores, herrajes, conductores aéreos y subterraneos
Aisladores, herrajes, conductores aéreos y subterraneos
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
 
Conductores electricos
Conductores electricos Conductores electricos
Conductores electricos
 
Aplicaciones de los condensadores y las bobinas en ingenieria
Aplicaciones de los condensadores y las bobinas en ingenieriaAplicaciones de los condensadores y las bobinas en ingenieria
Aplicaciones de los condensadores y las bobinas en ingenieria
 
Selección de componentes
Selección de componentesSelección de componentes
Selección de componentes
 
Resumen total
Resumen totalResumen total
Resumen total
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
 
Cables y alambres
Cables y alambresCables y alambres
Cables y alambres
 
Manual electricista-viakon
Manual electricista-viakonManual electricista-viakon
Manual electricista-viakon
 
Cables
CablesCables
Cables
 
Instalacion Llave de un punto
Instalacion Llave de un puntoInstalacion Llave de un punto
Instalacion Llave de un punto
 
Sesion1 2012
Sesion1 2012Sesion1 2012
Sesion1 2012
 
Conductores de media y baja tensión
Conductores de media y baja tensiónConductores de media y baja tensión
Conductores de media y baja tensión
 
MATERIALES ELÉCTRICOS
MATERIALES ELÉCTRICOSMATERIALES ELÉCTRICOS
MATERIALES ELÉCTRICOS
 
circuitos eléctricos
 circuitos eléctricos circuitos eléctricos
circuitos eléctricos
 
Trabajo de bobinas y condensadores
Trabajo de bobinas y condensadoresTrabajo de bobinas y condensadores
Trabajo de bobinas y condensadores
 
Cables aereos mt
Cables aereos mtCables aereos mt
Cables aereos mt
 
Conductoreselectricos 140212062920-phpapp01
Conductoreselectricos 140212062920-phpapp01Conductoreselectricos 140212062920-phpapp01
Conductoreselectricos 140212062920-phpapp01
 

Similar a S09 3a dieléctrico en un condensador

Dielectricos
DielectricosDielectricos
Dielectricos
alfredojaimesrojas
 
Dieléctrico y Constante dieléctrica
Dieléctrico y Constante dieléctricaDieléctrico y Constante dieléctrica
Dieléctrico y Constante dieléctricaAlejandra Mata
 
Constante dielectrica
Constante dielectricaConstante dielectrica
Constante dielectricaNataly Maya
 
Constante dielectrica
Constante dielectricaConstante dielectrica
Constante dielectricaNataly Maya
 
Contante dielectrica
Contante dielectricaContante dielectrica
Contante dielectrica
Zelideth Vazquez
 
Condensadores fisica ii
Condensadores fisica iiCondensadores fisica ii
Condensadores fisica iiDaniel Marquez
 
Dieléctrico
DieléctricoDieléctrico
Dieléctrico
Germán Rivero Pintos
 
Constante dielectrica 5 i[autoguardado]
Constante dielectrica 5 i[autoguardado]Constante dielectrica 5 i[autoguardado]
Constante dielectrica 5 i[autoguardado]Dhelangelgerardo
 
CAMPO ELECTRONICO ESTATICO EN DIELECTRICOS UNIDAD III 3.1 A 3.3 1 2024.pdf
CAMPO ELECTRONICO ESTATICO EN DIELECTRICOS UNIDAD III 3.1 A 3.3 1 2024.pdfCAMPO ELECTRONICO ESTATICO EN DIELECTRICOS UNIDAD III 3.1 A 3.3 1 2024.pdf
CAMPO ELECTRONICO ESTATICO EN DIELECTRICOS UNIDAD III 3.1 A 3.3 1 2024.pdf
tiagomamaniquispe5
 
Presentacion dielectricos
Presentacion dielectricosPresentacion dielectricos
Presentacion dielectricossomniator18
 
Material de estudio.capacitores y condensadores. octubre 2012.
Material de estudio.capacitores y condensadores. octubre  2012.Material de estudio.capacitores y condensadores. octubre  2012.
Material de estudio.capacitores y condensadores. octubre 2012.jesusguti09
 
Capacitores cerámicos, electrolíticos y SMD
Capacitores cerámicos, electrolíticos y SMDCapacitores cerámicos, electrolíticos y SMD
Capacitores cerámicos, electrolíticos y SMD
Hamiltonn Casallas
 
Diapositiva de fisica .pptx
Diapositiva de fisica .pptxDiapositiva de fisica .pptx
Diapositiva de fisica .pptx
ngeloDelRosario036
 
Capacitores 3er trabajo
Capacitores 3er trabajoCapacitores 3er trabajo
Capacitores 3er trabajo
Luis Jose Pinto Mendes
 
Fenomeno de polarizacion, propiedades de los aislantes y efecto corona
Fenomeno de polarizacion, propiedades de los aislantes y efecto coronaFenomeno de polarizacion, propiedades de los aislantes y efecto corona
Fenomeno de polarizacion, propiedades de los aislantes y efecto corona
Camilo Araujo
 
Fisica capacitor (1)
Fisica capacitor (1)Fisica capacitor (1)
Fisica capacitor (1)
claudiacruz23
 

Similar a S09 3a dieléctrico en un condensador (20)

Dielectricos
DielectricosDielectricos
Dielectricos
 
Dieléctrico y Constante dieléctrica
Dieléctrico y Constante dieléctricaDieléctrico y Constante dieléctrica
Dieléctrico y Constante dieléctrica
 
Constante dielectrica
Constante dielectricaConstante dielectrica
Constante dielectrica
 
Fisica ii
Fisica iiFisica ii
Fisica ii
 
Constante dielectrica
Constante dielectricaConstante dielectrica
Constante dielectrica
 
Contante dielectrica
Contante dielectricaContante dielectrica
Contante dielectrica
 
Tce clase+03-2009
Tce clase+03-2009Tce clase+03-2009
Tce clase+03-2009
 
Condensadores fisica ii
Condensadores fisica iiCondensadores fisica ii
Condensadores fisica ii
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Dieléctrico
DieléctricoDieléctrico
Dieléctrico
 
Constante dielectrica 5 i[autoguardado]
Constante dielectrica 5 i[autoguardado]Constante dielectrica 5 i[autoguardado]
Constante dielectrica 5 i[autoguardado]
 
CAMPO ELECTRONICO ESTATICO EN DIELECTRICOS UNIDAD III 3.1 A 3.3 1 2024.pdf
CAMPO ELECTRONICO ESTATICO EN DIELECTRICOS UNIDAD III 3.1 A 3.3 1 2024.pdfCAMPO ELECTRONICO ESTATICO EN DIELECTRICOS UNIDAD III 3.1 A 3.3 1 2024.pdf
CAMPO ELECTRONICO ESTATICO EN DIELECTRICOS UNIDAD III 3.1 A 3.3 1 2024.pdf
 
Presentacion dielectricos
Presentacion dielectricosPresentacion dielectricos
Presentacion dielectricos
 
Material de estudio.capacitores y condensadores. octubre 2012.
Material de estudio.capacitores y condensadores. octubre  2012.Material de estudio.capacitores y condensadores. octubre  2012.
Material de estudio.capacitores y condensadores. octubre 2012.
 
Capacitores cerámicos, electrolíticos y SMD
Capacitores cerámicos, electrolíticos y SMDCapacitores cerámicos, electrolíticos y SMD
Capacitores cerámicos, electrolíticos y SMD
 
Diapositiva de fisica .pptx
Diapositiva de fisica .pptxDiapositiva de fisica .pptx
Diapositiva de fisica .pptx
 
Capacitores 3er trabajo
Capacitores 3er trabajoCapacitores 3er trabajo
Capacitores 3er trabajo
 
Arzeta
ArzetaArzeta
Arzeta
 
Fenomeno de polarizacion, propiedades de los aislantes y efecto corona
Fenomeno de polarizacion, propiedades de los aislantes y efecto coronaFenomeno de polarizacion, propiedades de los aislantes y efecto corona
Fenomeno de polarizacion, propiedades de los aislantes y efecto corona
 
Fisica capacitor (1)
Fisica capacitor (1)Fisica capacitor (1)
Fisica capacitor (1)
 

Más de ssuser8c1bf0

Referencias bibliográficas APA-1.pdf
Referencias bibliográficas APA-1.pdfReferencias bibliográficas APA-1.pdf
Referencias bibliográficas APA-1.pdf
ssuser8c1bf0
 
S013.s1 Estado y sociedad(material alumnos).pdf
S013.s1 Estado y sociedad(material alumnos).pdfS013.s1 Estado y sociedad(material alumnos).pdf
S013.s1 Estado y sociedad(material alumnos).pdf
ssuser8c1bf0
 
S09.s1 Ciudadanía concepto (material alumnos) Pericles.pdf
S09.s1 Ciudadanía concepto (material alumnos) Pericles.pdfS09.s1 Ciudadanía concepto (material alumnos) Pericles.pdf
S09.s1 Ciudadanía concepto (material alumnos) Pericles.pdf
ssuser8c1bf0
 
Normas de presentación del TF.docx
Normas de presentación del TF.docxNormas de presentación del TF.docx
Normas de presentación del TF.docx
ssuser8c1bf0
 
S04.s1 - Material.pdf
S04.s1 - Material.pdfS04.s1 - Material.pdf
S04.s1 - Material.pdf
ssuser8c1bf0
 
S01.s1 - Material.pdf
S01.s1 - Material.pdfS01.s1 - Material.pdf
S01.s1 - Material.pdf
ssuser8c1bf0
 
S11. s1 - Material.pdf
S11. s1 - Material.pdfS11. s1 - Material.pdf
S11. s1 - Material.pdf
ssuser8c1bf0
 
S07. s1 - Material.pdf
S07. s1 - Material.pdfS07. s1 - Material.pdf
S07. s1 - Material.pdf
ssuser8c1bf0
 
S02.s1 - Material.pdf
S02.s1 - Material.pdfS02.s1 - Material.pdf
S02.s1 - Material.pdf
ssuser8c1bf0
 
S09. s1 - Material.pdf
S09. s1 - Material.pdfS09. s1 - Material.pdf
S09. s1 - Material.pdf
ssuser8c1bf0
 
S03.s1 - Material.pdf
S03.s1 - Material.pdfS03.s1 - Material.pdf
S03.s1 - Material.pdf
ssuser8c1bf0
 
S08. s1 - Material.pdf
S08. s1 - Material.pdfS08. s1 - Material.pdf
S08. s1 - Material.pdf
ssuser8c1bf0
 
S09.s1 dieléctrico para transformadores índice de fallas-u
S09.s1 dieléctrico para transformadores índice de fallas-uS09.s1 dieléctrico para transformadores índice de fallas-u
S09.s1 dieléctrico para transformadores índice de fallas-u
ssuser8c1bf0
 
S13.s1 calculo de cimentaciones y retenidas
S13.s1 calculo de cimentaciones y retenidasS13.s1 calculo de cimentaciones y retenidas
S13.s1 calculo de cimentaciones y retenidas
ssuser8c1bf0
 
S11.s1 estructuras de madera rural
S11.s1 estructuras de madera ruralS11.s1 estructuras de madera rural
S11.s1 estructuras de madera rural
ssuser8c1bf0
 
S10 armados redes prim y sec-ts-uni-davalos-gr
S10 armados redes prim y sec-ts-uni-davalos-grS10 armados redes prim y sec-ts-uni-davalos-gr
S10 armados redes prim y sec-ts-uni-davalos-gr
ssuser8c1bf0
 
S10.s1 materiales para estructuras red 13.2kv
S10.s1 materiales para estructuras red 13.2kvS10.s1 materiales para estructuras red 13.2kv
S10.s1 materiales para estructuras red 13.2kv
ssuser8c1bf0
 
S03.s1 maxima demanda matelect
S03.s1 maxima demanda matelectS03.s1 maxima demanda matelect
S03.s1 maxima demanda matelect
ssuser8c1bf0
 
aceite aislamiento en transformadores
 aceite aislamiento en transformadores aceite aislamiento en transformadores
aceite aislamiento en transformadores
ssuser8c1bf0
 
dispositivos de_proteccion_electricos
dispositivos de_proteccion_electricosdispositivos de_proteccion_electricos
dispositivos de_proteccion_electricos
ssuser8c1bf0
 

Más de ssuser8c1bf0 (20)

Referencias bibliográficas APA-1.pdf
Referencias bibliográficas APA-1.pdfReferencias bibliográficas APA-1.pdf
Referencias bibliográficas APA-1.pdf
 
S013.s1 Estado y sociedad(material alumnos).pdf
S013.s1 Estado y sociedad(material alumnos).pdfS013.s1 Estado y sociedad(material alumnos).pdf
S013.s1 Estado y sociedad(material alumnos).pdf
 
S09.s1 Ciudadanía concepto (material alumnos) Pericles.pdf
S09.s1 Ciudadanía concepto (material alumnos) Pericles.pdfS09.s1 Ciudadanía concepto (material alumnos) Pericles.pdf
S09.s1 Ciudadanía concepto (material alumnos) Pericles.pdf
 
Normas de presentación del TF.docx
Normas de presentación del TF.docxNormas de presentación del TF.docx
Normas de presentación del TF.docx
 
S04.s1 - Material.pdf
S04.s1 - Material.pdfS04.s1 - Material.pdf
S04.s1 - Material.pdf
 
S01.s1 - Material.pdf
S01.s1 - Material.pdfS01.s1 - Material.pdf
S01.s1 - Material.pdf
 
S11. s1 - Material.pdf
S11. s1 - Material.pdfS11. s1 - Material.pdf
S11. s1 - Material.pdf
 
S07. s1 - Material.pdf
S07. s1 - Material.pdfS07. s1 - Material.pdf
S07. s1 - Material.pdf
 
S02.s1 - Material.pdf
S02.s1 - Material.pdfS02.s1 - Material.pdf
S02.s1 - Material.pdf
 
S09. s1 - Material.pdf
S09. s1 - Material.pdfS09. s1 - Material.pdf
S09. s1 - Material.pdf
 
S03.s1 - Material.pdf
S03.s1 - Material.pdfS03.s1 - Material.pdf
S03.s1 - Material.pdf
 
S08. s1 - Material.pdf
S08. s1 - Material.pdfS08. s1 - Material.pdf
S08. s1 - Material.pdf
 
S09.s1 dieléctrico para transformadores índice de fallas-u
S09.s1 dieléctrico para transformadores índice de fallas-uS09.s1 dieléctrico para transformadores índice de fallas-u
S09.s1 dieléctrico para transformadores índice de fallas-u
 
S13.s1 calculo de cimentaciones y retenidas
S13.s1 calculo de cimentaciones y retenidasS13.s1 calculo de cimentaciones y retenidas
S13.s1 calculo de cimentaciones y retenidas
 
S11.s1 estructuras de madera rural
S11.s1 estructuras de madera ruralS11.s1 estructuras de madera rural
S11.s1 estructuras de madera rural
 
S10 armados redes prim y sec-ts-uni-davalos-gr
S10 armados redes prim y sec-ts-uni-davalos-grS10 armados redes prim y sec-ts-uni-davalos-gr
S10 armados redes prim y sec-ts-uni-davalos-gr
 
S10.s1 materiales para estructuras red 13.2kv
S10.s1 materiales para estructuras red 13.2kvS10.s1 materiales para estructuras red 13.2kv
S10.s1 materiales para estructuras red 13.2kv
 
S03.s1 maxima demanda matelect
S03.s1 maxima demanda matelectS03.s1 maxima demanda matelect
S03.s1 maxima demanda matelect
 
aceite aislamiento en transformadores
 aceite aislamiento en transformadores aceite aislamiento en transformadores
aceite aislamiento en transformadores
 
dispositivos de_proteccion_electricos
dispositivos de_proteccion_electricosdispositivos de_proteccion_electricos
dispositivos de_proteccion_electricos
 

Último

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 

Último (20)

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 

S09 3a dieléctrico en un condensador

  • 1. Efecto del dieléctrico en un condensador La mayor parte de los condensadores llevan entre sus láminas una sustancia no conductora o dieléctrica. Un condensador típico está formado por láminas metálicas enrolladas, separadas por papel impregnado en cera. El condensador resultante se envuelve en una funda de plástico. Su capacidad es de algunos microfaradios. La botella de Leyden es el condensador más primitivo, consiste en una hoja metálica pegada en las superficies interior y exterior de una botella de vidrio. Los condensadores electrolíticos utilizan como dieléctrico una capa delgada de óxido no conductor entre una lámina metálica y una disolución conductora. Los condensadores electrolíticos de dimensiones relativamente pequeñas pueden tener una capacidad de 100 a 1000 F. La función de un dieléctrico sólido colocado entre las láminas es triple:  Resuelve el problema mecánico de mantener dos grandes láminas metálicas a distancia muy pequeña sin contacto alguno.  Consigue aumentar la diferencia de potencial máxima que el condensador es capaz de resistir sin que salte una chispa entre las placas (ruptura dieléctrica).  La capacidad de un condensador de dimensiones dadas es varias veces mayor con un dieléctrico que separe sus láminas que si estas estuviesen en el vacío. Sea un condensador plano-paralelo cuyas láminas hemos cargado con cargas +Q y –Q, iguales y opuestas. Si entre las placas se ha hecho el vacío y se mide una diferencia de potencial V0, su capacidad y la energía que acumula serán Si introducimos un dieléctrico se observa que la diferencia de potencial disminuye hasta un valor V. La capacidad del condensador con dieléctrico será donde k se denomina constante dieléctrica
  • 2. La energía del condensador con dieléctrico es la energía de un condensador con dieléctrico disminuye respecto de la del mismo condensador vacío. Dieléctrico Constante dieléctrica Ámbar 2.7-2.9 Agua 80.08 Aire 1.00059 Alcohol 25.00 Baquelita 4-4.6 Cera de abejas 2.8-2.9 Glicerina 56.2 Helio 1.00007 Mica moscovita 4.8-8 Parafina 2.2-2.3 Plástico vinílico 4.1 Plexiglás 3-3.6 Porcelana electrotécnica 6.5 Seda natural 4-5 Fuente: Manual de física elemental, Koshkin N. I, Shirkévich M. G., Edt. Mir, págs 124-125 Teoría molecular de las cargas inducidas La disminución de la diferencia de potencial que experimenta el condensador cuando se introduce el dieléctrico puede explicarse cualitativamente del siguiente modo.
  • 3. Las moléculas de un dieléctrico pueden clasificarse en polares y no polares. Las moléculas como H2, N2, O2, etc. son no polares. Las moléculas son simétricas y el centro de distribución de las cargas positivas coincide con el de las negativas. Por el contrario, las moléculas N2O y H2O no son simétricas y los centros de distribución de carga no coinciden. Bajo la influencia de un campo eléctrico, las cargas de una molécula no polar llegan a desplazarse como se indica en la figura, las cargas positivas experimentan una fuerza en el sentido del campo y las negativas en sentido contrario al campo. La separación de equilibrio se establece cuando la fuerza eléctrica se compensa con la fuerza recuperadora (como si un muelle uniese los dos tipos de cargas). Este tipo de dipolos formados a partir de moléculas no polares se denominan dipolos inducidos. Las moléculas polares o dipolos permanentes de un dieléctrico están orientados al azar cuando no existe campo eléctrico, como se indica en la figura de la derecha. Bajo la acción de un campo eléctrico, se produce cierto grado de orientación. Cuanto más intenso es el campo, tanto mayor es el número de dipolos que se orientan en la dirección del campo. Sean polares o no polares las moléculas de un dieléctrico, el efecto neto de un campo exterior se encuentra representado en la figura inferior. Al lado de la placa positiva del condensador, tenemos carga inducida negativa y al lado de la placa negativa del condensador, tenemos carga inducida positiva.
  • 4. Como vemos en la parte derecha de la figura, debido a la presencia de las cargas inducidas el campo eléctrico entre las placas de un condensador con dieléctrico E es menor que si estuviese vacío E0. Algunas de las líneas de campo que abandonan la placa positiva penetran en el dieléctrico y llegan a la placa negativa, otras terminan en las cargas inducidas. El campo y la diferencia de potencial disminuyen en proporción inversa a su constante dieléctrica k.=є/є0 E=E0/k Ejemplo: Se conecta un condensador plano-paralelo a una batería de 10 V. Los datos del condensador son:  el área de cada una de sus placas es 0.07 m2 ,  la distancia entre las mismas es 0.75 mm. 1. Condensador vacío La capacidad del condensador vacío
  • 5. La carga Q y densidad de carga σf en las placas del condensador es Q=C0·(V-V’), Q=8.25·10-9 C El campo eléctrico en el espacio comprendido entre las placas del condensador es E0=σf/є0, E0=13333.33 N/C 2. Se desconecta el condensador de la batería y se introduce un dieléctrico, por ejemplo, baquelita de k=4.6 La capacidad del condensador, aumenta C=k·C0, C=3.80·10-9 F La diferencia de potencial entre las placas, disminuye V-V’=Q/C, V-V’=2.17 V El campo eléctrico E en el espacio comprendido entre las placas del condensador es E=E0/k, E=2898.6 N/C Podemos considerar este campo E, como la diferencia entre le campo E0 producido por las cargas libres existentes en las placas, y el campo Eb producido las cargas inducidas en la superficie del dieléctrico, ambos campos son de signos contrarios. E=E0-Eb La densidad de carga inducida en el dieléctrico es σb=9.23·10-8 C/m2
  • 6. Condensadores en paralelo Supongamos que tenemos dos condensadores iguales cargados con la misma carga q, en paralelo. Si introducimos un dieléctrico de constante dieléctrica k en uno de los condensadores. La capacidad del condensador con dieléctrico aumenta, la diferencia de potencial entre sus placas disminuye. Al unir las placas del mismo signo de los dos condensadores, la carga se repartirá hasta que se igualen de nuevo sus potenciales La analogía hidráulica se muestra en la figura inferior 2q=q1+q2 De este sistema de ecuaciones despejamos q1 y q2.
  • 7. 2.4.1 MATERIALES DIELECTRICOS Los materiales dieléctricos son aquellos que no conducen la electricidad, por lo que se usan como aislantes eléctricos.  No poseen electrones libres en su estructura.  Tienen sus electrones fuertemente ligados a los núcleos (requieren un gran suministro de energía externa para desplazarlos de un átomo a otro).  Sus moléculas son eléctricamente neutras y contienen igual número de cargas positivas y negativas.  Sus moléculas pueden ser: polares o no polares.  Puede soportar un campo eléctrico de alta sin dejar que el flujo de corriente a través de ella.  Se definen por su fuga constante dieléctrica, corriente y tensión de ruptura. Los diferentes materiales que se utilizan como dieléctricos tienen diferentes grados de permitividad (diferente capacidad para el establecimiento de un campo eléctrico). Los materiales dieléctricos pueden ser : sólidos, líquidos, o gases.
  • 8. -Los sólidos son los más usados pues son buenos aisladores; por ejemplo la porcelana, el cristal, la madera, y la mayoría plásticos. -El alto vacío puede también ser un dieléctrico útil. -El aire, nitrógeno y hexafluoride del sulfuro son los gaseosos de uso general. Normalmente un dieléctrico se vuelve conductor cuando se sobrepasa el campo de ruptura del dieléctrico (rigidez dieléctrica). Es decir, si aumentamos mucho el campo eléctrico que pasa por el dieléctrico convertiremos dicho material en un conductor.
  • 9. POLARIZACION Es probable que un material dieléctrico responda a la acción de un campo eléctrico externo con desplazamientos relativos de su carga positiva respecto de la carga negativa, generándose un conjunto alineado de dipolos eléctricos en la muestra dieléctrica,este fenómeno se le conoce como polarización. USOS Este material tiene diversas utilidades:  En la elaboración de capas industriales, por ejemplo: parylene proporcionan una barrera dieléctrica entre el substrato y su ambiente.El Aceite mineral es extensivamente usado el interior eléctrico transformadores para asistir a refrescarse.  El ricino, es de uso frecuente adentro alto voltaje condensadores para ayudar a prevenir descarga de corona y capacitancia del aumento.  Algunos procesados, llamados electrets (ferroeléctricos), puede conservar exceso de carga interna o “congelado en” la polarización. Tiene usos prácticos numerosos en el hogar y la industria.  Se utilizan en la fabricación de condensadores, para que las cargas reaccionen.
  • 11. Obtenemos que el uso de materiales dieléctricos es de suma importancia, pues ayudan mucho en la prevención de accidentes al aislar electricidad proveniente de los campos en los que se requiera ;al igual que pueden apoyar en la actualidad al desarrollo de la tecnología y la ciencia, pues es indispensable el uso de la electricidad ,así como su control y aislamiento en determinados procesos y tiempos. CUESTIONARIO 1. ¿Qué característica tienen los materiales dieléctricos? No pueden conducir electricidad. 2. ¿Qué materiales son considerados dieléctricos? La porcelana, el cristal, la madera, y la mayoría plásticos. 3. ¿Por qué se usan los materiales dieléctricos? Porque son muy buenos aislantes eléctricos. 4. ¿Cómo se definen los materiales dieléctricos?
  • 12. Por su su fuga constante dieléctrica, corriente y tensión de ruptura. 5. Este tipo de materiales ayudan en la creación de: Capacitores y condensadores. 6. ¿En qué estados se pueden encontrar los materiales dieléctricos? Solido, líquido y gaseoso. 7. ¿Qué sucede al aumentar mucho el campo eléctrico de un material dieléctrico? Convertiremos el material en un conductor eléctrico. 8. ¿Qué materiales NO pueden ser considerados como dieléctricos? El cobre, el oro, la plata y la mayoría de los metales. 9. ¿Cómo se encuentran las moléculas de un material dieléctrico? Son eléctricamente neutras y contienen igual número de cargas positivas y negativas. 10. ¿Cómo se le conoce al fenómeno en el cual material dieléctrico responda a la acción de un campo eléctrico externo con desplazamientos relativos de su carga positiva respecto de la carga negativa, por lo cual se genera conjunto alineado de dipolos eléctricos? Polarización. **Si deseas evaluar tus conocimientos sobre el tema, accede y descarga el archivo adjunto y contesta el cuestionario dinámico.