SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema:
Sistemas prefabricados pretensados y
postensados en sistemas de entrepiso.
Exponentes:
Julio Sandoval.
Ignacio Campos.
¿Qué son los sistemas prefabricados pretensados y
postensados en sistemas de entrepiso?
Sistemas pretensados.
 En este método, los elementos estructurales, como vigas o losas, se fabrican en una fábrica o taller
utilizando moldes y se someten a una tensión inicial antes de ser transportados al lugar de
construcción.
 Se colocan cables de acero, llamados tendones, dentro de los moldes antes de verter el concreto.
Luego, se aplica una fuerza de tensión a los tendones, lo que genera una compresión en el
concreto. Después de que el concreto ha alcanzado la resistencia requerida, se cortan los tendones,
lo que hace que el concreto pretensado quede en compresión. Este método permite que el
concreto soporte cargas de servicio y reduzca la aparición de fisuras debido a las cargas aplicadas.
Elementos pretensados comunes.
 Viguetas
 Trabes
 Losas
 Gradas
 Edificios
 Naves
 Puentes
CONCRETO PRETENSADO DATOS GENERALES
 Patentado en 1920 por Eugène Freyssinet l
 Mayor Capacidad de carga debido a su método constructivo
 Aumento de resistencia de tracción mediante la introducción de un esfuerzo compresor interno. Se
elabora en "plantas" especiales
 Generalmente es utilizado en "piezas" o "bloques" que se montan en sitio
Ventajas Y Desventajas:
 VENTAJAS:
Se puede emplear la sección completa de
hormigón, se reduce el peso de la estructura,
reducción o eliminación de la fisuración, lo que
mejora la impermeabilidad y durabilidad,
reducción del mantenimiento, reducción de las
deflexiones totales y mayor resistencia a la fatiga
y al impacto.
 DESVENTAJAS:
Mayor costo de mano de obra, materiales de
mayor calidad, se requiere un control más
estricto en obra o planta, existen pérdidas del
esfuerzo de tensado por distintos motivos, se
deben verificar más estados de diseño, se
requieren dispositivos especiales de anclaje.
CONCRETO PRETENSADO FABRICACION
 Su construcción se lleva a cabo en talleres para elaborar piezas, este método, tiene la ventaja de
que las piezas pueden producirse con mucho mayor cuidado y uniformidad, además, es
económicamênte mas favorable que su construcción en el sitio. Siendo mas fácil también la
colocación de estas piezas en la construcción. Por esta razón ha ido considerablemente en aumento
en los últimos años la utilización de las piezas pre fabricadas de hormigón, y sobretodo en la
construcción de edificios
Sistema Postensado.
 El postensado es el método de presfuerzo que consiste en tensar los tendones y anclarlos en los
extremos de los elementos después de que el concreto ha fraguado y alcanzado su resistencia
necesaria. Previamente al colado del concreto, se dejan ductos perfectamente fijos con la
trayectoria deseada, lo que permite variar la excentricidad dentro del elemento a lo largo del
mismo para lograr las flechas y esfuerzos deseados.
CONCRETO POSTENSADO FABRICACION
 El concreto postensado es un tipo de concreto reforzado en el que se aplica una fuerza de
compresión a través de cables de acero o tendones después de que el concreto ha alcanzado cierta
resistencia. Esto se hace para mejorar las propiedades estructurales del concreto y aumentar su
capacidad de carga
CONCRETO POSTENSADOTIPOS Y FORMAS
DE USO
 Centros Comerciales.- Combinación eficiente de pisos de estacionamiento con pisos comerciales y
salas de cine
 Aulas para Escuelas y Universidades.. Aprovechamiento de alta economía que permite grandes
claros.
 • Auditorios y Centros Comerciales.
 • Techumbres ligeras de grandes claros utilizando cubiertas metálicas
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
 VENTAJAS:
Rapidez en la construcción - Reducción de los materiales de construcción hasta un 40% de hormigón y
un 75% de acero - Rentabilidad por rendimiento en la obra - Eficiencia en la utilización del concreto -
Reducción de acero de refuerzo a cantidades mínimas - Aligeramiento de la estructura - Menor peso
de estructura - Menos peso de cimientos - Disminuye los efectos de sismo - Precisión en diseño
utilizando el "Método de Elemento Finito, Dimensionar las fuerzas reactivas del presfuerzo con gran
precisión.
 DESVENTAJAS:
Costos.
Video
https://youtu.be/PwpIGq7u7z8
Muchas gracias por su atención!

Más contenido relacionado

Similar a Expo Constru..pptx

Concreto Pretensado
Concreto PretensadoConcreto Pretensado
Concreto Pretensado
Junior Berroteran
 
Concreto pretensado
Concreto pretensadoConcreto pretensado
Concreto pretensado
RenyBastidas
 
06
0606
06
FORAXE
 
Características de diseño para elementos de concreto pretensado
Características de diseño para elementos de concreto pretensadoCaracterísticas de diseño para elementos de concreto pretensado
Características de diseño para elementos de concreto pretensado
AdrianaRamirez274
 
Sitema constructivo
Sitema constructivoSitema constructivo
Sitema constructivo
Emmilse de Pardo
 
Postensado
PostensadoPostensado
12 el uso-del_pretensado_y_del_postensado_en
12 el uso-del_pretensado_y_del_postensado_en12 el uso-del_pretensado_y_del_postensado_en
12 el uso-del_pretensado_y_del_postensado_en
Richard Jimenez
 
Estructuras postensadas y pretensadas
Estructuras postensadas  y pretensadasEstructuras postensadas  y pretensadas
Estructuras postensadas y pretensadas
Enrique Jonathan Castro Barreda
 
Trabajo Grupal
Trabajo GrupalTrabajo Grupal
Trabajo Grupal
EvelIn SantOs
 
Proyecto de estructura
Proyecto de estructuraProyecto de estructura
Proyecto de estructura
wacacastro
 
Concreto pretensado
Concreto pretensadoConcreto pretensado
Concreto pretensado
Fr4nkgely
 
Rivas luicennys. sistemas constructivos y estructurales.ppt
Rivas luicennys.  sistemas constructivos y estructurales.pptRivas luicennys.  sistemas constructivos y estructurales.ppt
Rivas luicennys. sistemas constructivos y estructurales.ppt
gabrielaestef97
 
Concreto Pretensado y sus Características de Diseño
Concreto Pretensado y sus Características de DiseñoConcreto Pretensado y sus Características de Diseño
Concreto Pretensado y sus Características de Diseño
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
 
sistemas de entrepisos
sistemas de entrepisossistemas de entrepisos
sistemas de entrepisos
Mayra Alejandra
 
Pretensado
PretensadoPretensado
Pretensado
geisajph
 
Concreto Pretensado
Concreto PretensadoConcreto Pretensado
Concreto Pretensado
katherinelissettchavezbellido
 
Concreto Pretensado
Concreto PretensadoConcreto Pretensado
Concreto Pretensado
NICOLLRAFAELLAMORARO
 
Prefabricados
PrefabricadosPrefabricados
Prefabricados
EliCarmona86
 
Sistemas estructurales usados en Venezuela.
Sistemas estructurales usados en Venezuela.Sistemas estructurales usados en Venezuela.
Sistemas estructurales usados en Venezuela.
Will Alfonzo
 
Concreto pretensado
Concreto pretensadoConcreto pretensado
Concreto pretensado
Leonel Martinez
 

Similar a Expo Constru..pptx (20)

Concreto Pretensado
Concreto PretensadoConcreto Pretensado
Concreto Pretensado
 
Concreto pretensado
Concreto pretensadoConcreto pretensado
Concreto pretensado
 
06
0606
06
 
Características de diseño para elementos de concreto pretensado
Características de diseño para elementos de concreto pretensadoCaracterísticas de diseño para elementos de concreto pretensado
Características de diseño para elementos de concreto pretensado
 
Sitema constructivo
Sitema constructivoSitema constructivo
Sitema constructivo
 
Postensado
PostensadoPostensado
Postensado
 
12 el uso-del_pretensado_y_del_postensado_en
12 el uso-del_pretensado_y_del_postensado_en12 el uso-del_pretensado_y_del_postensado_en
12 el uso-del_pretensado_y_del_postensado_en
 
Estructuras postensadas y pretensadas
Estructuras postensadas  y pretensadasEstructuras postensadas  y pretensadas
Estructuras postensadas y pretensadas
 
Trabajo Grupal
Trabajo GrupalTrabajo Grupal
Trabajo Grupal
 
Proyecto de estructura
Proyecto de estructuraProyecto de estructura
Proyecto de estructura
 
Concreto pretensado
Concreto pretensadoConcreto pretensado
Concreto pretensado
 
Rivas luicennys. sistemas constructivos y estructurales.ppt
Rivas luicennys.  sistemas constructivos y estructurales.pptRivas luicennys.  sistemas constructivos y estructurales.ppt
Rivas luicennys. sistemas constructivos y estructurales.ppt
 
Concreto Pretensado y sus Características de Diseño
Concreto Pretensado y sus Características de DiseñoConcreto Pretensado y sus Características de Diseño
Concreto Pretensado y sus Características de Diseño
 
sistemas de entrepisos
sistemas de entrepisossistemas de entrepisos
sistemas de entrepisos
 
Pretensado
PretensadoPretensado
Pretensado
 
Concreto Pretensado
Concreto PretensadoConcreto Pretensado
Concreto Pretensado
 
Concreto Pretensado
Concreto PretensadoConcreto Pretensado
Concreto Pretensado
 
Prefabricados
PrefabricadosPrefabricados
Prefabricados
 
Sistemas estructurales usados en Venezuela.
Sistemas estructurales usados en Venezuela.Sistemas estructurales usados en Venezuela.
Sistemas estructurales usados en Venezuela.
 
Concreto pretensado
Concreto pretensadoConcreto pretensado
Concreto pretensado
 

Último

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 

Último (20)

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 

Expo Constru..pptx

  • 1. Tema: Sistemas prefabricados pretensados y postensados en sistemas de entrepiso. Exponentes: Julio Sandoval. Ignacio Campos.
  • 2. ¿Qué son los sistemas prefabricados pretensados y postensados en sistemas de entrepiso?
  • 3. Sistemas pretensados.  En este método, los elementos estructurales, como vigas o losas, se fabrican en una fábrica o taller utilizando moldes y se someten a una tensión inicial antes de ser transportados al lugar de construcción.  Se colocan cables de acero, llamados tendones, dentro de los moldes antes de verter el concreto. Luego, se aplica una fuerza de tensión a los tendones, lo que genera una compresión en el concreto. Después de que el concreto ha alcanzado la resistencia requerida, se cortan los tendones, lo que hace que el concreto pretensado quede en compresión. Este método permite que el concreto soporte cargas de servicio y reduzca la aparición de fisuras debido a las cargas aplicadas.
  • 4. Elementos pretensados comunes.  Viguetas  Trabes  Losas  Gradas  Edificios  Naves  Puentes
  • 5. CONCRETO PRETENSADO DATOS GENERALES  Patentado en 1920 por Eugène Freyssinet l  Mayor Capacidad de carga debido a su método constructivo  Aumento de resistencia de tracción mediante la introducción de un esfuerzo compresor interno. Se elabora en "plantas" especiales  Generalmente es utilizado en "piezas" o "bloques" que se montan en sitio
  • 6. Ventajas Y Desventajas:  VENTAJAS: Se puede emplear la sección completa de hormigón, se reduce el peso de la estructura, reducción o eliminación de la fisuración, lo que mejora la impermeabilidad y durabilidad, reducción del mantenimiento, reducción de las deflexiones totales y mayor resistencia a la fatiga y al impacto.  DESVENTAJAS: Mayor costo de mano de obra, materiales de mayor calidad, se requiere un control más estricto en obra o planta, existen pérdidas del esfuerzo de tensado por distintos motivos, se deben verificar más estados de diseño, se requieren dispositivos especiales de anclaje.
  • 7. CONCRETO PRETENSADO FABRICACION  Su construcción se lleva a cabo en talleres para elaborar piezas, este método, tiene la ventaja de que las piezas pueden producirse con mucho mayor cuidado y uniformidad, además, es económicamênte mas favorable que su construcción en el sitio. Siendo mas fácil también la colocación de estas piezas en la construcción. Por esta razón ha ido considerablemente en aumento en los últimos años la utilización de las piezas pre fabricadas de hormigón, y sobretodo en la construcción de edificios
  • 8. Sistema Postensado.  El postensado es el método de presfuerzo que consiste en tensar los tendones y anclarlos en los extremos de los elementos después de que el concreto ha fraguado y alcanzado su resistencia necesaria. Previamente al colado del concreto, se dejan ductos perfectamente fijos con la trayectoria deseada, lo que permite variar la excentricidad dentro del elemento a lo largo del mismo para lograr las flechas y esfuerzos deseados.
  • 9. CONCRETO POSTENSADO FABRICACION  El concreto postensado es un tipo de concreto reforzado en el que se aplica una fuerza de compresión a través de cables de acero o tendones después de que el concreto ha alcanzado cierta resistencia. Esto se hace para mejorar las propiedades estructurales del concreto y aumentar su capacidad de carga
  • 10. CONCRETO POSTENSADOTIPOS Y FORMAS DE USO  Centros Comerciales.- Combinación eficiente de pisos de estacionamiento con pisos comerciales y salas de cine  Aulas para Escuelas y Universidades.. Aprovechamiento de alta economía que permite grandes claros.  • Auditorios y Centros Comerciales.  • Techumbres ligeras de grandes claros utilizando cubiertas metálicas
  • 11. VENTAJAS Y DESVENTAJAS  VENTAJAS: Rapidez en la construcción - Reducción de los materiales de construcción hasta un 40% de hormigón y un 75% de acero - Rentabilidad por rendimiento en la obra - Eficiencia en la utilización del concreto - Reducción de acero de refuerzo a cantidades mínimas - Aligeramiento de la estructura - Menor peso de estructura - Menos peso de cimientos - Disminuye los efectos de sismo - Precisión en diseño utilizando el "Método de Elemento Finito, Dimensionar las fuerzas reactivas del presfuerzo con gran precisión.  DESVENTAJAS: Costos.
  • 13. Muchas gracias por su atención!