SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD Nº: 1 Geología y el Ciclo Geológico - La
tierra como Planeta -Magmatismo Meteorización -
Metamorfismo
LOGRO DE LA SEMANA
LOGRO:
Al finalizar el curso, estarás preparado para:
Analizar la problemática que encierra el contexto geológico de una obra de
ingeniería, proponiendo, desde el punto de vista de la ingeniería civil, una
solución en concordancia con el objetivo global de la obra.
COMPETENCIAS NIVEL DEL LOGRO DEFINICIÓN
Ciudadanía 1
Capacidad para valorar la convivencia humana en sociedades plurales,
reflexionando acerca de las dimensiones morales de las propias
acciones y decisiones, asumiendo la responsabilidad por las
consecuencias en el marco del respeto de los derechos y deberes
ciudadanos Aenean massa ipsum dolor.
Trabajo en equipo 2
Trabaja efectivamente en un equipo, cuyos miembros juntos,
proporcionan liderazgo, crean un entorno colaborativo e inclusivo,
estableciendo metas, planificando tareas y cumpliendo objetivos.
LOGRO DE LA SEMANA
Identificar la estructura interna y externa de la tierra y los procesos
tectónicos
Semanas 1 y 3
• TEMARIO
-Estructura interna de la Tierra
-Placas tectónicas
-Magmatismo intrusivo
-Magmatismo extrusivo
• Semanas 1
APLICACIÓN DE LA GEOLOGÍA EN EL ESTUDIO
DE PRESAS EN INGENIERÍA CIVIL
APLICACIÓN DE LA GEOLOGÍA EN
LA INDUSTRIA PETROLERA
Geología en obras viales
• La geología en obra viales juega un papel muy importante pues la
mayoría de las carreteras, túneles, y demás obras viales utilizan la
geología para realizar estudio de suelo de los terrenos que se
utilizaran para dichas obras
• Afectación a
las cunetas
Selva
Desli
zami
ento
GEOLOGÍA EN EDIFICACIONES
La geología en las edificaciones constituye la zapata en la
cual se apoyan todas las edificaciones existentes.
Problemas de
erosion
Corte de talud muy alto el evento que
genera mayor problema los materiales y
la geodinámica externa
Escurrimiento
de agua que
afectan a
toda la
ladera suelos
Mal ddrenaje
afecta la plataforma
• Cimentación de Puentes: como antecedente necesario deberá
recalcarse la gran importancia de la geología en la cimentación de los
puentes. Por muy científicamente que esté diseñada una columna de
un puente, en definitiva el peso total del puente y las cargas que
soporta deberán descansar en el terreno de apoyo.
• Los problemas de cimentación son esencialmente geológico. Los
edificios, puentes, presas, y otras construcciones, se establecen
sobre algún material natural.
• Las excavaciones se pueden planear y dirigir más inteligentemente
y realizarse con mayor seguridad.
El conocimiento de la existencia de aguas subterráneas, y los
elementos de la hidrología subterránea.
El conocimiento de las aguas superficiales, sus efectos de erosión,
su transporte y sus sedimentaciones. los trabajos de defensa de
márgenes y costas los de conservación de suelos y otras actividades.
La capacidad para leer e interpretar informes geológicos, mapas,
planos geológicos y topográficos y fotografía, es de gran utilidad
para la planeación de obras.
GEOLOGIA
1.Ciencia que estudia el origen, formación y evolución de la Tierra,
los materiales que la componen y su estructura.
La Tierra se originó hace 4500
millones de años, en el mismo
momento que se origina
nuestro sistema solar.
https://www.youtube.com/
watch?v=x-AjWa27zr8
https://www.youtube.com/watch?v=YWi
_a5XdM2M
Meléndez Fuster define La Geología es la
ciencia que estudia la Tierra, su composición ,
estructura y los fenómenos de toda índole que
en ella tiene lugar incluyendo su pasado,
mediante los documentos que de ellos han
quedado en las rocas”.
La geología es la ciencia de la Tierra que estudia su
orígen, composición, estructura y fenómenos que
se han producido en ella desde su génesis a la
actualidad”
GEO = TIERRA
LOGOS = ESTUDIO TRATADO
GEOLOGIA
ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA
El conocimiento del interior de la Tierra, se ha realizado por métodos
indirectos.
• Los métodos indirectos son:
Estudio e interpretación de las ondas sísmicas.
Hay 2 tipos fundamentales de ondas sísmicas
Internas: viajan a través del interior de la Tierra.
Superficiales: Se generan en un punto de la superficie al que llegan las
ondas sísmicas y viajan por la superficie.
Estudios de los meteoritos que han llegado a
nuestro planeta.
• Los métodos DIRECTOS (sondeos, perforaciones, sólo permiten
conocer una mínima parte de nuestro planeta: Unos 15 Km de los
6371 Km que hay hasta el centro de la Tierra. Los métodos directos
nos permiten observar la estructura y propiedades de la Tierra
directamente.
Ondas Sísmicas.
• Las ondas sísmicas son movimientos que se producen en la corteza
terrestre, este movimiento es producto de la energía liberada a partir
de un foco llamado hipocentro.
• Las ondas sísmicas podríamos dividir en dos grandes grupos: Ondas
Internas y Ondas Superficiales.
• Y dentro de estos dos grupos existen cuatro tipos de ondas sísmicas:
P, S, L y R.
• velocidad de las ondas P = 7 Km/s
• velocidad de las ondas S = 4 a 6 Km/s
• velocidad de las ondas L = 2 a 3 Km/s
• velocidad de las ondas R = 90% de las ondas S.
ONDAS SISMICAS
Longitudinales
Llamadas ondas primarias “P”, también llamadas planas o de compresión, se
desarrollan comprimiendo y dilatando el suelo en forma de propagación, se
desplazan en cualquier tipo de elemento, sirviendo su velocidad como una fuerza
que puede variar según las condiciones. y el lugar donde se desplacen.
ONDAS SISMICAS LONGITUDINALES
Transversales
también secundarias, se caracterizan por desplazarse de manera
transversal en función de la dirección de propagación, su velocidad es
menor que las ondas “P” inversa a la dirección de propagación. Su
velocidad es menor que la de las ondas primarias.
El movimiento en la tierra es perpendicular,
por lo que pueden ser más peligrosas que
las ondas “P”
CAPAS EXTERNAS DE LA TIERRA
Son 4 capas
• Atmosfera
• – Capa de gases
• – Protege del espacio, radiación
• – Presencia de Oxigeno
• Biosfera
Es la capa de la tierra donde hay vida
• Hidrosfera
• – Es la capa de agua natural
• Geosfera
• Parte estructural de la tierra Desde la superficie al centro de la
tierra (6470km
QUE ES LA LITOSFERA
Discontinuidades Sísmicas:Las zonas en las que se produce una
variación importante de la velocidad de las ondas sísmicas.
• El estudio de los registros sísmicos nos ayudan a determinar la
forma de trayectoria y las velocidades de propagación de cada tipo de
onda a diferentes profundidades.
• Basado a esta interpretación se determina que hay zonas con
diferentes velocidades de propagación y dirección de ondas.
Se tienen detectados 3 discontinuidades principales
― Discontinuidad de Mohorovicic o Moho
• Situado a 35 -70km debajo de los continentes y a 10km debajo
de los océanos. En esta zona, las ondas sísmicas P y S aumentan
bruscamente su velocidad.
• Separa la Corteza del Manto.
Separa los materiales menos densos de la corteza (silicatos de
aluminio, calcio, sodio y potasio) de los materiales más densos del
manto (silicatos de hierro y magnesio).
― Discontinuidad de Gutemberg-Wechert
• Situada a 2900 km
• Separa al Manto del Núcleo
• ― Discontinuidad de Lehmann
• Situada a 5150 km
• Separa al Núcleo externo del Núcleo interno
Otras discontinuidades de menor importancia: Discontinuidad de
Conrad y discontinuidad Repetti (separa el manto superior del inferior)
Discontinuidad de Gutenberg.A unos 2900 km de profundidad, las ondas P
disminuyen bruscamente su velocidad y las ondas S no la pueden
atravesar, por lo que el núcleo debe encontrarse en un estado fluido.
Discontinuidad de Wiechert-Lehmann- Jeffrys o discontinuidad de Lehmann
Situada a 5155 km de profundidad media, separa el núcleo externo (fluido) del núcleo interno (sólido) de
la Tierra, donde se produce un aumento de la velocidad de las ondas P.El centro de la Tierra está a unos
6371 km.
ondas
sísmic
as P y
S
aume
ntan
brusc
ament
e su
veloci
dad..
Estructura Interior de la Tierra
Estructura Interior de la Tierra
Basándose en el conocimiento de la velocidad de propagación de las
ondas sísmicas y su comportamiento en los diferentes medios que
atraviesa se determina que existen 3 capas concéntricas
• Núcleo
• Manto
• Corteza
NÚCLEO
• Se ubica en el centro de nuestro planeta
• Compuesto por HIERRO y NÍQUEL.
• Azufre (90%)
• Temperatura : 4 a 6 mil °C
• Núcleo Externo
– Metal Líquido, baja viscocidad
– Deformable y maleable
– Temperatura: 4500°C y 5500°C
• Núcleo Interno
–Compuesta principalmente por Hierro
–Alta presión, alta densidad
– Estado Sólido
– Temperatura: 5500°C
• El núcleo externo e interno están separados por la discontinuidad de
Lehmann.
• Se genera el campo magnético
Manto
• Capa de roca sólida y caliente más gruesa
• Mayor parte del planeta. 2/3 de su masa y 84% de su volumen
• Los compuestos mas abundante son los SILICATOS
• Temperatura: 1000 °C y 3700°C (Gradiente 25°C x 1Km)
• Densidad decrece hacia el exterior
• Rocas suaves y tienen comportamiento plástico
• Región donde proceden la energía y las fuerzas responsables de
la expansión de los fondos marinos, la deriva de los continentes,
la orogénesis y los terremotos mayores
• Manto Superior
– Roca sólida
– Dos capas: Litosfera y Astenosfera
– Desde la corteza hasta 410km
• Zona de transición
✓ Desde 410km hasta 660km
✓ Impide el intercambio de material entre el manto superior e
inferior
✓Rocas mas densas
• Manto Inferior
– Desde 660km a 2700km
– Mayor temperatura y densidad
• En la base del manto (2900km) se encuentra la discontinuidad de
• Gutemberg, limite del manto y el núcleo
MANTO
Corteza Terrestre
• Capa externa
• Delgada (1 a 80km), compuesta de roca
• Menos de al mitad del 1% de la masa de todo el planeta
• Temperatura: T° ambiente hasta 200 o 400°C
• Zona geologicamente activa(actividad tectonica)
Corteza Oceánica
• Se extiende de 5 a 10km por debajo del fondo oceánico
• Compuesto principalmente de basalto (roca ignea). Rocas ricas
en silicato y magnesio
• Se forma en las dorsales oceánicas, donde las placas tectónicas
se separan y se destruye en la zona de subducción, donde las placas
tectonicas chocan.
Corteza Continental
• Se compone principalmente de granito
• Minerales mas abundantes el silicato y aluminio
• Se crea por el choque o convergencia de placas tectónicas
• Proceso de orogenia o formación de montañas
Isostacia
Es la condición de equilibrio gravitacional a la que regula la altura de la
corteza continental que compensa la diferencia de densidad de las
zonas adyacentes
Placas Tectónicas
• Las placas están formadas por la corteza y el manto superior (litosfera)
• La astenósfera permite que las placas se muevan lentamente (roca mas
suave y plástica)
• La diferencia de temperatura y presión generan las CORRIENTES DE
CONVECCIÓN
• Resultado a corto plazo: Movimientos sísmicos y vulcanismo
• Resultado a largo plazo: movimiento de continentes
DERIVA CONTINENTAL
Deriva continental
• Postulado por Alfred Wegener, 1915
• Primero existió un súper continente: Pangea
• En la era Mesozoica (hace 200 Ma), la Pangea empezó a fragmentarse
• Las pruebas: Encaje de los continentes, fósiles, tipos de rocas.
DERIVA CONTINENTAL
DERIVA CONTINENTAL
• la teoría de la deriva continental fue propuesta en 1912 por
el geofísico alemán Alfred Wegener (1880-1930).
• Corrientes convectivas y otros fenómenos planetarios, liberación de
energía interna, volcanismo y actividad sísmica originan cambios en
la corteza. Deriva continental (velocidad media de 2,5 cm/año).
Alfred Wegener formó un mapa donde unió todos los lugares y
continentes que encajaban casi a la perfección, esta unión de
continentes hace millones años habrían formado lo que se
conoce como un supercontinente.
• A este supercontinente actualmente se lo denomina “Pangea”
que significa “todas las tierras” e indica que alguna vez todos los
continentes eran uno solo. La parte norte de Pangea se llama
comúnmente Laurasia y la parte sur Gondwanaland.
Evidencias de la deriva continental
Analizando la forma, y considerando que se han encontrado fósiles de
la misma especie en distintos continentes.
Posibles explicaciones:- Los continentes se mueven- La Tierra crece y
esto separa los continentes- Existían puentes entre continentes por
donde migraron especies.
Indica el encaje o ajuste geográfico entre África y América del sur
Evidencias geológicas y
tectónicas
•Este tipo de evidencias demuestra
mediante la semejanza de rocas y
estructuras geológicas que aparecen
en diferentes lugares que alguna vez
los continentes estuvieron unidos en
un supercontinente.
Las bases de la teoría
• Según la teoría de la tectónica de placas, la corteza terrestre
está compuesta al menos por una docena de placas rígidas que
se mueven a su aire. Estos bloques descansan sobre una capa
de roca caliente y flexible, llamada astenosfera, que fluye
lentamente a modo de alquitrán caliente
TEORIA DE TECTONICAS DE PLACAS
En una etapa inicial solo se tenia la Teoría de Deriva Continental de Alfred
Wegener no se aceptaba (1915).
En los años 60’s investigaciones de fondos de mar y cordilleras permitieron
nuevas teorías como la postulación de una nueva TEORIA DE TECTONICA GLOBAL
DE PLACAS, y todas las evidencias de la Deriva continental son usadas como
pruebas vitales para sustentar esta Tectónica de placas ( por primera ves es usada
la palabra PLACA por Jason Morgan en 1967)
en base a su desplazamiento de las placas pueden tener tres tipos de bordes:
-Constructivo, donde se crea corteza Dorsales oceánicas
-Destructivo, en las zonas subducción
-Conservativo, no se gana ni pierde área superficial.
Aportes a la nueva teoría fueron aportadas por los investigadores Tuzo y Wilson
TECTONICA DE PLACAS
MAPA MUNDIAL DE DISTRIBUCIÓN DE LAS PLACAS TECTÓNICAS
(A) Configuración del contacto de la Placa de Nazca (oceánica) y
Placa Sudamericana (continental) y (B) Diagrama ilustrando el
proceso de subducción en la costa de Perú y Chile.
A B
• TALLER
• https://www.youtube.com/watch?v=GQ_RXrskOA4&t=40s
• GEOLOGIA DEL PERU
• https://www.youtube.com/watch?v=mAmHQ5zDN-E
Próxima Semana
METEORIZACION .CLASIFICACION DE LAS ROCAS

Más contenido relacionado

Similar a ESTRUCTURA DE LA TIERRA. 2022.ppt

Origen y estructura de la tierra 2008 9
Origen y estructura de la tierra 2008 9Origen y estructura de la tierra 2008 9
Origen y estructura de la tierra 2008 9Alberto Hernandez
 
T2 estructura interna de la tierra (parte2)
T2 estructura interna de la tierra (parte2)T2 estructura interna de la tierra (parte2)
T2 estructura interna de la tierra (parte2)mariavarey
 
Tema 10.continentes inquietos
Tema 10.continentes inquietosTema 10.continentes inquietos
Tema 10.continentes inquietos
Inma Tallon
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
IES El Greco
 
Estructura y dinámica de la Tierra 1.
Estructura y dinámica de la Tierra 1.Estructura y dinámica de la Tierra 1.
Estructura y dinámica de la Tierra 1.
martabiogeo
 
Tema 3: estructura y composición de la tierra
Tema 3: estructura y composición de la tierraTema 3: estructura y composición de la tierra
Tema 3: estructura y composición de la tierra
Arcadio Nseng Ovono
 
Tema 3: estructura y composición de la tierra
Tema 3: estructura y composición de la tierraTema 3: estructura y composición de la tierra
Tema 3: estructura y composición de la tierra
Arcadio Nseng Ovono
 
Unidad 1 geologia
Unidad 1 geologiaUnidad 1 geologia
Unidad 1 geologia
Raquel Suquitana
 
Ud 1. la tierra
Ud 1. la tierraUd 1. la tierra
Ud 1. la tierra
martabiogeo
 
Estructura Interna De La Tierra
Estructura Interna De La TierraEstructura Interna De La Tierra
Estructura Interna De La Tierraguestd4aefc
 
Tema 1 estructura int de la tierra
Tema 1 estructura int de la tierraTema 1 estructura int de la tierra
Tema 1 estructura int de la tierra
mandresdelgado
 
Tema 12 La Tierra y su dinámica
Tema 12 La Tierra y su dinámicaTema 12 La Tierra y su dinámica
Tema 12 La Tierra y su dinámica
Mónica
 
I presentacion-geologia
I presentacion-geologiaI presentacion-geologia
I presentacion-geologia
jonathan gimenez
 
I presentacion-geologia
I presentacion-geologiaI presentacion-geologia
I presentacion-geologia
Torresedu93
 
presentacion-geologia
presentacion-geologiapresentacion-geologia
presentacion-geologia
henry cajamarca
 
presentacion geologia
presentacion geologiapresentacion geologia
presentacion geologia
henry cajamarca
 
Bloque1 estructura, composición y origen de la tierra
Bloque1 estructura, composición y origen de la tierraBloque1 estructura, composición y origen de la tierra
Bloque1 estructura, composición y origen de la tierra
joseluisgabaldon
 
Geología 1 semana.pdfingenieria de mians
Geología 1 semana.pdfingenieria de miansGeología 1 semana.pdfingenieria de mians
Geología 1 semana.pdfingenieria de mians
MirkaCBauer
 

Similar a ESTRUCTURA DE LA TIERRA. 2022.ppt (20)

Origen y estructura de la tierra 2008 9
Origen y estructura de la tierra 2008 9Origen y estructura de la tierra 2008 9
Origen y estructura de la tierra 2008 9
 
T2 estructura interna de la tierra (parte2)
T2 estructura interna de la tierra (parte2)T2 estructura interna de la tierra (parte2)
T2 estructura interna de la tierra (parte2)
 
Tema 10.continentes inquietos
Tema 10.continentes inquietosTema 10.continentes inquietos
Tema 10.continentes inquietos
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Estructura y dinámica de la Tierra 1.
Estructura y dinámica de la Tierra 1.Estructura y dinámica de la Tierra 1.
Estructura y dinámica de la Tierra 1.
 
Tema 3: estructura y composición de la tierra
Tema 3: estructura y composición de la tierraTema 3: estructura y composición de la tierra
Tema 3: estructura y composición de la tierra
 
Tema 3: estructura y composición de la tierra
Tema 3: estructura y composición de la tierraTema 3: estructura y composición de la tierra
Tema 3: estructura y composición de la tierra
 
Unidad 1 geologia
Unidad 1 geologiaUnidad 1 geologia
Unidad 1 geologia
 
Ud 1. la tierra
Ud 1. la tierraUd 1. la tierra
Ud 1. la tierra
 
Estructura Interna De La Tierra
Estructura Interna De La TierraEstructura Interna De La Tierra
Estructura Interna De La Tierra
 
Tema 1 estructura int de la tierra
Tema 1 estructura int de la tierraTema 1 estructura int de la tierra
Tema 1 estructura int de la tierra
 
Tema 12 La Tierra y su dinámica
Tema 12 La Tierra y su dinámicaTema 12 La Tierra y su dinámica
Tema 12 La Tierra y su dinámica
 
17 apuntes
17 apuntes17 apuntes
17 apuntes
 
I presentacion-geologia
I presentacion-geologiaI presentacion-geologia
I presentacion-geologia
 
I presentacion-geologia
I presentacion-geologiaI presentacion-geologia
I presentacion-geologia
 
presentacion-geologia
presentacion-geologiapresentacion-geologia
presentacion-geologia
 
presentacion geologia
presentacion geologiapresentacion geologia
presentacion geologia
 
Bloque1 estructura, composición y origen de la tierra
Bloque1 estructura, composición y origen de la tierraBloque1 estructura, composición y origen de la tierra
Bloque1 estructura, composición y origen de la tierra
 
Geología 1 semana.pdfingenieria de mians
Geología 1 semana.pdfingenieria de miansGeología 1 semana.pdfingenieria de mians
Geología 1 semana.pdfingenieria de mians
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

ESTRUCTURA DE LA TIERRA. 2022.ppt

  • 1. UNIDAD Nº: 1 Geología y el Ciclo Geológico - La tierra como Planeta -Magmatismo Meteorización - Metamorfismo
  • 2. LOGRO DE LA SEMANA
  • 3. LOGRO: Al finalizar el curso, estarás preparado para: Analizar la problemática que encierra el contexto geológico de una obra de ingeniería, proponiendo, desde el punto de vista de la ingeniería civil, una solución en concordancia con el objetivo global de la obra. COMPETENCIAS NIVEL DEL LOGRO DEFINICIÓN Ciudadanía 1 Capacidad para valorar la convivencia humana en sociedades plurales, reflexionando acerca de las dimensiones morales de las propias acciones y decisiones, asumiendo la responsabilidad por las consecuencias en el marco del respeto de los derechos y deberes ciudadanos Aenean massa ipsum dolor. Trabajo en equipo 2 Trabaja efectivamente en un equipo, cuyos miembros juntos, proporcionan liderazgo, crean un entorno colaborativo e inclusivo, estableciendo metas, planificando tareas y cumpliendo objetivos.
  • 4. LOGRO DE LA SEMANA Identificar la estructura interna y externa de la tierra y los procesos tectónicos Semanas 1 y 3
  • 5. • TEMARIO -Estructura interna de la Tierra -Placas tectónicas -Magmatismo intrusivo -Magmatismo extrusivo • Semanas 1
  • 6. APLICACIÓN DE LA GEOLOGÍA EN EL ESTUDIO DE PRESAS EN INGENIERÍA CIVIL APLICACIÓN DE LA GEOLOGÍA EN LA INDUSTRIA PETROLERA
  • 7. Geología en obras viales • La geología en obra viales juega un papel muy importante pues la mayoría de las carreteras, túneles, y demás obras viales utilizan la geología para realizar estudio de suelo de los terrenos que se utilizaran para dichas obras • Afectación a las cunetas Selva
  • 8. Desli zami ento GEOLOGÍA EN EDIFICACIONES La geología en las edificaciones constituye la zapata en la cual se apoyan todas las edificaciones existentes.
  • 9. Problemas de erosion Corte de talud muy alto el evento que genera mayor problema los materiales y la geodinámica externa
  • 10. Escurrimiento de agua que afectan a toda la ladera suelos
  • 12. • Cimentación de Puentes: como antecedente necesario deberá recalcarse la gran importancia de la geología en la cimentación de los puentes. Por muy científicamente que esté diseñada una columna de un puente, en definitiva el peso total del puente y las cargas que soporta deberán descansar en el terreno de apoyo.
  • 13. • Los problemas de cimentación son esencialmente geológico. Los edificios, puentes, presas, y otras construcciones, se establecen sobre algún material natural. • Las excavaciones se pueden planear y dirigir más inteligentemente y realizarse con mayor seguridad.
  • 14. El conocimiento de la existencia de aguas subterráneas, y los elementos de la hidrología subterránea. El conocimiento de las aguas superficiales, sus efectos de erosión, su transporte y sus sedimentaciones. los trabajos de defensa de márgenes y costas los de conservación de suelos y otras actividades. La capacidad para leer e interpretar informes geológicos, mapas, planos geológicos y topográficos y fotografía, es de gran utilidad para la planeación de obras.
  • 15. GEOLOGIA 1.Ciencia que estudia el origen, formación y evolución de la Tierra, los materiales que la componen y su estructura. La Tierra se originó hace 4500 millones de años, en el mismo momento que se origina nuestro sistema solar. https://www.youtube.com/ watch?v=x-AjWa27zr8 https://www.youtube.com/watch?v=YWi _a5XdM2M
  • 16. Meléndez Fuster define La Geología es la ciencia que estudia la Tierra, su composición , estructura y los fenómenos de toda índole que en ella tiene lugar incluyendo su pasado, mediante los documentos que de ellos han quedado en las rocas”. La geología es la ciencia de la Tierra que estudia su orígen, composición, estructura y fenómenos que se han producido en ella desde su génesis a la actualidad” GEO = TIERRA LOGOS = ESTUDIO TRATADO GEOLOGIA
  • 17. ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA El conocimiento del interior de la Tierra, se ha realizado por métodos indirectos. • Los métodos indirectos son: Estudio e interpretación de las ondas sísmicas. Hay 2 tipos fundamentales de ondas sísmicas Internas: viajan a través del interior de la Tierra. Superficiales: Se generan en un punto de la superficie al que llegan las ondas sísmicas y viajan por la superficie.
  • 18. Estudios de los meteoritos que han llegado a nuestro planeta.
  • 19. • Los métodos DIRECTOS (sondeos, perforaciones, sólo permiten conocer una mínima parte de nuestro planeta: Unos 15 Km de los 6371 Km que hay hasta el centro de la Tierra. Los métodos directos nos permiten observar la estructura y propiedades de la Tierra directamente.
  • 20. Ondas Sísmicas. • Las ondas sísmicas son movimientos que se producen en la corteza terrestre, este movimiento es producto de la energía liberada a partir de un foco llamado hipocentro. • Las ondas sísmicas podríamos dividir en dos grandes grupos: Ondas Internas y Ondas Superficiales. • Y dentro de estos dos grupos existen cuatro tipos de ondas sísmicas: P, S, L y R. • velocidad de las ondas P = 7 Km/s • velocidad de las ondas S = 4 a 6 Km/s • velocidad de las ondas L = 2 a 3 Km/s • velocidad de las ondas R = 90% de las ondas S.
  • 21. ONDAS SISMICAS Longitudinales Llamadas ondas primarias “P”, también llamadas planas o de compresión, se desarrollan comprimiendo y dilatando el suelo en forma de propagación, se desplazan en cualquier tipo de elemento, sirviendo su velocidad como una fuerza que puede variar según las condiciones. y el lugar donde se desplacen.
  • 23. Transversales también secundarias, se caracterizan por desplazarse de manera transversal en función de la dirección de propagación, su velocidad es menor que las ondas “P” inversa a la dirección de propagación. Su velocidad es menor que la de las ondas primarias. El movimiento en la tierra es perpendicular, por lo que pueden ser más peligrosas que las ondas “P”
  • 24.
  • 25. CAPAS EXTERNAS DE LA TIERRA
  • 26. Son 4 capas • Atmosfera • – Capa de gases • – Protege del espacio, radiación • – Presencia de Oxigeno • Biosfera Es la capa de la tierra donde hay vida • Hidrosfera • – Es la capa de agua natural • Geosfera • Parte estructural de la tierra Desde la superficie al centro de la tierra (6470km
  • 27. QUE ES LA LITOSFERA
  • 28. Discontinuidades Sísmicas:Las zonas en las que se produce una variación importante de la velocidad de las ondas sísmicas. • El estudio de los registros sísmicos nos ayudan a determinar la forma de trayectoria y las velocidades de propagación de cada tipo de onda a diferentes profundidades. • Basado a esta interpretación se determina que hay zonas con diferentes velocidades de propagación y dirección de ondas.
  • 29. Se tienen detectados 3 discontinuidades principales ― Discontinuidad de Mohorovicic o Moho • Situado a 35 -70km debajo de los continentes y a 10km debajo de los océanos. En esta zona, las ondas sísmicas P y S aumentan bruscamente su velocidad. • Separa la Corteza del Manto. Separa los materiales menos densos de la corteza (silicatos de aluminio, calcio, sodio y potasio) de los materiales más densos del manto (silicatos de hierro y magnesio). ― Discontinuidad de Gutemberg-Wechert • Situada a 2900 km • Separa al Manto del Núcleo
  • 30. • ― Discontinuidad de Lehmann • Situada a 5150 km • Separa al Núcleo externo del Núcleo interno Otras discontinuidades de menor importancia: Discontinuidad de Conrad y discontinuidad Repetti (separa el manto superior del inferior)
  • 31. Discontinuidad de Gutenberg.A unos 2900 km de profundidad, las ondas P disminuyen bruscamente su velocidad y las ondas S no la pueden atravesar, por lo que el núcleo debe encontrarse en un estado fluido. Discontinuidad de Wiechert-Lehmann- Jeffrys o discontinuidad de Lehmann Situada a 5155 km de profundidad media, separa el núcleo externo (fluido) del núcleo interno (sólido) de la Tierra, donde se produce un aumento de la velocidad de las ondas P.El centro de la Tierra está a unos 6371 km. ondas sísmic as P y S aume ntan brusc ament e su veloci dad..
  • 33. Estructura Interior de la Tierra Basándose en el conocimiento de la velocidad de propagación de las ondas sísmicas y su comportamiento en los diferentes medios que atraviesa se determina que existen 3 capas concéntricas • Núcleo • Manto • Corteza
  • 34. NÚCLEO • Se ubica en el centro de nuestro planeta • Compuesto por HIERRO y NÍQUEL. • Azufre (90%) • Temperatura : 4 a 6 mil °C • Núcleo Externo – Metal Líquido, baja viscocidad – Deformable y maleable – Temperatura: 4500°C y 5500°C
  • 35. • Núcleo Interno –Compuesta principalmente por Hierro –Alta presión, alta densidad – Estado Sólido – Temperatura: 5500°C • El núcleo externo e interno están separados por la discontinuidad de Lehmann. • Se genera el campo magnético
  • 36. Manto • Capa de roca sólida y caliente más gruesa • Mayor parte del planeta. 2/3 de su masa y 84% de su volumen • Los compuestos mas abundante son los SILICATOS • Temperatura: 1000 °C y 3700°C (Gradiente 25°C x 1Km) • Densidad decrece hacia el exterior • Rocas suaves y tienen comportamiento plástico • Región donde proceden la energía y las fuerzas responsables de la expansión de los fondos marinos, la deriva de los continentes, la orogénesis y los terremotos mayores
  • 37. • Manto Superior – Roca sólida – Dos capas: Litosfera y Astenosfera – Desde la corteza hasta 410km • Zona de transición ✓ Desde 410km hasta 660km ✓ Impide el intercambio de material entre el manto superior e inferior ✓Rocas mas densas • Manto Inferior – Desde 660km a 2700km – Mayor temperatura y densidad • En la base del manto (2900km) se encuentra la discontinuidad de • Gutemberg, limite del manto y el núcleo
  • 38. MANTO
  • 39. Corteza Terrestre • Capa externa • Delgada (1 a 80km), compuesta de roca • Menos de al mitad del 1% de la masa de todo el planeta • Temperatura: T° ambiente hasta 200 o 400°C • Zona geologicamente activa(actividad tectonica)
  • 40. Corteza Oceánica • Se extiende de 5 a 10km por debajo del fondo oceánico • Compuesto principalmente de basalto (roca ignea). Rocas ricas en silicato y magnesio • Se forma en las dorsales oceánicas, donde las placas tectónicas se separan y se destruye en la zona de subducción, donde las placas tectonicas chocan.
  • 41. Corteza Continental • Se compone principalmente de granito • Minerales mas abundantes el silicato y aluminio • Se crea por el choque o convergencia de placas tectónicas • Proceso de orogenia o formación de montañas
  • 42. Isostacia Es la condición de equilibrio gravitacional a la que regula la altura de la corteza continental que compensa la diferencia de densidad de las zonas adyacentes
  • 43. Placas Tectónicas • Las placas están formadas por la corteza y el manto superior (litosfera) • La astenósfera permite que las placas se muevan lentamente (roca mas suave y plástica) • La diferencia de temperatura y presión generan las CORRIENTES DE CONVECCIÓN • Resultado a corto plazo: Movimientos sísmicos y vulcanismo • Resultado a largo plazo: movimiento de continentes
  • 44.
  • 45. DERIVA CONTINENTAL Deriva continental • Postulado por Alfred Wegener, 1915 • Primero existió un súper continente: Pangea • En la era Mesozoica (hace 200 Ma), la Pangea empezó a fragmentarse • Las pruebas: Encaje de los continentes, fósiles, tipos de rocas.
  • 48. • la teoría de la deriva continental fue propuesta en 1912 por el geofísico alemán Alfred Wegener (1880-1930). • Corrientes convectivas y otros fenómenos planetarios, liberación de energía interna, volcanismo y actividad sísmica originan cambios en la corteza. Deriva continental (velocidad media de 2,5 cm/año). Alfred Wegener formó un mapa donde unió todos los lugares y continentes que encajaban casi a la perfección, esta unión de continentes hace millones años habrían formado lo que se conoce como un supercontinente. • A este supercontinente actualmente se lo denomina “Pangea” que significa “todas las tierras” e indica que alguna vez todos los continentes eran uno solo. La parte norte de Pangea se llama comúnmente Laurasia y la parte sur Gondwanaland.
  • 49.
  • 50. Evidencias de la deriva continental Analizando la forma, y considerando que se han encontrado fósiles de la misma especie en distintos continentes. Posibles explicaciones:- Los continentes se mueven- La Tierra crece y esto separa los continentes- Existían puentes entre continentes por donde migraron especies.
  • 51. Indica el encaje o ajuste geográfico entre África y América del sur
  • 52.
  • 53.
  • 54. Evidencias geológicas y tectónicas •Este tipo de evidencias demuestra mediante la semejanza de rocas y estructuras geológicas que aparecen en diferentes lugares que alguna vez los continentes estuvieron unidos en un supercontinente.
  • 55. Las bases de la teoría • Según la teoría de la tectónica de placas, la corteza terrestre está compuesta al menos por una docena de placas rígidas que se mueven a su aire. Estos bloques descansan sobre una capa de roca caliente y flexible, llamada astenosfera, que fluye lentamente a modo de alquitrán caliente
  • 56. TEORIA DE TECTONICAS DE PLACAS
  • 57. En una etapa inicial solo se tenia la Teoría de Deriva Continental de Alfred Wegener no se aceptaba (1915). En los años 60’s investigaciones de fondos de mar y cordilleras permitieron nuevas teorías como la postulación de una nueva TEORIA DE TECTONICA GLOBAL DE PLACAS, y todas las evidencias de la Deriva continental son usadas como pruebas vitales para sustentar esta Tectónica de placas ( por primera ves es usada la palabra PLACA por Jason Morgan en 1967) en base a su desplazamiento de las placas pueden tener tres tipos de bordes: -Constructivo, donde se crea corteza Dorsales oceánicas -Destructivo, en las zonas subducción -Conservativo, no se gana ni pierde área superficial. Aportes a la nueva teoría fueron aportadas por los investigadores Tuzo y Wilson TECTONICA DE PLACAS
  • 58. MAPA MUNDIAL DE DISTRIBUCIÓN DE LAS PLACAS TECTÓNICAS
  • 59.
  • 60. (A) Configuración del contacto de la Placa de Nazca (oceánica) y Placa Sudamericana (continental) y (B) Diagrama ilustrando el proceso de subducción en la costa de Perú y Chile. A B
  • 61.
  • 62. • TALLER • https://www.youtube.com/watch?v=GQ_RXrskOA4&t=40s • GEOLOGIA DEL PERU • https://www.youtube.com/watch?v=mAmHQ5zDN-E