SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS HISTORICO
Y
ANALISIS MORFOLOGICO
• Nicolas Felipe Nuñez Sierra -1161809
• Jean Franco Gutiérrez - 1161798
ANALISIS HISTORICO
En esta forma de análisis se busca vincular al producto con las
demandas sociales y las características socioculturales de las distintas
épocas. De esta manera se puede establecer el momento en que se
inventó cómo fue evolucionando el producto en sí y los usos que se le
fueron dando. Una vez establecida esta evolución se pueden establecer
mejoras en el producto para su perfeccionamiento.
ETAPAS DE ANALISIS HISTORICO
• ¿Quién inventó el objeto?
• ¿En qué momento de la Historia de la Tecnología?
• ¿Cuáles fueron los antecedentes?
• ¿Qué objetos se derivan del que analizas?
• ¿Hay alguna línea de investigación que intente mejorar el objeto?
• ¿Se han inventado nuevos objetos como consecuencia de que se inventara
el que nos ocupa?
LÍNEA DE TIEMPO
BICICLETAS ELÉCTRICAS
ANÁLISIS MORFOLÓGICO
 ¿Qué es el análisis morfológico?
El Análisis Morfológico es un método analítico-combinatorio que explora de
manera sistemática los futuros posibles a partir del estudio de todas las
combinaciones resultantes de la descomposición de un sistema.
 Objetivo
Su objetivo es resolver problemas mediante el análisis de las partes que lo
componen.
ETAPAS DEL ANÁLISIS MORFOLÓGICO
1. Especificar el problema u objetivo.
2. Analizar que atributos (elementos o parámetros) lo componen.
3. Analizar las variantes o alternativas posibles de cada atributo.
4. Realizar todas las combinaciones posibles, cogiendo una variante
de cada atributo. El número total de combinaciones posibles se
denomina "producto morfológico".
• Supongamos que en el paso 2 hemos encontrado 3 atributos: A, B y
C. Y que el atributo A tiene 3 variantes (A1, A2 y A3), el B también
tiene 3, (B1, B2 y B3) y el C tiene 2 (C1 y C2).
• El producto morfológico es el conjunto de todas las combinaciones
posibles = 3 x 3 x 2 = 18. En nuestro ejemplo son las
combinaciones:
5. Búsqueda morfológica, que consiste en analizar combinaciones y
ver sus posibilidades creativas.
APLICACIONES
• Nuevos productos o servicios o modificaciones
a los que ya existen.
• Aplicaciones para nuevos materiales.
• Nuevos segmentos del mercado.
• Nuevas formas de desarrollar una ventaja
competitiva.
CONCLUSIÓNES
• El análisis morfológico es aquel que nos permite combinar ideas
creativas durante la resolución de un problema.
• Trata de explorar de manera sistemática los futuros posibles a partir
del estudio de todas las combinaciones resultantes de la
descomposición de un sistema.
• El análisis histórico data de que se tiene que estudiar una serie de
pasos en la evolución depende el proyecto que se va a planear.
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Explunes.pptx

Ciencia, tecnología y sociedad
Ciencia, tecnología y sociedadCiencia, tecnología y sociedad
Ciencia, tecnología y sociedad
milanggeli castro
 
Analisis De Objetos
Analisis De ObjetosAnalisis De Objetos
Analisis De Objetos
catzapata2002
 
GENERACION DE ALTERNATIVAS - TECNICAS
GENERACION DE ALTERNATIVAS - TECNICASGENERACION DE ALTERNATIVAS - TECNICAS
GENERACION DE ALTERNATIVAS - TECNICAS
Rodrigo Moren Pizarro
 
ANÁLISIS DE OBJETOS
ANÁLISIS DE OBJETOS ANÁLISIS DE OBJETOS
ANÁLISIS DE OBJETOS
Andres Leon
 
El MéTodo CientíFico2
El MéTodo CientíFico2El MéTodo CientíFico2
El MéTodo CientíFico2
hernyksito
 
Anlisisdeproductos
AnlisisdeproductosAnlisisdeproductos
Anlisisdeproductos
Artenlaclase
 
Tarea3 para exponer funciones y fases de la investigacion cientifica
Tarea3 para exponer funciones y fases de la investigacion cientificaTarea3 para exponer funciones y fases de la investigacion cientifica
Tarea3 para exponer funciones y fases de la investigacion cientifica
traviesasiempre
 
ClaseModelos1.pptx
ClaseModelos1.pptxClaseModelos1.pptx
ClaseModelos1.pptx
ssuser89e903
 
ACTE -prepararnos para feria de ciencias-
ACTE -prepararnos para feria de ciencias-ACTE -prepararnos para feria de ciencias-
ACTE -prepararnos para feria de ciencias-
DGCYE (educación de la prov. Bs As)
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Angeles Primera
 
Investigacion cuantitativa-briones
Investigacion cuantitativa-brionesInvestigacion cuantitativa-briones
Investigacion cuantitativa-briones
J Ed
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
Juan Pablo Sandoval Ramirez
 
Analisis objetos
Analisis objetosAnalisis objetos
Analisis objetos
Line Isenia Diaz
 
Diseños cualitativos
Diseños cualitativosDiseños cualitativos
Diseños cualitativos
Pilar Orjuela
 
10. Diseño de investigación
10.  Diseño de investigación10.  Diseño de investigación
10. Diseño de investigación
Juan José Mendoza Castillo
 
Metodología de la Investigación Científica
Metodología de la Investigación CientíficaMetodología de la Investigación Científica
Metodología de la Investigación Científica
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
Yerania rebeca varela manzanarez word
Yerania rebeca varela manzanarez wordYerania rebeca varela manzanarez word
Yerania rebeca varela manzanarez word
jerusalen sanchez
 
Análisis, tipos y síntesis
Análisis, tipos  y síntesisAnálisis, tipos  y síntesis
Análisis, tipos y síntesis
gloriapinto13
 
Analis y sintesis
Analis y sintesisAnalis y sintesis
Analis y sintesis
gloriapinto13
 
Análisis de los objetos tecnológicos
Análisis de los objetos tecnológicosAnálisis de los objetos tecnológicos
Análisis de los objetos tecnológicos
Lic. Oney Begambre
 

Similar a Explunes.pptx (20)

Ciencia, tecnología y sociedad
Ciencia, tecnología y sociedadCiencia, tecnología y sociedad
Ciencia, tecnología y sociedad
 
Analisis De Objetos
Analisis De ObjetosAnalisis De Objetos
Analisis De Objetos
 
GENERACION DE ALTERNATIVAS - TECNICAS
GENERACION DE ALTERNATIVAS - TECNICASGENERACION DE ALTERNATIVAS - TECNICAS
GENERACION DE ALTERNATIVAS - TECNICAS
 
ANÁLISIS DE OBJETOS
ANÁLISIS DE OBJETOS ANÁLISIS DE OBJETOS
ANÁLISIS DE OBJETOS
 
El MéTodo CientíFico2
El MéTodo CientíFico2El MéTodo CientíFico2
El MéTodo CientíFico2
 
Anlisisdeproductos
AnlisisdeproductosAnlisisdeproductos
Anlisisdeproductos
 
Tarea3 para exponer funciones y fases de la investigacion cientifica
Tarea3 para exponer funciones y fases de la investigacion cientificaTarea3 para exponer funciones y fases de la investigacion cientifica
Tarea3 para exponer funciones y fases de la investigacion cientifica
 
ClaseModelos1.pptx
ClaseModelos1.pptxClaseModelos1.pptx
ClaseModelos1.pptx
 
ACTE -prepararnos para feria de ciencias-
ACTE -prepararnos para feria de ciencias-ACTE -prepararnos para feria de ciencias-
ACTE -prepararnos para feria de ciencias-
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa-briones
Investigacion cuantitativa-brionesInvestigacion cuantitativa-briones
Investigacion cuantitativa-briones
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Analisis objetos
Analisis objetosAnalisis objetos
Analisis objetos
 
Diseños cualitativos
Diseños cualitativosDiseños cualitativos
Diseños cualitativos
 
10. Diseño de investigación
10.  Diseño de investigación10.  Diseño de investigación
10. Diseño de investigación
 
Metodología de la Investigación Científica
Metodología de la Investigación CientíficaMetodología de la Investigación Científica
Metodología de la Investigación Científica
 
Yerania rebeca varela manzanarez word
Yerania rebeca varela manzanarez wordYerania rebeca varela manzanarez word
Yerania rebeca varela manzanarez word
 
Análisis, tipos y síntesis
Análisis, tipos  y síntesisAnálisis, tipos  y síntesis
Análisis, tipos y síntesis
 
Analis y sintesis
Analis y sintesisAnalis y sintesis
Analis y sintesis
 
Análisis de los objetos tecnológicos
Análisis de los objetos tecnológicosAnálisis de los objetos tecnológicos
Análisis de los objetos tecnológicos
 

Último

Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 

Último (20)

Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 

Explunes.pptx

  • 1. ANALISIS HISTORICO Y ANALISIS MORFOLOGICO • Nicolas Felipe Nuñez Sierra -1161809 • Jean Franco Gutiérrez - 1161798
  • 2. ANALISIS HISTORICO En esta forma de análisis se busca vincular al producto con las demandas sociales y las características socioculturales de las distintas épocas. De esta manera se puede establecer el momento en que se inventó cómo fue evolucionando el producto en sí y los usos que se le fueron dando. Una vez establecida esta evolución se pueden establecer mejoras en el producto para su perfeccionamiento.
  • 3. ETAPAS DE ANALISIS HISTORICO • ¿Quién inventó el objeto? • ¿En qué momento de la Historia de la Tecnología? • ¿Cuáles fueron los antecedentes? • ¿Qué objetos se derivan del que analizas? • ¿Hay alguna línea de investigación que intente mejorar el objeto? • ¿Se han inventado nuevos objetos como consecuencia de que se inventara el que nos ocupa?
  • 6. ANÁLISIS MORFOLÓGICO  ¿Qué es el análisis morfológico? El Análisis Morfológico es un método analítico-combinatorio que explora de manera sistemática los futuros posibles a partir del estudio de todas las combinaciones resultantes de la descomposición de un sistema.  Objetivo Su objetivo es resolver problemas mediante el análisis de las partes que lo componen.
  • 7. ETAPAS DEL ANÁLISIS MORFOLÓGICO 1. Especificar el problema u objetivo. 2. Analizar que atributos (elementos o parámetros) lo componen. 3. Analizar las variantes o alternativas posibles de cada atributo. 4. Realizar todas las combinaciones posibles, cogiendo una variante de cada atributo. El número total de combinaciones posibles se denomina "producto morfológico".
  • 8. • Supongamos que en el paso 2 hemos encontrado 3 atributos: A, B y C. Y que el atributo A tiene 3 variantes (A1, A2 y A3), el B también tiene 3, (B1, B2 y B3) y el C tiene 2 (C1 y C2). • El producto morfológico es el conjunto de todas las combinaciones posibles = 3 x 3 x 2 = 18. En nuestro ejemplo son las combinaciones: 5. Búsqueda morfológica, que consiste en analizar combinaciones y ver sus posibilidades creativas.
  • 9. APLICACIONES • Nuevos productos o servicios o modificaciones a los que ya existen. • Aplicaciones para nuevos materiales. • Nuevos segmentos del mercado. • Nuevas formas de desarrollar una ventaja competitiva.
  • 10. CONCLUSIÓNES • El análisis morfológico es aquel que nos permite combinar ideas creativas durante la resolución de un problema. • Trata de explorar de manera sistemática los futuros posibles a partir del estudio de todas las combinaciones resultantes de la descomposición de un sistema. • El análisis histórico data de que se tiene que estudiar una serie de pasos en la evolución depende el proyecto que se va a planear.