SlideShare una empresa de Scribd logo
Propiedades de los
materiales
Profesor: Tuffic Daved
Alumnos: María José García Macías
Roberto Romero Hernández
Oscar Montaño Rangel
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE
GUAYMAS
PROPIEDADES MECÁNICAS
 Las propiedades mecánicas indican el
comportamiento de un material cuando se
encuentra sometido a fuerzas externas.
Oposición que ofrece el cuerpo a
dejarse penetrar o rayar
DUREZA
 Se define como su capacidad para resistir esfuerzos y fuerzas
aplicadas sin romperse, adquirir deformaciones permanentes
o deteriorarse de algún modo.
RESISTENCIA MECANICA
 La tracción se relaciona con la elasticidad, capacidad de
resistir las fuerzas que originan la deformación.
ALARGAMIENTO
 La ductilidad es una propiedad que presentan
algunos materiales, como las aleaciones metálicas o
materiales asfálticos, los cuales bajo la acción de una fuerza,
pueden deformarse sosteniblemente sin romperse,
permitiendo obtener alambres o hilos de dicho material.
DUCTIBILIDAD
 La maleabilidad es la propiedad de un material blando de
adquirir una deformación acuosa mediante una
descompresión sin romperse. A diferencia de la ductilidad,
que permite la obtención de hilos, la maleabilidad favorece la
obtención de delgadas láminas de material
MALEABILIDAD
 En ciencia de materiales, la tenacidad es la energía total que
absorbe un material antes de alcanzar la rotura, por
acumulación de dislocaciones. En mineralogía la tenacidad es
la resistencia que opone un mineral u otro material a ser roto,
molido, doblado, desgarrado o suprimido.
TANACIDAD
 Capacidad de algunos materiales para recuperar su forma
una vez que ha desaparecido la fuerza que los deformaba.
ELASTICIDAD
 Habilidad de un material para conservar su nueva forma una
vez deformado
PLASTICIDAD
 Depende de que tipo de grano tiene cada material para
determinar su dureza y por consiguiente su fragilidad.
 Esto esta muy relacionado con el porcentaje de carbono que
tiene cada material.
TAMAÑO DE GRANO
 La fragilidad se relaciona con la cualidad de los objetos y
materiales de romperse con facilidad.
 Aunque técnicamente la fragilidad se define más propiamente
como la capacidad de un material de fracturarse con escasa
deformación.
FRAGILIDAD
 La vida útil es la duración estimada que un objeto puede
tener cumpliendo correctamente con la función para la cual
ha sido creado.
TIEMPO DE VIDA UTIL
 No es una propiedad sino el resultado de un ensayo llamado
con este mismo nombre “resilencia”
 Es la energía consumida en romper una probeta de
dimensiones y forma determinada, por medio de un péndulo
de peso y características definitivas.
RESILENCIA
 Se denomina fatiga a la disminución de la resistencia
mecánica de los materiales al someterlos a esfuerzos
repetidos.
FATIGA
Tracción Compresión
ESFUERSOS
Torsión Flexión
ESFUERZOS
 Estas propiedades indican el comportamiento del material al
trabajarlo
PROPIEDADES TECNOLOGICAS
 Soldables son los materiales en los que, por unión de
substancias respectivas (soldadura por fusión o por
presión)puede conseguirse una cohesión local.
SOLDABILIDAD
 Forjables son aquellos materiales en los cuales por
intermedio del calor o temperatura se da variadas formas a
los mismos.
FORJABILIDAD
 Se dice que son mecanizadles por corte o arranque de viruta,
aquellos materiales en los que, aplicando fuerzas
tecnológicamente razonables, pueden la cohesión de las
partículas.
MAQUINABILIDAD
 Por propiedades ópticas queremos decir aquellas propiedades
que refalas la emisión, absorción, transmisión, reflexión y
refracción de la luz.
PROPIEDADES OPTICAS
 Hay dos tipos de principales de luz emitida:
 Aquella que tiene aspecto continuo. (Lámparas de tuéstenos)
 La luz restringida a longitudes de onda especifica.(Lámpara de vapor
de sodio)
EMICION
 Es importante distinguir el cambio producido por la absorción
y el color producido por la emisión.
 El proceso mediante el cual el material absorbe luz emitida
por otro.
ABSORCIÓN
 Es el paso de la luz atreves del material por ejemplo los
sólidos con enlaces iónicos y covalentes son transparentes a
luz visible, los materiales que consideramos opacos tales
como el silicio y el germanio son transparentes a la luz
infrarroja.
TRASMISIÓN
 Se refiere al fenómeno por el cual un rayo de luz que incide
sobre una superficie es reflejado.
REFLEXIÓN
 La refracción es el cambio de dirección que experimenta una
onda al pasar de un material a otro.
 La refracción se origina en el cambio de velocidad de
propagación de la onda.
REFRACCIÓN
 Uno de los factores que limitan de forma notable la vida de un
material es la alteración química que puede experimentar en
procesos de oxidación o corrosión
PROPIEDADES QUÍMICAS
 Es aquella propiedad que poseen algunos materiales a resistir
trabajos expuestos a medios altamente corrosivos.
RESISTENCIA A LA CORROSIÓN
 La toxicidad es una medida usada para medir el grado tóxico
o venenoso de algunos materiales.
TOXICIDAD
 Es la propiedad que tienen algunos materiales a ser
altamente explosivos.
VOLATILIDAD
 Las líneas de fuerza magnéticas que crea cualquier campo
magnético atraviesan cualquier material, aunque no todos se
comportan de la misma manera.
PROPIEDADES MAGNÉTICAS
 Es la capacidad de un material o medio para atraer y hacer
pasar a través de ella campos magnéticos.
PERMEABILIDAD MAGNÉTICA
 Describen el comportamiento eléctrico del metal, el cual en
muchas ocasiones es más crítico que su comportamiento
mecánico. Existe también el comportamiento dieléctrico,
propio de los materiales que impiden el flujo de corriente
eléctrica, que va más allá de simplemente proporcionar
aislamiento.
PROPIEDADES ELECTRICAS
 es la medida de la capacidad de un material que deja pasar la
corriente eléctrica, su aptitud para dejar circular libremente
las cargas eléctricas. La conductividad depende de la
estructura atómica y molecular del material, los metales son
buenos conductores porque tienen una estructura con muchos
electrones con vínculos débiles y esto permite su movimiento.
CONDUCTIBILIDAD ELÉCTRICA
 Se denomina permeabilidad eléctrica a la capacidad de un
material para hacer pasar a través de el electricidad.
PERMEABILIDAD ELÉCTRICA
 Por propiedad o caracteristica termica se entiende la
respuesta de un material al elevar o descender su
temperatura.
PROPIEDADES TÉRMICAS
 Se denomina dilatación térmica al aumento de longitud,
volumen o alguna otra dimensión métrica que sufre un
material debido al aumento de temperatura que se provoca en
él por cualquier medio
DILATACIÓN TÉRMICA
 Disminución de las dimensiones de un material ante una
bajada de temperatura.
CONTRACCIÓN TÉRMICA
 El punto de fusión es la temperatura a la cual se encuentra el
equilibrio de fases sólido - líquido, es decir el material pasa
de estado sólido a estado líquido, se funde. Cabe destacar
que el cambio de fase ocurre a temperatura constante.
PUNTO DE FUSIÓN
 Es la temperatura a la cual la materia cambia del estado
líquido al estado gaseoso.
PUNTO DE EBULLICIÓN
 La conductividad térmica es una propiedad física de los
materiales que mide la capacidad de conducción de calor.
CONDUCTIVIDAD TÉRMICA
 Es la energía necesaria para aumentar una unidad de
temperatura de un determinado material.
CAPACIDAD CALORÍFICA
Una propiedad física es
una característica que
puede ser estudiada
usando los sentidos o
algún instrumento
específico de medida.
PESO ESPECIFICO
Se le llama Peso
específico a la relación
entre el peso de una
sustancia y su volumen.
PROPIEDADES FÍSICAS
Propiedades de los materiales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades fisicas de los materiales / Tecnologia de Materiales
Propiedades fisicas de los materiales / Tecnologia de MaterialesPropiedades fisicas de los materiales / Tecnologia de Materiales
Propiedades fisicas de los materiales / Tecnologia de Materiales
Alberto Rossa Sierra, Universidad Panamericana, Campus Guadalajara
 
Propiedades mecanicas de los materiales
Propiedades mecanicas de los materialesPropiedades mecanicas de los materiales
Propiedades mecanicas de los materiales
Juan Sebastian Gonzalez Robles
 
propiedades mecanicas
propiedades mecanicaspropiedades mecanicas
propiedades mecanicasadrian2089
 
Propiedades fisicas de los materiales
Propiedades fisicas de los materialesPropiedades fisicas de los materiales
Propiedades fisicas de los materialesptr-phoo
 
Propiedades Materiales
Propiedades MaterialesPropiedades Materiales
Propiedades Materiales
Juan Manuel Penagos
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
Carlos Garcia Garcia
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materiales Propiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
Indira Luz Sanchez Albornoz
 
Aceros def.ppt diapositivas
Aceros def.ppt diapositivasAceros def.ppt diapositivas
Aceros def.ppt diapositivas
Blanca Rozas
 
Propiedades de los materiales II
Propiedades de los materiales IIPropiedades de los materiales II
Propiedades de los materiales IIrperez74
 
Propiedades mecanicas de los metales
Propiedades mecanicas de los metalesPropiedades mecanicas de los metales
Propiedades mecanicas de los metales
sorligia
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
Romer Díaz
 
Propiedades fisicas de los materiales
Propiedades fisicas de los materialesPropiedades fisicas de los materiales
Propiedades fisicas de los materialesptr-phoo
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
Rosana Mejia Gelvis
 
Propied mecanicas de los materiales
Propied mecanicas de los materialesPropied mecanicas de los materiales
Propied mecanicas de los materiales
robertocecemer
 
Mapa conceptual propiedades de los materiales
Mapa conceptual propiedades de los materiales Mapa conceptual propiedades de los materiales
Mapa conceptual propiedades de los materiales
luisdavidmoranteviei
 
Unidad 4. Propiedades mecánicas de los materiales
Unidad 4. Propiedades mecánicas de los materialesUnidad 4. Propiedades mecánicas de los materiales
Unidad 4. Propiedades mecánicas de los materiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Materiales cerámicos presentacion
Materiales cerámicos presentacionMateriales cerámicos presentacion
Materiales cerámicos presentacionclaudina
 
Mechanical properties of materials by ombaran singh
Mechanical properties of materials by ombaran singhMechanical properties of materials by ombaran singh
Mechanical properties of materials by ombaran singh
rajatomar123
 
Propiedades mecánicas
Propiedades mecánicasPropiedades mecánicas
Propiedades mecánicas
Emmanuela González Morales
 
Propiedades magnéticas de los materiales.
Propiedades magnéticas de los materiales. Propiedades magnéticas de los materiales.
Propiedades magnéticas de los materiales. Alex Salcedo
 

La actualidad más candente (20)

Propiedades fisicas de los materiales / Tecnologia de Materiales
Propiedades fisicas de los materiales / Tecnologia de MaterialesPropiedades fisicas de los materiales / Tecnologia de Materiales
Propiedades fisicas de los materiales / Tecnologia de Materiales
 
Propiedades mecanicas de los materiales
Propiedades mecanicas de los materialesPropiedades mecanicas de los materiales
Propiedades mecanicas de los materiales
 
propiedades mecanicas
propiedades mecanicaspropiedades mecanicas
propiedades mecanicas
 
Propiedades fisicas de los materiales
Propiedades fisicas de los materialesPropiedades fisicas de los materiales
Propiedades fisicas de los materiales
 
Propiedades Materiales
Propiedades MaterialesPropiedades Materiales
Propiedades Materiales
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materiales Propiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 
Aceros def.ppt diapositivas
Aceros def.ppt diapositivasAceros def.ppt diapositivas
Aceros def.ppt diapositivas
 
Propiedades de los materiales II
Propiedades de los materiales IIPropiedades de los materiales II
Propiedades de los materiales II
 
Propiedades mecanicas de los metales
Propiedades mecanicas de los metalesPropiedades mecanicas de los metales
Propiedades mecanicas de los metales
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 
Propiedades fisicas de los materiales
Propiedades fisicas de los materialesPropiedades fisicas de los materiales
Propiedades fisicas de los materiales
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 
Propied mecanicas de los materiales
Propied mecanicas de los materialesPropied mecanicas de los materiales
Propied mecanicas de los materiales
 
Mapa conceptual propiedades de los materiales
Mapa conceptual propiedades de los materiales Mapa conceptual propiedades de los materiales
Mapa conceptual propiedades de los materiales
 
Unidad 4. Propiedades mecánicas de los materiales
Unidad 4. Propiedades mecánicas de los materialesUnidad 4. Propiedades mecánicas de los materiales
Unidad 4. Propiedades mecánicas de los materiales
 
Materiales cerámicos presentacion
Materiales cerámicos presentacionMateriales cerámicos presentacion
Materiales cerámicos presentacion
 
Mechanical properties of materials by ombaran singh
Mechanical properties of materials by ombaran singhMechanical properties of materials by ombaran singh
Mechanical properties of materials by ombaran singh
 
Propiedades mecánicas
Propiedades mecánicasPropiedades mecánicas
Propiedades mecánicas
 
Propiedades magnéticas de los materiales.
Propiedades magnéticas de los materiales. Propiedades magnéticas de los materiales.
Propiedades magnéticas de los materiales.
 

Destacado

La química del dinero
La química del dineroLa química del dinero
La química del dinero
fisicaquimicapedrofr
 
Resistencia mecanica . resistencia al desgaste . tenacidad . templabilidad . ...
Resistencia mecanica . resistencia al desgaste . tenacidad . templabilidad . ...Resistencia mecanica . resistencia al desgaste . tenacidad . templabilidad . ...
Resistencia mecanica . resistencia al desgaste . tenacidad . templabilidad . ...
karentriana
 
Materiales dentales propiedades fisicoquímicas
Materiales dentales propiedades fisicoquímicasMateriales dentales propiedades fisicoquímicas
Materiales dentales propiedades fisicoquímicasWilliam Varguez
 
La humedad y temperatura en la madera
La humedad y temperatura en la maderaLa humedad y temperatura en la madera
La humedad y temperatura en la maderaZuriel Hernandez
 
CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO
 CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO
CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
 
Estructura interna materiales 2010
Estructura interna materiales 2010Estructura interna materiales 2010
Estructura interna materiales 2010
Encarnación Vicenta Sánche Curi
 
Ingeneria y ciencia de los materiales
Ingeneria y ciencia de los materialesIngeneria y ciencia de los materiales
Ingeneria y ciencia de los materiales
Ivan Aaron Martinez Prime
 
Fuerza cortante momento flector
Fuerza cortante  momento flectorFuerza cortante  momento flector
Fuerza cortante momento flector
mujica91
 

Destacado (9)

La química del dinero
La química del dineroLa química del dinero
La química del dinero
 
Resistencia mecanica . resistencia al desgaste . tenacidad . templabilidad . ...
Resistencia mecanica . resistencia al desgaste . tenacidad . templabilidad . ...Resistencia mecanica . resistencia al desgaste . tenacidad . templabilidad . ...
Resistencia mecanica . resistencia al desgaste . tenacidad . templabilidad . ...
 
Clases desgaste 2012
Clases desgaste 2012Clases desgaste 2012
Clases desgaste 2012
 
Materiales dentales propiedades fisicoquímicas
Materiales dentales propiedades fisicoquímicasMateriales dentales propiedades fisicoquímicas
Materiales dentales propiedades fisicoquímicas
 
La humedad y temperatura en la madera
La humedad y temperatura en la maderaLa humedad y temperatura en la madera
La humedad y temperatura en la madera
 
CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO
 CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO
CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO
 
Estructura interna materiales 2010
Estructura interna materiales 2010Estructura interna materiales 2010
Estructura interna materiales 2010
 
Ingeneria y ciencia de los materiales
Ingeneria y ciencia de los materialesIngeneria y ciencia de los materiales
Ingeneria y ciencia de los materiales
 
Fuerza cortante momento flector
Fuerza cortante  momento flectorFuerza cortante  momento flector
Fuerza cortante momento flector
 

Similar a Propiedades de los materiales

Clasificación de los materiales por sus propiedades
Clasificación de los materiales por sus propiedadesClasificación de los materiales por sus propiedades
Clasificación de los materiales por sus propiedadesehtomo
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
juanjoseosorio5
 
PROPIEDADES-DE-MATERIALES-unidad-II.pptx
PROPIEDADES-DE-MATERIALES-unidad-II.pptxPROPIEDADES-DE-MATERIALES-unidad-II.pptx
PROPIEDADES-DE-MATERIALES-unidad-II.pptx
VillaseorJL
 
Tecnologia de materiales cap 1
Tecnologia de materiales cap 1Tecnologia de materiales cap 1
Tecnologia de materiales cap 1
WilliamsQL
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
 
Propiedades de los materiales carolina y brenda
Propiedades de los materiales carolina y brendaPropiedades de los materiales carolina y brenda
Propiedades de los materiales carolina y brenda
carolinarodriguez506
 
Tecnologia de materiales
Tecnologia de materialesTecnologia de materiales
Tecnologia de materialesDaiako Solid
 
Propiedades lo los materiales
Propiedades lo los materialesPropiedades lo los materiales
Propiedades lo los materiales
ireneGonzalz
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
DARLYNMARITZALPEZ
 
Propiedades de los metales unidad 1.pptx
Propiedades de los metales unidad 1.pptxPropiedades de los metales unidad 1.pptx
Propiedades de los metales unidad 1.pptx
EnriqueVela14
 
QUIMICA (Propiedades de los materiales)................
QUIMICA (Propiedades de los materiales)................QUIMICA (Propiedades de los materiales)................
QUIMICA (Propiedades de los materiales)................
megonzaleztanvianey
 
Corrosion - Fredman Rooz
Corrosion - Fredman RoozCorrosion - Fredman Rooz
Corrosion - Fredman Rooz
fredmanurd
 
Mapa hellen
Mapa hellenMapa hellen
Mapa hellen
HellenGomez9
 
MAPA TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
MAPA TECNOLOGIA DE LOS MATERIALESMAPA TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
MAPA TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
Hellen Gomez
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
LauraEspinosa79
 
Presentacion de introduccion
Presentacion de introduccionPresentacion de introduccion
Presentacion de introduccionlaleja-perez
 
Propiedades de los materiales trabajo yessica
Propiedades de los materiales trabajo yessicaPropiedades de los materiales trabajo yessica
Propiedades de los materiales trabajo yessica
20ytg
 
Propiedades y caracteristicas de los materiales
Propiedades y caracteristicas de los materialesPropiedades y caracteristicas de los materiales
Propiedades y caracteristicas de los materialesAura Duque
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materialesIdalia Rojas
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materialesIdalia Rojas
 

Similar a Propiedades de los materiales (20)

Clasificación de los materiales por sus propiedades
Clasificación de los materiales por sus propiedadesClasificación de los materiales por sus propiedades
Clasificación de los materiales por sus propiedades
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 
PROPIEDADES-DE-MATERIALES-unidad-II.pptx
PROPIEDADES-DE-MATERIALES-unidad-II.pptxPROPIEDADES-DE-MATERIALES-unidad-II.pptx
PROPIEDADES-DE-MATERIALES-unidad-II.pptx
 
Tecnologia de materiales cap 1
Tecnologia de materiales cap 1Tecnologia de materiales cap 1
Tecnologia de materiales cap 1
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 
Propiedades de los materiales carolina y brenda
Propiedades de los materiales carolina y brendaPropiedades de los materiales carolina y brenda
Propiedades de los materiales carolina y brenda
 
Tecnologia de materiales
Tecnologia de materialesTecnologia de materiales
Tecnologia de materiales
 
Propiedades lo los materiales
Propiedades lo los materialesPropiedades lo los materiales
Propiedades lo los materiales
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 
Propiedades de los metales unidad 1.pptx
Propiedades de los metales unidad 1.pptxPropiedades de los metales unidad 1.pptx
Propiedades de los metales unidad 1.pptx
 
QUIMICA (Propiedades de los materiales)................
QUIMICA (Propiedades de los materiales)................QUIMICA (Propiedades de los materiales)................
QUIMICA (Propiedades de los materiales)................
 
Corrosion - Fredman Rooz
Corrosion - Fredman RoozCorrosion - Fredman Rooz
Corrosion - Fredman Rooz
 
Mapa hellen
Mapa hellenMapa hellen
Mapa hellen
 
MAPA TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
MAPA TECNOLOGIA DE LOS MATERIALESMAPA TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
MAPA TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 
Presentacion de introduccion
Presentacion de introduccionPresentacion de introduccion
Presentacion de introduccion
 
Propiedades de los materiales trabajo yessica
Propiedades de los materiales trabajo yessicaPropiedades de los materiales trabajo yessica
Propiedades de los materiales trabajo yessica
 
Propiedades y caracteristicas de los materiales
Propiedades y caracteristicas de los materialesPropiedades y caracteristicas de los materiales
Propiedades y caracteristicas de los materiales
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 

Más de Maria Jose GarMac

Rugosidad
Rugosidad Rugosidad
Rugosidad
Maria Jose GarMac
 
Recubrimientos
RecubrimientosRecubrimientos
Recubrimientos
Maria Jose GarMac
 
Proceso de fabricacion de una micro turbina
Proceso de fabricacion de una micro turbinaProceso de fabricacion de una micro turbina
Proceso de fabricacion de una micro turbina
Maria Jose GarMac
 
Plegado de chapa
Plegado de chapa Plegado de chapa
Plegado de chapa
Maria Jose GarMac
 
Funcionamiento turbina
Funcionamiento turbinaFuncionamiento turbina
Funcionamiento turbina
Maria Jose GarMac
 
Estirado en alambres y barras
Estirado en alambres y barrasEstirado en alambres y barras
Estirado en alambres y barras
Maria Jose GarMac
 
Ejemplos de tolerancias geometricas
Ejemplos de tolerancias geometricasEjemplos de tolerancias geometricas
Ejemplos de tolerancias geometricas
Maria Jose GarMac
 
Ensambles para-metal
Ensambles para-metalEnsambles para-metal
Ensambles para-metal
Maria Jose GarMac
 
Continuidad de una función
Continuidad de una funciónContinuidad de una función
Continuidad de una función
Maria Jose GarMac
 
Acero inoxidable
Acero inoxidableAcero inoxidable
Acero inoxidable
Maria Jose GarMac
 

Más de Maria Jose GarMac (10)

Rugosidad
Rugosidad Rugosidad
Rugosidad
 
Recubrimientos
RecubrimientosRecubrimientos
Recubrimientos
 
Proceso de fabricacion de una micro turbina
Proceso de fabricacion de una micro turbinaProceso de fabricacion de una micro turbina
Proceso de fabricacion de una micro turbina
 
Plegado de chapa
Plegado de chapa Plegado de chapa
Plegado de chapa
 
Funcionamiento turbina
Funcionamiento turbinaFuncionamiento turbina
Funcionamiento turbina
 
Estirado en alambres y barras
Estirado en alambres y barrasEstirado en alambres y barras
Estirado en alambres y barras
 
Ejemplos de tolerancias geometricas
Ejemplos de tolerancias geometricasEjemplos de tolerancias geometricas
Ejemplos de tolerancias geometricas
 
Ensambles para-metal
Ensambles para-metalEnsambles para-metal
Ensambles para-metal
 
Continuidad de una función
Continuidad de una funciónContinuidad de una función
Continuidad de una función
 
Acero inoxidable
Acero inoxidableAcero inoxidable
Acero inoxidable
 

Último

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 

Último (20)

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 

Propiedades de los materiales

  • 1. Propiedades de los materiales Profesor: Tuffic Daved Alumnos: María José García Macías Roberto Romero Hernández Oscar Montaño Rangel UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE GUAYMAS
  • 2. PROPIEDADES MECÁNICAS  Las propiedades mecánicas indican el comportamiento de un material cuando se encuentra sometido a fuerzas externas.
  • 3. Oposición que ofrece el cuerpo a dejarse penetrar o rayar DUREZA
  • 4.  Se define como su capacidad para resistir esfuerzos y fuerzas aplicadas sin romperse, adquirir deformaciones permanentes o deteriorarse de algún modo. RESISTENCIA MECANICA
  • 5.  La tracción se relaciona con la elasticidad, capacidad de resistir las fuerzas que originan la deformación. ALARGAMIENTO
  • 6.  La ductilidad es una propiedad que presentan algunos materiales, como las aleaciones metálicas o materiales asfálticos, los cuales bajo la acción de una fuerza, pueden deformarse sosteniblemente sin romperse, permitiendo obtener alambres o hilos de dicho material. DUCTIBILIDAD
  • 7.  La maleabilidad es la propiedad de un material blando de adquirir una deformación acuosa mediante una descompresión sin romperse. A diferencia de la ductilidad, que permite la obtención de hilos, la maleabilidad favorece la obtención de delgadas láminas de material MALEABILIDAD
  • 8.  En ciencia de materiales, la tenacidad es la energía total que absorbe un material antes de alcanzar la rotura, por acumulación de dislocaciones. En mineralogía la tenacidad es la resistencia que opone un mineral u otro material a ser roto, molido, doblado, desgarrado o suprimido. TANACIDAD
  • 9.  Capacidad de algunos materiales para recuperar su forma una vez que ha desaparecido la fuerza que los deformaba. ELASTICIDAD
  • 10.  Habilidad de un material para conservar su nueva forma una vez deformado PLASTICIDAD
  • 11.  Depende de que tipo de grano tiene cada material para determinar su dureza y por consiguiente su fragilidad.  Esto esta muy relacionado con el porcentaje de carbono que tiene cada material. TAMAÑO DE GRANO
  • 12.  La fragilidad se relaciona con la cualidad de los objetos y materiales de romperse con facilidad.  Aunque técnicamente la fragilidad se define más propiamente como la capacidad de un material de fracturarse con escasa deformación. FRAGILIDAD
  • 13.  La vida útil es la duración estimada que un objeto puede tener cumpliendo correctamente con la función para la cual ha sido creado. TIEMPO DE VIDA UTIL
  • 14.  No es una propiedad sino el resultado de un ensayo llamado con este mismo nombre “resilencia”  Es la energía consumida en romper una probeta de dimensiones y forma determinada, por medio de un péndulo de peso y características definitivas. RESILENCIA
  • 15.  Se denomina fatiga a la disminución de la resistencia mecánica de los materiales al someterlos a esfuerzos repetidos. FATIGA
  • 18.  Estas propiedades indican el comportamiento del material al trabajarlo PROPIEDADES TECNOLOGICAS
  • 19.  Soldables son los materiales en los que, por unión de substancias respectivas (soldadura por fusión o por presión)puede conseguirse una cohesión local. SOLDABILIDAD
  • 20.  Forjables son aquellos materiales en los cuales por intermedio del calor o temperatura se da variadas formas a los mismos. FORJABILIDAD
  • 21.  Se dice que son mecanizadles por corte o arranque de viruta, aquellos materiales en los que, aplicando fuerzas tecnológicamente razonables, pueden la cohesión de las partículas. MAQUINABILIDAD
  • 22.  Por propiedades ópticas queremos decir aquellas propiedades que refalas la emisión, absorción, transmisión, reflexión y refracción de la luz. PROPIEDADES OPTICAS
  • 23.  Hay dos tipos de principales de luz emitida:  Aquella que tiene aspecto continuo. (Lámparas de tuéstenos)  La luz restringida a longitudes de onda especifica.(Lámpara de vapor de sodio) EMICION
  • 24.  Es importante distinguir el cambio producido por la absorción y el color producido por la emisión.  El proceso mediante el cual el material absorbe luz emitida por otro. ABSORCIÓN
  • 25.  Es el paso de la luz atreves del material por ejemplo los sólidos con enlaces iónicos y covalentes son transparentes a luz visible, los materiales que consideramos opacos tales como el silicio y el germanio son transparentes a la luz infrarroja. TRASMISIÓN
  • 26.  Se refiere al fenómeno por el cual un rayo de luz que incide sobre una superficie es reflejado. REFLEXIÓN
  • 27.  La refracción es el cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un material a otro.  La refracción se origina en el cambio de velocidad de propagación de la onda. REFRACCIÓN
  • 28.  Uno de los factores que limitan de forma notable la vida de un material es la alteración química que puede experimentar en procesos de oxidación o corrosión PROPIEDADES QUÍMICAS
  • 29.  Es aquella propiedad que poseen algunos materiales a resistir trabajos expuestos a medios altamente corrosivos. RESISTENCIA A LA CORROSIÓN
  • 30.  La toxicidad es una medida usada para medir el grado tóxico o venenoso de algunos materiales. TOXICIDAD
  • 31.  Es la propiedad que tienen algunos materiales a ser altamente explosivos. VOLATILIDAD
  • 32.  Las líneas de fuerza magnéticas que crea cualquier campo magnético atraviesan cualquier material, aunque no todos se comportan de la misma manera. PROPIEDADES MAGNÉTICAS
  • 33.  Es la capacidad de un material o medio para atraer y hacer pasar a través de ella campos magnéticos. PERMEABILIDAD MAGNÉTICA
  • 34.  Describen el comportamiento eléctrico del metal, el cual en muchas ocasiones es más crítico que su comportamiento mecánico. Existe también el comportamiento dieléctrico, propio de los materiales que impiden el flujo de corriente eléctrica, que va más allá de simplemente proporcionar aislamiento. PROPIEDADES ELECTRICAS
  • 35.  es la medida de la capacidad de un material que deja pasar la corriente eléctrica, su aptitud para dejar circular libremente las cargas eléctricas. La conductividad depende de la estructura atómica y molecular del material, los metales son buenos conductores porque tienen una estructura con muchos electrones con vínculos débiles y esto permite su movimiento. CONDUCTIBILIDAD ELÉCTRICA
  • 36.  Se denomina permeabilidad eléctrica a la capacidad de un material para hacer pasar a través de el electricidad. PERMEABILIDAD ELÉCTRICA
  • 37.  Por propiedad o caracteristica termica se entiende la respuesta de un material al elevar o descender su temperatura. PROPIEDADES TÉRMICAS
  • 38.  Se denomina dilatación térmica al aumento de longitud, volumen o alguna otra dimensión métrica que sufre un material debido al aumento de temperatura que se provoca en él por cualquier medio DILATACIÓN TÉRMICA
  • 39.  Disminución de las dimensiones de un material ante una bajada de temperatura. CONTRACCIÓN TÉRMICA
  • 40.  El punto de fusión es la temperatura a la cual se encuentra el equilibrio de fases sólido - líquido, es decir el material pasa de estado sólido a estado líquido, se funde. Cabe destacar que el cambio de fase ocurre a temperatura constante. PUNTO DE FUSIÓN
  • 41.  Es la temperatura a la cual la materia cambia del estado líquido al estado gaseoso. PUNTO DE EBULLICIÓN
  • 42.  La conductividad térmica es una propiedad física de los materiales que mide la capacidad de conducción de calor. CONDUCTIVIDAD TÉRMICA
  • 43.  Es la energía necesaria para aumentar una unidad de temperatura de un determinado material. CAPACIDAD CALORÍFICA
  • 44. Una propiedad física es una característica que puede ser estudiada usando los sentidos o algún instrumento específico de medida. PESO ESPECIFICO Se le llama Peso específico a la relación entre el peso de una sustancia y su volumen. PROPIEDADES FÍSICAS