SlideShare una empresa de Scribd logo
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Grado y sección:
1.2. Profesor (a):
1.3. Duración: Del 03 al 21 de abril
II. SITUACION DE LA SITUACION SIGNIFICATIVA
En nuestra vida cotidiana, siempre tomamos decisiones. Diariamente, participamos realizando diversas actividades
en el hogar y en nuestra localidad. Conforme vamos creciendo, participamos en nuevas tareas y responsabilidades
que traen consigo nuevas decisiones. Es importante prestar atención y cuidado a las decisiones que tomamos, ya que
muchas de ellas favorecen nuestro bienestar personal y colectivo, pero otras pueden perjudicarnos. Ante esta
situación, nos preguntamos:
¿Cómo ayudamos a nuestros a estudiantes a que decidan como tomar mejor sus decisiones? ¿Qué deben tener
en cuenta para tomar decisiones y que permitan un ambiente organizado en el aula?
REFLEXIONAMOS SOBRE NUESTRAS DECISIONES PARA UNA
MEJOR CONVIVENCIA Y PREVENCIÓN
III. PROPOSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
Área competencia Estándares Desempeño 2º actividad Criterios Evidencias Inst.
Co
mu
nica
ció
n
Lee diversos tipos
de textos escritos en
su lengua materna.
• Obtiene
información del
texto escrito.
• Infiere e
interpreta
información del
texto escrito.
• Reflexiona y
evalúa la forma,
el contenido y
contexto del texto
escrito
- Lee diversos tipos de textos de
estructura simple en los que
predominan palabras
conocidas e ilustraciones que
apoyan las ideas centrales.
Obtiene información poco
evidente distinguiéndola de
otra semejante y realiza
inferencias locales a partir de
información explícita.
Interpreta el texto
considerando información
recurrente para construir su
sentido global. Opina sobre
sucesos e ideas importantes
del texto a partir de su propia
experiencia.
•Identifica información explícita que es
claramente distinguible de otra porque la
relaciona con palabras conocidas o porque
conoce el contenido del texto.
•Deduce características de personajes,
animales, objetos y lugares, así como
relaciones lógicas de causa-efecto que se
pueden establecer fácilmente a partir de
información explícita del texto.
•Predice de qué tratará el texto y cuál es su
propósito comunicativo, a partir de algunos
indicios, como título, ilustraciones, palabras
conocidas o expresiones que se encuentran
en los textos que le leen, que lee con ayuda o
que lee por sí mismo.
• Explica la relación del texto con la ilustración
en textos que lee por sí mismo, que lee con
ayuda del docente o que escucha leer.
•Opina acerca de personas, personajes y
hechos expresando sus preferencias. Elige o
recomienda textos a partir de su experiencia,
necesidades e intereses, con el fin de
reflexión.
Escuchamos y
relatamos
anécdotas
Dialogamos para
conocernos más.
Nos presentamos
- Explica de trataba el
texto antes de leerlo.
- Identifique información
explícita y relevante del
texto.
- explique por qué se
colocó una imagen en el
texto.
- Relacionan las palabras
que se encuentran
dentro de los textos por
sus sonidos.
- Opina hacer de
información presente en
el texto
-Responde
preguntas de
comprensión
del texto.
-.Responde
preguntas de
comprensión
del texto.
-Responde
preguntas de
comprensión de
la adivinanza.
-Responde
preguntas de
comprensión de
una descripción.
Lista de
cotejos
Escala de
valoración
Lista de
cotejos
Escala de
valoración
Escribe textos en su
lengua materna
- Adecúa el texto a
la situación
comunicativa
- Organiza y
desarrolla las
ideas de forma
coherente y
cohesionada
- Reflexiona y
evalúa la forma,
el contenido y
contexto del texto
escrito
Escribe diversos tipos de textos
de forma reflexiva. Adecúa al
propósito y el destinatario a partir
de su experiencia previa.
Organiza y desarrolla
lógicamente las ideas en torno a
un tema. Establece relaciones
entre ideas a través del uso
adecuado de algunos tipos de
conectores y emplea vocabulario
de uso frecuente. Separa
adecuadamente las palabras y
utiliza algunos recursos
ortográficos básicos para darle
claridad y sentido a su texto.
Reflexiona sobre las ideas más
•Adecúa el texto a la situación comunicativa
considerando el propósito comunicativo y el
destinatario. Recurre a su experiencia previa
para escribir.
•Escribe textos en torno a un tema. Agrupa las
ideas en oraciones y las desarrolla para
ampliar la información, aunque en ocasiones
puede reiterar información innecesariamente.
•Establece relaciones entre las ideas, como
adición y secuencia, utilizando algunos
conectores. Incorpora vocabulario de uso
frecuente.
•Utiliza recursos gramaticales y ortográficos.
•Revisa el texto con ayuda del docente, para
determinar si se ajusta al propósito y
destinatario, si existen contradicciones que
•Escribimos
adivinanzas
•Escribimos como
somos
- Planifica su escritura
considerando para qué y
quienes escribirá.
- Escribe su descripción.
- Revisa con ayuda de su
profesor que su escritura
se entienda y comunique
lo que quiere decir.
•Adivinanza
escrita.
•Texto escrito
sobre su
descripción,
Lista de
cotejos
Escala de
valoración
Área competencia Estándares Desempeño 2º actividad Criterios Evidencias Inst.
importantes en el texto que
escribe y opina acerca del uso de
algunos recursos ortográficos
según la situación comunicativa.
afectan la coherencia entre las ideas, o si el
uso de conectores asegura la cohesión entre
ellas. También, revisa el uso de los recursos
ortográficos empleados en su texto y verifica
si falta alguno.
Mat
emá
tica
Resuelve problemas
de cantidad
-Traduce cantidades a
expresiones
numéricas
-Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
Argumenta
afirmaciones sobre
relaciones numéricas
y las operaciones
Resuelve problemas referidos a
acciones de juntar, separar,
agregar, quitar, igualar y comparar
cantidades; y las traduce a
expresiones de adición y
sustracción, doble y mitad. Así
también, expresa mediante
representaciones su comprensión
del doble y mitad de una cantidad;
usa lenguaje numérico. Emplea
estrategias diversas y
procedimientos de cálculo y
comparación de cantidades; mide
y compara el tiempo y la masa,
usando unidades no
convencionales. Explica por qué
debe sumar o restar en una
situación y su proceso de
resolución.
•Expresa con diversas representaciones y
lenguaje numérico (números, signos y
expresiones verbales) su comprensión de la
decena como nueva unidad en el sistema de
numeración decimal y el valor posicional de
una cifra en números de hasta dos cifras.
•Expresa con diversas representaciones y
lenguaje numérico (números, signos y
expresiones verbales) su comprensión del
número como ordinal al ordenar objetos hasta
el vigésimo lugar, de la comparación entre
números y de las operaciones de adición y
sustracción, el doble y la mitad, con números
de hasta dos cifras
•Todos alguno
ninguno
•Señalamos el
orden de mis
compañeros
•Los números del 4
al 9
•los números hasta
el 30
- Agrupa objetos usando
las expresiones todos,
algunos, ninguno.
- Expresa de forma oral la
comprensión del
concepto todos, algunos,
ninguno
- Identifica el orden de
personas u objetos y su
posición cardinal según
la perceptiva.
- Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones
numéricas y las
operaciones.
- Comunica su
comprensión sobre los
números y las
operaciones.
- Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo
Representa diferentes
cantidades.
- Compara dos
cantidades.
- Elabora
representaciones de
cantidades hasta el 9.
- Elabora
representaciones de
cantidades hasta el 30.
Reconoce en la
ficha y el
material si hay
algunos pocos,
o algunos
objetos.
Úsalos número
cardinales para
representar una
ubicación.
Resuelve la
ficha de
aplicación.
Lista de
cotejos
Escala de
valoración
Lista de
cotejos
Lista de
cotejos
Área competencia Estándares Desempeño 2º actividad Criterios Evidencias Inst.
Resuelve Problemas
de regularidad,
equivalencia y
cambio
Usa estrategias y
procedimientos para
encontrar
equivalencias y reglas
generales
Resuelve problemas que
presentan equivalencias o
regularidades, traduciéndolas a
igualdades que contienen
operaciones de adición o de
sustracción y a patrones de
repetición de dos criterios
perceptuales y patrones aditivos.
Expresa su comprensión de las
equivalencias y de cómo es un
patrón, usando material concreto
y diversas representaciones.
Emplea estrategias, la
descomposición de números,
cálculos sencillos para encontrar
equivalencias, o para continuar y
crear patrones. Explica las
relaciones que encuentra en los
patrones y lo que debe hacer para
mantener el “equilibrio” o la
igualdad, con base en
experiencias y ejemplos
concretos.
•Establece relaciones entre los datos que se
repiten (objetos, colores, diseños, sonidos o
movimientos) o entre cantidades que
aumentan o disminuyen regularmente, y los
transforma en patrones de repetición o
patrones aditivos.
•Hacemos series
graficas
- Estable relación entre los
datos y reconoce la regla
de formación.
-
- Representa mediante
dibujos lo que faltan en
la serie.
-
- Explica que debe hacer
para continuar y
completarla serie.
•Completa
series graficas
Lista de
cotejos
Escala de
valoración
Gestiona
responsablemente
el espacio y el
ambiente
-Comprende las
relaciones entre los
elementos naturales y
sociales
-Maneja fuentes de
información para
comprender el
espacio geográfico
-Genera acciones
para preservar el
ambiente
Gestiona responsablemente el
espacio y ambiente al desarrollar
actividades sencillas frente a los
problemas y peligros que lo
afectan. Explica de manera
sencilla las relaciones directas
que se dan entre los elementos
naturales y sociales de su espacio
cotidiano. Utiliza puntos de
referencia para ubicarse,
desplazarse y representar su
espacio.
•Brinda ejemplos de relaciones simples entre
elementos naturales y sociales del espacio
donde realiza sus actividades cotidianas y de
otros espacios geográficos del Perú
•El fenómeno del
niño
- Explica donde se da el
fenómeno del niño.
- Explica los problemas
que causara el fenómeno
del niño.
• Menciona los
problemas que
causará el
fenómeno del
niño..
•Lista de
cotejo
Área competencia Estándares Desempeño 2º actividad Criterios Evidencias Inst.
Per
son
al
Soc
ial
“Convive y participa
democráticamente
en la búsqueda del
bien común”
•Construye normas y
asume acuerdos y
leyes.
•Delibera sobre
asuntos públicos
•Participa en acciones
que promueven el
bienestar común.
- Convive y participa
democráticamente cuando se
relaciona con los demás
respetando las diferencias y
cumpliendo con sus deberes.
Conoce las costumbres y
características de las personas
de su localidad o región.
Construye de manera colectiva
acuerdos y normas. Usa
estrategias sencillas para
resolver conflictos. Realiza
acciones específicas para el
beneficio de todos a partir de
la deliberación sobre asuntos
de interés común tomando
como fuente sus experiencias
previas.
•Comparte actividades con sus compañeros
respetando sus diferencias y tratándolos con
amabilidad y respeto. Cumple con sus
deberes en el aula, para beneficio de todos y
de acuerdo a su edad.
•Describe las características culturales que
distinguen a su localidad o región (bailes,
comidas, vestimenta, etc.) y las comparte.
•Participa en la elaboración de acuerdos y
normas que reflejen el buen trato entre
compañeros, y los cumple
-Dialogamos sobre
las actividades que
compartimos en el
aula
•Proponemos
responsabilidades
para mejorar
nuestra convivencia
- Identifica las actividades
que realizan en el aula
diariamente y favorecen
la convivencia.
- Identifica los problemas
que tienen en el aula.
- Dialoga con sus
compañeros y propone
acciones que ayuden a
mejorar la convivencia
en el aula.
-Conversan
sobre las
actividades que
realizan en el
aula.
-Lista de
responsabilidad
es que mejoren
la convivencia
en el aula
Lista de
cotejos
Lista de
cotejos
Cie
ncia
y
Tec
nol
ogí
a
explica el mundo
físico basándose en
conocimientos
sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, tierra
y universo
-Comprende y usa
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
Explica, con base en sus
observaciones y experiencias
previas, las relaciones entre: las
características de los materiales
con los cambios que sufren por
acción de la luz, del calor y del
movimiento; la estructura de los
seres vivos con sus funciones y
su desarrollo; la Tierra, sus
componentes y movimientos con
los seres que lo habitan. Opina
sobre los impactos del uso de
objetos tecnológicos en relación a
sus necesidades y estilo de vida..
•Justifica por qué los cambios que sufren los
objetos dependen de sus características.
-Explicamos como
se producen las
lluvias
-Los sentidos: la
vista y el oído
-Los sentidos: el
tacto, gusto y olfato
- Realice un experimento y
registre la información
obtenida
- Explique cómo se
produce la lluvia a partir
de sus observaciones, el
experimento realizado y
los textos leídos.
-Menciona
como se
producen las
lluvias
-Menciona las
funciones de los
sentidos del
oído, y vista.
-Menciona las
funciones de los
sentidos del
tacto, gusto y
olfato.
Lista de
cotejos
Lista de cotejo
Lista de cotejo
Edu
caci
ón
Reli
gio
sa
Construye su
identidad como
persona humana,
amada por Dios,
digna, libre y
trascendente,
Descubre el amor de Dios en la
creación y lo relaciona con el
amor que recibe de las personas
que lo rodean. Explica la
presencia de Dios en el Plan de
Salvación y la relación que Él
•Descubre que Dios nos creó, por amor, a su
imagen y semejanza, y valora sus
características personales como hijo de Dios.
•Explica los principales hechos de la Historia
de la Salvación y los relaciona con su entorno.
•La semana santa
•Dios promete un
salvador
•Adán y Eva
- Explica los sucesos más
importantes que
ocurrieron en Semana
Santa.
- Reconoce el amor de
Dios para nosotros
•Responde
preguntas de
que sucedió en
Semana Santa
•Responde
preguntas que
Lista de cotejo.
Lista de cotejo
Lista de cotejo
Área competencia Estándares Desempeño 2º actividad Criterios Evidencias Inst.
comprendiendo la
doctrina de su
propia religión,
abierto al diálogo
con las que le son
cercanas
-Conoce a Dios y
asume su identidad
religiosa y espiritual
como persona digna,
libre y trascendente.
-Cultiva y valora las
manifestaciones
religiosas de su
entorno
argumentando su fe
de manera
comprensible y
respetuosa.
establece con el ser humano.
Convive de manera fraterna con
el prójimo respetando las
diferentes expresiones religiosas.
Asume las consecuencias de sus
acciones con responsabilidad,
comprometiéndose a ser mejor
persona, a ejemplo de Jesucristo.
•Discrimina lo bueno y lo malo de sus
acciones, y asume actitudes de cambio y
compromiso para imitar a Jesús.
fomentando la
construcción de su
identidad religiosa y
espiritual.
- Expresa el amor de Dios
con diversas acciones,
siguiendo el ejemplo de
su amigo Jesús, en su
familia, institución
educativa y entorno.
- Expresa en forma oral,
gráfica, escrita y corporal
el amor a su amigo
Jesús.
- Practica el silencio y la
oración en celebraciones
de fe para comunicarse
con Dios.
- Reconoce que Adán y
Eva fueron creados a
semejanza de Dios.
-
- Explica la historia de
Adán y Eva.
evidencia que
reconoce a
Jesús como su
Salvador.
•Responde
preguntas de
compresión de
la historia de
Adan y Eva
Arte
y
Cult
ura
Crea proyectos
desde
los lenguajes
artísticos
-Explora y
experimenta los
lenguajes del arte.
-Aplica procesos de
creación.
-Evalúa y socializa sus
procesos y proyectos.
Aprecia de manera crítica
manifestaciones artístico-
culturales al observar, escuchar y
describir las características
visuales, táctiles, sonoras y
kinestésicas de estas
manifestaciones, describiendo las
sensaciones que le transmiten.
Participa de conversaciones sobre
los contextos donde se originan
manifestaciones artístico-
culturales y reconoce que
responden a características
propias de un grupo de personas,
de tiempos y lugares diferentes.
Expresa sus preferencias sobre
•Explora e improvisas maneras de usar los
medios, los materiales y las técnicas
artísticas, y descubre que pueden ser
utilizados para expresar ideas y sentimientos.
Ejemplo: El estudiante usa su imaginación
para representar a los diversos personajes de
una leyenda y experimenta con una variedad
de movimientos corporales y tonos de voz.
• Genera ideas a partir de intereses, de
experiencias personales, de la observación de
su entorno natural y social o de estímulos
externos. Empieza a seleccionar y organizar
elementos (movimientos, acciones o efectos
visuales o sonoros) para presentar una idea
de una manera en particular.
•Hacemos una
manualidad por
semana santa
•Pintamos con los
colores primarios
•Pinto mi aula con
los colores
secundarios
- Explora con los
materiales para crear su
manualidad por semana
santa.
- Crea su manualidad por
semana santa.
- Utiliza los colores
primarios para pintar sus
dibujos
•Elabora su
manualidad por
semana santa.
•Pinta sus
dibujos usando
colores
primarios.
•Pinta sus
dibujos usando
los colores
secundarios
Lista de
cotejos
Lista de
cotejos
Lista de
cotejos
Área competencia Estándares Desempeño 2º actividad Criterios Evidencias Inst.
manifestaciones artísticas que
observa o experimenta y conversa
sobre los temas, las ideas y
sentimientos que comunican.
• Presenta sus trabajos y creaciones en forma
individual y grupal, y describe de manera
sencilla cómo los ha creado y organizado.
- Utiliza los colores
secundarios para pintar
sus dibujos.
- Experimenta combinado
los colores primarios
para su pintura. papel de
colores.
IV. TUTORIA
- DIMENSIÓN DE LA
TUTORÍA
- COMPETENCIA RELACIONADA - ACTIVIDAD - EVIDENCIA - INSTRUMENTO
- Dimensión social. - Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien
común.
• Convive y participa de manera democráticamente cuando se
relaciona con los demás respetando las diferencias y cumpliendo
con sus deberes.
• Construye de manera colectiva acuerdos y normas.
• Realizar acciones específicas para el beneficio de todos a partir de
la deliberación
• sobre asuntos de interés común tomando como fuente sus
experiencias previas.
• Me organizo para
mi año escolar
• Llego puntual a
clases
• Elabora una lista de
actividades para hacerlas en
orden.
• Elabora un compromiso para
llegar temprano a clases.
• Lista de cotejo
• Lista de cotejo
•
V. METAS DE APRENDIZAJE
2 GRADO
PROTEGER LA VIDA INCLUSIÓN ECONÓMICA HABILIDADES PARA LA VIDA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
• Adopta algunas medidas
de seguridad y sigue las
señales de evacuación en
su casa, institución
educativa y otros espacios
públicos ante peligros que
lo pueden afectar
• .Incorpora prácticas de
cuidado al asearse y
vestirse; adopta las
posturas que son
beneficiosas para su salud
en la vida cotidiana y en la
práctica de actividades
lúdicas.
• Resuelve problemas de cambio,
combinación e igualación, en situaciones
de la vida cotidiana realizando
operaciones de adición, sustracción,
doble y mitad con números hasta 99.
• Usa con responsabilidad y cuidado sus
materiales de trabajo (libros, silla, pizarra,
etc.) y los recursos de su contexto (agua,
luz, recursos digitales, etc.).
• Resuelve problemas haciendo uso de
tablas de doble entrada, pictogramas y
gráficos de barra, los cuales logra
interpretar y explicar.
• Lee con placer diversos tipos de textos cortos con palabras conocidas y apoyo
en imágenes, emite su opinión sobre lo que le gusta o disgusta, estableciendo
conexiones con sus propias experiencias y predice hechos a partir de información
que se encuentra en el texto.
• Comunica oralmente sus ideas en torno a un tema, teniendo en cuenta su
experiencia y el tipo de texto que desea transmitir.
• Escribe textos narrativos, con temáticas de su interés y estructura simple,
organiza sus ideas en relación al tema a partir de sus conocimientos previos y lo
revisa, con ayuda del docente, para mejorarlo. referentes y lugares a partir de
información explícita.
• Comunica sus características físicas,
cualidades y gustos, explicando las
razones de sus preferencias.
• Participa en la elaboración de acuerdos y
normas de convivencia, respetando las
opiniones de sus compañeros y
esforzándose por cumplir lo acordado.
• Cumple con responsabilidad sus deberes y
tareas asignadas de acuerdo a su edad
VI. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUES VALORES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVADAS
Enfoque de orientación al
bien común
Equidad y justicia
Solidaridad
Empatía
- Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los miembros del aula cuando
comparten los espacios educativos (sectores de aula, de materiales, etc.), recursos y
materiales.
Enfoque ambiental Justicia y solidaridad - Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades
cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas,
instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos.
VII. ENFOQUES TRANSVERSALES:
COMPETENCIAS TRANSVERSALES A LAS
ÁREAS
Estándar Desempeños
Se desenvuelve en entornos virtuales
generados por las TIC Personaliza entornos
virtuales
Gestiona información del entorno virtual
Interactúa en entornos virtuales
Crea objetos virtuales en diversos formatos
-Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando analiza y ejecuta
procedimientos para elaborar o modificar objetos virtuales que
representan y comunican vivencias en espacios virtuales adecuados a
su edad, realizando intentos sucesivos hasta concretar su propósito.
- Navega en entornos virtuales, realiza búsquedas de información y utiliza
herramientas digitales para afianzar sus aprendizajes de las áreas curriculares.
- Selecciona y organiza información de acuerdo al formato digital en el que está
elaborada, para su accesibilidad y utilización.
- Participa en juegos interactivos o en redes virtuales siguiendo orientaciones y
pautas cuando desarrolla actividades de aprendizaje.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
Define metas de aprendizaje.
Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus
metas.
Monitorea y ajusta su desempeño durante el
proceso de aprendizaje.
Gestiona su aprendizaje al darse cuenta lo que debe aprender al
preguntarse qué es lo que aprenderá y establecer aquello que le es
posible lograr para realizar la tarea. Comprende que debe organizarse
y que lo planteado incluya acciones cortas para realizar la tarea.
Monitorea sus avances respecto a la tarea al evaluar con facilitación y
retroalimentación externa un proceso del trabajo y los resultados
obtenidos siendo ayudado para considerar el ajuste requerido y
disponerse al cambio.
- Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus
experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración
breve que le permitan lograr dicha tarea.
- Propone al menos una estrategia para realizar la tarea y explica cómo se
organizará para lograr las metas.
- Revisa con la ayuda de un adulto su actuar con relación a las estrategias
aplicadas y realiza cambios, si es necesario, para lograr los resultados previstos.
- Explica cómo ha llegado a la meta de aprendizaje que se propuso, las
dificultades que tuvo y los cambios que realizó.
VIII. SECUENCIA DIDACTICA
EXPERIENCIA 2: REFLEXIONAMOS SOBRE NUESTRAS DECISIONES PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA Y PREVENCIÓN
Semana del 3
al 7 de abril
LUNES 3 MARTES 4 MIÉRCOLES 5 JUEVES 6 VIERNES 7
Leemos noticias sobre la actualidad
(COM)
Todos, alguno y ninguno (MAT)
¿Qué hacer frente a lluvias intensas?
(COM)
SESION ADICIONAL Recordamos las
vocales
FERIADO
FERIADO
El fenómeno del niño (P.S)
Semana Santa (RELIGIÓN)
Señalamos el orden de mis
compañeros
(MAT)
Libro 2º: 11-12 pág.
Hacemos una manualidad por semana
santa (ARTE)
Explicamos como se producen las
lluvias (CyT)
Semana del 10
al 14 de abril
LUNES 10 MARTES 11 MIÉRCOLES 12 JUEVES 13 VIERNES 14
Dialogamos sobre las actividades
que compartimos en el aula (P.S)
2º grado los números hasta el 30(MAT)
Escribimos adivinanzas
SESIÓN ADICIONAL
Hacemos patrones gráficos (MAT)
Libro 2º: 37-38 pág.
Me organizo para mi año escolar
(TUTORÍA)
Adivina adivinador (COM)
Dios promete un salvador (RELIGIÓN)
Los sentidos: la vista y el oído (CyT)
La unión hace la fuerza (PLAN LECTOR) Pintamos con los colores primarios
(ARTE)
Semana del 17
al 21 de abril LUNES 17 MARTES 18 MIÉRCOLES 19 JUEVES 20 VIERNES 21
Proponemos responsabilidades para
mejorar nuestra convivencia (PS) Recopilamos datos y organizamos datos de
nuestros juegos favoritos (MAT)
Los sentidos: el tacto, gusto y olfato
(CyT)
Representamos nuestros juegos favoritos
en gráficos de barras (MAT) Pinto mi aula con los colores
secundarios (ARTE)
Leemos como somos (COM)
Libro 2º: 27-30 pág.
Adán y Eva (RELIGÍON)
Escribimos como somos (COM)
Libro 2º : 31-34 pag
SESIÓN ADICIONAL: La letra p
Día de la tierra (PLAN LECTOR)
Llego puntual a clases (TUTORÍA)
IX. PRODUCTO
X. MATERIALES BASICOS Y RECURSOS A UTILIZAR
Para el docente
• Currículo Nacional de Educación Básica. Lima. MINEDU
• Programa Curricular de Educación primaria. Lima. MINEDU
Para el estudiante
• Cuadernos de Trabajo del estudiante
• Pegamentos
• Papelotes
• Plumones
• Papel Bond
• Marcadores
XI. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:
• ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?
• ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?
• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia de aprendizaje?
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
• Otras observaciones
……………………….3 de abril del 2022
- Producto
Propuestas de responsabilidades para mejorar nuestra convivencia (p.s)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de aprendizaje matematica 1er grado - encontramos patrones con figuras
Sesion de aprendizaje   matematica  1er grado - encontramos patrones con figurasSesion de aprendizaje   matematica  1er grado - encontramos patrones con figuras
Sesion de aprendizaje matematica 1er grado - encontramos patrones con figuras
LuchoSanchezSnchezAr
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
MINEDU PERU
 
Sesion matematica
Sesion matematicaSesion matematica
Sesion matematica
oscar alfaro
 
Sesión de aprendizaje intel
Sesión  de aprendizaje intelSesión  de aprendizaje intel
Sesión de aprendizaje inteldomtauro
 
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
VILMA AGUIRRE CANALES
 
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
Marly Rodriguez
 
Sesion Respeto en la XO.
Sesion Respeto en la XO.Sesion Respeto en la XO.
Sesion Respeto en la XO.
ilacprimaria
 
Sesión de aprendizaje sumar y restar fracciones homogeneas
Sesión de aprendizaje  sumar y restar fracciones homogeneasSesión de aprendizaje  sumar y restar fracciones homogeneas
Sesión de aprendizaje sumar y restar fracciones homogeneas
elena m
 
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canjeSesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
wasipunku
 
Sesión doble y mitad_Aula 12
Sesión  doble y mitad_Aula 12Sesión  doble y mitad_Aula 12
Sesión doble y mitad_Aula 12
Carlos Angeles
 
Sesion aprendizaje la familia
Sesion aprendizaje la familiaSesion aprendizaje la familia
Sesion aprendizaje la familia
ARACELI V
 
Conocemos las fracciones
Conocemos las fraccionesConocemos las fracciones
Conocemos las fracciones
Edgard Contreras Cano
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANOSESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
Zoila Renee Villanueva Calonge
 
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICASESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
Iep Mariscal Ramón Castilla
 
Sesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familiaSesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familiaLuis Siesquen Guevara
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion primer grado
Sesion primer gradoSesion primer grado
Sesion primer grado
MiriamCamones2
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 04 y 05 comunicacion. 1ER GRADO.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE  04 y 05 comunicacion. 1ER GRADO.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE  04 y 05 comunicacion. 1ER GRADO.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 04 y 05 comunicacion. 1ER GRADO.docx
edithrosalindagalvez
 
Sesion de matematica comparacion
Sesion de matematica comparacionSesion de matematica comparacion
Sesion de matematica comparacion
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 
Sesion grafico de barras 3°b
Sesion grafico de barras   3°bSesion grafico de barras   3°b
Sesion grafico de barras 3°b
keyla ataucusi hueyta
 

La actualidad más candente (20)

Sesion de aprendizaje matematica 1er grado - encontramos patrones con figuras
Sesion de aprendizaje   matematica  1er grado - encontramos patrones con figurasSesion de aprendizaje   matematica  1er grado - encontramos patrones con figuras
Sesion de aprendizaje matematica 1er grado - encontramos patrones con figuras
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
 
Sesion matematica
Sesion matematicaSesion matematica
Sesion matematica
 
Sesión de aprendizaje intel
Sesión  de aprendizaje intelSesión  de aprendizaje intel
Sesión de aprendizaje intel
 
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
 
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
 
Sesion Respeto en la XO.
Sesion Respeto en la XO.Sesion Respeto en la XO.
Sesion Respeto en la XO.
 
Sesión de aprendizaje sumar y restar fracciones homogeneas
Sesión de aprendizaje  sumar y restar fracciones homogeneasSesión de aprendizaje  sumar y restar fracciones homogeneas
Sesión de aprendizaje sumar y restar fracciones homogeneas
 
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canjeSesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
 
Sesión doble y mitad_Aula 12
Sesión  doble y mitad_Aula 12Sesión  doble y mitad_Aula 12
Sesión doble y mitad_Aula 12
 
Sesion aprendizaje la familia
Sesion aprendizaje la familiaSesion aprendizaje la familia
Sesion aprendizaje la familia
 
Conocemos las fracciones
Conocemos las fraccionesConocemos las fracciones
Conocemos las fracciones
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANOSESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
 
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICASESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
 
Sesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familiaSesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familia
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
 
Sesion primer grado
Sesion primer gradoSesion primer grado
Sesion primer grado
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 04 y 05 comunicacion. 1ER GRADO.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE  04 y 05 comunicacion. 1ER GRADO.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE  04 y 05 comunicacion. 1ER GRADO.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 04 y 05 comunicacion. 1ER GRADO.docx
 
Sesion de matematica comparacion
Sesion de matematica comparacionSesion de matematica comparacion
Sesion de matematica comparacion
 
Sesion grafico de barras 3°b
Sesion grafico de barras   3°bSesion grafico de barras   3°b
Sesion grafico de barras 3°b
 

Similar a EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CORRESPONDIENTE DEL 03 AL 21 DE ABRIL DEL 2023

EXPERIENCIA 9 - III CICLO.docx
EXPERIENCIA 9 - III CICLO.docxEXPERIENCIA 9 - III CICLO.docx
EXPERIENCIA 9 - III CICLO.docx
MagdaHuinchoCalderon1
 
unidad2-primergrado.docx
unidad2-primergrado.docxunidad2-primergrado.docx
unidad2-primergrado.docx
chemitavargas
 
Unidad2 primergrado
Unidad2 primergradoUnidad2 primergrado
Unidad2 primergrado
Sulio Chacón Yauris
 
Análisis de estandares competencias 1°.pptx
Análisis de  estandares competencias 1°.pptxAnálisis de  estandares competencias 1°.pptx
Análisis de estandares competencias 1°.pptx
TimoteaCusicahua1
 
Unidad2 primergrado
Unidad2 primergradoUnidad2 primergrado
Unidad2 primergrado
Leofilda Cuba
 
1°_PROGRAMA CURRICULAR 1.doc
1°_PROGRAMA CURRICULAR 1.doc1°_PROGRAMA CURRICULAR 1.doc
1°_PROGRAMA CURRICULAR 1.doc
Silvia, Nicaragua tirado muñoz
 
UNIDAD DIDACTICA N° 3.docx
UNIDAD DIDACTICA N° 3.docxUNIDAD DIDACTICA N° 3.docx
UNIDAD DIDACTICA N° 3.docx
EvelynIvonneOrdinola
 
EXPERIENCIA 9 - III CICLO.docx
EXPERIENCIA 9 - III CICLO.docxEXPERIENCIA 9 - III CICLO.docx
EXPERIENCIA 9 - III CICLO.docx
Benjamin Palacios Rufino
 
EXP. 2023 - 03 al 28 de abril (1).docx
EXP. 2023 - 03 al 28 de abril (1).docxEXP. 2023 - 03 al 28 de abril (1).docx
EXP. 2023 - 03 al 28 de abril (1).docx
IEOtuzcoAltoBaosdelI
 
EXPERIENCIA 6 - III CICLO JULIO 23.docx
EXPERIENCIA 6 - III CICLO JULIO 23.docxEXPERIENCIA 6 - III CICLO JULIO 23.docx
EXPERIENCIA 6 - III CICLO JULIO 23.docx
gianninasanabriaasto1
 
EXPERIENCIA 2 - III CICLO.docx
EXPERIENCIA 2 - III CICLO.docxEXPERIENCIA 2 - III CICLO.docx
EXPERIENCIA 2 - III CICLO.docx
soledadelisacuricond
 
2DA UNIDAD.docx
2DA UNIDAD.docx2DA UNIDAD.docx
2DA UNIDAD.docx
José K Briceño Huaygua
 
Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre
Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre
Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre
MINEDU PERU
 
2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
leticia lara
 
2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
leticia lara
 
2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
leticia lara
 
experiencia de aprendizaje cuarto grado de primaria
experiencia  de aprendizaje cuarto grado de primariaexperiencia  de aprendizaje cuarto grado de primaria
experiencia de aprendizaje cuarto grado de primaria
raulflores630681
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 02.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 02.docx
AnaCecilia433165
 
conclusiones descriptiva de la competencia.docx
conclusiones descriptiva de la competencia.docxconclusiones descriptiva de la competencia.docx
conclusiones descriptiva de la competencia.docx
MarceloRogerHornaZav2
 
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS 1ero-2do-1.docx
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS 1ero-2do-1.docxCONCLUSIONES DESCRIPTIVAS 1ero-2do-1.docx
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS 1ero-2do-1.docx
exeluana9
 

Similar a EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CORRESPONDIENTE DEL 03 AL 21 DE ABRIL DEL 2023 (20)

EXPERIENCIA 9 - III CICLO.docx
EXPERIENCIA 9 - III CICLO.docxEXPERIENCIA 9 - III CICLO.docx
EXPERIENCIA 9 - III CICLO.docx
 
unidad2-primergrado.docx
unidad2-primergrado.docxunidad2-primergrado.docx
unidad2-primergrado.docx
 
Unidad2 primergrado
Unidad2 primergradoUnidad2 primergrado
Unidad2 primergrado
 
Análisis de estandares competencias 1°.pptx
Análisis de  estandares competencias 1°.pptxAnálisis de  estandares competencias 1°.pptx
Análisis de estandares competencias 1°.pptx
 
Unidad2 primergrado
Unidad2 primergradoUnidad2 primergrado
Unidad2 primergrado
 
1°_PROGRAMA CURRICULAR 1.doc
1°_PROGRAMA CURRICULAR 1.doc1°_PROGRAMA CURRICULAR 1.doc
1°_PROGRAMA CURRICULAR 1.doc
 
UNIDAD DIDACTICA N° 3.docx
UNIDAD DIDACTICA N° 3.docxUNIDAD DIDACTICA N° 3.docx
UNIDAD DIDACTICA N° 3.docx
 
EXPERIENCIA 9 - III CICLO.docx
EXPERIENCIA 9 - III CICLO.docxEXPERIENCIA 9 - III CICLO.docx
EXPERIENCIA 9 - III CICLO.docx
 
EXP. 2023 - 03 al 28 de abril (1).docx
EXP. 2023 - 03 al 28 de abril (1).docxEXP. 2023 - 03 al 28 de abril (1).docx
EXP. 2023 - 03 al 28 de abril (1).docx
 
EXPERIENCIA 6 - III CICLO JULIO 23.docx
EXPERIENCIA 6 - III CICLO JULIO 23.docxEXPERIENCIA 6 - III CICLO JULIO 23.docx
EXPERIENCIA 6 - III CICLO JULIO 23.docx
 
EXPERIENCIA 2 - III CICLO.docx
EXPERIENCIA 2 - III CICLO.docxEXPERIENCIA 2 - III CICLO.docx
EXPERIENCIA 2 - III CICLO.docx
 
2DA UNIDAD.docx
2DA UNIDAD.docx2DA UNIDAD.docx
2DA UNIDAD.docx
 
Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre
Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre
Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre
 
2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
 
2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
 
2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
 
experiencia de aprendizaje cuarto grado de primaria
experiencia  de aprendizaje cuarto grado de primariaexperiencia  de aprendizaje cuarto grado de primaria
experiencia de aprendizaje cuarto grado de primaria
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 02.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 02.docx
 
conclusiones descriptiva de la competencia.docx
conclusiones descriptiva de la competencia.docxconclusiones descriptiva de la competencia.docx
conclusiones descriptiva de la competencia.docx
 
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS 1ero-2do-1.docx
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS 1ero-2do-1.docxCONCLUSIONES DESCRIPTIVAS 1ero-2do-1.docx
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS 1ero-2do-1.docx
 

Más de MINEDU PERU

PROGRAMACION ANUAL 2024
PROGRAMACION ANUAL 2024PROGRAMACION ANUAL 2024
PROGRAMACION ANUAL 2024
MINEDU PERU
 
CONCLUSION DESCRIPTIVA INICIAL - PRIMARIA
CONCLUSION DESCRIPTIVA INICIAL - PRIMARIACONCLUSION DESCRIPTIVA INICIAL - PRIMARIA
CONCLUSION DESCRIPTIVA INICIAL - PRIMARIA
MINEDU PERU
 
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
MINEDU PERU
 
SESION DE APRENDIZAJE LEEMOS Y ESCRIBIMOS UNA CARTA.pdf
SESION DE APRENDIZAJE LEEMOS Y ESCRIBIMOS UNA CARTA.pdfSESION DE APRENDIZAJE LEEMOS Y ESCRIBIMOS UNA CARTA.pdf
SESION DE APRENDIZAJE LEEMOS Y ESCRIBIMOS UNA CARTA.pdf
MINEDU PERU
 
SESION DE APRENDIZAJE ESCRIBIMOS COSTUMBRES NAVIDEÑAS.pdf
SESION DE APRENDIZAJE ESCRIBIMOS COSTUMBRES NAVIDEÑAS.pdfSESION DE APRENDIZAJE ESCRIBIMOS COSTUMBRES NAVIDEÑAS.pdf
SESION DE APRENDIZAJE ESCRIBIMOS COSTUMBRES NAVIDEÑAS.pdf
MINEDU PERU
 
SESION DE APRENDIZAJE POEMAS NAVIDEÑOS.pdf
SESION DE APRENDIZAJE  POEMAS NAVIDEÑOS.pdfSESION DE APRENDIZAJE  POEMAS NAVIDEÑOS.pdf
SESION DE APRENDIZAJE POEMAS NAVIDEÑOS.pdf
MINEDU PERU
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE: CANTAMOS VILLANCICOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE:  CANTAMOS VILLANCICOSSESIÓN DE APRENDIZAJE:  CANTAMOS VILLANCICOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE: CANTAMOS VILLANCICOS
MINEDU PERU
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
MINEDU PERU
 
Pruebas de matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
 Pruebas de  matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023 Pruebas de  matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
Pruebas de matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
MINEDU PERU
 
Prueba de comprensión lectora segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
Prueba de comprensión lectora segundo grado de primaria - tipo ECE 2023Prueba de comprensión lectora segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
Prueba de comprensión lectora segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
MINEDU PERU
 
Prueba de matemática - Tipo ECE 2023
Prueba de matemática - Tipo ECE 2023Prueba de matemática - Tipo ECE 2023
Prueba de matemática - Tipo ECE 2023
MINEDU PERU
 
Pruebas de comprensión lectora - tipo ECE 2023
Pruebas de comprensión lectora - tipo ECE 2023Pruebas de comprensión lectora - tipo ECE 2023
Pruebas de comprensión lectora - tipo ECE 2023
MINEDU PERU
 
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...
MINEDU PERU
 
Elaboramos un cuento
Elaboramos un cuentoElaboramos un cuento
Elaboramos un cuento
MINEDU PERU
 
Sesión de aprendizaje primaria: Leemos un texto y hacemos un resumen
Sesión de aprendizaje primaria:  Leemos un texto y hacemos un resumen Sesión de aprendizaje primaria:  Leemos un texto y hacemos un resumen
Sesión de aprendizaje primaria: Leemos un texto y hacemos un resumen
MINEDU PERU
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos y aprend...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos y aprend...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos y aprend...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos y aprend...
MINEDU PERU
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...
MINEDU PERU
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
MINEDU PERU
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
MINEDU PERU
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
MINEDU PERU
 

Más de MINEDU PERU (20)

PROGRAMACION ANUAL 2024
PROGRAMACION ANUAL 2024PROGRAMACION ANUAL 2024
PROGRAMACION ANUAL 2024
 
CONCLUSION DESCRIPTIVA INICIAL - PRIMARIA
CONCLUSION DESCRIPTIVA INICIAL - PRIMARIACONCLUSION DESCRIPTIVA INICIAL - PRIMARIA
CONCLUSION DESCRIPTIVA INICIAL - PRIMARIA
 
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
 
SESION DE APRENDIZAJE LEEMOS Y ESCRIBIMOS UNA CARTA.pdf
SESION DE APRENDIZAJE LEEMOS Y ESCRIBIMOS UNA CARTA.pdfSESION DE APRENDIZAJE LEEMOS Y ESCRIBIMOS UNA CARTA.pdf
SESION DE APRENDIZAJE LEEMOS Y ESCRIBIMOS UNA CARTA.pdf
 
SESION DE APRENDIZAJE ESCRIBIMOS COSTUMBRES NAVIDEÑAS.pdf
SESION DE APRENDIZAJE ESCRIBIMOS COSTUMBRES NAVIDEÑAS.pdfSESION DE APRENDIZAJE ESCRIBIMOS COSTUMBRES NAVIDEÑAS.pdf
SESION DE APRENDIZAJE ESCRIBIMOS COSTUMBRES NAVIDEÑAS.pdf
 
SESION DE APRENDIZAJE POEMAS NAVIDEÑOS.pdf
SESION DE APRENDIZAJE  POEMAS NAVIDEÑOS.pdfSESION DE APRENDIZAJE  POEMAS NAVIDEÑOS.pdf
SESION DE APRENDIZAJE POEMAS NAVIDEÑOS.pdf
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE: CANTAMOS VILLANCICOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE:  CANTAMOS VILLANCICOSSESIÓN DE APRENDIZAJE:  CANTAMOS VILLANCICOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE: CANTAMOS VILLANCICOS
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
 
Pruebas de matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
 Pruebas de  matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023 Pruebas de  matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
Pruebas de matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
 
Prueba de comprensión lectora segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
Prueba de comprensión lectora segundo grado de primaria - tipo ECE 2023Prueba de comprensión lectora segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
Prueba de comprensión lectora segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
 
Prueba de matemática - Tipo ECE 2023
Prueba de matemática - Tipo ECE 2023Prueba de matemática - Tipo ECE 2023
Prueba de matemática - Tipo ECE 2023
 
Pruebas de comprensión lectora - tipo ECE 2023
Pruebas de comprensión lectora - tipo ECE 2023Pruebas de comprensión lectora - tipo ECE 2023
Pruebas de comprensión lectora - tipo ECE 2023
 
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...
 
Elaboramos un cuento
Elaboramos un cuentoElaboramos un cuento
Elaboramos un cuento
 
Sesión de aprendizaje primaria: Leemos un texto y hacemos un resumen
Sesión de aprendizaje primaria:  Leemos un texto y hacemos un resumen Sesión de aprendizaje primaria:  Leemos un texto y hacemos un resumen
Sesión de aprendizaje primaria: Leemos un texto y hacemos un resumen
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos y aprend...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos y aprend...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos y aprend...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos y aprend...
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CORRESPONDIENTE DEL 03 AL 21 DE ABRIL DEL 2023

  • 1. I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Grado y sección: 1.2. Profesor (a): 1.3. Duración: Del 03 al 21 de abril II. SITUACION DE LA SITUACION SIGNIFICATIVA En nuestra vida cotidiana, siempre tomamos decisiones. Diariamente, participamos realizando diversas actividades en el hogar y en nuestra localidad. Conforme vamos creciendo, participamos en nuevas tareas y responsabilidades que traen consigo nuevas decisiones. Es importante prestar atención y cuidado a las decisiones que tomamos, ya que muchas de ellas favorecen nuestro bienestar personal y colectivo, pero otras pueden perjudicarnos. Ante esta situación, nos preguntamos: ¿Cómo ayudamos a nuestros a estudiantes a que decidan como tomar mejor sus decisiones? ¿Qué deben tener en cuenta para tomar decisiones y que permitan un ambiente organizado en el aula? REFLEXIONAMOS SOBRE NUESTRAS DECISIONES PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA Y PREVENCIÓN
  • 2. III. PROPOSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: Área competencia Estándares Desempeño 2º actividad Criterios Evidencias Inst. Co mu nica ció n Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. • Obtiene información del texto escrito. • Infiere e interpreta información del texto escrito. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito - Lee diversos tipos de textos de estructura simple en los que predominan palabras conocidas e ilustraciones que apoyan las ideas centrales. Obtiene información poco evidente distinguiéndola de otra semejante y realiza inferencias locales a partir de información explícita. Interpreta el texto considerando información recurrente para construir su sentido global. Opina sobre sucesos e ideas importantes del texto a partir de su propia experiencia. •Identifica información explícita que es claramente distinguible de otra porque la relaciona con palabras conocidas o porque conoce el contenido del texto. •Deduce características de personajes, animales, objetos y lugares, así como relaciones lógicas de causa-efecto que se pueden establecer fácilmente a partir de información explícita del texto. •Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir de algunos indicios, como título, ilustraciones, palabras conocidas o expresiones que se encuentran en los textos que le leen, que lee con ayuda o que lee por sí mismo. • Explica la relación del texto con la ilustración en textos que lee por sí mismo, que lee con ayuda del docente o que escucha leer. •Opina acerca de personas, personajes y hechos expresando sus preferencias. Elige o recomienda textos a partir de su experiencia, necesidades e intereses, con el fin de reflexión. Escuchamos y relatamos anécdotas Dialogamos para conocernos más. Nos presentamos - Explica de trataba el texto antes de leerlo. - Identifique información explícita y relevante del texto. - explique por qué se colocó una imagen en el texto. - Relacionan las palabras que se encuentran dentro de los textos por sus sonidos. - Opina hacer de información presente en el texto -Responde preguntas de comprensión del texto. -.Responde preguntas de comprensión del texto. -Responde preguntas de comprensión de la adivinanza. -Responde preguntas de comprensión de una descripción. Lista de cotejos Escala de valoración Lista de cotejos Escala de valoración Escribe textos en su lengua materna - Adecúa el texto a la situación comunicativa - Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa al propósito y el destinatario a partir de su experiencia previa. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y emplea vocabulario de uso frecuente. Separa adecuadamente las palabras y utiliza algunos recursos ortográficos básicos para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona sobre las ideas más •Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y el destinatario. Recurre a su experiencia previa para escribir. •Escribe textos en torno a un tema. Agrupa las ideas en oraciones y las desarrolla para ampliar la información, aunque en ocasiones puede reiterar información innecesariamente. •Establece relaciones entre las ideas, como adición y secuencia, utilizando algunos conectores. Incorpora vocabulario de uso frecuente. •Utiliza recursos gramaticales y ortográficos. •Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si se ajusta al propósito y destinatario, si existen contradicciones que •Escribimos adivinanzas •Escribimos como somos - Planifica su escritura considerando para qué y quienes escribirá. - Escribe su descripción. - Revisa con ayuda de su profesor que su escritura se entienda y comunique lo que quiere decir. •Adivinanza escrita. •Texto escrito sobre su descripción, Lista de cotejos Escala de valoración
  • 3. Área competencia Estándares Desempeño 2º actividad Criterios Evidencias Inst. importantes en el texto que escribe y opina acerca del uso de algunos recursos ortográficos según la situación comunicativa. afectan la coherencia entre las ideas, o si el uso de conectores asegura la cohesión entre ellas. También, revisa el uso de los recursos ortográficos empleados en su texto y verifica si falta alguno. Mat emá tica Resuelve problemas de cantidad -Traduce cantidades a expresiones numéricas -Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. Argumenta afirmaciones sobre relaciones numéricas y las operaciones Resuelve problemas referidos a acciones de juntar, separar, agregar, quitar, igualar y comparar cantidades; y las traduce a expresiones de adición y sustracción, doble y mitad. Así también, expresa mediante representaciones su comprensión del doble y mitad de una cantidad; usa lenguaje numérico. Emplea estrategias diversas y procedimientos de cálculo y comparación de cantidades; mide y compara el tiempo y la masa, usando unidades no convencionales. Explica por qué debe sumar o restar en una situación y su proceso de resolución. •Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión de la decena como nueva unidad en el sistema de numeración decimal y el valor posicional de una cifra en números de hasta dos cifras. •Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión del número como ordinal al ordenar objetos hasta el vigésimo lugar, de la comparación entre números y de las operaciones de adición y sustracción, el doble y la mitad, con números de hasta dos cifras •Todos alguno ninguno •Señalamos el orden de mis compañeros •Los números del 4 al 9 •los números hasta el 30 - Agrupa objetos usando las expresiones todos, algunos, ninguno. - Expresa de forma oral la comprensión del concepto todos, algunos, ninguno - Identifica el orden de personas u objetos y su posición cardinal según la perceptiva. - Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. - Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. - Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo Representa diferentes cantidades. - Compara dos cantidades. - Elabora representaciones de cantidades hasta el 9. - Elabora representaciones de cantidades hasta el 30. Reconoce en la ficha y el material si hay algunos pocos, o algunos objetos. Úsalos número cardinales para representar una ubicación. Resuelve la ficha de aplicación. Lista de cotejos Escala de valoración Lista de cotejos Lista de cotejos
  • 4. Área competencia Estándares Desempeño 2º actividad Criterios Evidencias Inst. Resuelve Problemas de regularidad, equivalencia y cambio Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales Resuelve problemas que presentan equivalencias o regularidades, traduciéndolas a igualdades que contienen operaciones de adición o de sustracción y a patrones de repetición de dos criterios perceptuales y patrones aditivos. Expresa su comprensión de las equivalencias y de cómo es un patrón, usando material concreto y diversas representaciones. Emplea estrategias, la descomposición de números, cálculos sencillos para encontrar equivalencias, o para continuar y crear patrones. Explica las relaciones que encuentra en los patrones y lo que debe hacer para mantener el “equilibrio” o la igualdad, con base en experiencias y ejemplos concretos. •Establece relaciones entre los datos que se repiten (objetos, colores, diseños, sonidos o movimientos) o entre cantidades que aumentan o disminuyen regularmente, y los transforma en patrones de repetición o patrones aditivos. •Hacemos series graficas - Estable relación entre los datos y reconoce la regla de formación. - - Representa mediante dibujos lo que faltan en la serie. - - Explica que debe hacer para continuar y completarla serie. •Completa series graficas Lista de cotejos Escala de valoración Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente -Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales -Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico -Genera acciones para preservar el ambiente Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al desarrollar actividades sencillas frente a los problemas y peligros que lo afectan. Explica de manera sencilla las relaciones directas que se dan entre los elementos naturales y sociales de su espacio cotidiano. Utiliza puntos de referencia para ubicarse, desplazarse y representar su espacio. •Brinda ejemplos de relaciones simples entre elementos naturales y sociales del espacio donde realiza sus actividades cotidianas y de otros espacios geográficos del Perú •El fenómeno del niño - Explica donde se da el fenómeno del niño. - Explica los problemas que causara el fenómeno del niño. • Menciona los problemas que causará el fenómeno del niño.. •Lista de cotejo
  • 5. Área competencia Estándares Desempeño 2º actividad Criterios Evidencias Inst. Per son al Soc ial “Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común” •Construye normas y asume acuerdos y leyes. •Delibera sobre asuntos públicos •Participa en acciones que promueven el bienestar común. - Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás respetando las diferencias y cumpliendo con sus deberes. Conoce las costumbres y características de las personas de su localidad o región. Construye de manera colectiva acuerdos y normas. Usa estrategias sencillas para resolver conflictos. Realiza acciones específicas para el beneficio de todos a partir de la deliberación sobre asuntos de interés común tomando como fuente sus experiencias previas. •Comparte actividades con sus compañeros respetando sus diferencias y tratándolos con amabilidad y respeto. Cumple con sus deberes en el aula, para beneficio de todos y de acuerdo a su edad. •Describe las características culturales que distinguen a su localidad o región (bailes, comidas, vestimenta, etc.) y las comparte. •Participa en la elaboración de acuerdos y normas que reflejen el buen trato entre compañeros, y los cumple -Dialogamos sobre las actividades que compartimos en el aula •Proponemos responsabilidades para mejorar nuestra convivencia - Identifica las actividades que realizan en el aula diariamente y favorecen la convivencia. - Identifica los problemas que tienen en el aula. - Dialoga con sus compañeros y propone acciones que ayuden a mejorar la convivencia en el aula. -Conversan sobre las actividades que realizan en el aula. -Lista de responsabilidad es que mejoren la convivencia en el aula Lista de cotejos Lista de cotejos Cie ncia y Tec nol ogí a explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo -Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Explica, con base en sus observaciones y experiencias previas, las relaciones entre: las características de los materiales con los cambios que sufren por acción de la luz, del calor y del movimiento; la estructura de los seres vivos con sus funciones y su desarrollo; la Tierra, sus componentes y movimientos con los seres que lo habitan. Opina sobre los impactos del uso de objetos tecnológicos en relación a sus necesidades y estilo de vida.. •Justifica por qué los cambios que sufren los objetos dependen de sus características. -Explicamos como se producen las lluvias -Los sentidos: la vista y el oído -Los sentidos: el tacto, gusto y olfato - Realice un experimento y registre la información obtenida - Explique cómo se produce la lluvia a partir de sus observaciones, el experimento realizado y los textos leídos. -Menciona como se producen las lluvias -Menciona las funciones de los sentidos del oído, y vista. -Menciona las funciones de los sentidos del tacto, gusto y olfato. Lista de cotejos Lista de cotejo Lista de cotejo Edu caci ón Reli gio sa Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, Descubre el amor de Dios en la creación y lo relaciona con el amor que recibe de las personas que lo rodean. Explica la presencia de Dios en el Plan de Salvación y la relación que Él •Descubre que Dios nos creó, por amor, a su imagen y semejanza, y valora sus características personales como hijo de Dios. •Explica los principales hechos de la Historia de la Salvación y los relaciona con su entorno. •La semana santa •Dios promete un salvador •Adán y Eva - Explica los sucesos más importantes que ocurrieron en Semana Santa. - Reconoce el amor de Dios para nosotros •Responde preguntas de que sucedió en Semana Santa •Responde preguntas que Lista de cotejo. Lista de cotejo Lista de cotejo
  • 6. Área competencia Estándares Desempeño 2º actividad Criterios Evidencias Inst. comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas -Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. -Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. establece con el ser humano. Convive de manera fraterna con el prójimo respetando las diferentes expresiones religiosas. Asume las consecuencias de sus acciones con responsabilidad, comprometiéndose a ser mejor persona, a ejemplo de Jesucristo. •Discrimina lo bueno y lo malo de sus acciones, y asume actitudes de cambio y compromiso para imitar a Jesús. fomentando la construcción de su identidad religiosa y espiritual. - Expresa el amor de Dios con diversas acciones, siguiendo el ejemplo de su amigo Jesús, en su familia, institución educativa y entorno. - Expresa en forma oral, gráfica, escrita y corporal el amor a su amigo Jesús. - Practica el silencio y la oración en celebraciones de fe para comunicarse con Dios. - Reconoce que Adán y Eva fueron creados a semejanza de Dios. - - Explica la historia de Adán y Eva. evidencia que reconoce a Jesús como su Salvador. •Responde preguntas de compresión de la historia de Adan y Eva Arte y Cult ura Crea proyectos desde los lenguajes artísticos -Explora y experimenta los lenguajes del arte. -Aplica procesos de creación. -Evalúa y socializa sus procesos y proyectos. Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico- culturales al observar, escuchar y describir las características visuales, táctiles, sonoras y kinestésicas de estas manifestaciones, describiendo las sensaciones que le transmiten. Participa de conversaciones sobre los contextos donde se originan manifestaciones artístico- culturales y reconoce que responden a características propias de un grupo de personas, de tiempos y lugares diferentes. Expresa sus preferencias sobre •Explora e improvisas maneras de usar los medios, los materiales y las técnicas artísticas, y descubre que pueden ser utilizados para expresar ideas y sentimientos. Ejemplo: El estudiante usa su imaginación para representar a los diversos personajes de una leyenda y experimenta con una variedad de movimientos corporales y tonos de voz. • Genera ideas a partir de intereses, de experiencias personales, de la observación de su entorno natural y social o de estímulos externos. Empieza a seleccionar y organizar elementos (movimientos, acciones o efectos visuales o sonoros) para presentar una idea de una manera en particular. •Hacemos una manualidad por semana santa •Pintamos con los colores primarios •Pinto mi aula con los colores secundarios - Explora con los materiales para crear su manualidad por semana santa. - Crea su manualidad por semana santa. - Utiliza los colores primarios para pintar sus dibujos •Elabora su manualidad por semana santa. •Pinta sus dibujos usando colores primarios. •Pinta sus dibujos usando los colores secundarios Lista de cotejos Lista de cotejos Lista de cotejos
  • 7. Área competencia Estándares Desempeño 2º actividad Criterios Evidencias Inst. manifestaciones artísticas que observa o experimenta y conversa sobre los temas, las ideas y sentimientos que comunican. • Presenta sus trabajos y creaciones en forma individual y grupal, y describe de manera sencilla cómo los ha creado y organizado. - Utiliza los colores secundarios para pintar sus dibujos. - Experimenta combinado los colores primarios para su pintura. papel de colores. IV. TUTORIA - DIMENSIÓN DE LA TUTORÍA - COMPETENCIA RELACIONADA - ACTIVIDAD - EVIDENCIA - INSTRUMENTO - Dimensión social. - Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. • Convive y participa de manera democráticamente cuando se relaciona con los demás respetando las diferencias y cumpliendo con sus deberes. • Construye de manera colectiva acuerdos y normas. • Realizar acciones específicas para el beneficio de todos a partir de la deliberación • sobre asuntos de interés común tomando como fuente sus experiencias previas. • Me organizo para mi año escolar • Llego puntual a clases • Elabora una lista de actividades para hacerlas en orden. • Elabora un compromiso para llegar temprano a clases. • Lista de cotejo • Lista de cotejo • V. METAS DE APRENDIZAJE 2 GRADO PROTEGER LA VIDA INCLUSIÓN ECONÓMICA HABILIDADES PARA LA VIDA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
  • 8. • Adopta algunas medidas de seguridad y sigue las señales de evacuación en su casa, institución educativa y otros espacios públicos ante peligros que lo pueden afectar • .Incorpora prácticas de cuidado al asearse y vestirse; adopta las posturas que son beneficiosas para su salud en la vida cotidiana y en la práctica de actividades lúdicas. • Resuelve problemas de cambio, combinación e igualación, en situaciones de la vida cotidiana realizando operaciones de adición, sustracción, doble y mitad con números hasta 99. • Usa con responsabilidad y cuidado sus materiales de trabajo (libros, silla, pizarra, etc.) y los recursos de su contexto (agua, luz, recursos digitales, etc.). • Resuelve problemas haciendo uso de tablas de doble entrada, pictogramas y gráficos de barra, los cuales logra interpretar y explicar. • Lee con placer diversos tipos de textos cortos con palabras conocidas y apoyo en imágenes, emite su opinión sobre lo que le gusta o disgusta, estableciendo conexiones con sus propias experiencias y predice hechos a partir de información que se encuentra en el texto. • Comunica oralmente sus ideas en torno a un tema, teniendo en cuenta su experiencia y el tipo de texto que desea transmitir. • Escribe textos narrativos, con temáticas de su interés y estructura simple, organiza sus ideas en relación al tema a partir de sus conocimientos previos y lo revisa, con ayuda del docente, para mejorarlo. referentes y lugares a partir de información explícita. • Comunica sus características físicas, cualidades y gustos, explicando las razones de sus preferencias. • Participa en la elaboración de acuerdos y normas de convivencia, respetando las opiniones de sus compañeros y esforzándose por cumplir lo acordado. • Cumple con responsabilidad sus deberes y tareas asignadas de acuerdo a su edad VI. ENFOQUES TRANSVERSALES: ENFOQUES VALORES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVADAS Enfoque de orientación al bien común Equidad y justicia Solidaridad Empatía - Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los miembros del aula cuando comparten los espacios educativos (sectores de aula, de materiales, etc.), recursos y materiales. Enfoque ambiental Justicia y solidaridad - Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos.
  • 9. VII. ENFOQUES TRANSVERSALES: COMPETENCIAS TRANSVERSALES A LAS ÁREAS Estándar Desempeños Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC Personaliza entornos virtuales Gestiona información del entorno virtual Interactúa en entornos virtuales Crea objetos virtuales en diversos formatos -Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando analiza y ejecuta procedimientos para elaborar o modificar objetos virtuales que representan y comunican vivencias en espacios virtuales adecuados a su edad, realizando intentos sucesivos hasta concretar su propósito. - Navega en entornos virtuales, realiza búsquedas de información y utiliza herramientas digitales para afianzar sus aprendizajes de las áreas curriculares. - Selecciona y organiza información de acuerdo al formato digital en el que está elaborada, para su accesibilidad y utilización. - Participa en juegos interactivos o en redes virtuales siguiendo orientaciones y pautas cuando desarrolla actividades de aprendizaje. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Define metas de aprendizaje. Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas. Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. Gestiona su aprendizaje al darse cuenta lo que debe aprender al preguntarse qué es lo que aprenderá y establecer aquello que le es posible lograr para realizar la tarea. Comprende que debe organizarse y que lo planteado incluya acciones cortas para realizar la tarea. Monitorea sus avances respecto a la tarea al evaluar con facilitación y retroalimentación externa un proceso del trabajo y los resultados obtenidos siendo ayudado para considerar el ajuste requerido y disponerse al cambio. - Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración breve que le permitan lograr dicha tarea. - Propone al menos una estrategia para realizar la tarea y explica cómo se organizará para lograr las metas. - Revisa con la ayuda de un adulto su actuar con relación a las estrategias aplicadas y realiza cambios, si es necesario, para lograr los resultados previstos. - Explica cómo ha llegado a la meta de aprendizaje que se propuso, las dificultades que tuvo y los cambios que realizó.
  • 10. VIII. SECUENCIA DIDACTICA EXPERIENCIA 2: REFLEXIONAMOS SOBRE NUESTRAS DECISIONES PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA Y PREVENCIÓN Semana del 3 al 7 de abril LUNES 3 MARTES 4 MIÉRCOLES 5 JUEVES 6 VIERNES 7 Leemos noticias sobre la actualidad (COM) Todos, alguno y ninguno (MAT) ¿Qué hacer frente a lluvias intensas? (COM) SESION ADICIONAL Recordamos las vocales FERIADO FERIADO El fenómeno del niño (P.S) Semana Santa (RELIGIÓN) Señalamos el orden de mis compañeros (MAT) Libro 2º: 11-12 pág. Hacemos una manualidad por semana santa (ARTE) Explicamos como se producen las lluvias (CyT) Semana del 10 al 14 de abril LUNES 10 MARTES 11 MIÉRCOLES 12 JUEVES 13 VIERNES 14 Dialogamos sobre las actividades que compartimos en el aula (P.S) 2º grado los números hasta el 30(MAT) Escribimos adivinanzas SESIÓN ADICIONAL Hacemos patrones gráficos (MAT) Libro 2º: 37-38 pág. Me organizo para mi año escolar (TUTORÍA) Adivina adivinador (COM) Dios promete un salvador (RELIGIÓN) Los sentidos: la vista y el oído (CyT) La unión hace la fuerza (PLAN LECTOR) Pintamos con los colores primarios (ARTE) Semana del 17 al 21 de abril LUNES 17 MARTES 18 MIÉRCOLES 19 JUEVES 20 VIERNES 21 Proponemos responsabilidades para mejorar nuestra convivencia (PS) Recopilamos datos y organizamos datos de nuestros juegos favoritos (MAT) Los sentidos: el tacto, gusto y olfato (CyT) Representamos nuestros juegos favoritos en gráficos de barras (MAT) Pinto mi aula con los colores secundarios (ARTE) Leemos como somos (COM) Libro 2º: 27-30 pág. Adán y Eva (RELIGÍON) Escribimos como somos (COM) Libro 2º : 31-34 pag SESIÓN ADICIONAL: La letra p Día de la tierra (PLAN LECTOR) Llego puntual a clases (TUTORÍA)
  • 11. IX. PRODUCTO X. MATERIALES BASICOS Y RECURSOS A UTILIZAR Para el docente • Currículo Nacional de Educación Básica. Lima. MINEDU • Programa Curricular de Educación primaria. Lima. MINEDU Para el estudiante • Cuadernos de Trabajo del estudiante • Pegamentos • Papelotes • Plumones • Papel Bond • Marcadores XI. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES: • ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes? • ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica? • ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia de aprendizaje? • ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no? • Otras observaciones ……………………….3 de abril del 2022 - Producto Propuestas de responsabilidades para mejorar nuestra convivencia (p.s)