SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIA EN TIC: CAMBIO CLIMÁTICO
Por: Lic. Karin Viviana Ruiz Carmona
Email: karin.ruiz@iesantarosa.edu.co
En la actualidad las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) permean todos
los campos de nuestra sociedad, el contexto educativo no es ajeno a esta situación, pues
los últimos años se ha visto un crecimiento de la implementación de estos recursos en al
aula de clases, generando cambios en los procesos de Enseñanza – Aprendizaje –
Evaluación en diferentes áreas del saber.
La enseñanza de las ciencias no es ajena a esta situación, día a día se ve la necesidad de
utilizar recursos tecnológicos en el aula de clase, por lo cual en la Universidad del Valle se
trabajó con un grupo de estudiantes de la carrera Licenciatura básica con énfasis en
Ciencias Naturales y Medio Ambiente, quiénes toman el curso obligatorio Informática y
Ciencias I, en el cual se busca que los estudiantes desarrollen algunas competencias en
TIC, para la enseñanza de las ciencias, a través de una formación teórica inicialmente y
otra práctica en gran parte del curso, explorando el concepto de TIC y su aplicación en la
enseñanza de las ciencias, a partir del uso de software de procesadores de texto, hojas de
cálculo y presentación de diapositivas.
Antes de finalizar el curso se planteó un proyecto colaborativo a través de una Miniquest1
,
llamada: “La influencia del cambio climático en el fenómeno del niño y la niña en
Colombia”, la cual tiene como objetivo general Evaluar las competencias tecnológicas e
investigativas que los estudiantes han desarrollado durante las diferentes actividades
trabajadas en el semestre a través de la pregunta central: ¿Cómo está afectando el
Fenómeno del Niño y la Niña a Colombia a través de la influencia del Cambio Climático?.
Por lo anterior se propuso como objetivos específicos:
 Competencia tecnológica: evalúo la calidad, pertinencia y veracidad de la información
disponible en diversos medios como portales educativos especializados, motores de
búsqueda y material audiovisual.
1
http://www.webquestcreator2.com/majwq/ver/miniver/2166
 Competencia investigativa: utiliza la información disponible en internet con una
actitud crítica y reflexiva.
Teniendo en cuenta lo anterior, se organizaron cinco equipos de trabajo de tres personas, donde
cada uno asumió un rol diferente: biólogo, químico y físico; además a cada grupo se le asignó un
nivel de escolaridad diferente:
Grupo 1: nivel de primero a tercer grado.
Grupo 2: nivel de cuarto a quinto grado.
Grupo 3: nivel de sexto a séptimo grado.
Grupo 4: nivel de octavo a noveno grado.
Grupo 5: nivel de décimo a undécimo grado.
Cada grupo de trabajo elaboró un blog, teneiendo en cuenta las pautas de las fases de “Escenario”
y “Tarea”, y los criterios que aparecen a continuación, buscando dar solución a la pregunta central
del proyecto:
 Localizar, seleccionar, evaluar y utilizar la información que se ofreció en la fase de
“tarea” y la información extra que consultaron, para generar actividades e información
pertinente al nivel de escolaridad que a cada grupo le correspondió.
 Producir y desarrollar actividades apropiadas al nivel de escolaridad, teniendo en
cuenta los estándares de Ciencias Naturales y el tema propuesto.
 Adecuada distribución y diseño de textos, imágenes, videos y ambientación del blog.
 Las actividades producidas, pueden realizarse con la ayuda de diferentes software,
tales como: power point, Word, Excel, cmaptools, pixon, entre otras.
 Tener en cuenta y citar correctamente la bibliografía de los textos, artículos o páginas
web utilizadas; y los créditos de las imágenes y videos utilizados en el blog.
Algunos resultados fueron la creación de blogs muy creativos como los siguientes:
http://informaticayciencias2016.blogspot.com.co/,
http://divertetecambioclimatico.blogspot.com.co/p/blog-page_25.html, entre otros.
Éste proyecto permitió que los estudiantes aplicaran todos los conocimientos adquiridos:
pedagógicos, informáticos y disciplinares durante el semestre, permitiendo que los
docentes en formación visualicen y proyecten el uso de estas herramientas de forma más
dinámica e interactiva que la usada tradicionalmente, pues estas le permiten realizar
materiales educativos computarizados.

Más contenido relacionado

Similar a Experiencia en tic: Cambio climático

Componentes delprotafolio monica
Componentes delprotafolio  monicaComponentes delprotafolio  monica
Componentes delprotafolio monica
docentessantoto5
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Proyecto diplomado
Proyecto diplomadoProyecto diplomado
Proyecto diplomado
David Joya
 
Proyecto diplomado ruibit
Proyecto diplomado ruibitProyecto diplomado ruibit
Proyecto diplomado ruibit
David Joya
 
Proyecto de mejora efectos nocivos de las Radiaciones
Proyecto de mejora  efectos nocivos de las RadiacionesProyecto de mejora  efectos nocivos de las Radiaciones
Proyecto de mejora efectos nocivos de las Radiaciones
William Henry Vegazo Muro
 
Proyecto de mejora efectos nocivos de las Radiaciones
Proyecto de mejora  efectos nocivos de las Radiaciones Proyecto de mejora  efectos nocivos de las Radiaciones
Proyecto de mejora efectos nocivos de las Radiaciones
William Henry Vegazo Muro
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Uso y ejecución de herramientas tic
Uso y ejecución de herramientas ticUso y ejecución de herramientas tic
Uso y ejecución de herramientas tic
Gisela Brito
 
Usoyejecuciondeherramientastic
UsoyejecuciondeherramientasticUsoyejecuciondeherramientastic
Usoyejecuciondeherramientastic
rosaika rivero
 
Trabajo final pos titulo. eliana samblas
Trabajo final pos titulo. eliana samblasTrabajo final pos titulo. eliana samblas
Trabajo final pos titulo. eliana samblas
Eliana Yael Samblas
 
Portafolio alcira
Portafolio alciraPortafolio alcira
Portafolio alcira
Maria Alcira Diaz Otalora
 
Proyecto tic 2013
Proyecto tic 2013Proyecto tic 2013
Proyecto tic 2013
William Vegazo
 
Proyecto pedagógico transversal
Proyecto pedagógico transversalProyecto pedagógico transversal
Proyecto pedagógico transversal
PROFEJANNIER
 
Proyecto pedagógico transversal
Proyecto pedagógico transversalProyecto pedagógico transversal
Proyecto pedagógico transversal
PROFEJANNIER
 
Presentación rol el profesor universitario
Presentación rol el profesor universitarioPresentación rol el profesor universitario
Presentación rol el profesor universitario
Diego Marcelo Mantilla Garcés
 
Plantilla proyecto formulacion definitivo
Plantilla proyecto formulacion definitivoPlantilla proyecto formulacion definitivo
Plantilla proyecto formulacion definitivo
docentessantoto
 
proyecto tics en ciencias naturales
proyecto tics en ciencias naturales proyecto tics en ciencias naturales
proyecto tics en ciencias naturales
fed
 
Rol Del Profesor Universitario
Rol Del Profesor UniversitarioRol Del Profesor Universitario
Rol Del Profesor Universitario
rsantacruz
 
Sepulveda guadalupe act2[1]
Sepulveda guadalupe act2[1]Sepulveda guadalupe act2[1]
Sepulveda guadalupe act2[1]
guadalupesepulveda
 
Tendremos un buen futuro si cuidamos el medio ambiente
Tendremos un buen futuro si cuidamos el medio ambienteTendremos un buen futuro si cuidamos el medio ambiente
Tendremos un buen futuro si cuidamos el medio ambiente
ermelcarano
 

Similar a Experiencia en tic: Cambio climático (20)

Componentes delprotafolio monica
Componentes delprotafolio  monicaComponentes delprotafolio  monica
Componentes delprotafolio monica
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Proyecto diplomado
Proyecto diplomadoProyecto diplomado
Proyecto diplomado
 
Proyecto diplomado ruibit
Proyecto diplomado ruibitProyecto diplomado ruibit
Proyecto diplomado ruibit
 
Proyecto de mejora efectos nocivos de las Radiaciones
Proyecto de mejora  efectos nocivos de las RadiacionesProyecto de mejora  efectos nocivos de las Radiaciones
Proyecto de mejora efectos nocivos de las Radiaciones
 
Proyecto de mejora efectos nocivos de las Radiaciones
Proyecto de mejora  efectos nocivos de las Radiaciones Proyecto de mejora  efectos nocivos de las Radiaciones
Proyecto de mejora efectos nocivos de las Radiaciones
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Uso y ejecución de herramientas tic
Uso y ejecución de herramientas ticUso y ejecución de herramientas tic
Uso y ejecución de herramientas tic
 
Usoyejecuciondeherramientastic
UsoyejecuciondeherramientasticUsoyejecuciondeherramientastic
Usoyejecuciondeherramientastic
 
Trabajo final pos titulo. eliana samblas
Trabajo final pos titulo. eliana samblasTrabajo final pos titulo. eliana samblas
Trabajo final pos titulo. eliana samblas
 
Portafolio alcira
Portafolio alciraPortafolio alcira
Portafolio alcira
 
Proyecto tic 2013
Proyecto tic 2013Proyecto tic 2013
Proyecto tic 2013
 
Proyecto pedagógico transversal
Proyecto pedagógico transversalProyecto pedagógico transversal
Proyecto pedagógico transversal
 
Proyecto pedagógico transversal
Proyecto pedagógico transversalProyecto pedagógico transversal
Proyecto pedagógico transversal
 
Presentación rol el profesor universitario
Presentación rol el profesor universitarioPresentación rol el profesor universitario
Presentación rol el profesor universitario
 
Plantilla proyecto formulacion definitivo
Plantilla proyecto formulacion definitivoPlantilla proyecto formulacion definitivo
Plantilla proyecto formulacion definitivo
 
proyecto tics en ciencias naturales
proyecto tics en ciencias naturales proyecto tics en ciencias naturales
proyecto tics en ciencias naturales
 
Rol Del Profesor Universitario
Rol Del Profesor UniversitarioRol Del Profesor Universitario
Rol Del Profesor Universitario
 
Sepulveda guadalupe act2[1]
Sepulveda guadalupe act2[1]Sepulveda guadalupe act2[1]
Sepulveda guadalupe act2[1]
 
Tendremos un buen futuro si cuidamos el medio ambiente
Tendremos un buen futuro si cuidamos el medio ambienteTendremos un buen futuro si cuidamos el medio ambiente
Tendremos un buen futuro si cuidamos el medio ambiente
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Experiencia en tic: Cambio climático

  • 1. EXPERIENCIA EN TIC: CAMBIO CLIMÁTICO Por: Lic. Karin Viviana Ruiz Carmona Email: karin.ruiz@iesantarosa.edu.co En la actualidad las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) permean todos los campos de nuestra sociedad, el contexto educativo no es ajeno a esta situación, pues los últimos años se ha visto un crecimiento de la implementación de estos recursos en al aula de clases, generando cambios en los procesos de Enseñanza – Aprendizaje – Evaluación en diferentes áreas del saber. La enseñanza de las ciencias no es ajena a esta situación, día a día se ve la necesidad de utilizar recursos tecnológicos en el aula de clase, por lo cual en la Universidad del Valle se trabajó con un grupo de estudiantes de la carrera Licenciatura básica con énfasis en Ciencias Naturales y Medio Ambiente, quiénes toman el curso obligatorio Informática y Ciencias I, en el cual se busca que los estudiantes desarrollen algunas competencias en TIC, para la enseñanza de las ciencias, a través de una formación teórica inicialmente y otra práctica en gran parte del curso, explorando el concepto de TIC y su aplicación en la enseñanza de las ciencias, a partir del uso de software de procesadores de texto, hojas de cálculo y presentación de diapositivas. Antes de finalizar el curso se planteó un proyecto colaborativo a través de una Miniquest1 , llamada: “La influencia del cambio climático en el fenómeno del niño y la niña en Colombia”, la cual tiene como objetivo general Evaluar las competencias tecnológicas e investigativas que los estudiantes han desarrollado durante las diferentes actividades trabajadas en el semestre a través de la pregunta central: ¿Cómo está afectando el Fenómeno del Niño y la Niña a Colombia a través de la influencia del Cambio Climático?. Por lo anterior se propuso como objetivos específicos:  Competencia tecnológica: evalúo la calidad, pertinencia y veracidad de la información disponible en diversos medios como portales educativos especializados, motores de búsqueda y material audiovisual. 1 http://www.webquestcreator2.com/majwq/ver/miniver/2166
  • 2.  Competencia investigativa: utiliza la información disponible en internet con una actitud crítica y reflexiva. Teniendo en cuenta lo anterior, se organizaron cinco equipos de trabajo de tres personas, donde cada uno asumió un rol diferente: biólogo, químico y físico; además a cada grupo se le asignó un nivel de escolaridad diferente: Grupo 1: nivel de primero a tercer grado. Grupo 2: nivel de cuarto a quinto grado. Grupo 3: nivel de sexto a séptimo grado. Grupo 4: nivel de octavo a noveno grado. Grupo 5: nivel de décimo a undécimo grado. Cada grupo de trabajo elaboró un blog, teneiendo en cuenta las pautas de las fases de “Escenario” y “Tarea”, y los criterios que aparecen a continuación, buscando dar solución a la pregunta central del proyecto:  Localizar, seleccionar, evaluar y utilizar la información que se ofreció en la fase de “tarea” y la información extra que consultaron, para generar actividades e información pertinente al nivel de escolaridad que a cada grupo le correspondió.  Producir y desarrollar actividades apropiadas al nivel de escolaridad, teniendo en cuenta los estándares de Ciencias Naturales y el tema propuesto.  Adecuada distribución y diseño de textos, imágenes, videos y ambientación del blog.  Las actividades producidas, pueden realizarse con la ayuda de diferentes software, tales como: power point, Word, Excel, cmaptools, pixon, entre otras.  Tener en cuenta y citar correctamente la bibliografía de los textos, artículos o páginas web utilizadas; y los créditos de las imágenes y videos utilizados en el blog. Algunos resultados fueron la creación de blogs muy creativos como los siguientes: http://informaticayciencias2016.blogspot.com.co/, http://divertetecambioclimatico.blogspot.com.co/p/blog-page_25.html, entre otros. Éste proyecto permitió que los estudiantes aplicaran todos los conocimientos adquiridos: pedagógicos, informáticos y disciplinares durante el semestre, permitiendo que los docentes en formación visualicen y proyecten el uso de estas herramientas de forma más dinámica e interactiva que la usada tradicionalmente, pues estas le permiten realizar materiales educativos computarizados.