SlideShare una empresa de Scribd logo
1) CROQUIS
Es un diseño ligero de un terreno, paisaje, estructura mineralizada que se hace
a ojo y sin valerse de instrumentos de geométricos.
- Forma: elementos puntuales y lineales
- Color: significación
- Valor: tono con mayor o menor intensidad (mayor intensidad equivale a
menor antigüedad)
2) DATOS GEOLOGICOS REQUERIDOS
- Litología(naturaleza, textura y propiedades de las rocas)
- Discontinuidades (fallas, fracturas,juntas, forma, frecuencia y
relleno)
- Estratigrafía(origen, espesor, distribución y posición delas
unidades litológicas)
- Geomorfología(evolución de formas y su relación con otros
fenómenos)
- Topografía
- Hidrología(agua superficialy subterránea, composición y niveles)
- Geodinámicaexterna(erosión y movimientos del terreno,
solifluxión, fenómeno “creep “y deslizamiento)
- Geodinámicainterna (vulcanismo, focos sísmicos)
- Materialesde construcción(suelos, agregados, enrocamientos,
calidad y volumen)
- Modificaciones del medionatural (cortes, vaciado y llenado de
presas, terraplenes)
3) LABOR MINERA SUBTERRANEA
LABORES MINERAS DE ACCESO
A. LABORES DE DESARROLLO
Labores Verticales Labores Horizontales LABORES INCLINADAS
-Piques - Túnel Rampas
- Pozos - Galerías - MediaBarreta
- Chimeneas - Cortada - Inclinados
- Echaderode mineral - Crucero
- Echaderopara desmonte - Nivel
- Cámaras
B. LABORES DE PREPARACION
- Subniveles
- Ventanas
- Chutes o tolvas
- Tajeo de Explotación
- Block de Mineral
TÚNEL DE ACCESO
Labor casi horizontal que comunicasubterráneamente asuperficieporambos
extremos.Esabiertaal extremode unamontañao una colinapara permitirel
acceso a un yacimientomineral.Sondesarrolladossobre rocaomaterial estéril
SOCAVÓN
-Galeríaprincipal de unamina,de la cual partenlasgaleríassecundarias.
-Labor labradaenla laderade un cerro y que se internahaciasu interiorenforma
paralelaal horizonte
-Un socavónque ha sidoagrandadohasta ser convertidoenuncuartosubterráneo
mediante la
extracciónde minerales
GALERÍAS
Labor casi horizontal que se desarrollasobre vetaoenalgunade suscajas,
siguiendoel rumboódirecciónde laveta.
Labor horizontal al interiorde laminasubterráneaparapermitirel accesoal
yacimientode mineral.
CORTADA
Labor casi horizontal que se realizasobre rocay ó material estérilformaángulo
con la direccióndel depósitomineral ogalería.Esuna laborsemejante alagalería.
NIVEL
Es el conjuntode LaboresHorizontalesyramificadosque tienenunamisma cotaó
se encuentranenunmismoplanoy que necesariamente desembocanenunpique
o socavón.
RAMPA
Son LaboresInclinadasdesarrolladassobre rocaomaterial estéril,sonde
seccionesgrandes,considerable pendiente (12%) afinde ganar longitudyaltura .
La rampaune dos ó más laboreshorizontalesónivelesde diferentescotas.
CHIMENEA
Labor vertical de secciónlimitadaydesarrolladade abajohaciaarriba para unir
dos laboreshorizontales,siguiendoel buzamientode laveta.
PIQUE
-Excavaciónvertical de secciónlimitadayque alcanzaimportante profundidad
uniendovariosniveles.
-Usada para el accesoy explotación.
-Laboresverticalesque se desarrollade arribahaciaabajosobre roca ó material
estéril.
Su formaes circularo rectangulardivididoenvarioscompartimientos
FRENTE
1. Lugar donde explotanyextraenlosmineralesde interéseconómico.
2. Superficie expuestaporlaextracción.
3. Superficie al final de unalaborminera(túnel,galería,cruzada,otras).
4. Lugares donde se ejecutanlastareasde avance y desarrollode lamina
PUENTES
-Es una porción de madera, roca estéril o mineral que se deja al pie del
tajeo, como seguridad y sostenimiento natural.
-Sus dimensiones están en función de las longitudes de los blocks;
competencia de la roca, buzamiento de la veta y el método de explotación
a emplearse
4) CORTE GEOLOGICO
Es la representación a escala de la disposición estructural de los elementos
geológicos de una zona determinada. Para su elaboración se siguen los
siguientes pasos:
1. Trazar el perfil topográfico entre los dos puntos seleccionados del mapa.
2. Superponer el borde del papel milimetrado en la dirección elegida y marcar
sobre el borde los contactos de los diferentes materiales.
3. Proyectar los contactos sobre el perfil topográfico y trazar las capas más
representativas.
4. Dibujar las estructuras más importantes, unir las capas y poner los símbolos
litológicos o colores que correspondan a cada conjunto de materiales.
5. Señalar en los extremos del corte los puntos cardinales que indiquen la
posición geográfica del corte.
5) AGUAS SUBTERRANEAS
Roca puede conteneraguaensu matrizo enlas fracturas,a diversascondicionesde
presiónque dependende laprofundidad.
6) SECTORIZACIONGEOTECNICA
A partirde unasecciónenque se proyectalageologíade superficie,másinformación
de sondajesyensayosde laboratorio,se asignaunaclasificaciónde macizorocosoo
calidadde roca a losdistintossectoresalolargodel túnel (oporcentajesdentrode
cada uno).
7) CAPTURA DEDATOS METODOS DEMODELAMIENTO GEOLOGICO
Logueo de sondajes, mapeo de superficie, mapeo de bancos, mapeo de túneles,
interpretación de secciones.
8) METODOS EN MODELAMIENTO GEOLOGICO
• El escalamiento de datos del registro de pozo
• Los valores con los que se definió el variograma.
• Los valores semilla (seed)
• Tendencias en 1, 2 o 3 dimensiones.
• Distribución de frecuencia de los datos

Más contenido relacionado

Similar a EXPO 6.docx

Taller para cartografos de suelos
Taller para cartografos de suelos Taller para cartografos de suelos
Taller para cartografos de suelos
Carlos Mendez
 
Transcripción de slide
Transcripción de slideTranscripción de slide
Transcripción de slide
mijolito
 
Clase 4 Estructuras sedimentarias.pptx
Clase 4 Estructuras sedimentarias.pptxClase 4 Estructuras sedimentarias.pptx
Clase 4 Estructuras sedimentarias.pptx
IsmaelZamoranoSalaza1
 
SUELOS Y ROCAS
SUELOS Y ROCASSUELOS Y ROCAS
SUELOS Y ROCAS
DANJU100
 
Informe Edafológico de Lurín
Informe Edafológico  de Lurín  Informe Edafológico  de Lurín
Informe Edafológico de Lurín
kevin Davis Machuca Quichua
 
By g tema 4 Dinámica terrestre extrena
By g tema 4 Dinámica terrestre extrenaBy g tema 4 Dinámica terrestre extrena
By g tema 4 Dinámica terrestre extrena
Ciencias Bolgar
 
Informe-final-granulometria-puentes
 Informe-final-granulometria-puentes Informe-final-granulometria-puentes
Informe-final-granulometria-puentes
Walter Meliton
 
Historia geológica
Historia geológicaHistoria geológica
Historia geológicamgdlv13
 
Estructura y composición de la tierra
Estructura y composición de la tierraEstructura y composición de la tierra
Estructura y composición de la tierra
Paloma Lorente
 
Resumen geotecnia
Resumen geotecnia Resumen geotecnia
Resumen geotecnia
Eudes Angel Cuevas Condori
 
Influencia geologica (2)
Influencia geologica (2)Influencia geologica (2)
Influencia geologica (2)
VictorMeloVildozo
 
Tema 1.1 caracteristicas distintivas del suelo
Tema 1.1 caracteristicas distintivas del sueloTema 1.1 caracteristicas distintivas del suelo
Tema 1.1 caracteristicas distintivas del suelo
Evaristo Medina
 
T2 estructura interna de la tierra (parte2)
T2 estructura interna de la tierra (parte2)T2 estructura interna de la tierra (parte2)
T2 estructura interna de la tierra (parte2)mariavarey
 
Teledeteccion_aplicado_a_la_geologia_ppt.pptx
Teledeteccion_aplicado_a_la_geologia_ppt.pptxTeledeteccion_aplicado_a_la_geologia_ppt.pptx
Teledeteccion_aplicado_a_la_geologia_ppt.pptx
KEVINRICHARDBALBUENA
 
ESTRUCTURA DE LA TIERRA. 2022.ppt
  ESTRUCTURA  DE  LA  TIERRA.  2022.ppt  ESTRUCTURA  DE  LA  TIERRA.  2022.ppt
ESTRUCTURA DE LA TIERRA. 2022.ppt
ManuelRodriguez318428
 
U 1 generalidades 2015 ok
U 1 generalidades 2015 okU 1 generalidades 2015 ok
U 1 generalidades 2015 ok
Flavio Rosario Flores
 
UD 8. Procesos geológicos externos.
UD 8. Procesos geológicos externos.UD 8. Procesos geológicos externos.
UD 8. Procesos geológicos externos.
martabiogeo
 
Mecanicadesuelo 100430093832-phpapp02
Mecanicadesuelo 100430093832-phpapp02Mecanicadesuelo 100430093832-phpapp02
Mecanicadesuelo 100430093832-phpapp02
Shopito Reloaded
 
Mecanica De Suelo
Mecanica De SueloMecanica De Suelo
Mecanica De Suelomaeva vega
 

Similar a EXPO 6.docx (20)

Taller para cartografos de suelos
Taller para cartografos de suelos Taller para cartografos de suelos
Taller para cartografos de suelos
 
Transcripción de slide
Transcripción de slideTranscripción de slide
Transcripción de slide
 
Clase 4 Estructuras sedimentarias.pptx
Clase 4 Estructuras sedimentarias.pptxClase 4 Estructuras sedimentarias.pptx
Clase 4 Estructuras sedimentarias.pptx
 
SUELOS Y ROCAS
SUELOS Y ROCASSUELOS Y ROCAS
SUELOS Y ROCAS
 
Informe Edafológico de Lurín
Informe Edafológico  de Lurín  Informe Edafológico  de Lurín
Informe Edafológico de Lurín
 
By g tema 4 Dinámica terrestre extrena
By g tema 4 Dinámica terrestre extrenaBy g tema 4 Dinámica terrestre extrena
By g tema 4 Dinámica terrestre extrena
 
Informe-final-granulometria-puentes
 Informe-final-granulometria-puentes Informe-final-granulometria-puentes
Informe-final-granulometria-puentes
 
Historia geológica
Historia geológicaHistoria geológica
Historia geológica
 
geomecanica de rocas
geomecanica de rocasgeomecanica de rocas
geomecanica de rocas
 
Estructura y composición de la tierra
Estructura y composición de la tierraEstructura y composición de la tierra
Estructura y composición de la tierra
 
Resumen geotecnia
Resumen geotecnia Resumen geotecnia
Resumen geotecnia
 
Influencia geologica (2)
Influencia geologica (2)Influencia geologica (2)
Influencia geologica (2)
 
Tema 1.1 caracteristicas distintivas del suelo
Tema 1.1 caracteristicas distintivas del sueloTema 1.1 caracteristicas distintivas del suelo
Tema 1.1 caracteristicas distintivas del suelo
 
T2 estructura interna de la tierra (parte2)
T2 estructura interna de la tierra (parte2)T2 estructura interna de la tierra (parte2)
T2 estructura interna de la tierra (parte2)
 
Teledeteccion_aplicado_a_la_geologia_ppt.pptx
Teledeteccion_aplicado_a_la_geologia_ppt.pptxTeledeteccion_aplicado_a_la_geologia_ppt.pptx
Teledeteccion_aplicado_a_la_geologia_ppt.pptx
 
ESTRUCTURA DE LA TIERRA. 2022.ppt
  ESTRUCTURA  DE  LA  TIERRA.  2022.ppt  ESTRUCTURA  DE  LA  TIERRA.  2022.ppt
ESTRUCTURA DE LA TIERRA. 2022.ppt
 
U 1 generalidades 2015 ok
U 1 generalidades 2015 okU 1 generalidades 2015 ok
U 1 generalidades 2015 ok
 
UD 8. Procesos geológicos externos.
UD 8. Procesos geológicos externos.UD 8. Procesos geológicos externos.
UD 8. Procesos geológicos externos.
 
Mecanicadesuelo 100430093832-phpapp02
Mecanicadesuelo 100430093832-phpapp02Mecanicadesuelo 100430093832-phpapp02
Mecanicadesuelo 100430093832-phpapp02
 
Mecanica De Suelo
Mecanica De SueloMecanica De Suelo
Mecanica De Suelo
 

Último

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 

Último (20)

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 

EXPO 6.docx

  • 1. 1) CROQUIS Es un diseño ligero de un terreno, paisaje, estructura mineralizada que se hace a ojo y sin valerse de instrumentos de geométricos. - Forma: elementos puntuales y lineales - Color: significación - Valor: tono con mayor o menor intensidad (mayor intensidad equivale a menor antigüedad) 2) DATOS GEOLOGICOS REQUERIDOS - Litología(naturaleza, textura y propiedades de las rocas) - Discontinuidades (fallas, fracturas,juntas, forma, frecuencia y relleno) - Estratigrafía(origen, espesor, distribución y posición delas unidades litológicas) - Geomorfología(evolución de formas y su relación con otros fenómenos) - Topografía - Hidrología(agua superficialy subterránea, composición y niveles) - Geodinámicaexterna(erosión y movimientos del terreno, solifluxión, fenómeno “creep “y deslizamiento) - Geodinámicainterna (vulcanismo, focos sísmicos) - Materialesde construcción(suelos, agregados, enrocamientos, calidad y volumen) - Modificaciones del medionatural (cortes, vaciado y llenado de presas, terraplenes) 3) LABOR MINERA SUBTERRANEA LABORES MINERAS DE ACCESO A. LABORES DE DESARROLLO Labores Verticales Labores Horizontales LABORES INCLINADAS -Piques - Túnel Rampas - Pozos - Galerías - MediaBarreta - Chimeneas - Cortada - Inclinados - Echaderode mineral - Crucero - Echaderopara desmonte - Nivel - Cámaras B. LABORES DE PREPARACION - Subniveles - Ventanas - Chutes o tolvas - Tajeo de Explotación - Block de Mineral
  • 2. TÚNEL DE ACCESO Labor casi horizontal que comunicasubterráneamente asuperficieporambos extremos.Esabiertaal extremode unamontañao una colinapara permitirel acceso a un yacimientomineral.Sondesarrolladossobre rocaomaterial estéril SOCAVÓN -Galeríaprincipal de unamina,de la cual partenlasgaleríassecundarias. -Labor labradaenla laderade un cerro y que se internahaciasu interiorenforma paralelaal horizonte -Un socavónque ha sidoagrandadohasta ser convertidoenuncuartosubterráneo mediante la extracciónde minerales GALERÍAS Labor casi horizontal que se desarrollasobre vetaoenalgunade suscajas, siguiendoel rumboódirecciónde laveta. Labor horizontal al interiorde laminasubterráneaparapermitirel accesoal yacimientode mineral. CORTADA Labor casi horizontal que se realizasobre rocay ó material estérilformaángulo con la direccióndel depósitomineral ogalería.Esuna laborsemejante alagalería. NIVEL Es el conjuntode LaboresHorizontalesyramificadosque tienenunamisma cotaó se encuentranenunmismoplanoy que necesariamente desembocanenunpique o socavón. RAMPA Son LaboresInclinadasdesarrolladassobre rocaomaterial estéril,sonde seccionesgrandes,considerable pendiente (12%) afinde ganar longitudyaltura . La rampaune dos ó más laboreshorizontalesónivelesde diferentescotas. CHIMENEA Labor vertical de secciónlimitadaydesarrolladade abajohaciaarriba para unir dos laboreshorizontales,siguiendoel buzamientode laveta. PIQUE -Excavaciónvertical de secciónlimitadayque alcanzaimportante profundidad uniendovariosniveles. -Usada para el accesoy explotación. -Laboresverticalesque se desarrollade arribahaciaabajosobre roca ó material estéril. Su formaes circularo rectangulardivididoenvarioscompartimientos FRENTE 1. Lugar donde explotanyextraenlosmineralesde interéseconómico. 2. Superficie expuestaporlaextracción. 3. Superficie al final de unalaborminera(túnel,galería,cruzada,otras). 4. Lugares donde se ejecutanlastareasde avance y desarrollode lamina PUENTES -Es una porción de madera, roca estéril o mineral que se deja al pie del tajeo, como seguridad y sostenimiento natural.
  • 3. -Sus dimensiones están en función de las longitudes de los blocks; competencia de la roca, buzamiento de la veta y el método de explotación a emplearse 4) CORTE GEOLOGICO Es la representación a escala de la disposición estructural de los elementos geológicos de una zona determinada. Para su elaboración se siguen los siguientes pasos: 1. Trazar el perfil topográfico entre los dos puntos seleccionados del mapa. 2. Superponer el borde del papel milimetrado en la dirección elegida y marcar sobre el borde los contactos de los diferentes materiales. 3. Proyectar los contactos sobre el perfil topográfico y trazar las capas más representativas. 4. Dibujar las estructuras más importantes, unir las capas y poner los símbolos litológicos o colores que correspondan a cada conjunto de materiales. 5. Señalar en los extremos del corte los puntos cardinales que indiquen la posición geográfica del corte. 5) AGUAS SUBTERRANEAS Roca puede conteneraguaensu matrizo enlas fracturas,a diversascondicionesde presiónque dependende laprofundidad. 6) SECTORIZACIONGEOTECNICA A partirde unasecciónenque se proyectalageologíade superficie,másinformación de sondajesyensayosde laboratorio,se asignaunaclasificaciónde macizorocosoo calidadde roca a losdistintossectoresalolargodel túnel (oporcentajesdentrode cada uno). 7) CAPTURA DEDATOS METODOS DEMODELAMIENTO GEOLOGICO Logueo de sondajes, mapeo de superficie, mapeo de bancos, mapeo de túneles, interpretación de secciones. 8) METODOS EN MODELAMIENTO GEOLOGICO • El escalamiento de datos del registro de pozo • Los valores con los que se definió el variograma. • Los valores semilla (seed) • Tendencias en 1, 2 o 3 dimensiones. • Distribución de frecuencia de los datos