SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Leto Geldres Paredes
letogeldres@yahoo.com
Cel 998948680
USO Y MANEJO
DE EXTINTORES
NTP 350-043-2
Es una reacción Química, rápida y
violenta, resultante de la oxidación de
un material combustible en
combinación con el oxigeno y una
fuente de ignición, con fuerte
desprendimiento de energía en forma
de luz y calor
PARA CONTROL Y EXTINCION
DEL FUEGO
Es necesario identificar el material que
se esta quemando
Tragedia en Mesa Redonda
En el lugar ocurrió un pavoroso incendio que, contabilizando cifras oficiales causó la
muerte de mas de 300 personas, si bien se estima que la cifra de heridos fue superior a
las 500 personas, al no considerarse centenares de desaparecidos, y restos humanos
no identificados.
Sábado 29 de Diciembre de 2001
a las 19:15 horas.
MATERIALES SÓLIDOS
Todos aquellos que al quemarse
dejan residuos ( cenizas, carbón )
Tales como madera, telas cartón.
LIQUIDOS Y GASES
Combustibles e inflamables
Por ejemplo : Gasolina, Diesel,
Thinner, Alcohol, Acetileno, Gas L.P.
Puede ser cualquier tipo de fuego,
siempre que este conectado a una
fuente de energía “VIVA”.
Tales como :
Transformadores, motores,
televisiones.
METALES Y MINERALES
Tales como Sodio, Magnesio,
Antimonio, Aluminio, Carburo
de Calcio.
Sodio, Magnesio
METODOS DE EXTINCION
Instrucciones de operación
1.- Retire el seguro del disparador
2.- Sujete la manguera
3.- Presione la palanca o manija de disparo
hacia abajo
4.- Dirija la descarga hacia la base de las
flamas, con movimientos en forma de
vaivén
Recomendaciones importantes
1.- Los extintores son para utilizarse en conatos
de incendios
2.- Verifique que el aparato este cargado,
presentando este, peso y presión
3.- Haga un disparo corto de prueba antes de
trasladarlo al lugar del conato de incendio
4.- Dirija la descarga a favor del viento
5.- Tenga siempre un extintor disponible para en
caso de falla (Stock)
No obstruya nunca los extintores
RECOMENDACIONES GENERALES
SOBRE EXTINTORES
UBICACION:
• Los extintores se deben
colocar sobre muros o
columnas, colgados de sus
respectivos soportes en
lugares de fácil acceso.
• Los extintores se colocarán
a una altura mínima de 20
cm. y a una máxima 1,50 m
medidos desde el suelo a la
base del extintor.
EXTINTOR
C
A
M
A
RA
C
H
I L
E
N
A
D
E
L
A
CO
N
ST
RU
C
C
I
O
N
M UTU AL DE SEGURI DAD
accesibles
Norma Técnica Peruana
NTP 350.043.01
REQUISITOS
Requisitos Generales
Los extintores deberán
lugares
instalarse
accesibles
en
y visibles en
todo
todos
momento, desde
los puntos de la
habitación o local.
Se deberá usar señales
en las partes altas de las
columnas o paredes sobre
las que el extintor este
instalado
Según NTP 350.043-1
así como NTP 399.010-1 Figura 1
NTP 350.043.1
Norma Técnica Peruana
NTP 350.043.01
REQUISITOS
Requisitos Generales
23 ó
S b l ti t
Señalizar según NTP Numeración
Correlativa del
extintor en su
lugar de
ubicación
23
Numeración correlativa
Sobre el extintor
23
Norma Técnica Peruana
NTP 350.043.01
1 50 m
23
= Menos de 18 kg
de peso total
1,50 m
23
Norma Técnica Peruana
NTP 350.043.01
= Mas de 18 kg
de peso total
1,10 m
23
23
Norma Técnica Peruana
NTP 350.043.01
En cualquier caso
NUNCA menos de
entre el suelo y la base
del extintor
20 cm
20 cm
23
23
Norma Técnica Peruana
NTP 350.043.01
Norma Técnica Peruana
NTP 350.043.01
Norma Técnica Peruana
NTP 350.043.01
t id
Si un extintor necesita
ser colocado en la
bajo
intemperie o
condiciones físicas
severas,
protegido
deberá
por
ser
su
respectivo gabinete.
Norma Técnica Peruana
NTP 350.043.01
REQUISITOS
Requisitos Generales
SELECCIÓN DE EXTINTORES
Requisitos Generales
La cantidad mínima de extintores necesarios para
proteger los
acuerdo a la
diversos ambientes será determinado de
capacidad de extinción o rating, tomando
en cuenta el área y la severidad del riesgo.
Norma Técnica Peruana
NTP 350.043.01
MANEJO DE EXTINTORES
POLVO QUIMICO SECO.
• Paso 1: Retire
el pasador o
seguro de la
manilla del
extintor.
• Paso 2:
Diríjase a la
zona de fuego.
• Paso 3:
Accione el
gatillo y dirja la
descarga
(Manguera) a la
base del fuego.
MANEJO DE EXTINTORES
DIOXIDO DE CARBONO.
• Paso 1: Retire
el seguro o
pasador del
gatillo.
• Paso 2: Diríjase a la
zona del fuego. Tome
la manguera en la
empuñadura
existente en la parte
anterior a la Corneta
de Descarga.
• Paso 3: Accione
la manilla de
descarga y
descague al
fuego. Nunca
sujete la Corneta
de descarga, pues
esta se congela.
MANEJO DE EXTINTOR RODANTE
(CARRETILLA) DE P.Q.S.
• Paso 3: Abra el pitón
y dirija la descarga a
la base del fuego.
• Paso 4: Recarga lo
más rápido posible
sus extintores.
TECNICAS PARA COMBATIR
FUEGOS INCIPIENTES.
1. Acercarse a favor del viento, para que este aleje
el humo y aumente el alcance de extinción. Si
hay mucho calor usar cortina de P.Q.S. Como
protección.
VIENTO
TECNICAS PARA COMBATIR
FUEGOS INCIPIENTES.
2. Atacar primero el borde mas cercano para alejar
las llamas. Mantener descarga máxima. Dirigir el
chorro a la base de la llama. El fuego avanza si se
aplica en forma intermitente.
TECNICAS PARA COMBATIR
FUEGOS INCIPIENTES.
3. Barrer rápidamente la tobera de lado a lado
abanicando. Atacar toda la parte frontal del
fuego antes de avanzar, para evitar quedar
atrapado.
TECNICAS PARA COMBATIR
FUEGOS INCIPIENTES.
4. Mantenerse lo suficiente apartado del fuego
para asegurarse que la cortina de polvo
abarque más, pues al atacar una pequeña parte
aumenta el peligro de quedar atrapado por
atrás.
TECNICAS PARA COMBATIR
FUEGOS INCIPIENTES.
5.Las cañerías presurizadas
deben atacarse en el ángulo
recto de la filtración. El flujo
de liquido debe ser cortado
para minimizar los
riesgos de explosión.
TECNICAS PARA COMBATIR
FUEGOS INCIPIENTES.
6. Cuando el fuego esta extinguido, se
recomienda verificar que no haya reignición. Si
hay cenizas ardiendo, aplicar nuevamente el
polvo químico seco.
TECNICAS PARA COMBATIR
FUEGOS INCIPIENTES.
7. Los fuegos que involucran productos o
líquidos combustibles deben ser extinguidos;
primero el derrame inferior y luego el resto del
fuego.
TECNICAS PARA COMBATIR
FUEGOS INCIEPIENTES.
8. Es conveniente dejar una buena capa de
polvo químico seco sobre los escombros para
evitar su reignición.
TECNICAS PARA COMBATIR
FUEGOS INCIPIENTES.
9. Cuando el fuego es de tipo “A” (materiales
combustibles sólidos), se puede controlar
mediante la forma mostrada en los cuadros 10 y
11.
TECNICAS PARA COMBATIR
FUEGOS INCIPIENTES.
10. Una vez que las llamas han sido extinguidas,
el operador debe separar con algún elemento
los escombros para aumentar el enfriamiento
y reducir las posibilidades de reignición.
TECNICAS PARA COMBATIR
FUEGOS INCIPIENTES.
11. Después que los escombros han sido
esparcidos, se pueden usar descargas
intermitentes de P.Q.S. para enfriar y así
lograr disminuir el calor y por consiguiente la
extinción.
ING. LETO ANDRES GELDRES PAREDES
Letogeldres@yahoo.com
Letogeldres@yahoo.com
Cel 998948680

Más contenido relacionado

Similar a Uso y manejo de extintores exposicion.ppt

uso-y-manejo-de-extintores y su aplicación en la industria
uso-y-manejo-de-extintores y su aplicación en la industriauso-y-manejo-de-extintores y su aplicación en la industria
uso-y-manejo-de-extintores y su aplicación en la industria
DaniloNuez17
 
3.4.2 Uso y manejo de extintores.ppt
3.4.2 Uso y manejo de extintores.ppt3.4.2 Uso y manejo de extintores.ppt
3.4.2 Uso y manejo de extintores.ppt
DanielAlexanderRiaoR
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresPaula Patty
 
uso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.ppt
uso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.pptuso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.ppt
uso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.ppt
noheh97777
 
prevencion y proteccion contra incendio7.pptx
prevencion y proteccion contra incendio7.pptxprevencion y proteccion contra incendio7.pptx
prevencion y proteccion contra incendio7.pptx
marlene506222
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
leonelcandales
 
Uso y manejo de extintores portatiles
Uso y manejo de extintores portatilesUso y manejo de extintores portatiles
Uso y manejo de extintores portatiles
UFrancys
 
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
ACADOBOM BASE 50
 
Uso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintoresUso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintoreslucioluxer
 
Prevencion de incendios
Prevencion de incendiosPrevencion de incendios
Prevencion de incendios
Luis Miguel Rodriguez Llave
 
Manual uso y manejo de extintores
Manual uso y manejo de extintoresManual uso y manejo de extintores
Manual uso y manejo de extintores
Jeka Ramirez
 
uso-y-manejo-de-extintores.pptx
uso-y-manejo-de-extintores.pptxuso-y-manejo-de-extintores.pptx
uso-y-manejo-de-extintores.pptx
LuisFernandoPedrazaC1
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
daniel gonzales llanos
 
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATE
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATECOMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATE
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATELuis Riquelme
 
Charla Prevención de Incendios y uso adecuado de Extintores 2018 .ppt
Charla Prevención de Incendios y uso adecuado de Extintores 2018 .pptCharla Prevención de Incendios y uso adecuado de Extintores 2018 .ppt
Charla Prevención de Incendios y uso adecuado de Extintores 2018 .ppt
Erikchinocalle
 
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
TVPerú
 
Presentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdf
Presentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdfPresentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdf
Presentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdf
LILIANA867050
 
Equipos de prevencion_y_control_de_fuego
Equipos de prevencion_y_control_de_fuegoEquipos de prevencion_y_control_de_fuego
Equipos de prevencion_y_control_de_fuego
Pedro David Muñoz Escudero
 

Similar a Uso y manejo de extintores exposicion.ppt (20)

uso-y-manejo-de-extintores y su aplicación en la industria
uso-y-manejo-de-extintores y su aplicación en la industriauso-y-manejo-de-extintores y su aplicación en la industria
uso-y-manejo-de-extintores y su aplicación en la industria
 
3.4.2 Uso y manejo de extintores.ppt
3.4.2 Uso y manejo de extintores.ppt3.4.2 Uso y manejo de extintores.ppt
3.4.2 Uso y manejo de extintores.ppt
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
uso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.ppt
uso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.pptuso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.ppt
uso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.ppt
 
prevencion y proteccion contra incendio7.pptx
prevencion y proteccion contra incendio7.pptxprevencion y proteccion contra incendio7.pptx
prevencion y proteccion contra incendio7.pptx
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Uso y manejo de extintores portatiles
Uso y manejo de extintores portatilesUso y manejo de extintores portatiles
Uso y manejo de extintores portatiles
 
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
 
Uso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintoresUso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintores
 
Prevencion de incendios
Prevencion de incendiosPrevencion de incendios
Prevencion de incendios
 
Prevencion de incendios
Prevencion de incendios Prevencion de incendios
Prevencion de incendios
 
Manual uso y manejo de extintores
Manual uso y manejo de extintoresManual uso y manejo de extintores
Manual uso y manejo de extintores
 
uso-y-manejo-de-extintores.pptx
uso-y-manejo-de-extintores.pptxuso-y-manejo-de-extintores.pptx
uso-y-manejo-de-extintores.pptx
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATE
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATECOMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATE
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATE
 
Charla Prevención de Incendios y uso adecuado de Extintores 2018 .ppt
Charla Prevención de Incendios y uso adecuado de Extintores 2018 .pptCharla Prevención de Incendios y uso adecuado de Extintores 2018 .ppt
Charla Prevención de Incendios y uso adecuado de Extintores 2018 .ppt
 
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
 
Riesgo fisico quimico expo seg
Riesgo fisico quimico expo segRiesgo fisico quimico expo seg
Riesgo fisico quimico expo seg
 
Presentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdf
Presentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdfPresentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdf
Presentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdf
 
Equipos de prevencion_y_control_de_fuego
Equipos de prevencion_y_control_de_fuegoEquipos de prevencion_y_control_de_fuego
Equipos de prevencion_y_control_de_fuego
 

Más de HugoIldefonsoParinan

USO DE PRODUCTOS QUIMICOS.PPTX
USO DE PRODUCTOS QUIMICOS.PPTXUSO DE PRODUCTOS QUIMICOS.PPTX
USO DE PRODUCTOS QUIMICOS.PPTX
HugoIldefonsoParinan
 
PROCESO DE ELECCIONES DEL COMITE DE SST (1).pptx
PROCESO DE  ELECCIONES DEL COMITE DE SST (1).pptxPROCESO DE  ELECCIONES DEL COMITE DE SST (1).pptx
PROCESO DE ELECCIONES DEL COMITE DE SST (1).pptx
HugoIldefonsoParinan
 
DOCUMENTOS Y REGISTROS (2).PPTX
DOCUMENTOS Y REGISTROS (2).PPTXDOCUMENTOS Y REGISTROS (2).PPTX
DOCUMENTOS Y REGISTROS (2).PPTX
HugoIldefonsoParinan
 
IPERC PRIMERA (1).pptx
IPERC PRIMERA (1).pptxIPERC PRIMERA (1).pptx
IPERC PRIMERA (1).pptx
HugoIldefonsoParinan
 
COMITÉ DE SST.PPTX
COMITÉ DE SST.PPTXCOMITÉ DE SST.PPTX
COMITÉ DE SST.PPTX
HugoIldefonsoParinan
 
SEÑALETICAS DE SEGURIDAD (1) (1).PPTX
SEÑALETICAS DE SEGURIDAD (1) (1).PPTXSEÑALETICAS DE SEGURIDAD (1) (1).PPTX
SEÑALETICAS DE SEGURIDAD (1) (1).PPTX
HugoIldefonsoParinan
 
MAPA DE RIESGOS (2) (2).PPTX
MAPA DE RIESGOS (2) (2).PPTXMAPA DE RIESGOS (2) (2).PPTX
MAPA DE RIESGOS (2) (2).PPTX
HugoIldefonsoParinan
 
Auditoria del sistema de gestión SST.PPTX
Auditoria del sistema de gestión SST.PPTXAuditoria del sistema de gestión SST.PPTX
Auditoria del sistema de gestión SST.PPTX
HugoIldefonsoParinan
 
PROCESO DE ELECCIONES DEL COMITE DE SST.pptx
PROCESO DE  ELECCIONES DEL COMITE DE SST.pptxPROCESO DE  ELECCIONES DEL COMITE DE SST.pptx
PROCESO DE ELECCIONES DEL COMITE DE SST.pptx
HugoIldefonsoParinan
 
IPERC 1.PPTX
IPERC 1.PPTXIPERC 1.PPTX
IPERC 1.PPTX
HugoIldefonsoParinan
 
FUNDAMENTOS DE LA GESTION DE RIESGO.pptx
FUNDAMENTOS DE LA GESTION DE RIESGO.pptxFUNDAMENTOS DE LA GESTION DE RIESGO.pptx
FUNDAMENTOS DE LA GESTION DE RIESGO.pptx
HugoIldefonsoParinan
 
EPP.pptx
EPP.pptxEPP.pptx
COMITÉ DE SST.PPTX
COMITÉ DE SST.PPTXCOMITÉ DE SST.PPTX
COMITÉ DE SST.PPTX
HugoIldefonsoParinan
 
EPP.pptx
EPP.pptxEPP.pptx
USO Y MANEJO DE EXTINTORES.PPTX
USO Y MANEJO DE EXTINTORES.PPTXUSO Y MANEJO DE EXTINTORES.PPTX
USO Y MANEJO DE EXTINTORES.PPTX
HugoIldefonsoParinan
 
AUDITORIAS.PPTX
AUDITORIAS.PPTXAUDITORIAS.PPTX
AUDITORIAS.PPTX
HugoIldefonsoParinan
 
ILUMINACION Y VENTILACION EN EL LUGAR DE TRABAJO - copia.PPTX
ILUMINACION Y VENTILACION EN EL LUGAR DE TRABAJO - copia.PPTXILUMINACION Y VENTILACION EN EL LUGAR DE TRABAJO - copia.PPTX
ILUMINACION Y VENTILACION EN EL LUGAR DE TRABAJO - copia.PPTX
HugoIldefonsoParinan
 
ERGONOMIA EN OFICINAS.pptx
ERGONOMIA EN OFICINAS.pptxERGONOMIA EN OFICINAS.pptx
ERGONOMIA EN OFICINAS.pptx
HugoIldefonsoParinan
 
USO DE PRODUCTOS QUIMICOS.PPTX
USO DE PRODUCTOS QUIMICOS.PPTXUSO DE PRODUCTOS QUIMICOS.PPTX
USO DE PRODUCTOS QUIMICOS.PPTX
HugoIldefonsoParinan
 
LEY DE SST (2) (1) (1).ppt
LEY DE SST (2) (1) (1).pptLEY DE SST (2) (1) (1).ppt
LEY DE SST (2) (1) (1).ppt
HugoIldefonsoParinan
 

Más de HugoIldefonsoParinan (20)

USO DE PRODUCTOS QUIMICOS.PPTX
USO DE PRODUCTOS QUIMICOS.PPTXUSO DE PRODUCTOS QUIMICOS.PPTX
USO DE PRODUCTOS QUIMICOS.PPTX
 
PROCESO DE ELECCIONES DEL COMITE DE SST (1).pptx
PROCESO DE  ELECCIONES DEL COMITE DE SST (1).pptxPROCESO DE  ELECCIONES DEL COMITE DE SST (1).pptx
PROCESO DE ELECCIONES DEL COMITE DE SST (1).pptx
 
DOCUMENTOS Y REGISTROS (2).PPTX
DOCUMENTOS Y REGISTROS (2).PPTXDOCUMENTOS Y REGISTROS (2).PPTX
DOCUMENTOS Y REGISTROS (2).PPTX
 
IPERC PRIMERA (1).pptx
IPERC PRIMERA (1).pptxIPERC PRIMERA (1).pptx
IPERC PRIMERA (1).pptx
 
COMITÉ DE SST.PPTX
COMITÉ DE SST.PPTXCOMITÉ DE SST.PPTX
COMITÉ DE SST.PPTX
 
SEÑALETICAS DE SEGURIDAD (1) (1).PPTX
SEÑALETICAS DE SEGURIDAD (1) (1).PPTXSEÑALETICAS DE SEGURIDAD (1) (1).PPTX
SEÑALETICAS DE SEGURIDAD (1) (1).PPTX
 
MAPA DE RIESGOS (2) (2).PPTX
MAPA DE RIESGOS (2) (2).PPTXMAPA DE RIESGOS (2) (2).PPTX
MAPA DE RIESGOS (2) (2).PPTX
 
Auditoria del sistema de gestión SST.PPTX
Auditoria del sistema de gestión SST.PPTXAuditoria del sistema de gestión SST.PPTX
Auditoria del sistema de gestión SST.PPTX
 
PROCESO DE ELECCIONES DEL COMITE DE SST.pptx
PROCESO DE  ELECCIONES DEL COMITE DE SST.pptxPROCESO DE  ELECCIONES DEL COMITE DE SST.pptx
PROCESO DE ELECCIONES DEL COMITE DE SST.pptx
 
IPERC 1.PPTX
IPERC 1.PPTXIPERC 1.PPTX
IPERC 1.PPTX
 
FUNDAMENTOS DE LA GESTION DE RIESGO.pptx
FUNDAMENTOS DE LA GESTION DE RIESGO.pptxFUNDAMENTOS DE LA GESTION DE RIESGO.pptx
FUNDAMENTOS DE LA GESTION DE RIESGO.pptx
 
EPP.pptx
EPP.pptxEPP.pptx
EPP.pptx
 
COMITÉ DE SST.PPTX
COMITÉ DE SST.PPTXCOMITÉ DE SST.PPTX
COMITÉ DE SST.PPTX
 
EPP.pptx
EPP.pptxEPP.pptx
EPP.pptx
 
USO Y MANEJO DE EXTINTORES.PPTX
USO Y MANEJO DE EXTINTORES.PPTXUSO Y MANEJO DE EXTINTORES.PPTX
USO Y MANEJO DE EXTINTORES.PPTX
 
AUDITORIAS.PPTX
AUDITORIAS.PPTXAUDITORIAS.PPTX
AUDITORIAS.PPTX
 
ILUMINACION Y VENTILACION EN EL LUGAR DE TRABAJO - copia.PPTX
ILUMINACION Y VENTILACION EN EL LUGAR DE TRABAJO - copia.PPTXILUMINACION Y VENTILACION EN EL LUGAR DE TRABAJO - copia.PPTX
ILUMINACION Y VENTILACION EN EL LUGAR DE TRABAJO - copia.PPTX
 
ERGONOMIA EN OFICINAS.pptx
ERGONOMIA EN OFICINAS.pptxERGONOMIA EN OFICINAS.pptx
ERGONOMIA EN OFICINAS.pptx
 
USO DE PRODUCTOS QUIMICOS.PPTX
USO DE PRODUCTOS QUIMICOS.PPTXUSO DE PRODUCTOS QUIMICOS.PPTX
USO DE PRODUCTOS QUIMICOS.PPTX
 
LEY DE SST (2) (1) (1).ppt
LEY DE SST (2) (1) (1).pptLEY DE SST (2) (1) (1).ppt
LEY DE SST (2) (1) (1).ppt
 

Último

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 

Último (20)

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 

Uso y manejo de extintores exposicion.ppt

  • 1. Ing. Leto Geldres Paredes letogeldres@yahoo.com Cel 998948680 USO Y MANEJO DE EXTINTORES
  • 3. Es una reacción Química, rápida y violenta, resultante de la oxidación de un material combustible en combinación con el oxigeno y una fuente de ignición, con fuerte desprendimiento de energía en forma de luz y calor
  • 4.
  • 5. PARA CONTROL Y EXTINCION DEL FUEGO Es necesario identificar el material que se esta quemando
  • 6.
  • 7. Tragedia en Mesa Redonda En el lugar ocurrió un pavoroso incendio que, contabilizando cifras oficiales causó la muerte de mas de 300 personas, si bien se estima que la cifra de heridos fue superior a las 500 personas, al no considerarse centenares de desaparecidos, y restos humanos no identificados. Sábado 29 de Diciembre de 2001 a las 19:15 horas.
  • 8. MATERIALES SÓLIDOS Todos aquellos que al quemarse dejan residuos ( cenizas, carbón ) Tales como madera, telas cartón.
  • 9.
  • 10. LIQUIDOS Y GASES Combustibles e inflamables Por ejemplo : Gasolina, Diesel, Thinner, Alcohol, Acetileno, Gas L.P.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Puede ser cualquier tipo de fuego, siempre que este conectado a una fuente de energía “VIVA”. Tales como : Transformadores, motores, televisiones.
  • 14.
  • 15. METALES Y MINERALES Tales como Sodio, Magnesio, Antimonio, Aluminio, Carburo de Calcio.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Instrucciones de operación 1.- Retire el seguro del disparador 2.- Sujete la manguera 3.- Presione la palanca o manija de disparo hacia abajo 4.- Dirija la descarga hacia la base de las flamas, con movimientos en forma de vaivén
  • 26. Recomendaciones importantes 1.- Los extintores son para utilizarse en conatos de incendios 2.- Verifique que el aparato este cargado, presentando este, peso y presión 3.- Haga un disparo corto de prueba antes de trasladarlo al lugar del conato de incendio 4.- Dirija la descarga a favor del viento 5.- Tenga siempre un extintor disponible para en caso de falla (Stock)
  • 27. No obstruya nunca los extintores
  • 28. RECOMENDACIONES GENERALES SOBRE EXTINTORES UBICACION: • Los extintores se deben colocar sobre muros o columnas, colgados de sus respectivos soportes en lugares de fácil acceso. • Los extintores se colocarán a una altura mínima de 20 cm. y a una máxima 1,50 m medidos desde el suelo a la base del extintor. EXTINTOR C A M A RA C H I L E N A D E L A CO N ST RU C C I O N M UTU AL DE SEGURI DAD
  • 29. accesibles Norma Técnica Peruana NTP 350.043.01 REQUISITOS Requisitos Generales Los extintores deberán lugares instalarse accesibles en y visibles en todo todos momento, desde los puntos de la habitación o local.
  • 30. Se deberá usar señales en las partes altas de las columnas o paredes sobre las que el extintor este instalado Según NTP 350.043-1 así como NTP 399.010-1 Figura 1 NTP 350.043.1 Norma Técnica Peruana NTP 350.043.01 REQUISITOS Requisitos Generales
  • 31. 23 ó S b l ti t Señalizar según NTP Numeración Correlativa del extintor en su lugar de ubicación 23 Numeración correlativa Sobre el extintor 23 Norma Técnica Peruana NTP 350.043.01
  • 32. 1 50 m 23 = Menos de 18 kg de peso total 1,50 m 23 Norma Técnica Peruana NTP 350.043.01
  • 33. = Mas de 18 kg de peso total 1,10 m 23 23 Norma Técnica Peruana NTP 350.043.01
  • 34. En cualquier caso NUNCA menos de entre el suelo y la base del extintor 20 cm 20 cm 23 23 Norma Técnica Peruana NTP 350.043.01
  • 37. t id Si un extintor necesita ser colocado en la bajo intemperie o condiciones físicas severas, protegido deberá por ser su respectivo gabinete. Norma Técnica Peruana NTP 350.043.01 REQUISITOS Requisitos Generales
  • 38. SELECCIÓN DE EXTINTORES Requisitos Generales La cantidad mínima de extintores necesarios para proteger los acuerdo a la diversos ambientes será determinado de capacidad de extinción o rating, tomando en cuenta el área y la severidad del riesgo. Norma Técnica Peruana NTP 350.043.01
  • 39. MANEJO DE EXTINTORES POLVO QUIMICO SECO. • Paso 1: Retire el pasador o seguro de la manilla del extintor. • Paso 2: Diríjase a la zona de fuego. • Paso 3: Accione el gatillo y dirja la descarga (Manguera) a la base del fuego.
  • 40. MANEJO DE EXTINTORES DIOXIDO DE CARBONO. • Paso 1: Retire el seguro o pasador del gatillo. • Paso 2: Diríjase a la zona del fuego. Tome la manguera en la empuñadura existente en la parte anterior a la Corneta de Descarga. • Paso 3: Accione la manilla de descarga y descague al fuego. Nunca sujete la Corneta de descarga, pues esta se congela.
  • 41. MANEJO DE EXTINTOR RODANTE (CARRETILLA) DE P.Q.S. • Paso 3: Abra el pitón y dirija la descarga a la base del fuego. • Paso 4: Recarga lo más rápido posible sus extintores.
  • 42.
  • 43. TECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS INCIPIENTES. 1. Acercarse a favor del viento, para que este aleje el humo y aumente el alcance de extinción. Si hay mucho calor usar cortina de P.Q.S. Como protección. VIENTO
  • 44. TECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS INCIPIENTES. 2. Atacar primero el borde mas cercano para alejar las llamas. Mantener descarga máxima. Dirigir el chorro a la base de la llama. El fuego avanza si se aplica en forma intermitente.
  • 45. TECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS INCIPIENTES. 3. Barrer rápidamente la tobera de lado a lado abanicando. Atacar toda la parte frontal del fuego antes de avanzar, para evitar quedar atrapado.
  • 46. TECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS INCIPIENTES. 4. Mantenerse lo suficiente apartado del fuego para asegurarse que la cortina de polvo abarque más, pues al atacar una pequeña parte aumenta el peligro de quedar atrapado por atrás.
  • 47. TECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS INCIPIENTES. 5.Las cañerías presurizadas deben atacarse en el ángulo recto de la filtración. El flujo de liquido debe ser cortado para minimizar los riesgos de explosión.
  • 48. TECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS INCIPIENTES. 6. Cuando el fuego esta extinguido, se recomienda verificar que no haya reignición. Si hay cenizas ardiendo, aplicar nuevamente el polvo químico seco.
  • 49. TECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS INCIPIENTES. 7. Los fuegos que involucran productos o líquidos combustibles deben ser extinguidos; primero el derrame inferior y luego el resto del fuego.
  • 50. TECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS INCIEPIENTES. 8. Es conveniente dejar una buena capa de polvo químico seco sobre los escombros para evitar su reignición.
  • 51. TECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS INCIPIENTES. 9. Cuando el fuego es de tipo “A” (materiales combustibles sólidos), se puede controlar mediante la forma mostrada en los cuadros 10 y 11.
  • 52. TECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS INCIPIENTES. 10. Una vez que las llamas han sido extinguidas, el operador debe separar con algún elemento los escombros para aumentar el enfriamiento y reducir las posibilidades de reignición.
  • 53. TECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS INCIPIENTES. 11. Después que los escombros han sido esparcidos, se pueden usar descargas intermitentes de P.Q.S. para enfriar y así lograr disminuir el calor y por consiguiente la extinción.
  • 54.
  • 55. ING. LETO ANDRES GELDRES PAREDES Letogeldres@yahoo.com