SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE DEL 2ª GRADO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04
(UNIDAD DIDÀCTICA)
DATOS INFORMATIVOS
 UGEL : Cajamarca
 Institución Educativa : 82185
 Nivel : Primaria
 Ciclo : III
 Grado : 2do.
 Sección : Única
 Directora : Josè Fidel Camacho Huertas
 Docente : Fabioola Chavez Carranza.
I. TITULO: VALOREMOS NUESTRAS COSTUMBRES PARA FORTALECER NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL
II. PROPÒSITOS DE APRENDIZAJE/CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN:
AREA COMPETENCIA/CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN
(DESEMPEÑOS)
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE
VALORACIÓN
COMUNICACIÓN 1. Se comunica oralmente en su
lengua materna.1.4. Utiliza recursos no
verbales y paraverbales de forma
estratégica
Expresa oralmente ideas y
emociones en torno a un tema,
aunque en ocasiones puede
reiterar información
innecesariamente. Establece
relaciones lógicas entre ellas (en
especial, de adición, secuencia y
causa), a través de algunos
conectores. Incorpora un
vocabulario de uso frecuente.
Expresa sus experiencias e ideas sobre
las costumbres y tradiciones de su
región, exponiéndolas con buena
entonación y pronunciación,
participando como oyente y
hablante.
- Lista de cotejo
1.5. Interactúa estratégicamente con Participa en diversos intercambios
DOCENTE DEL 2ª GRADO
distintos interlocutores orales formulando preguntas sobre
lo que le interesa saber, dando
respuestas y haciendo comentarios
relacionados con el tema. Recurre
a normas y modos de cortesía
según el contexto sociocultural.
1.6. Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto oral
Opina como hablante y oyente
sobre personas, personajes y
hechos de los textos orales que
escucha; da razones a partir del
contexto en el que se desenvuelve
y de su experiencia.
2. Lee diversos tipos de textos
escritos en su lengua materna.
2.1. Obtiene información del texto escrito
Identifica información explícita que se
encuentra en distintas partes del texto.
Distingue esta información de otra
semejante (por ejemplo, distingue
entre las características de dos
personajes, elige entre dos datos de
un animal, etc.) en diversos tipos de
textos de estructura simple, con
palabras conocidas e ilustraciones.
Establece la secuencia de los textos
que lee (instrucciones, historias,
noticias).
Lee diversos textos descriptivos,
trípticos de danzas, entrevistas e
instructivos de recetas típicas de
su región. Intercambiando ideas
infiere de qué tratan los textos a
partir del título e imágenes,
obtiene información de los
párrafos para identificar el tema
central y propósitos de los textos.
- Escribe textos descriptivos,
entrevistas, trípticos e
instructivos relacionados con
sus tradiciones y cultura de su
región, adecúa sus textos a la
situación comunicativa,
planificación, propósito,
organizando sus ideas
teniendo en cuenta cada
estructura y los recursos
ortográficos como mayúsculas,
puntos, signos de admiración
- Prueba de comprensión
- Lista de cotejo
.2. Infiere e interpreta información del texto Predice de qué tratará el texto y cuál
es su propósito comunicativo, a partir
de algunos indicios, como título,
ilustraciones, silueta, formato,
palabras, frases y expresiones que se
encuentran en los textos que le leen o
que lee por sí mismo.
Crea proyectos desde los lenguajes
artísticos.
• Explora, a travésdel ritmo y
del movimiento, una danza
ceremonial y propone
ideas para describir la
danza familiar
DOCENTE DEL 2ª GRADO
seleccionada.
• Selecciona y organiza sus
investigaciones sobre las
costumbres de su familia y
su comunidad para crear
un proyectoartístico.
e interrogación y los revisa
para su edición.
- Escribe oraciones utilizando
recursos gramaticales como
los antónimos, gentilicios y la
familia de palabras organiza
sus ideas desde la
planificación y la revisión con
sus compañeros y la ayuda de
la maestra.
3. Escribe diversos tipos de textos en
su lengua materna.
3.1. Adecúa el texto a la situación
comunicativa
Adecúa el texto a la situación
comunicativa considerando el
propósito comunicativo y el
destinatario. Recurre a su experiencia
previa para escribir.
- Rúbrica
- Lista de cotejo
3.2. Organiza y desarrolla las ideas de forma
coherente y cohesionada
Escribe textos en torno a un tema.
Agrupa las ideas en oraciones y las
desarrolla para ampliar la información,
aunque en ocasiones puede reiterar
información innecesariamente.
Establece relaciones entre las ideas,
como adición y secuencia, utilizando
algunos conectores. Incorpora
vocabulario de uso frecuente.
3.3. Utiliza convenciones del lenguaje escrito
de forma pertinente
Utiliza recursos gramaticales y
ortográficos (por ejemplo, las
mayúsculas y el punto final) que
contribuyen a dar sentido a su texto.
Emplea fórmulas retóricas para marcar
el inicio y el final en las narraciones
que escribe; asimismo, elabora rimas y
juegos verbales.
3.4. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido
y contexto del texto escrito
Revisa el texto con ayuda del docente,
para determinar si se ajusta al
propósito y destinatario, si existen
contradicciones que afectan la
coherencia entre las ideas, o si el uso
DOCENTE DEL 2ª GRADO
de conectores asegura la cohesión
entre ellas. También, revisa el uso de
los recursos ortográficos empleados en
su texto y verifica si falta alguno (como
las mayúsculas), con el fin de
mejorarlo.
MATEMATICA 1. Resuelve problemas de cantidad.
1.1. Traduce cantidades a expresiones
numéricas
Establece relaciones entre
datos y una o más acciones de
agregar, quitar, avanzar,
retroceder, juntar, separar,
comparar e igualar cantidades,
y las transforma en
expresiones numéricas
(modelo) de adición o
sustracción con números
naturales de hasta dos cifras.
- Estima y compara de forma
vivencial el peso y/o masa de
objetos de su entorno usando
como unidad de medida el
kilogramo y el gramo
representándolo
gráficamente en un
esquema y
simbólicamente
realizando una
operación.
- Representa y compara
números de tres cifras hasta el
600 utilizando material base
diez y los representa gráfica y
simbólicamente.
- Prueba escrita
1.2. Comunica su comprensión sobre los
números y las operaciones
Expresa con diversas
representaciones y lenguaje
numérico (números, signos y
expresiones verbales) su
comprensión de la decena
como nueva unidad en el
sistema de numeración
decimal y el valor posicional de
una cifra en números de hasta
dos cifras.
1.3. Usa estrategias y procedimientos de
estimación y cálculo
Compara en forma vivencial y
concreta la masa de objetos
usando unidades no
convencionales, y mide el tiempo
DOCENTE DEL 2ª GRADO
usando unidades convencionales
(días, horarios semanales).
1.4. Argumenta afirmaciones sobre
las relaciones numéricas y las
operaciones
Realiza afirmaciones sobre por qué
debe sumar o restar en un
problema y las explica; así
también, explica su proceso de
resolución y los resultados
obtenidos.
2. Resuelve problemas de
regularidad, equivalencia y cambio.
2.1. Traduce datos y condiciones a
expresiones algebraicas y gráficas
Establece relaciones de
equivalencias entre dos grupos de
hasta veinte objetos y las
trasforma en igualdades que
contienen adiciones o
sustracciones.
- Emplea diversas formas de
descomposición de números
utilizando el tablero de valor
posicional, agrupándolos en
centenas, decenas y unidades,
en forma simbólica.
- Explica el patrón de formación
de dos criterios y lo representa
gráfica y simbólicamente.
- Prueba escrita
2.2. Comunica su comprensión sobre las
relaciones algebraicas
Describe, usando lenguaje
cotidiano y representaciones
concretas y dibujos, el patrón de
repetición (con dos criterios
perceptuales), y cómo aumentan o
disminuyen los números en un
patrón aditivo con números de
hasta 2 cifras.
2.3. Usa estrategias y
procedimientos para encontrar
equivalencias y reglas generales
Emplea estrategias heurísticas y
estrategias de cálculo (el conteo o
la descomposición aditiva) para
encontrar equivalencias, mantener
la igualdad ("equilibrio") o crear,
continuar y completar patrones.
Ejemplo: El estudiante podría
decir: "Si tú tienes tres frutas y yo
cinco, ¿qué podemos hacer para
que cada uno tenga el mismo
número de frutas?".
DOCENTE DEL 2ª GRADO
2.4. Argumenta afirmaciones sobre relaciones
de cambio y equivalencia
Explica lo que debe hacer para
mantener el "equilibrio" o la
igualdad, y cómo continúa el
patrón y las semejanzas que
encuentra en dos versiones del
mismo patrón, con base en
ejemplos concretos. Así también,
explica su proceso de resolución.
Ejemplo: El estudiante podría
decir: "El collar lleva dos hojas, tres
frutos secos, una concha, una y
otra vez; y los bloques van dos
rojos, tres azules y uno blanco, una
y otra vez; ambos se forman
así: dos, luego tres, luego
uno".
3. Resuelve problemas de forma,
movimiento y localización.
3.1. Modela objetos con formas
geométricas y sus transformaciones
Establece relaciones entre los
datos de ubicación y recorrido
de objetos y personas del
entorno, y los expresa con
material concreto y bosquejos
o gráficos, posiciones y
desplazamientos, teniendo en
cuenta puntos de referencia en
las cuadrículas.
- Elabora croquis en
cuadrículas, los expresa
mediante códigos y los
desplazamientos mediante
flechas para indicar la
orientación espacial y el
recorrido.
- Expresa estimaciones para
calcular la medición de objetos
usando medidas arbitrarias y el
metro como unidad de medida
oficial, reconoce el ancho y
largo de los objetos.
- Describe patrones aditivos en
forma ascendente o
- Lista de cotejo
3.2. Comunica su comprensión sobre las
formas y relaciones geométricas
Expresa con material concreto
su comprensión sobre la
medida de la longitud al
determinar cuántas veces es
más largo un objeto con
relación a otro. Expresa
también que el objeto
mantiene su longitud a pesar
DOCENTE DEL 2ª GRADO
de sufrir transformaciones
como romper, enrollar o
flexionar (conservación de la
longitud). Ejemplo: El
estudiante, luego de enrollar y
desenrollar sorbetes de
diferentes tamaños, los ordena
por su longitud, desde el más
largo hasta el más corto, y
viceversa.
Expresa con material concreto,
bosquejos o gráficos los
desplazamientos y posiciones de
objetos o personas con relación a
un punto de referencia; hace uso
de expresiones como "sube",
"entra", "hacia adelante", "hacia
arriba", "a la derecha", "por el
borde", "en frente de", etc.,
apoyándose con códigos de
flechas.
descendente con dos criterios.
3.3. Usa estrategias y procedimientos
para orientarse en el espacio
Emplea estrategias, recursos y
procedimientos basados en la
manipulación y visualización, para
construir objetos y medir su
longitud usando unidades no
convencionales (manos, pasos,
pies, etc.).
Ciencia y Tecnología 1. Indaga mediantes métodos
científicos para construir
conocimientos.
1.3. Genera y registra datos e información
Obtiene y registra datos, a
partir de las acciones que
realizó para responder a la
pregunta. Utiliza algunos
organizadores de información
- Registra datos de la
experiencia con mezclas de
dos o más sustancias
clasificándolas en
- Escala de valoración
DOCENTE DEL 2ª GRADO
o representa los datos
mediante dibujos o sus
primeras formas de escritura.
homogéneas y heterogéneas.
1.5. Evalúa y comunica el proceso y
resultados de su indagación
Comunica las respuestas que
dio a la pregunta, lo que
aprendió, así como sus logros
y dificultades, mediante
diversas formas de expresión:
gráficas, orales o a través de
su nivel de escritura.
2. Explica el mundo físico basándose
en conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
2.1. Comprende y usa conocimientos
sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
Utiliza modelos para explicar las
relaciones entre los seres vivos y
sus características. Ejemplo: El
estudiante diseña un modelo para
explicar los componentes de una
cadena alimenticia.
Describe el suelo como fuente
esencial de nutrientes y sustrato
para muchos seres vivos.
Ejemplo: El estudiante describe
que las plantas necesitan el suelo
para crecer y que algunos animales
se alimentan de ellas.
- Observa, compara, registra y
describe los seres bióticos y
abióticos de su entorno,
reconoce las características y
tipos de suelo utilizando el set
de investigación y la
representación gráfica.
- Escala de valoración
3.1. Determina una alternativa de
solución tecnológica
Selecciona un problema
tecnológico de su entorno y
describe las causas que lo generan.
Explica su alternativa de solución
con base en conocimientos previos
o prácticas locales; toma en cuenta
los requerimientos que debe
cumplir y los recursos disponibles
para construirla.
- Diseña y selecciona el material
necesario para elaborar una
plastilina casera explicando su
proceso de elaboración de
forma gráfica y escrita para
comunicar lo que aprendieron.
- Rubrica
3.2. Diseña la alternativa de solución Representa su alternativa de
solución tecnológica con dibujos y
DOCENTE DEL 2ª GRADO
tecnológica textos. Describe sus partes, la
secuencia de pasos para su
elaboración y selecciona
herramientas, instrumentos y
materiales según sus propiedades
físicas.
3.3. Implementa y valida la alternativa de
solución tecnológica
Construye su alternativa de
solución tecnológica manipulando
materiales, instrumentos y
herramientas según su utilidad;
cumple las normas de seguridad y
considera medidas de
ecoeficiencia. Usa unidades de
medida convencionales. Realiza
cambios o ajustes para cumplir los
requerimientos o mejorar el
funcionamiento de su alternativa
de solución tecnológica.
3.4. Evalúa y comunica el funcionamiento
y los impactos de su alternativa de
solución tecnológica
Realiza pruebas para verificar el
funcionamiento de su alternativa
de solución tecnológica con los
requerimientos establecidos.
Describe cómo la construyó, su
uso, beneficios y funcionamiento,
así como los conocimientos
previos o prácticas locales
aplicadas. Comenta las dificultades
que tuvo.
Personal Social 1. Construye su identidad.
1.1. Se valora a sí mismo
Expresa agrado al representar las
manifestaciones culturales de su
familia, institución educativa y
comunidad.
Expresa las funciones de las
autoridades de su localidad
sobre las manifestaciones
culturales.
- Escala de valoración
2.1. Interactúa con todas las personas. Describe las características
culturales que distinguen a su
localidad o región (bailes, comidas,
- Reconoce, describe y valora
las danzas regionales, los
- Escala de valoración
DOCENTE DEL 2ª GRADO
vestimenta, etc.) y las comparte. platos típicos y el patrimonio
natural y cultural de su región.
3.1. Interpreta críticamente fuentes diversas Obtiene información de imágenes
y objetos antiguos, testimonios de
personas y expresiones temporales
propias de la vida cotidiana, y
reconoce que estos le brindan
mayor información sobre su
historia familiar y la de su
comunidad.
Describe acontecimientos de la
historia de la fundación de su
localidad, costumbres y
tradiciones de su región
demostrando respeto y
valoración a las manifestaciones
culturales.
- Escala de valoración
3.2. Comprende el tiempo histórico Secuencia acciones o hechos
cotidianos de su vida personal,
familiar y de la comunidad, y
reconoce aquellos que suceden de
manera simultánea.
3.3. Elabora explicaciones sobre procesos
históricos
Describe acontecimientos de su
historia y de la comunidad a partir
de objetos, imágenes y
testimonios de personas, en los
que compara el presente y el
pasado; identifica algunas causas y
posibles consecuencias de los
cambios.
5.1. Comprende las relaciones entre
los elementos del sistema
económico y financiero
Explica que los recursos que se
consumen en su hogar e institución
educativa son producto de las
actividades económicas que
desarrollan las personas y las
instituciones de su comunidad, para
satisfacer sus necesidades y obtener
bienestar; identifica acciones que le
permiten el ahorro.
Explica las funciones de las
autoridades de cada institución
de su localidad y región.
- Escala de valoración
Educación Religiosa 1.1. Conoce a Dios y asume su
identidad religiosa y espiritual como
persona digna, libre y trascendente
Explica los principales hechos de la
Historia de la Salvación y los relaciona
con su entorno.
- Explica textos bíblicos donde
Dios eligió a Abraham como el
padre de su pueblo por su
- Escala de valoración
DOCENTE DEL 2ª GRADO
obediencia, fe y confianza en
Él y expresa como es la fe que
siente.
- Participa de la celebración de
Santa Rosa reconociéndola
como patrona de la
Benemérita Guardia Civil el 30
de agosto.
1.2. Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas de su
entorno argumentando su fe de
manera comprensible y respetuosa.
Establece relaciones fraternas
y respetuosas con los demás
en diferentes escenarios, y
participa en celebraciones
religiosas de su comunidad.
Arte y Cultura 1. Aprecia de manera crítica
manifestaciones artístico-culturales.
1.2. Contextualiza manifestaciones artístico-
culturales
Mantiene conversaciones y hace
registros sobre los contextos históricos
y culturales de manifestaciones
artístico-culturales con las que
interactúa. Ejemplo: El estudiante
conversa sobre las similitudes y
diferencias entre las danzas
peruanas que ha observado. Registra
de manera visual y escrita cómo se
lleva a cabo cada danza, la forma en
que visten los danzantes y con qué
música o sonidos se acompañan.
- Se expresa entonando
canciones, bailando danzas y
utilizando la vestimenta
adecuada.
2. Crea proyectos desde los
lenguajes artísticos.
2.1. Explora y experimenta los
lenguajes artísticos
Explora e improvisa maneras de usar
los medios, los materiales y las
técnicas artísticas, y descubre que
pueden ser utilizados para expresar
ideas y sentimientos. Ejemplo: El
estudiante usa su imaginación para
representar a los diversos personajes
de una leyenda y experimenta con
una variedad de movimientos
corporales y tonos de voz.
- Utiliza los colores primarios
para obtener colores
secundarios y pintar imágenes,
explica los sentimientos que
transmite con su obra artística.
- Lista de cotejos.
2.2. Aplica procesos creativos Empieza a seleccionar y organizar
elementos (movimientos, acciones o
efectos visuales o sonoros) para
presentar una idea de una manera en
particular. Ejemplo: El estudiante
- Lista de cotejos.
-
DOCENTE DEL 2ª GRADO
realiza una lluvia de ideas para
sonorizar un cuento y elige objetos
cotidianos para crear efectos
sonoros que puedan representar a
los diversos personajes de la historia
y las acciones o momentos más
importantes.
Se desenvuelve en los entornos
virtuales generados por las TIC
Interactúa en entornos virtuales.
Participa en juegos interactivos
o en redes virtuales siguiendo
orientaciones y pautas cuando
desarrolla actividades de
aprendizaje.
- Participa en juegos interactivos
relacionando las palabras con
su significado opuesto.
- Escala de valoración
Gestiona información del entorno
virtual
Selecciona y organiza
información de acuerdo al
formato digital en el que está
elaborada, para su
accesibilidad y utilización.
- Busca videos de las
costumbres y tradiciones de
las regiones para que
contribuyan en su exposición.
- Escala de valoración
Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma.
Organiza acciones estratégicas para
alcanzar sus metas de aprendizaje.
Propone al menos una
estrategia para realizar la tarea
y explica cómo se organizará
para lograr las metas
- Valora su patrimonio cultural y
natural y propone estrategias
de como cuidarlos y
protegerlos.
- Escala de valoración.
SITUACIÓNSIGNIFICATIVA:
En la IE. Nro.82185 , del caserío de Bendiza, comprensión del distrito de Jesús, actualmente se observa la gran diversidad de costumbres en el distrito , región y país,
conservando platos típicos y danzas en las fiestas patronales y tradicionales, donde se genera diversidad cultural y movimiento económico y debido a la presencia de
diferentes sectas religiosas y diferentes medios de comunicación los estudiantes están perdiendo los valores cívicos y costumbristas, demostrando desinterés en las
actividades socioculturales. Asimismo se han perdido la práctica de valores en la población debido a la presencia de estudiantes que agreden a sus compañeros física
y verbalmente, por ello como educadores tenemos una gran labor de enseñar y promover en los estudiantes la recuperación de la práctica de valores y costumbres en
las familias y comunidad .
Ante esta problemática nos planteamos los siguientes retos:
 ¿ Cómo podemos fortalecer nuestra identidad y diversidad cultural?
DOCENTE DEL 2ª GRADO
 ¿ Cómo podemos informarnos sobre la
práctica de valores ?
 ¿ Cómo rescatar las costumbres de mi comunidad?
 ¿ Preparación de platos típicos?
III. SECUENCIA DE SESIONES
Lunes 20 Martes 21 Miércoles 22 Jueves 23 Viernes 24
Sesión 1: RECONOCEMOS
LAS MANIFESTACIONES
COSTUMBRISTAS Y
TRADICIONALES DE MI
PUEBLO
Educación física Sesión 2: NOS
DESPLAZAMOS
USANDO CÓDIGOS
Sesión 3: CONOCEMOS LAS
HISTORIA DE NUESTRA
LOCALIDAD
Sesión 4: LEEMOS LA
DESCRIPCIÓN DE UN LUGAR
HISTÓRICO
Educación Física
Sesión 5: RESOLVEMOS
PATRONES CON DOS
CRITERIOS
Sesión 6: ESCRIBIMOS
TEXTOS CON SIGNOS DE
INTERROGACIÓN Y
ADMIRACIÓN
Sesión 7:
DESCOMPONEMOS
NÚMEROS DE TRES
CIFRAS
Sesión 8: IDENTIFICAMOS
LAS FUNCIONES DE LAS
AUTORIDADES DE NUESTRA
LOCALIDAD
Sesión 9: LEEMOS
ENTREVISTAS
Lunes 27 Martes 28 Miércoles 29 Jueves 30 Viernes 01
Sesión 10: ESCRIBIMOS
ENTREVISTAS
Educación Física Sesión 11:
RECONOCEMOS LOS
SERES BIÓTICOS Y
ABIÓTICOS DE
NUESTRO ENTORNO
Sesión 12: REALIZAMOS
MEDICIONES CON UNA
UNIDAD DE MEDIDA OFICIAL
Sesión 13: SOMOS EL
PUEBLO ELEGIDO POR DIOS
DOCENTE DEL 2ª GRADO
Educación Física Sesión 14: ESCRIBIMOS
DESCRIPCIONES DE UN
LUGAR HISTÓRICO
Sesión 15:
BAILAMOS DANZAS
TÍPICAS DE
NUESTRA REGIÓN
Sesión 16: CONOCEMOS LAS
DANZAS DE NUESTRO
PUEBLO
Sesión 17: ESCRIBIMOS UN
TRIPTICO DE DANZAS
TÍPICAS
Lunes 04 Martes 05 Miércoles 06 Jueves 07 Viernes 08
Sesión 18: ESCRIBIMOS
ORACIONES CON
SIGNIFICADO OPUESTO
Educación Física Sesión 19:
REALIZAMOS
MEDICIONES DE
METRO A
CENTÍMETRO
Sesión 20: CANTAMOS
CANCIONES DE NUESTRA
REGIÓN
Sesión 21: ESCRIBIMOS
ORACIONES USANDO
GENTILICIOS
Sesión 22: REALIZAMOS
MOVIMIENTOS
COORDINADOS AL RITMO
DE LA MÚSICA
Sesión 23: CONOCEMOS
LOS PLATOS TÍPICOS
Sesión 24:
RESOLVEMOS
PROBLEMAS DE
IGUALACIÓN 2
Sesión 25: ESCRIBIMOS
RECETAS DE PLATOS
TÍPICOS
Sesión 26: RESOLVEMOS
PROBLEMAS DE
IGUALACIÓN 3
Lunes 11 Martes 12 Miércoles 13 Jueves 14 Viernes 15
Sesión 27:
REPRESENTAMOS
NÚMEROS DE TRES
CIFRAS HASTA EL 600
Educación Física Sesión 28: IMITAMOS
LA DE FE ABRAHAM
Sesión 29: Preparamos un
plato tìpico de nuestra
comunidad
Sesión 30: Dibujan las
vestimentas de danzas de su
comunidad
Educación Física Sesión 40: ESCRIBIMOS
TEXTOS USANDO FAMILIA
DE PALABRAS
Sesión 41:
COMPARAMOS
NÚMEROS USANDO
EL TABLERO
POSICIONAL HASTA
EL 600
Sesión 37: EXPONEMOS
NUESTRAS COSTUMBRES Y
TRADICIONES.
Sesión 43: VALORAMOS
NUESTRO PATRIMONIO
NATURAL Y CULTURAL
DOCENTE DEL 2ª GRADO
IV. MATERIALES Y RECURSOS:
- MINEDU Textos de Matemática, Comunicación, Personal Social, Ciencia y Tecnología.
- Cuadernos de trabajo de las diferentes áreas curriculares.
- Base 10
- Ministerio de Educación - Programa Curricular de Educación Primaria.
- Ministerio de Educación - Currículo Nacional de la Educación Básica.
……………………………………….. ……………….……………………..
Vº Bº Martha Paredes Guerrero
Prof. de Aula de 2ª Gr
DOCENTE DEL 2ª GRADO
Docente
DOCENTE DEL 2ª GRADO
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
(SESIÓN DE APRENDIZAJE N°)
DATOS INFORMATIVOS:
I.E : 82185
Docente :
Grado :
ÁREA :
I. TÍTULO: “Nuestras tradiciones y costumbres”
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA/
CAPACIDADES
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
(DESEMPEÑOS)
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE
VALORACIÓN
Enfoques
transversales
Actitudes o acciones observables
III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE PARENDIZAJE:
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
-
IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
MOMENTOS ESTRATEGIAS MEDIOS Y/O
MATERIALES
SINCRÓNICO ASINCRÓNICO
INICIO
DESARROLLO
CIERRE
INSTRUMENTO
DOCENTE DEL 2ª GRADO
(Toda
sesión debe
tener su instrumento de valoración)
LISTA DE COTEJO
SESIÓN DE APRENDIZAJE:
GRADO:
ÁREA:
COMPETENCIA:
Nº
Orden APELLIDOS Y NOMBRE DEL
ESTUDIANTE
DESEMPEÑOS
SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
……………………………………….. ……………….……………………..
Vº Bº
Docente

Más contenido relacionado

Similar a EXPERIENCIA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE - copia-1.docx

unidad graciela alisto 2022.doc
unidad graciela alisto 2022.docunidad graciela alisto 2022.doc
unidad graciela alisto 2022.doc
vivianaaa78
 
2 unidad-MARIA AUXILIADORA CARHUAZ
2 unidad-MARIA AUXILIADORA CARHUAZ2 unidad-MARIA AUXILIADORA CARHUAZ
2 unidad-MARIA AUXILIADORA CARHUAZ
CASITA FELIZ
 
2 unidad-1-segundo-grado-final
2 unidad-1-segundo-grado-final2 unidad-1-segundo-grado-final
2 unidad-1-segundo-grado-final
Sulio Chacón Yauris
 
2 unidad-1-segundo-grado-final
2 unidad-1-segundo-grado-final2 unidad-1-segundo-grado-final
2 unidad-1-segundo-grado-final
MonicaCuroCabalcante
 
2 unidad-1-segundo-grado-final
2 unidad-1-segundo-grado-final2 unidad-1-segundo-grado-final
2 unidad-1-segundo-grado-final
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
2 unidad-1-segundo-grado-final primaria
2 unidad-1-segundo-grado-final primaria2 unidad-1-segundo-grado-final primaria
2 unidad-1-segundo-grado-final primaria
Lalo Vásquez Machicao
 
PROYECTO DE OCTUBRE DE PRIMER GRADO DE PRIMARIA
PROYECTO DE OCTUBRE DE PRIMER GRADO DE PRIMARIAPROYECTO DE OCTUBRE DE PRIMER GRADO DE PRIMARIA
PROYECTO DE OCTUBRE DE PRIMER GRADO DE PRIMARIA
marilynfloresyomona1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2° -AGOSTO (1).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2° -AGOSTO (1).docxUNIDAD DE APRENDIZAJE 2° -AGOSTO (1).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2° -AGOSTO (1).docx
ZaddyJanethCuzqueHua
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CORRESPONDIENTE DEL 03 AL 21 DE ABRIL DEL 2023
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CORRESPONDIENTE DEL 03 AL 21 DE ABRIL DEL 2023EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CORRESPONDIENTE DEL 03 AL 21 DE ABRIL DEL 2023
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CORRESPONDIENTE DEL 03 AL 21 DE ABRIL DEL 2023
MINEDU PERU
 
EXPERIENCIA 1-3° Grado.docx
EXPERIENCIA 1-3° Grado.docxEXPERIENCIA 1-3° Grado.docx
EXPERIENCIA 1-3° Grado.docx
JorgeVucetic
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE- 6°-2022 VILLA MARIA.doc
UNIDAD DE APRENDIZAJE- 6°-2022  VILLA MARIA.docUNIDAD DE APRENDIZAJE- 6°-2022  VILLA MARIA.doc
UNIDAD DE APRENDIZAJE- 6°-2022 VILLA MARIA.doc
GUILLERMOSANDOVALZAR
 
Unidad didáctica 4°
Unidad didáctica   4°Unidad didáctica   4°
Unidad didáctica 4°
Birgill Santa
 
unidad1-segundogrado.pdf
unidad1-segundogrado.pdfunidad1-segundogrado.pdf
unidad1-segundogrado.pdf
flordemaria65
 
UNIDAD DIDÁCTICA - 6°.doc
UNIDAD DIDÁCTICA - 6°.docUNIDAD DIDÁCTICA - 6°.doc
UNIDAD DIDÁCTICA - 6°.doc
BorisOsccoHuamani
 
INFORME TECNICO PEDAGOGICO MARYLAND 2022.docx
INFORME TECNICO PEDAGOGICO MARYLAND 2022.docxINFORME TECNICO PEDAGOGICO MARYLAND 2022.docx
INFORME TECNICO PEDAGOGICO MARYLAND 2022.docx
WalterRuiz39
 
4° MARZO - PROYECTO.doc
4° MARZO - PROYECTO.doc4° MARZO - PROYECTO.doc
4° MARZO - PROYECTO.doc
YanethMasco
 
4° MARZO - PROYECTO.doc
4° MARZO - PROYECTO.doc4° MARZO - PROYECTO.doc
4° MARZO - PROYECTO.doc
MeninaMilis
 
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADOPRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO
Sulio Chacón Yauris
 
2DA UNIDAD.docx
2DA UNIDAD.docx2DA UNIDAD.docx
2DA UNIDAD.docx
José K Briceño Huaygua
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 02.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 02.docx
AnaCecilia433165
 

Similar a EXPERIENCIA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE - copia-1.docx (20)

unidad graciela alisto 2022.doc
unidad graciela alisto 2022.docunidad graciela alisto 2022.doc
unidad graciela alisto 2022.doc
 
2 unidad-MARIA AUXILIADORA CARHUAZ
2 unidad-MARIA AUXILIADORA CARHUAZ2 unidad-MARIA AUXILIADORA CARHUAZ
2 unidad-MARIA AUXILIADORA CARHUAZ
 
2 unidad-1-segundo-grado-final
2 unidad-1-segundo-grado-final2 unidad-1-segundo-grado-final
2 unidad-1-segundo-grado-final
 
2 unidad-1-segundo-grado-final
2 unidad-1-segundo-grado-final2 unidad-1-segundo-grado-final
2 unidad-1-segundo-grado-final
 
2 unidad-1-segundo-grado-final
2 unidad-1-segundo-grado-final2 unidad-1-segundo-grado-final
2 unidad-1-segundo-grado-final
 
2 unidad-1-segundo-grado-final primaria
2 unidad-1-segundo-grado-final primaria2 unidad-1-segundo-grado-final primaria
2 unidad-1-segundo-grado-final primaria
 
PROYECTO DE OCTUBRE DE PRIMER GRADO DE PRIMARIA
PROYECTO DE OCTUBRE DE PRIMER GRADO DE PRIMARIAPROYECTO DE OCTUBRE DE PRIMER GRADO DE PRIMARIA
PROYECTO DE OCTUBRE DE PRIMER GRADO DE PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2° -AGOSTO (1).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2° -AGOSTO (1).docxUNIDAD DE APRENDIZAJE 2° -AGOSTO (1).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2° -AGOSTO (1).docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CORRESPONDIENTE DEL 03 AL 21 DE ABRIL DEL 2023
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CORRESPONDIENTE DEL 03 AL 21 DE ABRIL DEL 2023EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CORRESPONDIENTE DEL 03 AL 21 DE ABRIL DEL 2023
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CORRESPONDIENTE DEL 03 AL 21 DE ABRIL DEL 2023
 
EXPERIENCIA 1-3° Grado.docx
EXPERIENCIA 1-3° Grado.docxEXPERIENCIA 1-3° Grado.docx
EXPERIENCIA 1-3° Grado.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE- 6°-2022 VILLA MARIA.doc
UNIDAD DE APRENDIZAJE- 6°-2022  VILLA MARIA.docUNIDAD DE APRENDIZAJE- 6°-2022  VILLA MARIA.doc
UNIDAD DE APRENDIZAJE- 6°-2022 VILLA MARIA.doc
 
Unidad didáctica 4°
Unidad didáctica   4°Unidad didáctica   4°
Unidad didáctica 4°
 
unidad1-segundogrado.pdf
unidad1-segundogrado.pdfunidad1-segundogrado.pdf
unidad1-segundogrado.pdf
 
UNIDAD DIDÁCTICA - 6°.doc
UNIDAD DIDÁCTICA - 6°.docUNIDAD DIDÁCTICA - 6°.doc
UNIDAD DIDÁCTICA - 6°.doc
 
INFORME TECNICO PEDAGOGICO MARYLAND 2022.docx
INFORME TECNICO PEDAGOGICO MARYLAND 2022.docxINFORME TECNICO PEDAGOGICO MARYLAND 2022.docx
INFORME TECNICO PEDAGOGICO MARYLAND 2022.docx
 
4° MARZO - PROYECTO.doc
4° MARZO - PROYECTO.doc4° MARZO - PROYECTO.doc
4° MARZO - PROYECTO.doc
 
4° MARZO - PROYECTO.doc
4° MARZO - PROYECTO.doc4° MARZO - PROYECTO.doc
4° MARZO - PROYECTO.doc
 
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADOPRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO
 
2DA UNIDAD.docx
2DA UNIDAD.docx2DA UNIDAD.docx
2DA UNIDAD.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 02.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 02.docx
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

EXPERIENCIA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE - copia-1.docx

  • 1. DOCENTE DEL 2ª GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 (UNIDAD DIDÀCTICA) DATOS INFORMATIVOS  UGEL : Cajamarca  Institución Educativa : 82185  Nivel : Primaria  Ciclo : III  Grado : 2do.  Sección : Única  Directora : Josè Fidel Camacho Huertas  Docente : Fabioola Chavez Carranza. I. TITULO: VALOREMOS NUESTRAS COSTUMBRES PARA FORTALECER NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL II. PROPÒSITOS DE APRENDIZAJE/CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN: AREA COMPETENCIA/CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN (DESEMPEÑOS) EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN COMUNICACIÓN 1. Se comunica oralmente en su lengua materna.1.4. Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un tema, aunque en ocasiones puede reiterar información innecesariamente. Establece relaciones lógicas entre ellas (en especial, de adición, secuencia y causa), a través de algunos conectores. Incorpora un vocabulario de uso frecuente. Expresa sus experiencias e ideas sobre las costumbres y tradiciones de su región, exponiéndolas con buena entonación y pronunciación, participando como oyente y hablante. - Lista de cotejo 1.5. Interactúa estratégicamente con Participa en diversos intercambios
  • 2. DOCENTE DEL 2ª GRADO distintos interlocutores orales formulando preguntas sobre lo que le interesa saber, dando respuestas y haciendo comentarios relacionados con el tema. Recurre a normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural. 1.6. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral Opina como hablante y oyente sobre personas, personajes y hechos de los textos orales que escucha; da razones a partir del contexto en el que se desenvuelve y de su experiencia. 2. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 2.1. Obtiene información del texto escrito Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue esta información de otra semejante (por ejemplo, distingue entre las características de dos personajes, elige entre dos datos de un animal, etc.) en diversos tipos de textos de estructura simple, con palabras conocidas e ilustraciones. Establece la secuencia de los textos que lee (instrucciones, historias, noticias). Lee diversos textos descriptivos, trípticos de danzas, entrevistas e instructivos de recetas típicas de su región. Intercambiando ideas infiere de qué tratan los textos a partir del título e imágenes, obtiene información de los párrafos para identificar el tema central y propósitos de los textos. - Escribe textos descriptivos, entrevistas, trípticos e instructivos relacionados con sus tradiciones y cultura de su región, adecúa sus textos a la situación comunicativa, planificación, propósito, organizando sus ideas teniendo en cuenta cada estructura y los recursos ortográficos como mayúsculas, puntos, signos de admiración - Prueba de comprensión - Lista de cotejo .2. Infiere e interpreta información del texto Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir de algunos indicios, como título, ilustraciones, silueta, formato, palabras, frases y expresiones que se encuentran en los textos que le leen o que lee por sí mismo. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. • Explora, a travésdel ritmo y del movimiento, una danza ceremonial y propone ideas para describir la danza familiar
  • 3. DOCENTE DEL 2ª GRADO seleccionada. • Selecciona y organiza sus investigaciones sobre las costumbres de su familia y su comunidad para crear un proyectoartístico. e interrogación y los revisa para su edición. - Escribe oraciones utilizando recursos gramaticales como los antónimos, gentilicios y la familia de palabras organiza sus ideas desde la planificación y la revisión con sus compañeros y la ayuda de la maestra. 3. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. 3.1. Adecúa el texto a la situación comunicativa Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y el destinatario. Recurre a su experiencia previa para escribir. - Rúbrica - Lista de cotejo 3.2. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada Escribe textos en torno a un tema. Agrupa las ideas en oraciones y las desarrolla para ampliar la información, aunque en ocasiones puede reiterar información innecesariamente. Establece relaciones entre las ideas, como adición y secuencia, utilizando algunos conectores. Incorpora vocabulario de uso frecuente. 3.3. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, las mayúsculas y el punto final) que contribuyen a dar sentido a su texto. Emplea fórmulas retóricas para marcar el inicio y el final en las narraciones que escribe; asimismo, elabora rimas y juegos verbales. 3.4. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si se ajusta al propósito y destinatario, si existen contradicciones que afectan la coherencia entre las ideas, o si el uso
  • 4. DOCENTE DEL 2ª GRADO de conectores asegura la cohesión entre ellas. También, revisa el uso de los recursos ortográficos empleados en su texto y verifica si falta alguno (como las mayúsculas), con el fin de mejorarlo. MATEMATICA 1. Resuelve problemas de cantidad. 1.1. Traduce cantidades a expresiones numéricas Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, avanzar, retroceder, juntar, separar, comparar e igualar cantidades, y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de adición o sustracción con números naturales de hasta dos cifras. - Estima y compara de forma vivencial el peso y/o masa de objetos de su entorno usando como unidad de medida el kilogramo y el gramo representándolo gráficamente en un esquema y simbólicamente realizando una operación. - Representa y compara números de tres cifras hasta el 600 utilizando material base diez y los representa gráfica y simbólicamente. - Prueba escrita 1.2. Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión de la decena como nueva unidad en el sistema de numeración decimal y el valor posicional de una cifra en números de hasta dos cifras. 1.3. Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo Compara en forma vivencial y concreta la masa de objetos usando unidades no convencionales, y mide el tiempo
  • 5. DOCENTE DEL 2ª GRADO usando unidades convencionales (días, horarios semanales). 1.4. Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones Realiza afirmaciones sobre por qué debe sumar o restar en un problema y las explica; así también, explica su proceso de resolución y los resultados obtenidos. 2. Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 2.1. Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y gráficas Establece relaciones de equivalencias entre dos grupos de hasta veinte objetos y las trasforma en igualdades que contienen adiciones o sustracciones. - Emplea diversas formas de descomposición de números utilizando el tablero de valor posicional, agrupándolos en centenas, decenas y unidades, en forma simbólica. - Explica el patrón de formación de dos criterios y lo representa gráfica y simbólicamente. - Prueba escrita 2.2. Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas Describe, usando lenguaje cotidiano y representaciones concretas y dibujos, el patrón de repetición (con dos criterios perceptuales), y cómo aumentan o disminuyen los números en un patrón aditivo con números de hasta 2 cifras. 2.3. Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales Emplea estrategias heurísticas y estrategias de cálculo (el conteo o la descomposición aditiva) para encontrar equivalencias, mantener la igualdad ("equilibrio") o crear, continuar y completar patrones. Ejemplo: El estudiante podría decir: "Si tú tienes tres frutas y yo cinco, ¿qué podemos hacer para que cada uno tenga el mismo número de frutas?".
  • 6. DOCENTE DEL 2ª GRADO 2.4. Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia Explica lo que debe hacer para mantener el "equilibrio" o la igualdad, y cómo continúa el patrón y las semejanzas que encuentra en dos versiones del mismo patrón, con base en ejemplos concretos. Así también, explica su proceso de resolución. Ejemplo: El estudiante podría decir: "El collar lleva dos hojas, tres frutos secos, una concha, una y otra vez; y los bloques van dos rojos, tres azules y uno blanco, una y otra vez; ambos se forman así: dos, luego tres, luego uno". 3. Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 3.1. Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones Establece relaciones entre los datos de ubicación y recorrido de objetos y personas del entorno, y los expresa con material concreto y bosquejos o gráficos, posiciones y desplazamientos, teniendo en cuenta puntos de referencia en las cuadrículas. - Elabora croquis en cuadrículas, los expresa mediante códigos y los desplazamientos mediante flechas para indicar la orientación espacial y el recorrido. - Expresa estimaciones para calcular la medición de objetos usando medidas arbitrarias y el metro como unidad de medida oficial, reconoce el ancho y largo de los objetos. - Describe patrones aditivos en forma ascendente o - Lista de cotejo 3.2. Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas Expresa con material concreto su comprensión sobre la medida de la longitud al determinar cuántas veces es más largo un objeto con relación a otro. Expresa también que el objeto mantiene su longitud a pesar
  • 7. DOCENTE DEL 2ª GRADO de sufrir transformaciones como romper, enrollar o flexionar (conservación de la longitud). Ejemplo: El estudiante, luego de enrollar y desenrollar sorbetes de diferentes tamaños, los ordena por su longitud, desde el más largo hasta el más corto, y viceversa. Expresa con material concreto, bosquejos o gráficos los desplazamientos y posiciones de objetos o personas con relación a un punto de referencia; hace uso de expresiones como "sube", "entra", "hacia adelante", "hacia arriba", "a la derecha", "por el borde", "en frente de", etc., apoyándose con códigos de flechas. descendente con dos criterios. 3.3. Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio Emplea estrategias, recursos y procedimientos basados en la manipulación y visualización, para construir objetos y medir su longitud usando unidades no convencionales (manos, pasos, pies, etc.). Ciencia y Tecnología 1. Indaga mediantes métodos científicos para construir conocimientos. 1.3. Genera y registra datos e información Obtiene y registra datos, a partir de las acciones que realizó para responder a la pregunta. Utiliza algunos organizadores de información - Registra datos de la experiencia con mezclas de dos o más sustancias clasificándolas en - Escala de valoración
  • 8. DOCENTE DEL 2ª GRADO o representa los datos mediante dibujos o sus primeras formas de escritura. homogéneas y heterogéneas. 1.5. Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación Comunica las respuestas que dio a la pregunta, lo que aprendió, así como sus logros y dificultades, mediante diversas formas de expresión: gráficas, orales o a través de su nivel de escritura. 2. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. 2.1. Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Utiliza modelos para explicar las relaciones entre los seres vivos y sus características. Ejemplo: El estudiante diseña un modelo para explicar los componentes de una cadena alimenticia. Describe el suelo como fuente esencial de nutrientes y sustrato para muchos seres vivos. Ejemplo: El estudiante describe que las plantas necesitan el suelo para crecer y que algunos animales se alimentan de ellas. - Observa, compara, registra y describe los seres bióticos y abióticos de su entorno, reconoce las características y tipos de suelo utilizando el set de investigación y la representación gráfica. - Escala de valoración 3.1. Determina una alternativa de solución tecnológica Selecciona un problema tecnológico de su entorno y describe las causas que lo generan. Explica su alternativa de solución con base en conocimientos previos o prácticas locales; toma en cuenta los requerimientos que debe cumplir y los recursos disponibles para construirla. - Diseña y selecciona el material necesario para elaborar una plastilina casera explicando su proceso de elaboración de forma gráfica y escrita para comunicar lo que aprendieron. - Rubrica 3.2. Diseña la alternativa de solución Representa su alternativa de solución tecnológica con dibujos y
  • 9. DOCENTE DEL 2ª GRADO tecnológica textos. Describe sus partes, la secuencia de pasos para su elaboración y selecciona herramientas, instrumentos y materiales según sus propiedades físicas. 3.3. Implementa y valida la alternativa de solución tecnológica Construye su alternativa de solución tecnológica manipulando materiales, instrumentos y herramientas según su utilidad; cumple las normas de seguridad y considera medidas de ecoeficiencia. Usa unidades de medida convencionales. Realiza cambios o ajustes para cumplir los requerimientos o mejorar el funcionamiento de su alternativa de solución tecnológica. 3.4. Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su alternativa de solución tecnológica Realiza pruebas para verificar el funcionamiento de su alternativa de solución tecnológica con los requerimientos establecidos. Describe cómo la construyó, su uso, beneficios y funcionamiento, así como los conocimientos previos o prácticas locales aplicadas. Comenta las dificultades que tuvo. Personal Social 1. Construye su identidad. 1.1. Se valora a sí mismo Expresa agrado al representar las manifestaciones culturales de su familia, institución educativa y comunidad. Expresa las funciones de las autoridades de su localidad sobre las manifestaciones culturales. - Escala de valoración 2.1. Interactúa con todas las personas. Describe las características culturales que distinguen a su localidad o región (bailes, comidas, - Reconoce, describe y valora las danzas regionales, los - Escala de valoración
  • 10. DOCENTE DEL 2ª GRADO vestimenta, etc.) y las comparte. platos típicos y el patrimonio natural y cultural de su región. 3.1. Interpreta críticamente fuentes diversas Obtiene información de imágenes y objetos antiguos, testimonios de personas y expresiones temporales propias de la vida cotidiana, y reconoce que estos le brindan mayor información sobre su historia familiar y la de su comunidad. Describe acontecimientos de la historia de la fundación de su localidad, costumbres y tradiciones de su región demostrando respeto y valoración a las manifestaciones culturales. - Escala de valoración 3.2. Comprende el tiempo histórico Secuencia acciones o hechos cotidianos de su vida personal, familiar y de la comunidad, y reconoce aquellos que suceden de manera simultánea. 3.3. Elabora explicaciones sobre procesos históricos Describe acontecimientos de su historia y de la comunidad a partir de objetos, imágenes y testimonios de personas, en los que compara el presente y el pasado; identifica algunas causas y posibles consecuencias de los cambios. 5.1. Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero Explica que los recursos que se consumen en su hogar e institución educativa son producto de las actividades económicas que desarrollan las personas y las instituciones de su comunidad, para satisfacer sus necesidades y obtener bienestar; identifica acciones que le permiten el ahorro. Explica las funciones de las autoridades de cada institución de su localidad y región. - Escala de valoración Educación Religiosa 1.1. Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente Explica los principales hechos de la Historia de la Salvación y los relaciona con su entorno. - Explica textos bíblicos donde Dios eligió a Abraham como el padre de su pueblo por su - Escala de valoración
  • 11. DOCENTE DEL 2ª GRADO obediencia, fe y confianza en Él y expresa como es la fe que siente. - Participa de la celebración de Santa Rosa reconociéndola como patrona de la Benemérita Guardia Civil el 30 de agosto. 1.2. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Establece relaciones fraternas y respetuosas con los demás en diferentes escenarios, y participa en celebraciones religiosas de su comunidad. Arte y Cultura 1. Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales. 1.2. Contextualiza manifestaciones artístico- culturales Mantiene conversaciones y hace registros sobre los contextos históricos y culturales de manifestaciones artístico-culturales con las que interactúa. Ejemplo: El estudiante conversa sobre las similitudes y diferencias entre las danzas peruanas que ha observado. Registra de manera visual y escrita cómo se lleva a cabo cada danza, la forma en que visten los danzantes y con qué música o sonidos se acompañan. - Se expresa entonando canciones, bailando danzas y utilizando la vestimenta adecuada. 2. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. 2.1. Explora y experimenta los lenguajes artísticos Explora e improvisa maneras de usar los medios, los materiales y las técnicas artísticas, y descubre que pueden ser utilizados para expresar ideas y sentimientos. Ejemplo: El estudiante usa su imaginación para representar a los diversos personajes de una leyenda y experimenta con una variedad de movimientos corporales y tonos de voz. - Utiliza los colores primarios para obtener colores secundarios y pintar imágenes, explica los sentimientos que transmite con su obra artística. - Lista de cotejos. 2.2. Aplica procesos creativos Empieza a seleccionar y organizar elementos (movimientos, acciones o efectos visuales o sonoros) para presentar una idea de una manera en particular. Ejemplo: El estudiante - Lista de cotejos. -
  • 12. DOCENTE DEL 2ª GRADO realiza una lluvia de ideas para sonorizar un cuento y elige objetos cotidianos para crear efectos sonoros que puedan representar a los diversos personajes de la historia y las acciones o momentos más importantes. Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC Interactúa en entornos virtuales. Participa en juegos interactivos o en redes virtuales siguiendo orientaciones y pautas cuando desarrolla actividades de aprendizaje. - Participa en juegos interactivos relacionando las palabras con su significado opuesto. - Escala de valoración Gestiona información del entorno virtual Selecciona y organiza información de acuerdo al formato digital en el que está elaborada, para su accesibilidad y utilización. - Busca videos de las costumbres y tradiciones de las regiones para que contribuyan en su exposición. - Escala de valoración Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. Propone al menos una estrategia para realizar la tarea y explica cómo se organizará para lograr las metas - Valora su patrimonio cultural y natural y propone estrategias de como cuidarlos y protegerlos. - Escala de valoración. SITUACIÓNSIGNIFICATIVA: En la IE. Nro.82185 , del caserío de Bendiza, comprensión del distrito de Jesús, actualmente se observa la gran diversidad de costumbres en el distrito , región y país, conservando platos típicos y danzas en las fiestas patronales y tradicionales, donde se genera diversidad cultural y movimiento económico y debido a la presencia de diferentes sectas religiosas y diferentes medios de comunicación los estudiantes están perdiendo los valores cívicos y costumbristas, demostrando desinterés en las actividades socioculturales. Asimismo se han perdido la práctica de valores en la población debido a la presencia de estudiantes que agreden a sus compañeros física y verbalmente, por ello como educadores tenemos una gran labor de enseñar y promover en los estudiantes la recuperación de la práctica de valores y costumbres en las familias y comunidad . Ante esta problemática nos planteamos los siguientes retos:  ¿ Cómo podemos fortalecer nuestra identidad y diversidad cultural?
  • 13. DOCENTE DEL 2ª GRADO  ¿ Cómo podemos informarnos sobre la práctica de valores ?  ¿ Cómo rescatar las costumbres de mi comunidad?  ¿ Preparación de platos típicos? III. SECUENCIA DE SESIONES Lunes 20 Martes 21 Miércoles 22 Jueves 23 Viernes 24 Sesión 1: RECONOCEMOS LAS MANIFESTACIONES COSTUMBRISTAS Y TRADICIONALES DE MI PUEBLO Educación física Sesión 2: NOS DESPLAZAMOS USANDO CÓDIGOS Sesión 3: CONOCEMOS LAS HISTORIA DE NUESTRA LOCALIDAD Sesión 4: LEEMOS LA DESCRIPCIÓN DE UN LUGAR HISTÓRICO Educación Física Sesión 5: RESOLVEMOS PATRONES CON DOS CRITERIOS Sesión 6: ESCRIBIMOS TEXTOS CON SIGNOS DE INTERROGACIÓN Y ADMIRACIÓN Sesión 7: DESCOMPONEMOS NÚMEROS DE TRES CIFRAS Sesión 8: IDENTIFICAMOS LAS FUNCIONES DE LAS AUTORIDADES DE NUESTRA LOCALIDAD Sesión 9: LEEMOS ENTREVISTAS Lunes 27 Martes 28 Miércoles 29 Jueves 30 Viernes 01 Sesión 10: ESCRIBIMOS ENTREVISTAS Educación Física Sesión 11: RECONOCEMOS LOS SERES BIÓTICOS Y ABIÓTICOS DE NUESTRO ENTORNO Sesión 12: REALIZAMOS MEDICIONES CON UNA UNIDAD DE MEDIDA OFICIAL Sesión 13: SOMOS EL PUEBLO ELEGIDO POR DIOS
  • 14. DOCENTE DEL 2ª GRADO Educación Física Sesión 14: ESCRIBIMOS DESCRIPCIONES DE UN LUGAR HISTÓRICO Sesión 15: BAILAMOS DANZAS TÍPICAS DE NUESTRA REGIÓN Sesión 16: CONOCEMOS LAS DANZAS DE NUESTRO PUEBLO Sesión 17: ESCRIBIMOS UN TRIPTICO DE DANZAS TÍPICAS Lunes 04 Martes 05 Miércoles 06 Jueves 07 Viernes 08 Sesión 18: ESCRIBIMOS ORACIONES CON SIGNIFICADO OPUESTO Educación Física Sesión 19: REALIZAMOS MEDICIONES DE METRO A CENTÍMETRO Sesión 20: CANTAMOS CANCIONES DE NUESTRA REGIÓN Sesión 21: ESCRIBIMOS ORACIONES USANDO GENTILICIOS Sesión 22: REALIZAMOS MOVIMIENTOS COORDINADOS AL RITMO DE LA MÚSICA Sesión 23: CONOCEMOS LOS PLATOS TÍPICOS Sesión 24: RESOLVEMOS PROBLEMAS DE IGUALACIÓN 2 Sesión 25: ESCRIBIMOS RECETAS DE PLATOS TÍPICOS Sesión 26: RESOLVEMOS PROBLEMAS DE IGUALACIÓN 3 Lunes 11 Martes 12 Miércoles 13 Jueves 14 Viernes 15 Sesión 27: REPRESENTAMOS NÚMEROS DE TRES CIFRAS HASTA EL 600 Educación Física Sesión 28: IMITAMOS LA DE FE ABRAHAM Sesión 29: Preparamos un plato tìpico de nuestra comunidad Sesión 30: Dibujan las vestimentas de danzas de su comunidad Educación Física Sesión 40: ESCRIBIMOS TEXTOS USANDO FAMILIA DE PALABRAS Sesión 41: COMPARAMOS NÚMEROS USANDO EL TABLERO POSICIONAL HASTA EL 600 Sesión 37: EXPONEMOS NUESTRAS COSTUMBRES Y TRADICIONES. Sesión 43: VALORAMOS NUESTRO PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL
  • 15. DOCENTE DEL 2ª GRADO IV. MATERIALES Y RECURSOS: - MINEDU Textos de Matemática, Comunicación, Personal Social, Ciencia y Tecnología. - Cuadernos de trabajo de las diferentes áreas curriculares. - Base 10 - Ministerio de Educación - Programa Curricular de Educación Primaria. - Ministerio de Educación - Currículo Nacional de la Educación Básica. ……………………………………….. ……………….…………………….. Vº Bº Martha Paredes Guerrero Prof. de Aula de 2ª Gr
  • 16. DOCENTE DEL 2ª GRADO Docente
  • 17. DOCENTE DEL 2ª GRADO ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE (SESIÓN DE APRENDIZAJE N°) DATOS INFORMATIVOS: I.E : 82185 Docente : Grado : ÁREA : I. TÍTULO: “Nuestras tradiciones y costumbres” II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: COMPETENCIA/ CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN (DESEMPEÑOS) EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN Enfoques transversales Actitudes o acciones observables III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE PARENDIZAJE: ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán? - IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN: MOMENTOS ESTRATEGIAS MEDIOS Y/O MATERIALES SINCRÓNICO ASINCRÓNICO INICIO DESARROLLO CIERRE INSTRUMENTO
  • 18. DOCENTE DEL 2ª GRADO (Toda sesión debe tener su instrumento de valoración) LISTA DE COTEJO SESIÓN DE APRENDIZAJE: GRADO: ÁREA: COMPETENCIA: Nº Orden APELLIDOS Y NOMBRE DEL ESTUDIANTE DESEMPEÑOS SI NO SI NO 1 2 3 4 5 6 7 8 ……………………………………….. ……………….…………………….. Vº Bº Docente