SlideShare una empresa de Scribd logo
DuocUC 
Escuela de Diseño 
Curso en línea DIT3012 
Profesor Iván Orrego 
1 
GENERACIÓN DE ALTERNATIVAS 
Vamos a efectuar de una forma escueta una descripción de las técnicas de generación de alternativas 
que frecuentemente son articuladas por el equipo de ingeniería concurrente para buscar soluciones a 
los problemas de diseño conceptual preliminar o de detalle. De esta forma aportamos un conjunto de 
técnicas para conducir el proceso creativo. 
Una posible clasificación de las técnicas de generación de alternativas se puede realizar bajo los 
siguientes criterios: 
· Número de participantes individuales o colectivas 
· Asistida por ordenador o realizada a modo convencional 
· Según estilo de pensamiento 
Analítico combinatorio: matriz de descubrimiento, matriz morfológica, lista de atributos, 
método del árbol de decisiones, etc. 
Intuitivas: Sinéctica, Delphi, etc. 
MÉTODO MORFOLÓGICO 
El Análisis Morfológico es un método analítico-combinatorio creado en 1969 por Fritz Zwicky, 
Astrónomo del California Institute of Technology (Caltech). 
Su objetivo es resolver problemas mediante el análisis de las partes que lo componen. Se basa en la 
concepción que cualquier objeto del nuestro pensamiento está compuesto o integrado por un cierto 
número de elementos y en la consideración que estos tienen identidad propia y pueden ser aislados. 
Por tanto, parte de una Lista de atributos para generar nuevas posibilidades. 
El método tiene 3 etapas claramente diferenciadas: 
· El análisis 
· La combinación 
· La búsqueda morfológica 
Los pasos a seguir son los siguientes: 
1. Escoger el problema a resolver, situación u objeto a mejorar, etc. 
2. Analizar que atributos (o elementos, o parámetros) lo componen. 
Los atributos pueden referirse a partes físicas, procesos, funciones, aspectos estéticos, etc. 
Es conveniente seleccionar los atributos relevantes. Michalko propone la pregunta "¿Sin 
este atributo, el problema continuaría existiendo?" para determinar si es relevante o no. 
3. Analizar las variantes o alternativas posibles de cada atributo. 
4. Combinar, haciendo todas las combinaciones posibles, cogiendo cada vez una variante de cada 
atributo. El número total de combinaciones posibles se denomina "producto morfológico".
DuocUC 
Escuela de Diseño 
Curso en línea DIT3012 
Profesor Iván Orrego 
2 
Supongamos que en el paso 2 hemos encontrado 3 atributos: A, B y C. 
Supongamos que el atributo A tiene 3 variantes (A1, A2 y A3), el B también tiene 3, (B1, 
B2 y B3) y el C tiene 2 (C1 y C2). 
El producto morfológico es el conjunto de todas las combinaciones posibles = 3 x 3 x 2 = 
18. En nuestro ejemplo son las combinaciones: 
A1-B1- 
C1 
A1-B1- 
C2 
A1-B2- 
C1 
A1-B2- 
C2 
A1-B3- 
C1 
A1-B3- 
C2 
A2-B1- 
C1 
A2-B1- 
C2 
A2-B2- 
C1 
A2-B2- 
C2 
A2-B3- 
C1 
A2-B3- 
C2 
A3-B1- 
C1 
A3-B1- 
C2 
A3-B2- 
C1 
A3-B2- 
C2 
A3-B3- 
C1 
A3-B3- 
C2 
Producto morfológico 
5. Búsqueda morfológica, que consiste en analizar combinaciones y ver sus posibilidades 
creativas. Se puede hacer de dos maneras: 
Al azar: se escoge al azar una variante de cada atributo. Una manera de hacerlo es disponer 
tantos recipientes como atributos y en cada uno poner papelitos con sus variantes. Se coge un 
papelito de cada recipiente y se analiza la combinación. Después se vuelven a poner los 
papelitos en su recipiente de origen y se repite la operación. 
Por enumeración ordenada: consiste en enumerar todas las combinaciones posibles, tal como 
hemos hecho en el punto 4, y analizarlas todas sistemáticamente. Si el número de variantes es 
elevado, el número de combinaciones puede volverse inmanejable. Una simplificación que suele 
hacerse es eliminar aquellas combinaciones parciales de dos o más variantes que se consideren 
inviables y en consecuencia, eliminar todas las que de ellas se derivarían.
DuocUC 
Escuela de Diseño 
Curso en línea DIT3012 
Profesor Iván Orrego 
3
DuocUC 
Escuela de Diseño 
Curso en línea DIT3012 
Profesor Iván Orrego 
4
DuocUC 
Escuela de Diseño 
Curso en línea DIT3012 
Profesor Iván Orrego 
5 
MÉTODO DE LA MATRIZ DE DESCUBRIMIENTO 
Este método emplea la conjugación de dos elementos para predecir su combinación. 
Se trata de descomponer un producto o situación en sus atributos principales y combinar las distintas 
posibilidades. 
Esta técnica fue propuesta por A. Moles, teniendo como base un proceso de asociación de elementos u 
objetos. Las etapas básicas de esta técnica son: 
· Se parte de la existencia de dos conjuntos, que pueden ser iguales o distintos, A. Mole formula 
su técnica sobre conjuntos iguales: A= {a1,a2,…an}, B={b1,b2,…bm}; y se obtienen el 
conjunto producto cartesiano A x B, de este modo se consiguen todos los pares (ai, bi) 
posibles, que pueden ser representados mediante una matriz: M= A x B 
· 
b1 b2 b3 … bm 
a1 (a1b1) (a1b2) (a1b3) … (a1bm) 
a2 (a2b1) (a2b2) (a2b3) … (a2bm) 
a3 (a3b1) (a3b2) (a3b3) … (a3bm) 
a4 (a4b1) (a4b2) (a4b3) … (a4bm) 
a5 (a5b1) (a5b2) (a5b3) … (a5bm) 
… … … … … … 
an (anb1) (anb2) (anb3) … (anbm) 
Estructura de la matriz de descubrimiento 
Las distintas casillas de la matriz establecen la asociación de un elemento fila con un elemento 
columna. Esta asociación puede dar lugar a un concepto nuevo o ya ocurrido, único o 
multivalente, elemental o complejo.
DuocUC 
Escuela de Diseño 
Curso en línea DIT3012 
Profesor Iván Orrego 
6 
TÉCNICA LISTA DE ATRIBUTOS 
La Lista de atributos, Técnica creada por Robert P. Crawford el 1954, persigue la generación de 
ideas creativas con el objetivo de modificar y mejorar cualquier producto, servicio o proceso. 
Mediante este método se identifican los atributos de un producto, servicio o proceso, con la 
finalidad de considerarlos cada uno como una fuente de modificación y perfeccionamiento. Se 
pueden hacer listas de características físicas, usos, sinónimos, antónimos, partes, connotaciones, 
etc. Los atributos pueden ser muy numerosos hasta hacer difícil su tratamiento, lo que obliga a 
reducir su número. Por esto, el método distingue los atributos esenciales del resto, para quedarse 
sólo con los primeros. 
Procedimiento para la identificación de atributos: 
1. Identificar el producto, servicio o proceso a mejorar o el problema a resolver. 
2. Analizarlo y hacer una lista de tantos atributos como sea posible 
3. Coger cada atributo y pensar en la forma de cambiarlo o mejorarlo. 
La eficacia de la técnica se hace más patente en aquellos problemas susceptibles de ser 
descompuestos en atributos concretos y definidos. Si hablamos de un producto envasado, 
podríamos considerar los atributos: forma, color, sistema de cierre, materiales, ilustración, texto, 
etc. En cambio, cuando se trata de mejorar procesos, resulta más difícil identificar los atributos, 
aunque el método es aplicable. 
En el caso concreto de mejorar un producto, el procedimiento se puede concretar en: 
1. Elección del producto. 
2. Identificación de sus componentes físicos. 
3. Descripción de las funciones de cada elemento, en términos de atributos. 
4. Análisis de los atributos, con la finalidad de decidir cuales son esenciales y cuales 
accesorios. 
5. Selección de los atributos esenciales. 
6. Identificación y selección de los atributos esenciales susceptibles de ser mejorados. 
Algunos, puede ser que los consideremos como definitivamente buenos, mientras que 
otros pensemos que son claramente mejorables. La atención se centra sobre estos 
últimos. 
7. Estudio de todas las posibles modificaciones de estos atributos, de manera que resulte una 
mejora del producto. La mejora puede suponer el cambiar un atributo por otro. Se ha de 
realizar un análisis sistemático de todas las oportunidades de mejora de cada atributo, 
probando todas las ideas que nos parezcan adecuadas, hasta que no quede ninguna 
posibilidad por tratar. Es la fase eminentemente creativa, donde es necesario usar la 
imaginación a fondo. 
8. Estudio de todas las posibilidades del objeto como consecuencia de la substitución de los 
atributos. 
9. Selección del objeto nuevo, fruto de todas las modificaciones de los atributos. 
El hecho práctico de centrarse en los atributos esenciales, entraña un peligro: a veces un atributo 
aparentemente trivial puede ser la llave de un cambio radical en el producto. Hay que tenerlo en 
cuenta.
DuocUC 
Escuela de Diseño 
Curso en línea DIT3012 
Profesor Iván Orrego 
7 
La lista de atributos es un buen punto de partida para los métodos analítico-combinatorios, tales 
como el Análisis Morfológico y la Matriz del descubrimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CRAFT
CRAFTCRAFT
CRAFT
arelycl
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
Imelda Rocío Barrios
 
Modelos De Programacion Entera
Modelos De Programacion EnteraModelos De Programacion Entera
Modelos De Programacion EnteraCris Tenorio
 
Economia de escala y metodo de lange
Economia de escala y metodo de langeEconomia de escala y metodo de lange
Economia de escala y metodo de lange
Miguel Aguirre
 
Metodología De Investigación de Operaciones
Metodología De Investigación de OperacionesMetodología De Investigación de Operaciones
Metodología De Investigación de OperacionesXSilvana XMonasteriosx
 
Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales .pdf
Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales .pdfEstrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales .pdf
Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales .pdf
Ingridfernandaperezj
 
planeación agregada
 planeación agregada planeación agregada
Trabajo localizacion de plantas
Trabajo localizacion de plantasTrabajo localizacion de plantas
Trabajo localizacion de plantas
albertovilchez2704
 
Graficas de control por atributo
Graficas de control por atributoGraficas de control por atributo
Graficas de control por atributo
Jose Mireles Peguero
 
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA TECNOLOGÍA Y MATERIALES 1
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA  TECNOLOGÍA Y MATERIALES 1MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA  TECNOLOGÍA Y MATERIALES 1
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA TECNOLOGÍA Y MATERIALES 1Juan Manuel Carrión Delgado
 
7 herramientas administrativas de la calidad
7 herramientas administrativas de la calidad7 herramientas administrativas de la calidad
7 herramientas administrativas de la calidadCorporación Dinant
 
Metodo esquina noreste
Metodo esquina noresteMetodo esquina noreste
Metodo esquina noreste
Maribel Morillo
 
Distribución en Planta
Distribución en PlantaDistribución en Planta
Distribución en Planta
Erik F
 
Sistema de control de las entradas y salida de vehiculos em una empresa de tr...
Sistema de control de las entradas y salida de vehiculos em una empresa de tr...Sistema de control de las entradas y salida de vehiculos em una empresa de tr...
Sistema de control de las entradas y salida de vehiculos em una empresa de tr...
JordanChaconVillacis
 
Informe de la visita a una empresa
Informe de la visita a una empresaInforme de la visita a una empresa
Informe de la visita a una empresagrachika
 

La actualidad más candente (20)

CRAFT
CRAFTCRAFT
CRAFT
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
 
PROBLEMA DE LA MOCHILA
PROBLEMA DE LA MOCHILAPROBLEMA DE LA MOCHILA
PROBLEMA DE LA MOCHILA
 
Escenario economico
Escenario economicoEscenario economico
Escenario economico
 
Diagramas ishikawa
Diagramas ishikawaDiagramas ishikawa
Diagramas ishikawa
 
Modelos De Programacion Entera
Modelos De Programacion EnteraModelos De Programacion Entera
Modelos De Programacion Entera
 
Economia de escala y metodo de lange
Economia de escala y metodo de langeEconomia de escala y metodo de lange
Economia de escala y metodo de lange
 
Sistema de manufactura
Sistema de manufacturaSistema de manufactura
Sistema de manufactura
 
Metodología De Investigación de Operaciones
Metodología De Investigación de OperacionesMetodología De Investigación de Operaciones
Metodología De Investigación de Operaciones
 
Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales .pdf
Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales .pdfEstrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales .pdf
Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales .pdf
 
Modapts
ModaptsModapts
Modapts
 
planeación agregada
 planeación agregada planeación agregada
planeación agregada
 
Trabajo localizacion de plantas
Trabajo localizacion de plantasTrabajo localizacion de plantas
Trabajo localizacion de plantas
 
Graficas de control por atributo
Graficas de control por atributoGraficas de control por atributo
Graficas de control por atributo
 
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA TECNOLOGÍA Y MATERIALES 1
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA  TECNOLOGÍA Y MATERIALES 1MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA  TECNOLOGÍA Y MATERIALES 1
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA TECNOLOGÍA Y MATERIALES 1
 
7 herramientas administrativas de la calidad
7 herramientas administrativas de la calidad7 herramientas administrativas de la calidad
7 herramientas administrativas de la calidad
 
Metodo esquina noreste
Metodo esquina noresteMetodo esquina noreste
Metodo esquina noreste
 
Distribución en Planta
Distribución en PlantaDistribución en Planta
Distribución en Planta
 
Sistema de control de las entradas y salida de vehiculos em una empresa de tr...
Sistema de control de las entradas y salida de vehiculos em una empresa de tr...Sistema de control de las entradas y salida de vehiculos em una empresa de tr...
Sistema de control de las entradas y salida de vehiculos em una empresa de tr...
 
Informe de la visita a una empresa
Informe de la visita a una empresaInforme de la visita a una empresa
Informe de la visita a una empresa
 

Destacado

Generación de alternativas
Generación de alternativasGeneración de alternativas
Generación de alternativasSagui Lab
 
Proyecto definitivo
Proyecto definitivoProyecto definitivo
Proyecto definitivoEQUIPOSOVIEP
 
Solución de problemas y toma de decisiones
Solución de problemas y toma de decisionesSolución de problemas y toma de decisiones
Solución de problemas y toma de decisionesLina Falletta
 
Alternativas para la gestión pedagógica en la escuela secundaria
Alternativas para la gestión pedagógica en la escuela secundariaAlternativas para la gestión pedagógica en la escuela secundaria
Alternativas para la gestión pedagógica en la escuela secundaria
Gerardo Mora
 
Selección de la idea de proyecto
Selección de la idea de proyectoSelección de la idea de proyecto
Selección de la idea de proyectoptardilaq
 
ferreteria
ferreteria ferreteria
ferreteria
BriGonzalezz
 
Herramientas grupales
Herramientas grupalesHerramientas grupales
Herramientas grupalesFreddy Jose
 
Mision y Vision de empresas ferreteras
Mision y Vision de empresas ferreterasMision y Vision de empresas ferreteras
Mision y Vision de empresas ferreteras
Fer Rojas Ponce
 
Metodologia de-diseno-de-envases
Metodologia de-diseno-de-envasesMetodologia de-diseno-de-envases
Metodologia de-diseno-de-envasesEstibin Rodriguez
 
Apertura Sucursal de Ferretería
Apertura Sucursal de FerreteríaApertura Sucursal de Ferretería
Apertura Sucursal de Ferretería
paas86
 
REQUISITOS QUE DEBE TENER UNA EMPRESA PARA LA AGROEXPORTACIÓN EN PANAMÁ
REQUISITOS QUE DEBE TENER UNA EMPRESA PARA LA AGROEXPORTACIÓN EN PANAMÁREQUISITOS QUE DEBE TENER UNA EMPRESA PARA LA AGROEXPORTACIÓN EN PANAMÁ
REQUISITOS QUE DEBE TENER UNA EMPRESA PARA LA AGROEXPORTACIÓN EN PANAMÁCarlos Muñoz Arango
 
Trabajo final berta
Trabajo final bertaTrabajo final berta
Trabajo final bertamariaberta
 
Análisis luismi
Análisis luismiAnálisis luismi
Análisis luismi
lumitoide
 
A simulation study of wi max based communication system using deliberately cl...
A simulation study of wi max based communication system using deliberately cl...A simulation study of wi max based communication system using deliberately cl...
A simulation study of wi max based communication system using deliberately cl...
eSAT Journals
 
Análisis funcional de la linterna
Análisis funcional de la linternaAnálisis funcional de la linterna
Análisis funcional de la linternajuliykaren
 
Análisis Ecodiseño Zapatilla Deportiva
Análisis Ecodiseño Zapatilla DeportivaAnálisis Ecodiseño Zapatilla Deportiva
Análisis Ecodiseño Zapatilla Deportiva
Alejandra Arciniegas
 
La tijera ximena
La tijera   ximenaLa tijera   ximena
La tijera ximena
informaticaprofegaby
 
006 generación de concepto 2009 3
006 generación de concepto 2009 3006 generación de concepto 2009 3
006 generación de concepto 2009 3
Universidad Nacional Experimental del Táchira
 
Analisis de un objeto
Analisis de un objetoAnalisis de un objeto
Analisis de un objetoGabriel Sotov
 

Destacado (20)

Generación de alternativas
Generación de alternativasGeneración de alternativas
Generación de alternativas
 
Proyecto definitivo
Proyecto definitivoProyecto definitivo
Proyecto definitivo
 
Solución de problemas y toma de decisiones
Solución de problemas y toma de decisionesSolución de problemas y toma de decisiones
Solución de problemas y toma de decisiones
 
Alternativas para la gestión pedagógica en la escuela secundaria
Alternativas para la gestión pedagógica en la escuela secundariaAlternativas para la gestión pedagógica en la escuela secundaria
Alternativas para la gestión pedagógica en la escuela secundaria
 
Selección de la idea de proyecto
Selección de la idea de proyectoSelección de la idea de proyecto
Selección de la idea de proyecto
 
Análisis de Productos
Análisis de ProductosAnálisis de Productos
Análisis de Productos
 
ferreteria
ferreteria ferreteria
ferreteria
 
Herramientas grupales
Herramientas grupalesHerramientas grupales
Herramientas grupales
 
Mision y Vision de empresas ferreteras
Mision y Vision de empresas ferreterasMision y Vision de empresas ferreteras
Mision y Vision de empresas ferreteras
 
Metodologia de-diseno-de-envases
Metodologia de-diseno-de-envasesMetodologia de-diseno-de-envases
Metodologia de-diseno-de-envases
 
Apertura Sucursal de Ferretería
Apertura Sucursal de FerreteríaApertura Sucursal de Ferretería
Apertura Sucursal de Ferretería
 
REQUISITOS QUE DEBE TENER UNA EMPRESA PARA LA AGROEXPORTACIÓN EN PANAMÁ
REQUISITOS QUE DEBE TENER UNA EMPRESA PARA LA AGROEXPORTACIÓN EN PANAMÁREQUISITOS QUE DEBE TENER UNA EMPRESA PARA LA AGROEXPORTACIÓN EN PANAMÁ
REQUISITOS QUE DEBE TENER UNA EMPRESA PARA LA AGROEXPORTACIÓN EN PANAMÁ
 
Trabajo final berta
Trabajo final bertaTrabajo final berta
Trabajo final berta
 
Análisis luismi
Análisis luismiAnálisis luismi
Análisis luismi
 
A simulation study of wi max based communication system using deliberately cl...
A simulation study of wi max based communication system using deliberately cl...A simulation study of wi max based communication system using deliberately cl...
A simulation study of wi max based communication system using deliberately cl...
 
Análisis funcional de la linterna
Análisis funcional de la linternaAnálisis funcional de la linterna
Análisis funcional de la linterna
 
Análisis Ecodiseño Zapatilla Deportiva
Análisis Ecodiseño Zapatilla DeportivaAnálisis Ecodiseño Zapatilla Deportiva
Análisis Ecodiseño Zapatilla Deportiva
 
La tijera ximena
La tijera   ximenaLa tijera   ximena
La tijera ximena
 
006 generación de concepto 2009 3
006 generación de concepto 2009 3006 generación de concepto 2009 3
006 generación de concepto 2009 3
 
Analisis de un objeto
Analisis de un objetoAnalisis de un objeto
Analisis de un objeto
 

Similar a GENERACION DE ALTERNATIVAS - TECNICAS

Taller de creatividad - Clase 7 - Escuela Da Vinci - Videojuegos
Taller de creatividad - Clase 7 - Escuela Da Vinci - VideojuegosTaller de creatividad - Clase 7 - Escuela Da Vinci - Videojuegos
Taller de creatividad - Clase 7 - Escuela Da Vinci - Videojuegos
José Francisco Hiebaum
 
Analisis morfologico
Analisis morfologicoAnalisis morfologico
Analisis morfologico
Ofe Martinez
 
diseño de analisis morfologico
diseño de analisis morfologicodiseño de analisis morfologico
diseño de analisis morfologicoMelina Villa
 
Cuadros prospectiva
Cuadros prospectivaCuadros prospectiva
Cuadros prospectivaMelina Villa
 
Tarea de rogerr
Tarea de rogerrTarea de rogerr
Tarea de rogerrmauro poot
 
Metodos y tecnicas para la resolucion de problemas
Metodos y tecnicas para la resolucion de problemasMetodos y tecnicas para la resolucion de problemas
Metodos y tecnicas para la resolucion de problemas
OscarEduardoPerezRod1
 
Trabajo 1 periodo
Trabajo 1 periodo Trabajo 1 periodo
Trabajo 1 periodo
JessicaGomez466035
 
Modelacion de procesos de negocio
Modelacion de procesos de negocioModelacion de procesos de negocio
Modelacion de procesos de negocio
Maestros Online Mexico
 
Hpd materia 12 estefania ramirez
Hpd materia 12 estefania ramirezHpd materia 12 estefania ramirez
Hpd materia 12 estefania ramirezestefania1695
 
snnaunemi_Diapositiva 45
snnaunemi_Diapositiva 45snnaunemi_Diapositiva 45
snnaunemi_Diapositiva 45Rogelio-Padilla
 
Herramientas de la calidad
Herramientas de la calidadHerramientas de la calidad
Herramientas de la calidad
Daniel Deleon
 
Portafolio virtual blogger hdp clases 6,7,8,9,10,11,12,13
Portafolio virtual blogger hdp clases 6,7,8,9,10,11,12,13Portafolio virtual blogger hdp clases 6,7,8,9,10,11,12,13
Portafolio virtual blogger hdp clases 6,7,8,9,10,11,12,13Lorena Reyes Rodriguez
 
7herramientasbsicasparaelcontroldecalidad 110724160731-phpapp01
7herramientasbsicasparaelcontroldecalidad 110724160731-phpapp017herramientasbsicasparaelcontroldecalidad 110724160731-phpapp01
7herramientasbsicasparaelcontroldecalidad 110724160731-phpapp01
Araceli Herrera
 
Practica retro java 28102013
Practica retro java 28102013Practica retro java 28102013
Practica retro java 28102013Edgar Rosas
 
Herramientas básicas. Solución de problemas
Herramientas básicas. Solución de problemasHerramientas básicas. Solución de problemas
Herramientas básicas. Solución de problemas
dquintanars
 

Similar a GENERACION DE ALTERNATIVAS - TECNICAS (20)

Taller de creatividad - Clase 7 - Escuela Da Vinci - Videojuegos
Taller de creatividad - Clase 7 - Escuela Da Vinci - VideojuegosTaller de creatividad - Clase 7 - Escuela Da Vinci - Videojuegos
Taller de creatividad - Clase 7 - Escuela Da Vinci - Videojuegos
 
Definición del producto
Definición del productoDefinición del producto
Definición del producto
 
Analisis morfologico
Analisis morfologicoAnalisis morfologico
Analisis morfologico
 
diseño de analisis morfologico
diseño de analisis morfologicodiseño de analisis morfologico
diseño de analisis morfologico
 
Cuadros prospectiva
Cuadros prospectivaCuadros prospectiva
Cuadros prospectiva
 
Tarea de rogerr
Tarea de rogerrTarea de rogerr
Tarea de rogerr
 
Resumen 9
Resumen 9Resumen 9
Resumen 9
 
Clase n 8
Clase n 8Clase n 8
Clase n 8
 
Metodos y tecnicas para la resolucion de problemas
Metodos y tecnicas para la resolucion de problemasMetodos y tecnicas para la resolucion de problemas
Metodos y tecnicas para la resolucion de problemas
 
Trabajo 1 periodo
Trabajo 1 periodo Trabajo 1 periodo
Trabajo 1 periodo
 
Modelacion de procesos de negocio
Modelacion de procesos de negocioModelacion de procesos de negocio
Modelacion de procesos de negocio
 
Hpd materia 12 estefania ramirez
Hpd materia 12 estefania ramirezHpd materia 12 estefania ramirez
Hpd materia 12 estefania ramirez
 
Hpd materia 12
Hpd materia 12 Hpd materia 12
Hpd materia 12
 
snnaunemi_Diapositiva 45
snnaunemi_Diapositiva 45snnaunemi_Diapositiva 45
snnaunemi_Diapositiva 45
 
Herramientas de la calidad
Herramientas de la calidadHerramientas de la calidad
Herramientas de la calidad
 
Portafolio virtual blogger hdp clases 6,7,8,9,10,11,12,13
Portafolio virtual blogger hdp clases 6,7,8,9,10,11,12,13Portafolio virtual blogger hdp clases 6,7,8,9,10,11,12,13
Portafolio virtual blogger hdp clases 6,7,8,9,10,11,12,13
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
7herramientasbsicasparaelcontroldecalidad 110724160731-phpapp01
7herramientasbsicasparaelcontroldecalidad 110724160731-phpapp017herramientasbsicasparaelcontroldecalidad 110724160731-phpapp01
7herramientasbsicasparaelcontroldecalidad 110724160731-phpapp01
 
Practica retro java 28102013
Practica retro java 28102013Practica retro java 28102013
Practica retro java 28102013
 
Herramientas básicas. Solución de problemas
Herramientas básicas. Solución de problemasHerramientas básicas. Solución de problemas
Herramientas básicas. Solución de problemas
 

Más de Rodrigo Moren Pizarro

Fernando Julián / Jesús Albarracín - Dibujo para diseñadores industriales
Fernando Julián / Jesús Albarracín - Dibujo para diseñadores industrialesFernando Julián / Jesús Albarracín - Dibujo para diseñadores industriales
Fernando Julián / Jesús Albarracín - Dibujo para diseñadores industriales
Rodrigo Moren Pizarro
 
Criterios para el Desarrollo de Memorias de Proyecto de Diseño
Criterios para el Desarrollo de Memorias de Proyecto de DiseñoCriterios para el Desarrollo de Memorias de Proyecto de Diseño
Criterios para el Desarrollo de Memorias de Proyecto de Diseño
Rodrigo Moren Pizarro
 
Introducción al lanzamiento de productos
Introducción al lanzamiento de productosIntroducción al lanzamiento de productos
Introducción al lanzamiento de productos
Rodrigo Moren Pizarro
 
SELECCION DE CONCEPTOS
SELECCION DE CONCEPTOSSELECCION DE CONCEPTOS
SELECCION DE CONCEPTOS
Rodrigo Moren Pizarro
 
GENERACION DE CONCEPTOS
GENERACION DE CONCEPTOSGENERACION DE CONCEPTOS
GENERACION DE CONCEPTOS
Rodrigo Moren Pizarro
 
LibroNoLibro- Casos de Emprendimiento Social y Diseño - Socialab
LibroNoLibro- Casos de Emprendimiento Social y Diseño - SocialabLibroNoLibro- Casos de Emprendimiento Social y Diseño - Socialab
LibroNoLibro- Casos de Emprendimiento Social y Diseño - Socialab
Rodrigo Moren Pizarro
 
Manual de Accesibilidad Universal
Manual de Accesibilidad UniversalManual de Accesibilidad Universal
Manual de Accesibilidad Universal
Rodrigo Moren Pizarro
 
Planteamiento de Proyecto y Análisis de Diseño - Laminas referenciales
Planteamiento de Proyecto y Análisis de Diseño - Laminas referencialesPlanteamiento de Proyecto y Análisis de Diseño - Laminas referenciales
Planteamiento de Proyecto y Análisis de Diseño - Laminas referenciales
Rodrigo Moren Pizarro
 
Memoria Proyecto de Título Diseño Industrial - Referencial DuocUC
Memoria Proyecto de Título Diseño Industrial - Referencial DuocUCMemoria Proyecto de Título Diseño Industrial - Referencial DuocUC
Memoria Proyecto de Título Diseño Industrial - Referencial DuocUC
Rodrigo Moren Pizarro
 
Memoria Proyecto de Título Diseño Industrial - Referencial UMayor
Memoria Proyecto de Título Diseño Industrial - Referencial UMayorMemoria Proyecto de Título Diseño Industrial - Referencial UMayor
Memoria Proyecto de Título Diseño Industrial - Referencial UMayor
Rodrigo Moren Pizarro
 
Evaluación Análisis de Diseño / Taller de Diseño
Evaluación Análisis de Diseño / Taller de DiseñoEvaluación Análisis de Diseño / Taller de Diseño
Evaluación Análisis de Diseño / Taller de Diseño
Rodrigo Moren Pizarro
 
Evaluación Planteamiento del Proyecto / Taller de Diseño
Evaluación Planteamiento del Proyecto / Taller de DiseñoEvaluación Planteamiento del Proyecto / Taller de Diseño
Evaluación Planteamiento del Proyecto / Taller de Diseño
Rodrigo Moren Pizarro
 
Necesidades del Usuario I Raising needs
Necesidades del Usuario I Raising needs  Necesidades del Usuario I Raising needs
Necesidades del Usuario I Raising needs
Rodrigo Moren Pizarro
 
Tabla Criterios para Microsegmentación
Tabla Criterios para MicrosegmentaciónTabla Criterios para Microsegmentación
Tabla Criterios para Microsegmentación
Rodrigo Moren Pizarro
 
Jane fulton etnografia
Jane fulton etnografiaJane fulton etnografia
Jane fulton etnografia
Rodrigo Moren Pizarro
 

Más de Rodrigo Moren Pizarro (15)

Fernando Julián / Jesús Albarracín - Dibujo para diseñadores industriales
Fernando Julián / Jesús Albarracín - Dibujo para diseñadores industrialesFernando Julián / Jesús Albarracín - Dibujo para diseñadores industriales
Fernando Julián / Jesús Albarracín - Dibujo para diseñadores industriales
 
Criterios para el Desarrollo de Memorias de Proyecto de Diseño
Criterios para el Desarrollo de Memorias de Proyecto de DiseñoCriterios para el Desarrollo de Memorias de Proyecto de Diseño
Criterios para el Desarrollo de Memorias de Proyecto de Diseño
 
Introducción al lanzamiento de productos
Introducción al lanzamiento de productosIntroducción al lanzamiento de productos
Introducción al lanzamiento de productos
 
SELECCION DE CONCEPTOS
SELECCION DE CONCEPTOSSELECCION DE CONCEPTOS
SELECCION DE CONCEPTOS
 
GENERACION DE CONCEPTOS
GENERACION DE CONCEPTOSGENERACION DE CONCEPTOS
GENERACION DE CONCEPTOS
 
LibroNoLibro- Casos de Emprendimiento Social y Diseño - Socialab
LibroNoLibro- Casos de Emprendimiento Social y Diseño - SocialabLibroNoLibro- Casos de Emprendimiento Social y Diseño - Socialab
LibroNoLibro- Casos de Emprendimiento Social y Diseño - Socialab
 
Manual de Accesibilidad Universal
Manual de Accesibilidad UniversalManual de Accesibilidad Universal
Manual de Accesibilidad Universal
 
Planteamiento de Proyecto y Análisis de Diseño - Laminas referenciales
Planteamiento de Proyecto y Análisis de Diseño - Laminas referencialesPlanteamiento de Proyecto y Análisis de Diseño - Laminas referenciales
Planteamiento de Proyecto y Análisis de Diseño - Laminas referenciales
 
Memoria Proyecto de Título Diseño Industrial - Referencial DuocUC
Memoria Proyecto de Título Diseño Industrial - Referencial DuocUCMemoria Proyecto de Título Diseño Industrial - Referencial DuocUC
Memoria Proyecto de Título Diseño Industrial - Referencial DuocUC
 
Memoria Proyecto de Título Diseño Industrial - Referencial UMayor
Memoria Proyecto de Título Diseño Industrial - Referencial UMayorMemoria Proyecto de Título Diseño Industrial - Referencial UMayor
Memoria Proyecto de Título Diseño Industrial - Referencial UMayor
 
Evaluación Análisis de Diseño / Taller de Diseño
Evaluación Análisis de Diseño / Taller de DiseñoEvaluación Análisis de Diseño / Taller de Diseño
Evaluación Análisis de Diseño / Taller de Diseño
 
Evaluación Planteamiento del Proyecto / Taller de Diseño
Evaluación Planteamiento del Proyecto / Taller de DiseñoEvaluación Planteamiento del Proyecto / Taller de Diseño
Evaluación Planteamiento del Proyecto / Taller de Diseño
 
Necesidades del Usuario I Raising needs
Necesidades del Usuario I Raising needs  Necesidades del Usuario I Raising needs
Necesidades del Usuario I Raising needs
 
Tabla Criterios para Microsegmentación
Tabla Criterios para MicrosegmentaciónTabla Criterios para Microsegmentación
Tabla Criterios para Microsegmentación
 
Jane fulton etnografia
Jane fulton etnografiaJane fulton etnografia
Jane fulton etnografia
 

Último

mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 

Último (20)

mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 

GENERACION DE ALTERNATIVAS - TECNICAS

  • 1. DuocUC Escuela de Diseño Curso en línea DIT3012 Profesor Iván Orrego 1 GENERACIÓN DE ALTERNATIVAS Vamos a efectuar de una forma escueta una descripción de las técnicas de generación de alternativas que frecuentemente son articuladas por el equipo de ingeniería concurrente para buscar soluciones a los problemas de diseño conceptual preliminar o de detalle. De esta forma aportamos un conjunto de técnicas para conducir el proceso creativo. Una posible clasificación de las técnicas de generación de alternativas se puede realizar bajo los siguientes criterios: · Número de participantes individuales o colectivas · Asistida por ordenador o realizada a modo convencional · Según estilo de pensamiento Analítico combinatorio: matriz de descubrimiento, matriz morfológica, lista de atributos, método del árbol de decisiones, etc. Intuitivas: Sinéctica, Delphi, etc. MÉTODO MORFOLÓGICO El Análisis Morfológico es un método analítico-combinatorio creado en 1969 por Fritz Zwicky, Astrónomo del California Institute of Technology (Caltech). Su objetivo es resolver problemas mediante el análisis de las partes que lo componen. Se basa en la concepción que cualquier objeto del nuestro pensamiento está compuesto o integrado por un cierto número de elementos y en la consideración que estos tienen identidad propia y pueden ser aislados. Por tanto, parte de una Lista de atributos para generar nuevas posibilidades. El método tiene 3 etapas claramente diferenciadas: · El análisis · La combinación · La búsqueda morfológica Los pasos a seguir son los siguientes: 1. Escoger el problema a resolver, situación u objeto a mejorar, etc. 2. Analizar que atributos (o elementos, o parámetros) lo componen. Los atributos pueden referirse a partes físicas, procesos, funciones, aspectos estéticos, etc. Es conveniente seleccionar los atributos relevantes. Michalko propone la pregunta "¿Sin este atributo, el problema continuaría existiendo?" para determinar si es relevante o no. 3. Analizar las variantes o alternativas posibles de cada atributo. 4. Combinar, haciendo todas las combinaciones posibles, cogiendo cada vez una variante de cada atributo. El número total de combinaciones posibles se denomina "producto morfológico".
  • 2. DuocUC Escuela de Diseño Curso en línea DIT3012 Profesor Iván Orrego 2 Supongamos que en el paso 2 hemos encontrado 3 atributos: A, B y C. Supongamos que el atributo A tiene 3 variantes (A1, A2 y A3), el B también tiene 3, (B1, B2 y B3) y el C tiene 2 (C1 y C2). El producto morfológico es el conjunto de todas las combinaciones posibles = 3 x 3 x 2 = 18. En nuestro ejemplo son las combinaciones: A1-B1- C1 A1-B1- C2 A1-B2- C1 A1-B2- C2 A1-B3- C1 A1-B3- C2 A2-B1- C1 A2-B1- C2 A2-B2- C1 A2-B2- C2 A2-B3- C1 A2-B3- C2 A3-B1- C1 A3-B1- C2 A3-B2- C1 A3-B2- C2 A3-B3- C1 A3-B3- C2 Producto morfológico 5. Búsqueda morfológica, que consiste en analizar combinaciones y ver sus posibilidades creativas. Se puede hacer de dos maneras: Al azar: se escoge al azar una variante de cada atributo. Una manera de hacerlo es disponer tantos recipientes como atributos y en cada uno poner papelitos con sus variantes. Se coge un papelito de cada recipiente y se analiza la combinación. Después se vuelven a poner los papelitos en su recipiente de origen y se repite la operación. Por enumeración ordenada: consiste en enumerar todas las combinaciones posibles, tal como hemos hecho en el punto 4, y analizarlas todas sistemáticamente. Si el número de variantes es elevado, el número de combinaciones puede volverse inmanejable. Una simplificación que suele hacerse es eliminar aquellas combinaciones parciales de dos o más variantes que se consideren inviables y en consecuencia, eliminar todas las que de ellas se derivarían.
  • 3. DuocUC Escuela de Diseño Curso en línea DIT3012 Profesor Iván Orrego 3
  • 4. DuocUC Escuela de Diseño Curso en línea DIT3012 Profesor Iván Orrego 4
  • 5. DuocUC Escuela de Diseño Curso en línea DIT3012 Profesor Iván Orrego 5 MÉTODO DE LA MATRIZ DE DESCUBRIMIENTO Este método emplea la conjugación de dos elementos para predecir su combinación. Se trata de descomponer un producto o situación en sus atributos principales y combinar las distintas posibilidades. Esta técnica fue propuesta por A. Moles, teniendo como base un proceso de asociación de elementos u objetos. Las etapas básicas de esta técnica son: · Se parte de la existencia de dos conjuntos, que pueden ser iguales o distintos, A. Mole formula su técnica sobre conjuntos iguales: A= {a1,a2,…an}, B={b1,b2,…bm}; y se obtienen el conjunto producto cartesiano A x B, de este modo se consiguen todos los pares (ai, bi) posibles, que pueden ser representados mediante una matriz: M= A x B · b1 b2 b3 … bm a1 (a1b1) (a1b2) (a1b3) … (a1bm) a2 (a2b1) (a2b2) (a2b3) … (a2bm) a3 (a3b1) (a3b2) (a3b3) … (a3bm) a4 (a4b1) (a4b2) (a4b3) … (a4bm) a5 (a5b1) (a5b2) (a5b3) … (a5bm) … … … … … … an (anb1) (anb2) (anb3) … (anbm) Estructura de la matriz de descubrimiento Las distintas casillas de la matriz establecen la asociación de un elemento fila con un elemento columna. Esta asociación puede dar lugar a un concepto nuevo o ya ocurrido, único o multivalente, elemental o complejo.
  • 6. DuocUC Escuela de Diseño Curso en línea DIT3012 Profesor Iván Orrego 6 TÉCNICA LISTA DE ATRIBUTOS La Lista de atributos, Técnica creada por Robert P. Crawford el 1954, persigue la generación de ideas creativas con el objetivo de modificar y mejorar cualquier producto, servicio o proceso. Mediante este método se identifican los atributos de un producto, servicio o proceso, con la finalidad de considerarlos cada uno como una fuente de modificación y perfeccionamiento. Se pueden hacer listas de características físicas, usos, sinónimos, antónimos, partes, connotaciones, etc. Los atributos pueden ser muy numerosos hasta hacer difícil su tratamiento, lo que obliga a reducir su número. Por esto, el método distingue los atributos esenciales del resto, para quedarse sólo con los primeros. Procedimiento para la identificación de atributos: 1. Identificar el producto, servicio o proceso a mejorar o el problema a resolver. 2. Analizarlo y hacer una lista de tantos atributos como sea posible 3. Coger cada atributo y pensar en la forma de cambiarlo o mejorarlo. La eficacia de la técnica se hace más patente en aquellos problemas susceptibles de ser descompuestos en atributos concretos y definidos. Si hablamos de un producto envasado, podríamos considerar los atributos: forma, color, sistema de cierre, materiales, ilustración, texto, etc. En cambio, cuando se trata de mejorar procesos, resulta más difícil identificar los atributos, aunque el método es aplicable. En el caso concreto de mejorar un producto, el procedimiento se puede concretar en: 1. Elección del producto. 2. Identificación de sus componentes físicos. 3. Descripción de las funciones de cada elemento, en términos de atributos. 4. Análisis de los atributos, con la finalidad de decidir cuales son esenciales y cuales accesorios. 5. Selección de los atributos esenciales. 6. Identificación y selección de los atributos esenciales susceptibles de ser mejorados. Algunos, puede ser que los consideremos como definitivamente buenos, mientras que otros pensemos que son claramente mejorables. La atención se centra sobre estos últimos. 7. Estudio de todas las posibles modificaciones de estos atributos, de manera que resulte una mejora del producto. La mejora puede suponer el cambiar un atributo por otro. Se ha de realizar un análisis sistemático de todas las oportunidades de mejora de cada atributo, probando todas las ideas que nos parezcan adecuadas, hasta que no quede ninguna posibilidad por tratar. Es la fase eminentemente creativa, donde es necesario usar la imaginación a fondo. 8. Estudio de todas las posibilidades del objeto como consecuencia de la substitución de los atributos. 9. Selección del objeto nuevo, fruto de todas las modificaciones de los atributos. El hecho práctico de centrarse en los atributos esenciales, entraña un peligro: a veces un atributo aparentemente trivial puede ser la llave de un cambio radical en el producto. Hay que tenerlo en cuenta.
  • 7. DuocUC Escuela de Diseño Curso en línea DIT3012 Profesor Iván Orrego 7 La lista de atributos es un buen punto de partida para los métodos analítico-combinatorios, tales como el Análisis Morfológico y la Matriz del descubrimiento.