SlideShare una empresa de Scribd logo
Explosiones por polvo
Cuando los materiales
combustibles o no combustibles
se reducen a polvos finos,
pueden crear un peligro de
incendio y explosión que afecta a
muchas operaciones y
materiales: azúcar, harina,
comida para animales, plásticos,
papel, madera, hule, muebles,
textiles, pesticidas, productos
farmacéuticos, pinturas y resinas,
tintes, carbón y metales.
Para prevenir incendios por explosión
de polvos, se debe controlar el
“pentágono de las explosiones de
polvo”. Esto incluye el triángulo
tradicional de los incendios:
combustible, calor y oxígeno, junto con
una nube de polvo y un espacio
cerrado. Se deben reducir los niveles
de polvo (el combustible) al mínimo en
el sitio de trabajo por medio de
controles y el buen orden y aseo.
También se deben controlar las llamas
y las fuentes de ignición (calor) tales
como llamas de pilotos, llamas
abiertas, equipos calientes y
electricidad estática. Nunca se debe
permitir fumar en el sitio de trabajo.
Debido al peligro de explosión de polvo, el Título 8 de CalOSHA*, Sección
5174 limita el polvo combustible a una concentración máxima del 25% de
su límite explosivo inferior (LEL, por sus siglas en inglés) “a no ser que se
eliminen todas las fuentes de ignición o se identifiquen y controlen
específicamente las mismas.”
*OSHA California
• La electricidad estática es una
fuente seria de ignición de
explosiones e incendios, pero las
conexiones a tierra los previenen.
CalOSHA define la conexión
efectiva a tierra como una
conexión de baja impedancia y
con suficiente capacidad de
corriente para prevenir voltajes
peligrosos.
• Cuando usted opere, haga servicio o dé
mantenimiento en equipos, debe
asegurarse de que tengan una buena
conexión a tierra. Verifique que las
maquinarias del centro de trabajo, las
bandas transportadoras, los cuerpos de los
equipos y las superficies conductivas estén
debidamente conectadas a tierra.
Las mangueras o boquillas que se
usan para recolectar o soplar los
polvos deben estar conectadas a
tierra a todo lo largo de su longitud.
Las correas deben conectarse a
tierra a través de peines metálicos u
otros dispositivos.
La recolección, filtrado y tratamiento del
polvo previenen explosiones eliminando el
polvo en el aire. Los recolectores de polvo
deben instalarse afuera del edificio o en un
salón separado. Los recolectores por rocío
húmedo pueden ubicarse dentro del edificio.
Para equipos de esmerilado, triturado o
pulverizado, se deben usar separadores
neumáticos o magnéticos para separar los
metales y desperdicios que puedan
prenderse fuego.
Distribuya el local de manera que las máquinas
con peligro de explosión estén encerradas o
apuntando en sentido opuesto a las áreas de
trabajo ocupadas para minimizar el impacto
del incendio y la energía en caso de que ocurra
una explosión.
Establezca un programa de limpieza de
rutina para eliminar el polvo de pisos,
cornisas, vigas, equipos y demás
superficies. Haga limpieza con suficiente
frecuencia para evitar que se acumule el
polvo. Si la producción cambia y el polvo se
acumula más rápido, se debe hacer
limpieza con mayor frecuencia. Se debe
preparar una lista que identifique todas las
áreas que deben limpiarse para que no se
olvide ninguna. Use las herramientas,
equipos y procedimientos de seguridad
apropiados para limpiar el polvo en lugares
elevados.
Antes de comenzar la limpieza, apague
todas las llamas y fuentes de ignición. Deje
que el polvo en el aire se asiente. Los
sistemas de aspiradora permanente,
conectados a tierra, o los métodos húmedos
de limpieza son ideales para la limpiar el
polvo. Tenga cuidado al usar escobillones o
cepillos que puedan tirar polvo al aire. Elija
escobillones y cepillos de cerdas naturales;
algunas cerdas sintéticas pueden cargarse
de electricidad estática.
No se recomienda el uso de aire
comprimido para soplar y limpiar el
polvo debido a la posibilidad de crear
una nube de polvo. Si no hay
alternativa al uso de aire comprimido,
apague todas las llamas y fuentes de
ignición y conecte la manguera y la
boquilla a tierra antes de usarla.
El buen orden y aseo puede
prevenir explosiones secundarias,
las cuales ocurren cuando una
nube de polvo inicial se incendia,
explota y derriba un conducto,
tubería u otro punto de
acumulación de polvo. El polvo
desplazado en el aire puede
formar otra nube explosiva, con
mayor frecuencia y más mortal
que la primera.

Más contenido relacionado

Similar a Explosiones Por Polvo.pptx

Acetileno
AcetilenoAcetileno
SEGURIDAD EN SOLDADURA.ppt
SEGURIDAD EN SOLDADURA.pptSEGURIDAD EN SOLDADURA.ppt
SEGURIDAD EN SOLDADURA.ppt
CarlosBustamante880455
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
Michael Galindo
 
TRABAJO EN CALIENTE.pdf
TRABAJO EN CALIENTE.pdfTRABAJO EN CALIENTE.pdf
TRABAJO EN CALIENTE.pdf
PaulAcuaMedina2
 
Oxigeno
OxigenoOxigeno
Oxigeno
Henry Franco
 
Solución a problemas de la vida real
Solución a problemas de la vida realSolución a problemas de la vida real
Solución a problemas de la vida real
eaceved5
 
Riesgos y medidas preventivas en trabajos de soldadura (ibai)
Riesgos y medidas preventivas en trabajos de soldadura (ibai)Riesgos y medidas preventivas en trabajos de soldadura (ibai)
Riesgos y medidas preventivas en trabajos de soldadura (ibai)
ibaiii31
 
Aguarras Shell.pdf
Aguarras Shell.pdfAguarras Shell.pdf
Aguarras Shell.pdf
WalterCasillas
 
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATE
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATECOMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATE
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATE
Luis Riquelme
 
Permiso_trabajo_en_caliente
Permiso_trabajo_en_calientePermiso_trabajo_en_caliente
Permiso_trabajo_en_caliente
Profe Héctor Prevencion
 
ARCHIVO_8210970.PDF
ARCHIVO_8210970.PDFARCHIVO_8210970.PDF
ARCHIVO_8210970.PDF
RosarioEscalante8
 
conceptos básicos de colectores de polvos con mangas filtrantes (filter bags ...
conceptos básicos de colectores de polvos con mangas filtrantes (filter bags ...conceptos básicos de colectores de polvos con mangas filtrantes (filter bags ...
conceptos básicos de colectores de polvos con mangas filtrantes (filter bags ...
César Romano Tomasino
 
Uso y manejo de extintores exposicion.ppt
Uso y manejo de extintores exposicion.pptUso y manejo de extintores exposicion.ppt
Uso y manejo de extintores exposicion.ppt
HugoIldefonsoParinan
 
Diluyente desodorizado Q3324.pdf
Diluyente desodorizado Q3324.pdfDiluyente desodorizado Q3324.pdf
Diluyente desodorizado Q3324.pdf
WalterCasillas
 
Por que existen las normas de prevencion
Por que existen las normas de prevencionPor que existen las normas de prevencion
Por que existen las normas de prevencion
andre jamett
 
Trabajo quimica oscar karen
Trabajo quimica oscar karenTrabajo quimica oscar karen
Trabajo quimica oscar karen
Oskr lopez Valen Lopez
 
TRABAJO EN CALIENTE.pptx
TRABAJO EN CALIENTE.pptxTRABAJO EN CALIENTE.pptx
TRABAJO EN CALIENTE.pptx
SarellaCondor
 
Combustoleo pesado hoja_de_seguridad
Combustoleo pesado hoja_de_seguridadCombustoleo pesado hoja_de_seguridad
Combustoleo pesado hoja_de_seguridad
FrankOmarCollinsEspi
 
Riesgos metalmecanica
Riesgos metalmecanicaRiesgos metalmecanica
Riesgos metalmecanica
Fabian Aliste
 
Curso formación albañilería
Curso formación albañileríaCurso formación albañilería
Curso formación albañilería
andresl8
 

Similar a Explosiones Por Polvo.pptx (20)

Acetileno
AcetilenoAcetileno
Acetileno
 
SEGURIDAD EN SOLDADURA.ppt
SEGURIDAD EN SOLDADURA.pptSEGURIDAD EN SOLDADURA.ppt
SEGURIDAD EN SOLDADURA.ppt
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
TRABAJO EN CALIENTE.pdf
TRABAJO EN CALIENTE.pdfTRABAJO EN CALIENTE.pdf
TRABAJO EN CALIENTE.pdf
 
Oxigeno
OxigenoOxigeno
Oxigeno
 
Solución a problemas de la vida real
Solución a problemas de la vida realSolución a problemas de la vida real
Solución a problemas de la vida real
 
Riesgos y medidas preventivas en trabajos de soldadura (ibai)
Riesgos y medidas preventivas en trabajos de soldadura (ibai)Riesgos y medidas preventivas en trabajos de soldadura (ibai)
Riesgos y medidas preventivas en trabajos de soldadura (ibai)
 
Aguarras Shell.pdf
Aguarras Shell.pdfAguarras Shell.pdf
Aguarras Shell.pdf
 
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATE
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATECOMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATE
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATE
 
Permiso_trabajo_en_caliente
Permiso_trabajo_en_calientePermiso_trabajo_en_caliente
Permiso_trabajo_en_caliente
 
ARCHIVO_8210970.PDF
ARCHIVO_8210970.PDFARCHIVO_8210970.PDF
ARCHIVO_8210970.PDF
 
conceptos básicos de colectores de polvos con mangas filtrantes (filter bags ...
conceptos básicos de colectores de polvos con mangas filtrantes (filter bags ...conceptos básicos de colectores de polvos con mangas filtrantes (filter bags ...
conceptos básicos de colectores de polvos con mangas filtrantes (filter bags ...
 
Uso y manejo de extintores exposicion.ppt
Uso y manejo de extintores exposicion.pptUso y manejo de extintores exposicion.ppt
Uso y manejo de extintores exposicion.ppt
 
Diluyente desodorizado Q3324.pdf
Diluyente desodorizado Q3324.pdfDiluyente desodorizado Q3324.pdf
Diluyente desodorizado Q3324.pdf
 
Por que existen las normas de prevencion
Por que existen las normas de prevencionPor que existen las normas de prevencion
Por que existen las normas de prevencion
 
Trabajo quimica oscar karen
Trabajo quimica oscar karenTrabajo quimica oscar karen
Trabajo quimica oscar karen
 
TRABAJO EN CALIENTE.pptx
TRABAJO EN CALIENTE.pptxTRABAJO EN CALIENTE.pptx
TRABAJO EN CALIENTE.pptx
 
Combustoleo pesado hoja_de_seguridad
Combustoleo pesado hoja_de_seguridadCombustoleo pesado hoja_de_seguridad
Combustoleo pesado hoja_de_seguridad
 
Riesgos metalmecanica
Riesgos metalmecanicaRiesgos metalmecanica
Riesgos metalmecanica
 
Curso formación albañilería
Curso formación albañileríaCurso formación albañilería
Curso formación albañilería
 

Último

FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 

Último (20)

FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 

Explosiones Por Polvo.pptx

  • 2. Cuando los materiales combustibles o no combustibles se reducen a polvos finos, pueden crear un peligro de incendio y explosión que afecta a muchas operaciones y materiales: azúcar, harina, comida para animales, plásticos, papel, madera, hule, muebles, textiles, pesticidas, productos farmacéuticos, pinturas y resinas, tintes, carbón y metales.
  • 3. Para prevenir incendios por explosión de polvos, se debe controlar el “pentágono de las explosiones de polvo”. Esto incluye el triángulo tradicional de los incendios: combustible, calor y oxígeno, junto con una nube de polvo y un espacio cerrado. Se deben reducir los niveles de polvo (el combustible) al mínimo en el sitio de trabajo por medio de controles y el buen orden y aseo.
  • 4. También se deben controlar las llamas y las fuentes de ignición (calor) tales como llamas de pilotos, llamas abiertas, equipos calientes y electricidad estática. Nunca se debe permitir fumar en el sitio de trabajo.
  • 5. Debido al peligro de explosión de polvo, el Título 8 de CalOSHA*, Sección 5174 limita el polvo combustible a una concentración máxima del 25% de su límite explosivo inferior (LEL, por sus siglas en inglés) “a no ser que se eliminen todas las fuentes de ignición o se identifiquen y controlen específicamente las mismas.” *OSHA California
  • 6. • La electricidad estática es una fuente seria de ignición de explosiones e incendios, pero las conexiones a tierra los previenen. CalOSHA define la conexión efectiva a tierra como una conexión de baja impedancia y con suficiente capacidad de corriente para prevenir voltajes peligrosos.
  • 7. • Cuando usted opere, haga servicio o dé mantenimiento en equipos, debe asegurarse de que tengan una buena conexión a tierra. Verifique que las maquinarias del centro de trabajo, las bandas transportadoras, los cuerpos de los equipos y las superficies conductivas estén debidamente conectadas a tierra.
  • 8. Las mangueras o boquillas que se usan para recolectar o soplar los polvos deben estar conectadas a tierra a todo lo largo de su longitud. Las correas deben conectarse a tierra a través de peines metálicos u otros dispositivos.
  • 9. La recolección, filtrado y tratamiento del polvo previenen explosiones eliminando el polvo en el aire. Los recolectores de polvo deben instalarse afuera del edificio o en un salón separado. Los recolectores por rocío húmedo pueden ubicarse dentro del edificio.
  • 10. Para equipos de esmerilado, triturado o pulverizado, se deben usar separadores neumáticos o magnéticos para separar los metales y desperdicios que puedan prenderse fuego.
  • 11. Distribuya el local de manera que las máquinas con peligro de explosión estén encerradas o apuntando en sentido opuesto a las áreas de trabajo ocupadas para minimizar el impacto del incendio y la energía en caso de que ocurra una explosión.
  • 12. Establezca un programa de limpieza de rutina para eliminar el polvo de pisos, cornisas, vigas, equipos y demás superficies. Haga limpieza con suficiente frecuencia para evitar que se acumule el polvo. Si la producción cambia y el polvo se acumula más rápido, se debe hacer limpieza con mayor frecuencia. Se debe preparar una lista que identifique todas las áreas que deben limpiarse para que no se olvide ninguna. Use las herramientas, equipos y procedimientos de seguridad apropiados para limpiar el polvo en lugares elevados.
  • 13. Antes de comenzar la limpieza, apague todas las llamas y fuentes de ignición. Deje que el polvo en el aire se asiente. Los sistemas de aspiradora permanente, conectados a tierra, o los métodos húmedos de limpieza son ideales para la limpiar el polvo. Tenga cuidado al usar escobillones o cepillos que puedan tirar polvo al aire. Elija escobillones y cepillos de cerdas naturales; algunas cerdas sintéticas pueden cargarse de electricidad estática.
  • 14. No se recomienda el uso de aire comprimido para soplar y limpiar el polvo debido a la posibilidad de crear una nube de polvo. Si no hay alternativa al uso de aire comprimido, apague todas las llamas y fuentes de ignición y conecte la manguera y la boquilla a tierra antes de usarla.
  • 15. El buen orden y aseo puede prevenir explosiones secundarias, las cuales ocurren cuando una nube de polvo inicial se incendia, explota y derriba un conducto, tubería u otro punto de acumulación de polvo. El polvo desplazado en el aire puede formar otra nube explosiva, con mayor frecuencia y más mortal que la primera.