SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE CONSTRUCCION
IV
Tema: PREFABRICADOS
Imparte: Arq. Eliud Carmona Rodríguez.
Se le denomina prefabricado a los elementos ensamblados entre sí,
una vez que han sido manufacturados (moldeados, endurecidos, etc)
en un área (fabrica) distinta a la de su aplicación.
El uso de prefabricados en la construcción se basa en el diseño y
producción de componentes y subsistemas que se elaboran en serie,
los cuales son montados en la edificación de manera simple, precisa y
no laboriosa. Al uso de estos elementos en un proceso constructivo se
le conoce como construcción industrializada, prefabricada o
premoldeada.
Es tan esbelto el proceso de aplicación de prefabricados en la obra, que
podemos dividirlo en dos fases demasiado simples:
• Fabricación: Se lleva a cabo en fábricas (fijas o móviles) o a pie de obra
cuando el caso lo permite.
• Montaje: Este puede realizarse con grúas o en forma manual, según las
características de los elementos prefabricados y los requerimientos del
proyecto.
Los prefabricados son tan
variados como la cantidad
de materiales que podemos
tener en una obra, por la
misma razón, existe una
clasificación que nos
permite visualizar de una
manera mas clara las
opciones que podemos
encontrar
Por Peso y Dimensión
Livianos: Elementos
pequeños y ligeros (con un
peso no mayor a 30 kgs),
los cuales pueden ser
colocados de forma
manual, por uno o dos
trabajadores.
Semipesados: Elementos
con pesos inferiores a los
500 kgs en los cuales se
requieren procedimientos
mecánicos simples (poleas,
palancas, etc.) para su
aplicación.
Pesados: Elementos con
pesos superiores a la
media tonelada. Para estos
es indispensable el uso de
maquinaria pesada,
robusta y en muchos casos
especializada, para su
colocación en obra.
Por Formato
Elementos Lineales: hace
referencia a piezas
delgadas y largas
(columnas, pilotes, vigas,
etc.)
Bloques: Utilizados para
construir muros
principalmente. Son piezas
auto-estables que no
requieren apoyos
auxiliares para su
colocación (Bloques de
hormigón, block/ladrillo
hueco, etc.)
Paneles: Todos los
utilizados en muros de
contención, placas para
fachada, placas de yeso,
tablaroca, etc. Son placas
de medidas
comúnmente estándar.
Por Materiales:
• Acero
• Aluminio
• Madera
• Plástico
VENTAJAS DE LOS MATERIALES
PREFABRICADOS
Esta técnica, ha tenido un enorme desarrollo a nivel mundial, presenta
ventajas tales como: -Reducción de plazos de construcción. -
Organización similar a una fabrica, -mano de obra estable y
especializada. -Mayor facilidad para un adecuado control de calidad. -
Uso múltiple y repetitivo de encofrados o moldajes.
PREFABRICADOS DE HORMIGON
Los elementos prefabricados de hormigón son piezas elaboradas de fábrica preparadas para ser instaladas directamente en obra.
Durante su proceso de fabricación, el hormigón fresco se vierte en los moldes para su posterior fraguado, y presenta una forma que
viene definida en los diferentes proyectos y especificaciones técnicas de ingeniería civil y vial.
Las piezas de hormigón fraguado que resultan al desmoldar pasan por estrictos controles de calidad que garantizan las expectativas
más exigentes de los procesos constructivos. Los elementos de hormigón prefabricados que forman parte de un proyecto se
almacenan en espera de su transporte a obra.
El prefabricado, por tanto, es una solución industrializada para construir cualquier tipo de edificación civil o elementos estructurales
viales tales como viaductos, pasos inferiores o canalizaciones. Además, el sistema garantiza una forma segura, rentable y eficiente de
aumentar considerablemente la productividad del proceso constructivo.
Los productos de hormigón armado son muy versátiles y se adaptan a
cualquier tipo de proyectos, como edificaciones, obras industriales,
puentes, presas, túneles y caminos, por ejemplo…
CONSTRUCCIÓN CIVIL
1. Bloques de cemento compacto que se instalan uniendo hiladas con
mortero y se trabajan de forma similar al ladrillo.
2. Dinteles para instalar encima de los marcos de carpintería donde los
ladrillos quedan sin sujeción.
3. Paneles, placas y cimentación para edificaciones, naves industriales, etc.
4. Arquetas para redes de saneamiento o redes eléctricas usadas en
urbanizaciones.
CONSTRUCCIÓN VIAL
1. Pavimentos y adoquines de hormigón para calzadas peatonales, zonas
ajardinadas y viales de poco tránsito.
2. Los marcos y bóvedas de hormigón para pasos inferiores, formando parte
de un sistema de drenaje transversal ideal para viales.
3. Vigas pretensadas para puentes y viaductos que forman parte de
autopistas y autovías en todo el mundo.
4. Postes de hormigón pretensado para telecomunicaciones.
HORMIGON PRETENSADO
El pretensado es una solución que combina hormigones de alta
resistencia con acero y que permite, por sus características, reducir la
sección respecto a otros prefabricados
VENTAJA DE LOS PREFABRICADOS DE HORMIGÓN
Son muchas las ventajas de colocar prefabricados de hormigón en
cuanto a rapidez en la ejecución de las obras, menor gasto de los
trabajadores, máxima garantía y calidad de las piezas y menor impacto
ambiental.
OTRAS VENTAJAS
MEDIO AMBIENTE
Las piezas de hormigón prefabricado reducen el
gasto de energía, agua y materiales de
construcción.
MENOR RIESGO DE DAÑO EN CASO DE
TERREMOTOS
Se elaboran elementos prefabricados de gran
calidad que son capaces de aguantar
movimientos sísmicos.
VENTAJAS ECONÓMICAS
Cuando se construye con
elementos prefabricados se ahorra tiempo,
costes y cantidad de materiales. El precio final
de los proyectos es menos variable y el plazo de
construcción es más corto.
PRECISIÓN Y EXACTITUD
En la planta industrial los controles de calidad
son exhaustivos y constantes, garantizando
la máxima calidad de las piezas.
MAYOR PROTECCIÓN Y SEGURIDAD
Sus propiedades ofrecen una protección
garantizada frente a condiciones atmosféricas
adversas, incluidos posibles impactos debidos a
vientos huracanados.
MÍNIMA PRODUCCIÓN DE RESIDUOS
Al no fabricarse mediante encofrados en
obra, generan menos residuos que los proyectos
tradicionales y su instalación no es tan ruidosa.
GASTO ENERGÉTICO
Los edificios provistos de
elementos prefabricados de hormigón tienen un
excelente comportamiento como aislante
térmico, lo que se traduce en menor gasto de
energía. Y las diferentes estructuras son
fácilmente adaptables para mejorar las
condiciones de eficiencia energética.
PRETENSADO Y POSTENSADO
El postensado, es aquel que tras ser vertido y fraguado se somete a
comprensión con armaduras como cables o barras de acero en su interior,
armaduras que se tensan después de que el hormigón haya adquirido
consistencia sólida y su completa resistencia.
El pretensado, por el contrario, es aquel en el que estas armaduras se tensan
antes de que ocurra este proceso de hormigonado.
En el caso del pretensado, este tipo de hormigón se utilizó por primera
vez en 1886 en los Estados Unidos, como idea para unir dos bloques de
hormigón. Se patentó en 1920 por el francés Eugène Freyssinet y
posteriormente esta técnica se fue desarrollando hasta 1940 y de ahí,
hasta nuestros días.
• El hormigón postensado, por su parte, se utiliza principalmente en estructuras con mucha carga o
gran separación entre los apoyos que la sostienen: son más difíciles de ejecutar pero al final, en
estas condiciones, acaba marcando la diferencia. Esto se suele hacer en la misma obra, in situ. Un
ejemplo sería el puente peatonal de Grants Pass, en el estado de Oregón, Estados Unidos.
• El pretensado tiene una mayor resistencia a la oxidación, al vertirse el hormigón directamente en
las barras o cables ya tensados. Por este motivo y por el proceso de transferencia de tensión, se
suelen prefabricar en un taller y luego trasladarlos a la obra, no como ocurre con el postensado.
También por esto, son elementos generalmente más pequeños, entre los que encontraríamos
dinteles, vigas fundacionales, pilotes o balcones.
EJEMPLOS POSTENSADOS
EJEMPLOS PRETENSADOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas aporticado
Sistemas aporticadoSistemas aporticado
Sistemas aporticado
Fernando Espinoza Muñoz
 
sistemas constructivos en vivienda
sistemas constructivos en viviendasistemas constructivos en vivienda
sistemas constructivos en vivienda
soycalderon
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Yasminsch19
 
El concreto armado en edificaciones
El concreto armado en edificacionesEl concreto armado en edificaciones
El concreto armado en edificacionesCesar Arrue Vinces
 
Materiales Aglomerantes
Materiales AglomerantesMateriales Aglomerantes
Materiales Aglomerantes
Duoc
 
Acabados en una contruccion
Acabados en una contruccionAcabados en una contruccion
Acabados en una contruccion
Dani Ela
 
Sistema constructivo y las estructuras en madera1
Sistema constructivo y las estructuras en madera1Sistema constructivo y las estructuras en madera1
Sistema constructivo y las estructuras en madera1
subsuelo
 
CLASE 05 MATERIALES MODERNOS DE LA CONSTRUCCION
CLASE 05 MATERIALES MODERNOS DE LA CONSTRUCCIONCLASE 05 MATERIALES MODERNOS DE LA CONSTRUCCION
CLASE 05 MATERIALES MODERNOS DE LA CONSTRUCCION
Martin Hamilton Wilson Huamanchumo
 
Miembros en estructuras de madera
Miembros en estructuras de maderaMiembros en estructuras de madera
Miembros en estructuras de madera
tefebueno
 
Aglomerantes
AglomerantesAglomerantes
Aglomerantes
Francisco Vazallo
 
Fundaciones y Pilotes
Fundaciones y PilotesFundaciones y Pilotes
Fundaciones y Pilotes
Sino Puleo
 
ANALISIS ESTRUCTURAL DE ESTRUCTURA DE MADERA
ANALISIS ESTRUCTURAL DE ESTRUCTURA DE MADERAANALISIS ESTRUCTURAL DE ESTRUCTURA DE MADERA
ANALISIS ESTRUCTURAL DE ESTRUCTURA DE MADERA
abigail quispe torres
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Fatima Ferreira
 
sistema constructivo con mamposteria
sistema constructivo con mamposteriasistema constructivo con mamposteria
sistema constructivo con mamposteria
Carol Garita Q
 
Tabiqueria
TabiqueriaTabiqueria
DETALLES ESTRUCTURALES
DETALLES ESTRUCTURALESDETALLES ESTRUCTURALES
DETALLES ESTRUCTURALES
Cesar Cabrera
 

La actualidad más candente (20)

Pompidou centre - metz
Pompidou centre - metz Pompidou centre - metz
Pompidou centre - metz
 
Sistemas aporticado
Sistemas aporticadoSistemas aporticado
Sistemas aporticado
 
sistemas constructivos en vivienda
sistemas constructivos en viviendasistemas constructivos en vivienda
sistemas constructivos en vivienda
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
El concreto armado en edificaciones
El concreto armado en edificacionesEl concreto armado en edificaciones
El concreto armado en edificaciones
 
Materiales Aglomerantes
Materiales AglomerantesMateriales Aglomerantes
Materiales Aglomerantes
 
Tipos de Estructuras
Tipos de EstructurasTipos de Estructuras
Tipos de Estructuras
 
Ppt prenova espanol.abril2013
Ppt prenova espanol.abril2013Ppt prenova espanol.abril2013
Ppt prenova espanol.abril2013
 
U1 casa 4x4
U1 casa 4x4U1 casa 4x4
U1 casa 4x4
 
Acabados en una contruccion
Acabados en una contruccionAcabados en una contruccion
Acabados en una contruccion
 
Sistema constructivo y las estructuras en madera1
Sistema constructivo y las estructuras en madera1Sistema constructivo y las estructuras en madera1
Sistema constructivo y las estructuras en madera1
 
CLASE 05 MATERIALES MODERNOS DE LA CONSTRUCCION
CLASE 05 MATERIALES MODERNOS DE LA CONSTRUCCIONCLASE 05 MATERIALES MODERNOS DE LA CONSTRUCCION
CLASE 05 MATERIALES MODERNOS DE LA CONSTRUCCION
 
Miembros en estructuras de madera
Miembros en estructuras de maderaMiembros en estructuras de madera
Miembros en estructuras de madera
 
Aglomerantes
AglomerantesAglomerantes
Aglomerantes
 
Fundaciones y Pilotes
Fundaciones y PilotesFundaciones y Pilotes
Fundaciones y Pilotes
 
ANALISIS ESTRUCTURAL DE ESTRUCTURA DE MADERA
ANALISIS ESTRUCTURAL DE ESTRUCTURA DE MADERAANALISIS ESTRUCTURAL DE ESTRUCTURA DE MADERA
ANALISIS ESTRUCTURAL DE ESTRUCTURA DE MADERA
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
sistema constructivo con mamposteria
sistema constructivo con mamposteriasistema constructivo con mamposteria
sistema constructivo con mamposteria
 
Tabiqueria
TabiqueriaTabiqueria
Tabiqueria
 
DETALLES ESTRUCTURALES
DETALLES ESTRUCTURALESDETALLES ESTRUCTURALES
DETALLES ESTRUCTURALES
 

Similar a Prefabricados

Estructuras Prefabricadas Rev03
Estructuras Prefabricadas Rev03Estructuras Prefabricadas Rev03
Estructuras Prefabricadas Rev03iific
 
Estructuras Prefabricadas Rev03
Estructuras Prefabricadas Rev03Estructuras Prefabricadas Rev03
Estructuras Prefabricadas Rev03iific
 
Construccion industralizada
Construccion industralizadaConstruccion industralizada
Construccion industralizada
Carlos Alberto Velasquez Cuevas
 
12 el uso-del_pretensado_y_del_postensado_en
12 el uso-del_pretensado_y_del_postensado_en12 el uso-del_pretensado_y_del_postensado_en
12 el uso-del_pretensado_y_del_postensado_enRichard Jimenez
 
Materiales Prefabricados
Materiales PrefabricadosMateriales Prefabricados
Materiales Prefabricados
ANY-COMPEAN
 
Unosteel
UnosteelUnosteel
Manual de produccion de Vigueta y Bovedilla
Manual de produccion de Vigueta y BovedillaManual de produccion de Vigueta y Bovedilla
Manual de produccion de Vigueta y Bovedilla
arqsan3
 
Prefabricados de hormigón
Prefabricados de hormigónPrefabricados de hormigón
Prefabricados de hormigónAg Garcia Oli
 
9. encofrados (1)
9. encofrados (1)9. encofrados (1)
9. encofrados (1)
RoyHuamanOncoy
 
Investigación 2 Dayana Rojas
Investigación 2 Dayana RojasInvestigación 2 Dayana Rojas
Investigación 2 Dayana Rojas
DayanaRojas192
 
Expo Constru..pptx
Expo Constru..pptxExpo Constru..pptx
Expo Constru..pptx
JulioBustos11
 
Sitema constructivo
Sitema constructivoSitema constructivo
Sitema constructivo
Emmilse de Pardo
 
Enfierradura de hormigon y NCH170.pptx
Enfierradura de hormigon y NCH170.pptxEnfierradura de hormigon y NCH170.pptx
Enfierradura de hormigon y NCH170.pptx
FrancoNicolasCancino
 
Prefabricados estructurales
Prefabricados estructuralesPrefabricados estructurales
Prefabricados estructurales
profejaramillo
 
Manual acero deck_sencico
Manual acero deck_sencicoManual acero deck_sencico
Manual acero deck_sencicoverarquita
 
Manual acero deck_sencico
Manual acero deck_sencicoManual acero deck_sencico
Manual acero deck_sencicoverarquita
 
Encofrados y recubrimientos en obras civiles (1).pdf
Encofrados y recubrimientos en obras civiles (1).pdfEncofrados y recubrimientos en obras civiles (1).pdf
Encofrados y recubrimientos en obras civiles (1).pdf
marcoortizruiz
 
Exposicion sena outinord
Exposicion sena outinordExposicion sena outinord
Exposicion sena outinordpgoxemvd
 

Similar a Prefabricados (20)

Estructuras Prefabricadas Rev03
Estructuras Prefabricadas Rev03Estructuras Prefabricadas Rev03
Estructuras Prefabricadas Rev03
 
Estructuras Prefabricadas Rev03
Estructuras Prefabricadas Rev03Estructuras Prefabricadas Rev03
Estructuras Prefabricadas Rev03
 
Construccion industralizada
Construccion industralizadaConstruccion industralizada
Construccion industralizada
 
12 el uso-del_pretensado_y_del_postensado_en
12 el uso-del_pretensado_y_del_postensado_en12 el uso-del_pretensado_y_del_postensado_en
12 el uso-del_pretensado_y_del_postensado_en
 
Materiales Prefabricados
Materiales PrefabricadosMateriales Prefabricados
Materiales Prefabricados
 
Unosteel
UnosteelUnosteel
Unosteel
 
Manual de produccion de Vigueta y Bovedilla
Manual de produccion de Vigueta y BovedillaManual de produccion de Vigueta y Bovedilla
Manual de produccion de Vigueta y Bovedilla
 
Prefabricados de hormigón
Prefabricados de hormigónPrefabricados de hormigón
Prefabricados de hormigón
 
9. encofrados (1)
9. encofrados (1)9. encofrados (1)
9. encofrados (1)
 
Investigación 2 Dayana Rojas
Investigación 2 Dayana RojasInvestigación 2 Dayana Rojas
Investigación 2 Dayana Rojas
 
1. introduccion
1. introduccion1. introduccion
1. introduccion
 
Expo Constru..pptx
Expo Constru..pptxExpo Constru..pptx
Expo Constru..pptx
 
Sitema constructivo
Sitema constructivoSitema constructivo
Sitema constructivo
 
Enfierradura de hormigon y NCH170.pptx
Enfierradura de hormigon y NCH170.pptxEnfierradura de hormigon y NCH170.pptx
Enfierradura de hormigon y NCH170.pptx
 
Prefabricados estructurales
Prefabricados estructuralesPrefabricados estructurales
Prefabricados estructurales
 
Manual acero deck_sencico
Manual acero deck_sencicoManual acero deck_sencico
Manual acero deck_sencico
 
Manual acero deck_sencico
Manual acero deck_sencicoManual acero deck_sencico
Manual acero deck_sencico
 
Encofrados y recubrimientos en obras civiles (1).pdf
Encofrados y recubrimientos en obras civiles (1).pdfEncofrados y recubrimientos en obras civiles (1).pdf
Encofrados y recubrimientos en obras civiles (1).pdf
 
Exposicion sena outinord
Exposicion sena outinordExposicion sena outinord
Exposicion sena outinord
 
06
0606
06
 

Último

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 

Último (20)

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 

Prefabricados

  • 1. TALLER DE CONSTRUCCION IV Tema: PREFABRICADOS Imparte: Arq. Eliud Carmona Rodríguez.
  • 2. Se le denomina prefabricado a los elementos ensamblados entre sí, una vez que han sido manufacturados (moldeados, endurecidos, etc) en un área (fabrica) distinta a la de su aplicación.
  • 3. El uso de prefabricados en la construcción se basa en el diseño y producción de componentes y subsistemas que se elaboran en serie, los cuales son montados en la edificación de manera simple, precisa y no laboriosa. Al uso de estos elementos en un proceso constructivo se le conoce como construcción industrializada, prefabricada o premoldeada.
  • 4. Es tan esbelto el proceso de aplicación de prefabricados en la obra, que podemos dividirlo en dos fases demasiado simples: • Fabricación: Se lleva a cabo en fábricas (fijas o móviles) o a pie de obra cuando el caso lo permite. • Montaje: Este puede realizarse con grúas o en forma manual, según las características de los elementos prefabricados y los requerimientos del proyecto.
  • 5. Los prefabricados son tan variados como la cantidad de materiales que podemos tener en una obra, por la misma razón, existe una clasificación que nos permite visualizar de una manera mas clara las opciones que podemos encontrar Por Peso y Dimensión Livianos: Elementos pequeños y ligeros (con un peso no mayor a 30 kgs), los cuales pueden ser colocados de forma manual, por uno o dos trabajadores. Semipesados: Elementos con pesos inferiores a los 500 kgs en los cuales se requieren procedimientos mecánicos simples (poleas, palancas, etc.) para su aplicación. Pesados: Elementos con pesos superiores a la media tonelada. Para estos es indispensable el uso de maquinaria pesada, robusta y en muchos casos especializada, para su colocación en obra. Por Formato Elementos Lineales: hace referencia a piezas delgadas y largas (columnas, pilotes, vigas, etc.) Bloques: Utilizados para construir muros principalmente. Son piezas auto-estables que no requieren apoyos auxiliares para su colocación (Bloques de hormigón, block/ladrillo hueco, etc.) Paneles: Todos los utilizados en muros de contención, placas para fachada, placas de yeso, tablaroca, etc. Son placas de medidas comúnmente estándar. Por Materiales: • Acero • Aluminio • Madera • Plástico
  • 6. VENTAJAS DE LOS MATERIALES PREFABRICADOS Esta técnica, ha tenido un enorme desarrollo a nivel mundial, presenta ventajas tales como: -Reducción de plazos de construcción. - Organización similar a una fabrica, -mano de obra estable y especializada. -Mayor facilidad para un adecuado control de calidad. - Uso múltiple y repetitivo de encofrados o moldajes.
  • 7. PREFABRICADOS DE HORMIGON Los elementos prefabricados de hormigón son piezas elaboradas de fábrica preparadas para ser instaladas directamente en obra. Durante su proceso de fabricación, el hormigón fresco se vierte en los moldes para su posterior fraguado, y presenta una forma que viene definida en los diferentes proyectos y especificaciones técnicas de ingeniería civil y vial. Las piezas de hormigón fraguado que resultan al desmoldar pasan por estrictos controles de calidad que garantizan las expectativas más exigentes de los procesos constructivos. Los elementos de hormigón prefabricados que forman parte de un proyecto se almacenan en espera de su transporte a obra. El prefabricado, por tanto, es una solución industrializada para construir cualquier tipo de edificación civil o elementos estructurales viales tales como viaductos, pasos inferiores o canalizaciones. Además, el sistema garantiza una forma segura, rentable y eficiente de aumentar considerablemente la productividad del proceso constructivo.
  • 8. Los productos de hormigón armado son muy versátiles y se adaptan a cualquier tipo de proyectos, como edificaciones, obras industriales, puentes, presas, túneles y caminos, por ejemplo…
  • 9. CONSTRUCCIÓN CIVIL 1. Bloques de cemento compacto que se instalan uniendo hiladas con mortero y se trabajan de forma similar al ladrillo. 2. Dinteles para instalar encima de los marcos de carpintería donde los ladrillos quedan sin sujeción. 3. Paneles, placas y cimentación para edificaciones, naves industriales, etc. 4. Arquetas para redes de saneamiento o redes eléctricas usadas en urbanizaciones.
  • 10. CONSTRUCCIÓN VIAL 1. Pavimentos y adoquines de hormigón para calzadas peatonales, zonas ajardinadas y viales de poco tránsito. 2. Los marcos y bóvedas de hormigón para pasos inferiores, formando parte de un sistema de drenaje transversal ideal para viales. 3. Vigas pretensadas para puentes y viaductos que forman parte de autopistas y autovías en todo el mundo. 4. Postes de hormigón pretensado para telecomunicaciones.
  • 11. HORMIGON PRETENSADO El pretensado es una solución que combina hormigones de alta resistencia con acero y que permite, por sus características, reducir la sección respecto a otros prefabricados
  • 12. VENTAJA DE LOS PREFABRICADOS DE HORMIGÓN Son muchas las ventajas de colocar prefabricados de hormigón en cuanto a rapidez en la ejecución de las obras, menor gasto de los trabajadores, máxima garantía y calidad de las piezas y menor impacto ambiental.
  • 13. OTRAS VENTAJAS MEDIO AMBIENTE Las piezas de hormigón prefabricado reducen el gasto de energía, agua y materiales de construcción. MENOR RIESGO DE DAÑO EN CASO DE TERREMOTOS Se elaboran elementos prefabricados de gran calidad que son capaces de aguantar movimientos sísmicos. VENTAJAS ECONÓMICAS Cuando se construye con elementos prefabricados se ahorra tiempo, costes y cantidad de materiales. El precio final de los proyectos es menos variable y el plazo de construcción es más corto. PRECISIÓN Y EXACTITUD En la planta industrial los controles de calidad son exhaustivos y constantes, garantizando la máxima calidad de las piezas. MAYOR PROTECCIÓN Y SEGURIDAD Sus propiedades ofrecen una protección garantizada frente a condiciones atmosféricas adversas, incluidos posibles impactos debidos a vientos huracanados. MÍNIMA PRODUCCIÓN DE RESIDUOS Al no fabricarse mediante encofrados en obra, generan menos residuos que los proyectos tradicionales y su instalación no es tan ruidosa. GASTO ENERGÉTICO Los edificios provistos de elementos prefabricados de hormigón tienen un excelente comportamiento como aislante térmico, lo que se traduce en menor gasto de energía. Y las diferentes estructuras son fácilmente adaptables para mejorar las condiciones de eficiencia energética.
  • 15. El postensado, es aquel que tras ser vertido y fraguado se somete a comprensión con armaduras como cables o barras de acero en su interior, armaduras que se tensan después de que el hormigón haya adquirido consistencia sólida y su completa resistencia. El pretensado, por el contrario, es aquel en el que estas armaduras se tensan antes de que ocurra este proceso de hormigonado.
  • 16. En el caso del pretensado, este tipo de hormigón se utilizó por primera vez en 1886 en los Estados Unidos, como idea para unir dos bloques de hormigón. Se patentó en 1920 por el francés Eugène Freyssinet y posteriormente esta técnica se fue desarrollando hasta 1940 y de ahí, hasta nuestros días.
  • 17. • El hormigón postensado, por su parte, se utiliza principalmente en estructuras con mucha carga o gran separación entre los apoyos que la sostienen: son más difíciles de ejecutar pero al final, en estas condiciones, acaba marcando la diferencia. Esto se suele hacer en la misma obra, in situ. Un ejemplo sería el puente peatonal de Grants Pass, en el estado de Oregón, Estados Unidos. • El pretensado tiene una mayor resistencia a la oxidación, al vertirse el hormigón directamente en las barras o cables ya tensados. Por este motivo y por el proceso de transferencia de tensión, se suelen prefabricar en un taller y luego trasladarlos a la obra, no como ocurre con el postensado. También por esto, son elementos generalmente más pequeños, entre los que encontraríamos dinteles, vigas fundacionales, pilotes o balcones.