SlideShare una empresa de Scribd logo
Explicar las propiedades de los
materiales
Propiedades mecánicas
-Elasticidad: es la propiedad de un material
de deformarse bajo la acción de una fuerza
y volver a su forma original cuando
desaparece la fuerza aplicada
-Plasticidad: es la propiedad de un material
que queda deformado después de haber
actuado sobre él una fuerza, o sea que no
vuelve a su forma original al desaparecer la
fuerza aplicada.
-Rigidez: de un material se refiere a la rotura
o fractura. Se distinguen resistencia a la
tracción, a la presión, a la flexión, al corte o
cizalladura y a la torsión.
- Dureza: es la resistencia que opone a la
penetración en él de otro objeto.
Propiedades mecánicas
- Fragilidad: es la propiedad de un
material que se rompe sin variar su forma.
-Tenacidad: es la propiedad inversa de la
fragilidad. Los materiales tenaces
presentan considerables deformaciones
plásticas bajo la acción de una fuerza
antes de llegar a romperse.
- Ductilidad: Considerada una variante de la
plasticidad, es la propiedad que poseen
ciertos metales para poder estirarse en forma
de hilos finos.
- Maleabilidad: Otra variante de la
plasticidad, consiste en la posibilidad de
transformar algunos metales en láminas
delgadas.
Propiedades mecánicas
Las anteriores propiedades mecánicas se
valoran con exactitud mediante ensayos
mecánicos:
- Ensayo de tracción: Ofrece una idea
aproximada de la tenacidad y elasticidad de un
material.
- Ensayos de dureza: Permiten conocer el
grado de dureza del material.
- Ensayos al choque: Su práctica permite
conocer la fragilidad y tenacidad de un material.
- Ensayos tecnológicos: Ponen de manifiesto
las características de plasticidad que posee un
material para proceder a su forja, doblado,
embutido, etc.
Propiedades mecánicas
- Fluencia: cantidad de deformación que puede sufrir un material bajo
condiciones de esfuerzo constante como función de tiempo y
temperatura.
-Viscosidad: es la propiedad de un material que determina su
resistencia al flujo; por lo tanto, los materiales muy fluidos tienen
viscosidades muy bajas.
-Fatiga de materiales: se refiere a un fenómeno por el cual la rotura de
los materiales bajo cargas dinámicas cíclicas se produce más fácilmente
que con cargas estáticas.
Propiedades eléctricas
-Conductividad eléctrica: es la propiedad por la que conduce la corriente
eléctrica.
-Aislante: se dice que un material es aislante si no permite el paso de la
electricidad
-Conductor: se dice que un material es conductor si permite el paso de la
corriente. Todos los metales son conductores, siendo los preferidos para
aplicaciones eléctricas el cobre y el aluminio
-Semiconductor: tiene una resistividad comprendida entre ambos. Los mas
utilizados en el campo de la electrónica son el silicio y el germanio
Propiedades magnéticas
-Diamagnetismo: la magnetización es menor a
cero.
-Paramagnetismo: cuando se aplica un campo
magnético, resulta una magnetización positiva, en
cuando se elimina el campo, el efecto se pierde.
-Ferromagnetismo: aun con campos magnéticos
pequeños se obtienen magnetizaciones
importantes, (hierro, níquel y cobalto).
-Antiferromagnetismo: se produce una
magnetización nula.
-Ferrimagnetismo: se da principalmente en
materiales cerámicos. Los materiales con este
tipo de comportamiento darán como resultado
una magnetización neta.
Propiedades térmicas
-Punto de fusión: es la temperatura a la que el
cuerpo sólido se convierte en líquido.
-Punto de ebullición: es la temperatura a la
que el cuerpo líquido se convierte en gaseoso.
-Dilatación térmica: es el incremento de
volumen al aumentar la temperatura. En los
cuerpos sólidos se suele emplear también el
coeficiente de la dilatación lineal.
-Capacidad calorífica: es la cantidad de calor
necesaria para calentar un material. Si se refiere
a la unidad de masa se denomina calor
especifico.
-Conductividad térmica: es la propiedad de un
material de conducir el calor a su través.
Propiedades químicas
-Resistencia de la corrosión:
es la propiedad de los materiales
que oponen a su destrucción por
reacciones químicas o
electroquímicas con el medio
ambiente.
-Resistencia a los ácidos.
-Resistencia a las bases.
Propiedades sensoriales
-Propiedades ópticas: se relacionan
con la interrelación entre un material y las
radiaciones electromagnéticas en forma
de ondas o partículas de energía,
conocidas como fotones. Estas
radiaciones pueden tener características
que entren nuestro espectro de luz
visible, o ser invisibles para el ojo
humano. Esta interacción produce una
diversidad de efectos, como absorción,
transmisión, reflexión, refracción y un
comportamiento electrónico.
Importancia de las propiedades y factores
que las modifican
-Impurezas.
-Velocidad de deformación.
-El tiempo.
-Temperatura.
-Interacción con otras sustancias.
-Temperatura de transición del estado dúctil al frágil.
- Esfuerzos residuales.
Choque térmico:
La falla súbito de un cuerpo sometido a un cambio rápido a la
temperatura. Ocurre con mas facilidad en materiales frágiles
con un coeficiente elevado de expansión térmica y baja
conductividad térmica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propied mecanicas de los materiales
Propied mecanicas de los materialesPropied mecanicas de los materiales
Propied mecanicas de los materialesrobertocecemer
 
Propiedades de los materiales I
Propiedades de los materiales IPropiedades de los materiales I
Propiedades de los materiales Irperez74
 
Materiales y deformaciones
Materiales y deformacionesMateriales y deformaciones
Materiales y deformacionesDomi Salvo
 
Propiedades y caracteristicas de los materiales
Propiedades y caracteristicas de los materialesPropiedades y caracteristicas de los materiales
Propiedades y caracteristicas de los materialesAura Duque
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materialesMaria Jose GarMac
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materialesValentina2298
 
Propiedades MecáNicas De Los Materiales Y Esfuerzos Que Soportan
Propiedades MecáNicas De Los Materiales Y Esfuerzos Que SoportanPropiedades MecáNicas De Los Materiales Y Esfuerzos Que Soportan
Propiedades MecáNicas De Los Materiales Y Esfuerzos Que Soportancemarol
 
Propiedades de-los-materiales
Propiedades de-los-materialesPropiedades de-los-materiales
Propiedades de-los-materialeseflorez76
 
Propiedades de los materiales carolina y brenda
Propiedades de los materiales carolina y brendaPropiedades de los materiales carolina y brenda
Propiedades de los materiales carolina y brendacarolinarodriguez506
 
Propiedades fisicas de los materiales
Propiedades fisicas de los materialesPropiedades fisicas de los materiales
Propiedades fisicas de los materialesptr-phoo
 
Los materiales y sus propiedades
Los materiales y sus propiedadesLos materiales y sus propiedades
Los materiales y sus propiedadessergiodiver
 
Propiedades de los materiales. técnicas y medida de ensayo de las propiedades
Propiedades de los materiales. técnicas y medida de ensayo de las propiedadesPropiedades de los materiales. técnicas y medida de ensayo de las propiedades
Propiedades de los materiales. técnicas y medida de ensayo de las propiedadesDiego Sánchez-Dehesa Chozas
 
Materiales mapa mental y conceptual 10% 1er corte
Materiales mapa mental y conceptual 10% 1er corteMateriales mapa mental y conceptual 10% 1er corte
Materiales mapa mental y conceptual 10% 1er corteleonardoperez126
 
propiedades materiales ppt
propiedades materiales pptpropiedades materiales ppt
propiedades materiales pptjurafg
 
Diapositivas los materiales y sus propiedades
Diapositivas los materiales y sus propiedadesDiapositivas los materiales y sus propiedades
Diapositivas los materiales y sus propiedadesrichcontre
 
Propiedades tecnológicas materiales
Propiedades tecnológicas materialesPropiedades tecnológicas materiales
Propiedades tecnológicas materialesLuis Miguel García
 

La actualidad más candente (20)

Propied mecanicas de los materiales
Propied mecanicas de los materialesPropied mecanicas de los materiales
Propied mecanicas de los materiales
 
Propiedades de los materiales I
Propiedades de los materiales IPropiedades de los materiales I
Propiedades de los materiales I
 
Materiales y deformaciones
Materiales y deformacionesMateriales y deformaciones
Materiales y deformaciones
 
Propiedades y caracteristicas de los materiales
Propiedades y caracteristicas de los materialesPropiedades y caracteristicas de los materiales
Propiedades y caracteristicas de los materiales
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 
Propiedades MecáNicas De Los Materiales Y Esfuerzos Que Soportan
Propiedades MecáNicas De Los Materiales Y Esfuerzos Que SoportanPropiedades MecáNicas De Los Materiales Y Esfuerzos Que Soportan
Propiedades MecáNicas De Los Materiales Y Esfuerzos Que Soportan
 
Propiedades de-los-materiales
Propiedades de-los-materialesPropiedades de-los-materiales
Propiedades de-los-materiales
 
Propiedades de los materiales carolina y brenda
Propiedades de los materiales carolina y brendaPropiedades de los materiales carolina y brenda
Propiedades de los materiales carolina y brenda
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 
Propiedades fisicas de los materiales
Propiedades fisicas de los materialesPropiedades fisicas de los materiales
Propiedades fisicas de los materiales
 
Los materiales y sus propiedades
Los materiales y sus propiedadesLos materiales y sus propiedades
Los materiales y sus propiedades
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 
Propiedades de los materiales. técnicas y medida de ensayo de las propiedades
Propiedades de los materiales. técnicas y medida de ensayo de las propiedadesPropiedades de los materiales. técnicas y medida de ensayo de las propiedades
Propiedades de los materiales. técnicas y medida de ensayo de las propiedades
 
Materiales mapa mental y conceptual 10% 1er corte
Materiales mapa mental y conceptual 10% 1er corteMateriales mapa mental y conceptual 10% 1er corte
Materiales mapa mental y conceptual 10% 1er corte
 
propiedades materiales ppt
propiedades materiales pptpropiedades materiales ppt
propiedades materiales ppt
 
Diapositivas los materiales y sus propiedades
Diapositivas los materiales y sus propiedadesDiapositivas los materiales y sus propiedades
Diapositivas los materiales y sus propiedades
 
Propiedades tecnológicas materiales
Propiedades tecnológicas materialesPropiedades tecnológicas materiales
Propiedades tecnológicas materiales
 
Propiedades de los Materiales
Propiedades de los MaterialesPropiedades de los Materiales
Propiedades de los Materiales
 

Similar a Explicar las propiedades de los materiales

Propiedades de los metales unidad 1.pptx
Propiedades de los metales unidad 1.pptxPropiedades de los metales unidad 1.pptx
Propiedades de los metales unidad 1.pptxEnriqueVela14
 
propiedadesdelosmateriales-091027124552-phpapp02(1).pptx
propiedadesdelosmateriales-091027124552-phpapp02(1).pptxpropiedadesdelosmateriales-091027124552-phpapp02(1).pptx
propiedadesdelosmateriales-091027124552-phpapp02(1).pptxDonFirulete1
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materialesjuanjoseosorio5
 
MAPA TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
MAPA TECNOLOGIA DE LOS MATERIALESMAPA TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
MAPA TECNOLOGIA DE LOS MATERIALESHellen Gomez
 
Criterio de seleccion de los materiales
Criterio de seleccion de los materialesCriterio de seleccion de los materiales
Criterio de seleccion de los materialesEna Ucles
 
Propiedades de los materiales trabajo yessica
Propiedades de los materiales trabajo yessicaPropiedades de los materiales trabajo yessica
Propiedades de los materiales trabajo yessica20ytg
 
Unidad I propiedades de los materiales.pptx
Unidad I propiedades de los materiales.pptxUnidad I propiedades de los materiales.pptx
Unidad I propiedades de los materiales.pptxDonFirulete1
 
QUIMICA (Propiedades de los materiales)................
QUIMICA (Propiedades de los materiales)................QUIMICA (Propiedades de los materiales)................
QUIMICA (Propiedades de los materiales)................megonzaleztanvianey
 
presentación de las propiedades
presentación de las propiedadespresentación de las propiedades
presentación de las propiedadesignaciogargon2
 
materiales de construcción. construcción
materiales de construcción. construcciónmateriales de construcción. construcción
materiales de construcción. construcciónRogerFloresBlanco
 
Tecnologia de materiales cap 1
Tecnologia de materiales cap 1Tecnologia de materiales cap 1
Tecnologia de materiales cap 1WilliamsQL
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materialesIsabel Barillas
 
CAP I.- propiedades de los Materiales-FINAL.ppt
CAP I.- propiedades de los Materiales-FINAL.pptCAP I.- propiedades de los Materiales-FINAL.ppt
CAP I.- propiedades de los Materiales-FINAL.pptRENBORDACHAVEZ
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materialesIsabel Barillas
 
Propiedades lo los materiales
Propiedades lo los materialesPropiedades lo los materiales
Propiedades lo los materialesireneGonzalz
 
Ismael, presentación materiales
Ismael, presentación materialesIsmael, presentación materiales
Ismael, presentación materialesmargarita mayoral
 
IMPORTANCIA DE LOS MATERIALES EN NUESTRO UNIVERSO
IMPORTANCIA DE LOS MATERIALES EN NUESTRO UNIVERSOIMPORTANCIA DE LOS MATERIALES EN NUESTRO UNIVERSO
IMPORTANCIA DE LOS MATERIALES EN NUESTRO UNIVERSOvilma287733
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materialesLauraEspinosa79
 

Similar a Explicar las propiedades de los materiales (20)

Propiedades de los metales unidad 1.pptx
Propiedades de los metales unidad 1.pptxPropiedades de los metales unidad 1.pptx
Propiedades de los metales unidad 1.pptx
 
propiedadesdelosmateriales-091027124552-phpapp02(1).pptx
propiedadesdelosmateriales-091027124552-phpapp02(1).pptxpropiedadesdelosmateriales-091027124552-phpapp02(1).pptx
propiedadesdelosmateriales-091027124552-phpapp02(1).pptx
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 
Mapa hellen
Mapa hellenMapa hellen
Mapa hellen
 
MAPA TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
MAPA TECNOLOGIA DE LOS MATERIALESMAPA TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
MAPA TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
 
Criterio de seleccion de los materiales
Criterio de seleccion de los materialesCriterio de seleccion de los materiales
Criterio de seleccion de los materiales
 
Propiedades de los materiales trabajo yessica
Propiedades de los materiales trabajo yessicaPropiedades de los materiales trabajo yessica
Propiedades de los materiales trabajo yessica
 
Unidad I propiedades de los materiales.pptx
Unidad I propiedades de los materiales.pptxUnidad I propiedades de los materiales.pptx
Unidad I propiedades de los materiales.pptx
 
QUIMICA (Propiedades de los materiales)................
QUIMICA (Propiedades de los materiales)................QUIMICA (Propiedades de los materiales)................
QUIMICA (Propiedades de los materiales)................
 
presentación de las propiedades
presentación de las propiedadespresentación de las propiedades
presentación de las propiedades
 
materiales de construcción. construcción
materiales de construcción. construcciónmateriales de construcción. construcción
materiales de construcción. construcción
 
Tecnologia de materiales cap 1
Tecnologia de materiales cap 1Tecnologia de materiales cap 1
Tecnologia de materiales cap 1
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 
CAP I.- propiedades de los Materiales-FINAL.ppt
CAP I.- propiedades de los Materiales-FINAL.pptCAP I.- propiedades de los Materiales-FINAL.ppt
CAP I.- propiedades de los Materiales-FINAL.ppt
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Propiedades lo los materiales
Propiedades lo los materialesPropiedades lo los materiales
Propiedades lo los materiales
 
Ismael, presentación materiales
Ismael, presentación materialesIsmael, presentación materiales
Ismael, presentación materiales
 
IMPORTANCIA DE LOS MATERIALES EN NUESTRO UNIVERSO
IMPORTANCIA DE LOS MATERIALES EN NUESTRO UNIVERSOIMPORTANCIA DE LOS MATERIALES EN NUESTRO UNIVERSO
IMPORTANCIA DE LOS MATERIALES EN NUESTRO UNIVERSO
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 

Último

Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdfContenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdfgeoalex14723
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Mediasarielemelec005
 
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptxIF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptxrcasso123
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024JuanChaparro49
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfJavierAlejosM
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CVCarlosAroeira1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesSamuelHuapalla
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 

Último (20)

Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdfContenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptxIF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 

Explicar las propiedades de los materiales

  • 1. Explicar las propiedades de los materiales
  • 2. Propiedades mecánicas -Elasticidad: es la propiedad de un material de deformarse bajo la acción de una fuerza y volver a su forma original cuando desaparece la fuerza aplicada -Plasticidad: es la propiedad de un material que queda deformado después de haber actuado sobre él una fuerza, o sea que no vuelve a su forma original al desaparecer la fuerza aplicada. -Rigidez: de un material se refiere a la rotura o fractura. Se distinguen resistencia a la tracción, a la presión, a la flexión, al corte o cizalladura y a la torsión. - Dureza: es la resistencia que opone a la penetración en él de otro objeto.
  • 3. Propiedades mecánicas - Fragilidad: es la propiedad de un material que se rompe sin variar su forma. -Tenacidad: es la propiedad inversa de la fragilidad. Los materiales tenaces presentan considerables deformaciones plásticas bajo la acción de una fuerza antes de llegar a romperse. - Ductilidad: Considerada una variante de la plasticidad, es la propiedad que poseen ciertos metales para poder estirarse en forma de hilos finos. - Maleabilidad: Otra variante de la plasticidad, consiste en la posibilidad de transformar algunos metales en láminas delgadas.
  • 4. Propiedades mecánicas Las anteriores propiedades mecánicas se valoran con exactitud mediante ensayos mecánicos: - Ensayo de tracción: Ofrece una idea aproximada de la tenacidad y elasticidad de un material. - Ensayos de dureza: Permiten conocer el grado de dureza del material. - Ensayos al choque: Su práctica permite conocer la fragilidad y tenacidad de un material. - Ensayos tecnológicos: Ponen de manifiesto las características de plasticidad que posee un material para proceder a su forja, doblado, embutido, etc.
  • 5. Propiedades mecánicas - Fluencia: cantidad de deformación que puede sufrir un material bajo condiciones de esfuerzo constante como función de tiempo y temperatura. -Viscosidad: es la propiedad de un material que determina su resistencia al flujo; por lo tanto, los materiales muy fluidos tienen viscosidades muy bajas. -Fatiga de materiales: se refiere a un fenómeno por el cual la rotura de los materiales bajo cargas dinámicas cíclicas se produce más fácilmente que con cargas estáticas.
  • 6. Propiedades eléctricas -Conductividad eléctrica: es la propiedad por la que conduce la corriente eléctrica. -Aislante: se dice que un material es aislante si no permite el paso de la electricidad -Conductor: se dice que un material es conductor si permite el paso de la corriente. Todos los metales son conductores, siendo los preferidos para aplicaciones eléctricas el cobre y el aluminio -Semiconductor: tiene una resistividad comprendida entre ambos. Los mas utilizados en el campo de la electrónica son el silicio y el germanio
  • 7. Propiedades magnéticas -Diamagnetismo: la magnetización es menor a cero. -Paramagnetismo: cuando se aplica un campo magnético, resulta una magnetización positiva, en cuando se elimina el campo, el efecto se pierde. -Ferromagnetismo: aun con campos magnéticos pequeños se obtienen magnetizaciones importantes, (hierro, níquel y cobalto). -Antiferromagnetismo: se produce una magnetización nula. -Ferrimagnetismo: se da principalmente en materiales cerámicos. Los materiales con este tipo de comportamiento darán como resultado una magnetización neta.
  • 8. Propiedades térmicas -Punto de fusión: es la temperatura a la que el cuerpo sólido se convierte en líquido. -Punto de ebullición: es la temperatura a la que el cuerpo líquido se convierte en gaseoso. -Dilatación térmica: es el incremento de volumen al aumentar la temperatura. En los cuerpos sólidos se suele emplear también el coeficiente de la dilatación lineal. -Capacidad calorífica: es la cantidad de calor necesaria para calentar un material. Si se refiere a la unidad de masa se denomina calor especifico. -Conductividad térmica: es la propiedad de un material de conducir el calor a su través.
  • 9. Propiedades químicas -Resistencia de la corrosión: es la propiedad de los materiales que oponen a su destrucción por reacciones químicas o electroquímicas con el medio ambiente. -Resistencia a los ácidos. -Resistencia a las bases.
  • 10. Propiedades sensoriales -Propiedades ópticas: se relacionan con la interrelación entre un material y las radiaciones electromagnéticas en forma de ondas o partículas de energía, conocidas como fotones. Estas radiaciones pueden tener características que entren nuestro espectro de luz visible, o ser invisibles para el ojo humano. Esta interacción produce una diversidad de efectos, como absorción, transmisión, reflexión, refracción y un comportamiento electrónico.
  • 11. Importancia de las propiedades y factores que las modifican -Impurezas. -Velocidad de deformación. -El tiempo. -Temperatura. -Interacción con otras sustancias. -Temperatura de transición del estado dúctil al frágil. - Esfuerzos residuales. Choque térmico: La falla súbito de un cuerpo sometido a un cambio rápido a la temperatura. Ocurre con mas facilidad en materiales frágiles con un coeficiente elevado de expansión térmica y baja conductividad térmica.