SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGRO: identifico y describo características de los paisajes naturales y culturales. <br />INDICADORES DE LOGROS: <br />Relacionar cada tipo de paisaje.<br />Describir el paisaje natural y cultural por medio de dibujos.<br />CONTENIDO: <br />¿Qué es el paisaje natural? <br />El paisaje natural son aquellos que las personas no han transformado, allí solo se encuentra elementos naturales, como los animales, las plantas, los ríos y las montañas. <br />¿Qué es el paisaje cultural?     <br />Se representan cuando los seres humanos transforman el paisaje natural, porque necesitan nuevos lugares para vivir y trabajar. Alii las personas construyen casas, edificios, avenidas y parques. <br />Paisaje rural: está formado por extensas zonas de tierras localizadas lejos de las poblaciones. Las zonas rurales, también conocidas como el campo están organizadas generalmente en veredas o conjuntos de paredes que tienen en sus casas separados uno de otra y comunicadas por medio de caminos.                                          <br />Paisaje urbano: está formado por los pueblos y ciudades en nuestro país, las zonas urbanas ocupan menos territorio que los rurales pero ellos viven la mayor parte de las poblaciones. <br />Los pueblos: son zonas urbanas pequeñas.<br />Las ciudades: son zonas urbanas más grandes. <br />Iniciare mi experiencia con un saludo a la docente y a mis estudiantes<br />Al terminar mi saludo les preguntare lo siguiente:<br />¿les gustaría dar un paseo?<br />¿quieren un paseo por la normal?<br />Nos dirigimos al entorno de la normal y les iré preguntando: ¿que vemos?, ¿hay árboles?, ¿hay pájaros?; nos dirigimos al entorno del laberinto ¿Qué observamos?, nos dirigimos a la parte de atrás de la normal ¿Qué observamos?, ¿hay casas, carros, arboles? Al terminar estas preguntas nos dirigimos al salón de clases. <br />Al llegar al salón les preguntaré: <br />¿les gusto el paseo?<br />¿Qué observamos en el entorno de la normal?<br />¿Qué observamos en el patio salón?<br />¿Qué observamos en la portería?<br />Todo lo que las niñas me cuenten los escribiré en el tablero<br />A todo lo que observamos ¿cómo se llama o que nombre le pueden poner? <br />Cuando ellas descubran el tema procederé diciéndoles ¿Qué es el paisaje? <br />        <br />Las niñas deberán escribir las características que encuentran en las imágenes e identificar el paisaje natural y cultural. <br />Colorea y escribe a que paisaje pertenece: <br />LOGRO: ejercitar las capacidades motrices a través de las actividades manuales.<br />CONTENIDO: Las manualidades, en términos generales, son trabajos efectuados con las manos, con o sin ayuda de herramientas. También se denomina así a los trabajos manuales realizados como actividades escolares por los propios alumnos.<br />Generalmente se denomina así a aquellas labores en las que se busca una realización personal, una creatividad casera, o en la mayoría de los casos una forma de desconectar del trabajo o bien como entretenimiento para combatir el tedio o el aburrimiento.<br />Llegare y saludare a mis estudiantes y les preguntare si les gustaría hacer manualidades <br />Les mostraré que esta es la actividad que se va a realizar.<br />LOGRO: reconocer la importancia del respeto hacia los demás.<br />CONTENIDO: <br />El respeto: El respeto consiste en el reconocimiento de los intereses y sentimientos del otro en una relación. Aunque el término se usa comúnmente en el ámbito de las relaciones interpersonales, también aplica a las relaciones entre grupos de personas, entre países y organizaciones de diversa índole. No es simplemente la consideración o deferencia, sino que implica un verdadero interés no egoísta por el otro más allá de las obligaciones explícitas que puedan existir.<br />Comenzaré mi actividad con un cordial saludo a las estudiantes. Les hablare a las niñas acerca de la importancia del valor del respeto. <br />El respeto exige un trato amable y cortés; el respeto es la esencia de las relaciones humanas, de la vida en comunidad, del trabajo en equipo, de la vida conyugal, de cualquier relación interpersonal. El respeto es garantía absoluta de transparencia.<br /> El respeto crea un ambiente de cordialidad y seguridad; permite la aceptación de las limitaciones ajenas y el reconocimiento de las virtudes de los demás. Evita las ofensas y las ironías; no deja que la violencia se convierta en el medio para imponer criterios. El respeto conoce la autonomía del cada  se humano y acepta complacido el derecho a ser diferente.<br /> El respeto es la posibilidad de aceptar tus defectos y tus virtudes sin poner en tela de juicio lo que ves en los demás, porque jamás obtendrás de otros lo que no eres capaz de darte tu mismo, ya que en la medida que lo logres serás capaz de otorgarlo a los demás.<br />Esto lo escribirán en el cuaderno de ética, al terminar les entregare la siguiente actividad: <br />Colorea las imágenes que representan el respeto: <br />        <br />             <br />
Experiencia pedagogica 2011 i
Experiencia pedagogica 2011 i
Experiencia pedagogica 2011 i
Experiencia pedagogica 2011 i
Experiencia pedagogica 2011 i

Más contenido relacionado

Destacado

Ppnt wc 1 kps i verkorte route bb
Ppnt wc 1 kps i verkorte route bbPpnt wc 1 kps i verkorte route bb
Ppnt wc 1 kps i verkorte route bbMKlomparendsTP
 
Uguña guachilema josué paralelo 1
Uguña guachilema josué   paralelo 1Uguña guachilema josué   paralelo 1
Uguña guachilema josué paralelo 1Edi Uguña
 
LED Ceilings and Street Lights By Volts & Watts India, Vadodara
LED Ceilings and Street Lights By Volts & Watts India, VadodaraLED Ceilings and Street Lights By Volts & Watts India, Vadodara
LED Ceilings and Street Lights By Volts & Watts India, Vadodaraindiamartsupplier
 
Propuesta Didáctica de Niebla
Propuesta Didáctica de NieblaPropuesta Didáctica de Niebla
Propuesta Didáctica de NieblaAngie Calderón
 
Direto das Trincheiras: Boas e más práticas de aplicações Ruby em ambientes c...
Direto das Trincheiras: Boas e más práticas de aplicações Ruby em ambientes c...Direto das Trincheiras: Boas e más práticas de aplicações Ruby em ambientes c...
Direto das Trincheiras: Boas e más práticas de aplicações Ruby em ambientes c...Danilo Sato
 

Destacado (9)

Projecto alcool
Projecto alcoolProjecto alcool
Projecto alcool
 
Ppnt wc 1 kps i verkorte route bb
Ppnt wc 1 kps i verkorte route bbPpnt wc 1 kps i verkorte route bb
Ppnt wc 1 kps i verkorte route bb
 
Uguña guachilema josué paralelo 1
Uguña guachilema josué   paralelo 1Uguña guachilema josué   paralelo 1
Uguña guachilema josué paralelo 1
 
LED Ceilings and Street Lights By Volts & Watts India, Vadodara
LED Ceilings and Street Lights By Volts & Watts India, VadodaraLED Ceilings and Street Lights By Volts & Watts India, Vadodara
LED Ceilings and Street Lights By Volts & Watts India, Vadodara
 
Tranquilidade
TranquilidadeTranquilidade
Tranquilidade
 
Propuesta Didáctica de Niebla
Propuesta Didáctica de NieblaPropuesta Didáctica de Niebla
Propuesta Didáctica de Niebla
 
Revista Periferia
Revista PeriferiaRevista Periferia
Revista Periferia
 
Direto das Trincheiras: Boas e más práticas de aplicações Ruby em ambientes c...
Direto das Trincheiras: Boas e más práticas de aplicações Ruby em ambientes c...Direto das Trincheiras: Boas e más práticas de aplicações Ruby em ambientes c...
Direto das Trincheiras: Boas e más práticas de aplicações Ruby em ambientes c...
 
Resume-Murugan
Resume-MuruganResume-Murugan
Resume-Murugan
 

Similar a Experiencia pedagogica 2011 i

Similar a Experiencia pedagogica 2011 i (20)

Presentación slidechare
Presentación slidecharePresentación slidechare
Presentación slidechare
 
El respeto
El respetoEl respeto
El respeto
 
El respeto
El respetoEl respeto
El respeto
 
Guia etica tercero
Guia etica terceroGuia etica tercero
Guia etica tercero
 
Unidad iii ppia
Unidad iii ppiaUnidad iii ppia
Unidad iii ppia
 
Asamblea segundo ciclo de educación primaria
Asamblea segundo ciclo de educación primariaAsamblea segundo ciclo de educación primaria
Asamblea segundo ciclo de educación primaria
 
Asamblea segundo ciclo de educación primaria
Asamblea segundo ciclo de educación primariaAsamblea segundo ciclo de educación primaria
Asamblea segundo ciclo de educación primaria
 
TECNICAS DE LENGUAJE
TECNICAS DE LENGUAJETECNICAS DE LENGUAJE
TECNICAS DE LENGUAJE
 
316. tolerancia y respeto
316. tolerancia y respeto316. tolerancia y respeto
316. tolerancia y respeto
 
Proyecto de Aula Buenos Aires
Proyecto de Aula Buenos AiresProyecto de Aula Buenos Aires
Proyecto de Aula Buenos Aires
 
patriayciudadania1.pdf
patriayciudadania1.pdfpatriayciudadania1.pdf
patriayciudadania1.pdf
 
Patriayciudadania1
Patriayciudadania1Patriayciudadania1
Patriayciudadania1
 
Tema 9 el ser humano se realiza en comunidad
Tema 9 el ser humano se realiza en comunidadTema 9 el ser humano se realiza en comunidad
Tema 9 el ser humano se realiza en comunidad
 
Manual de periodismo y comunicación
Manual de periodismo y comunicaciónManual de periodismo y comunicación
Manual de periodismo y comunicación
 
Aprendizajes-Sustantivos-para-la-Vida-final.pdf
Aprendizajes-Sustantivos-para-la-Vida-final.pdfAprendizajes-Sustantivos-para-la-Vida-final.pdf
Aprendizajes-Sustantivos-para-la-Vida-final.pdf
 
PLAN DE AULA 2 GRADO by ANDREA NORIEGA
PLAN  DE AULA 2 GRADO by ANDREA NORIEGA PLAN  DE AULA 2 GRADO by ANDREA NORIEGA
PLAN DE AULA 2 GRADO by ANDREA NORIEGA
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
 
Culturaciudadanaunidad taller Cristian Florez
Culturaciudadanaunidad taller Cristian FlorezCulturaciudadanaunidad taller Cristian Florez
Culturaciudadanaunidad taller Cristian Florez
 
Respeto
RespetoRespeto
Respeto
 
Transversalidad Henriquez y Reyes
Transversalidad Henriquez y ReyesTransversalidad Henriquez y Reyes
Transversalidad Henriquez y Reyes
 

Experiencia pedagogica 2011 i

  • 1. LOGRO: identifico y describo características de los paisajes naturales y culturales. <br />INDICADORES DE LOGROS: <br />Relacionar cada tipo de paisaje.<br />Describir el paisaje natural y cultural por medio de dibujos.<br />CONTENIDO: <br />¿Qué es el paisaje natural? <br />El paisaje natural son aquellos que las personas no han transformado, allí solo se encuentra elementos naturales, como los animales, las plantas, los ríos y las montañas. <br />¿Qué es el paisaje cultural? <br />Se representan cuando los seres humanos transforman el paisaje natural, porque necesitan nuevos lugares para vivir y trabajar. Alii las personas construyen casas, edificios, avenidas y parques. <br />Paisaje rural: está formado por extensas zonas de tierras localizadas lejos de las poblaciones. Las zonas rurales, también conocidas como el campo están organizadas generalmente en veredas o conjuntos de paredes que tienen en sus casas separados uno de otra y comunicadas por medio de caminos. <br />Paisaje urbano: está formado por los pueblos y ciudades en nuestro país, las zonas urbanas ocupan menos territorio que los rurales pero ellos viven la mayor parte de las poblaciones. <br />Los pueblos: son zonas urbanas pequeñas.<br />Las ciudades: son zonas urbanas más grandes. <br />Iniciare mi experiencia con un saludo a la docente y a mis estudiantes<br />Al terminar mi saludo les preguntare lo siguiente:<br />¿les gustaría dar un paseo?<br />¿quieren un paseo por la normal?<br />Nos dirigimos al entorno de la normal y les iré preguntando: ¿que vemos?, ¿hay árboles?, ¿hay pájaros?; nos dirigimos al entorno del laberinto ¿Qué observamos?, nos dirigimos a la parte de atrás de la normal ¿Qué observamos?, ¿hay casas, carros, arboles? Al terminar estas preguntas nos dirigimos al salón de clases. <br />Al llegar al salón les preguntaré: <br />¿les gusto el paseo?<br />¿Qué observamos en el entorno de la normal?<br />¿Qué observamos en el patio salón?<br />¿Qué observamos en la portería?<br />Todo lo que las niñas me cuenten los escribiré en el tablero<br />A todo lo que observamos ¿cómo se llama o que nombre le pueden poner? <br />Cuando ellas descubran el tema procederé diciéndoles ¿Qué es el paisaje? <br /> <br />Las niñas deberán escribir las características que encuentran en las imágenes e identificar el paisaje natural y cultural. <br />Colorea y escribe a que paisaje pertenece: <br />LOGRO: ejercitar las capacidades motrices a través de las actividades manuales.<br />CONTENIDO: Las manualidades, en términos generales, son trabajos efectuados con las manos, con o sin ayuda de herramientas. También se denomina así a los trabajos manuales realizados como actividades escolares por los propios alumnos.<br />Generalmente se denomina así a aquellas labores en las que se busca una realización personal, una creatividad casera, o en la mayoría de los casos una forma de desconectar del trabajo o bien como entretenimiento para combatir el tedio o el aburrimiento.<br />Llegare y saludare a mis estudiantes y les preguntare si les gustaría hacer manualidades <br />Les mostraré que esta es la actividad que se va a realizar.<br />LOGRO: reconocer la importancia del respeto hacia los demás.<br />CONTENIDO: <br />El respeto: El respeto consiste en el reconocimiento de los intereses y sentimientos del otro en una relación. Aunque el término se usa comúnmente en el ámbito de las relaciones interpersonales, también aplica a las relaciones entre grupos de personas, entre países y organizaciones de diversa índole. No es simplemente la consideración o deferencia, sino que implica un verdadero interés no egoísta por el otro más allá de las obligaciones explícitas que puedan existir.<br />Comenzaré mi actividad con un cordial saludo a las estudiantes. Les hablare a las niñas acerca de la importancia del valor del respeto. <br />El respeto exige un trato amable y cortés; el respeto es la esencia de las relaciones humanas, de la vida en comunidad, del trabajo en equipo, de la vida conyugal, de cualquier relación interpersonal. El respeto es garantía absoluta de transparencia.<br /> El respeto crea un ambiente de cordialidad y seguridad; permite la aceptación de las limitaciones ajenas y el reconocimiento de las virtudes de los demás. Evita las ofensas y las ironías; no deja que la violencia se convierta en el medio para imponer criterios. El respeto conoce la autonomía del cada  se humano y acepta complacido el derecho a ser diferente.<br /> El respeto es la posibilidad de aceptar tus defectos y tus virtudes sin poner en tela de juicio lo que ves en los demás, porque jamás obtendrás de otros lo que no eres capaz de darte tu mismo, ya que en la medida que lo logres serás capaz de otorgarlo a los demás.<br />Esto lo escribirán en el cuaderno de ética, al terminar les entregare la siguiente actividad: <br />Colorea las imágenes que representan el respeto: <br /> <br /> <br />