SlideShare una empresa de Scribd logo
“UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE”
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
INTEGRANTES:
 ARDILES HUAMAN ADAN AYNEHER
 COLLAS SAENZ AARON HAROLD SANTIAGO
 DÁVILA RAMÍREZ JOSÉ LUIS
 DUEÑAS PAJUELO FRANCIS HILDEBRANDO
 FLORES ASENCIO YEFERSON RAFAEL
¿QUÉ ES LA VISCOSIDAD EN LA
MECÁNICA DE FLUIDOS?
Todo fluido real posee la propiedad de la
viscosidad. La viscosidades la causa de la
resistencia que aparece en el flujo de un
fluido en tuberías y canales y está
relacionada con la oposición de un fluido a
las deformaciones tangenciales, en las que se
produce rozamiento entre distintas partes del
fluido.
Betancourt Rodríguez S.
Autores talescomo:
Agustín Martín D (2011).
Es la propiedad de un fluido, además, es
la fuerza que se opone al movimiento
relativo de capas adyacentes en el fluido.
También conocida como la resistencia de
un líquido a fluir
Fox Ronald & Donald Alan
La viscosidad se refiere a la
fricción interna, o resistencia al
flujo, de un fluido. Todos los
fluidos reales tienen una
resistencia interna al flujo la cual
puede verse como fricción entre las
moléculas del fluido.
VISCOSIDAD DE
FLUIDOS
Un fluido que no tiene
viscosidad se llama fluido
ideal. La viscosidad nula
solamente aparece en
superfluidos a
temperaturas muybajas
El resto de fluidos conocidos
presentan algo de viscosidad.
Sin embargo, el modelo de
viscosidad nula es una
aproximación bastante buena
para ciertasaplicaciones.
En el caso de los líquidos, la
viscosidad se debe a fuerzas
de cohesión de corto alcance
y en los gases, se debe a los
choques entrelas moléculas.
La resistencia a la viscosidad
tanto de líquidos como de
gases depende de su
velocidad y podría ser
directamente proporc ional a
ella en algunos casos.
RESUMEN
Laconceptualizaciónsurge
Laconstante
Newton
la resistenciaejercida,y que surgea partirde una
falta en el deslizamientode unfluido
Elrestode factoresse
mantienen
Esproporcionala
la velocidad
Proporcionalidad
existente
1
•En general la viscosidad no depende apenas de la presión.
•Sídepende de la temperatura, y de una forma distinta para
líquidos ygases.
2
•Disminuye con un aumento de la temperatura, mientras
que la viscosidad de un gas tiene el comportamiento
contrario, aumenta con la temperatura
3
•Cuando la temperatura aumenta la cohesión entre las
moléculas disminuye, al aumentar la energía cinética de las
mismas. Esto da como consecuencia una disminución de la
viscosidad.
ANTECEDENTES PRÁCTICOS
Naturalis. Principia
"Philosophiae
Matematica"
proporcionalidad
¿DEQUÉ DEPENDE LA VISCOSIDAD?
un factor
Deslizamiento
deben cumplir
Entre el esfuerzo
por unidad de área
las partes
de un
fluido
Son
separadas
entre sí
viscosidad
PROPIEDADES DE
LOSFLUIDOS
DENSIDAD COMPRESIBILIDAD VISCOSIDAD
PUNTODE FLUIDEZ NUMERODE
NEUTRALIZACION
demulsibilidad
PROPIEDADES DE LOSFLUIDOS
La viscosidadesuna propiedad físicacaracterística de todos los
fluidos, el cual emerge de las colisionesentre las partículas del
fluido que semueven a diferentes velocidades, provocando una
resistenciaa su movimiento.
LA VISCOSIDAD DE FLUIDOS
CLASIFICACIÓNDELOSFLUIDOS
FLUIDOSNEWTONIANOS
Agua
Aceite
Glicerina
Aire
Fluidos que cumplen con la ley de Newton de la viscosidad, que establece una
proporcionalidad entre el esfuerzo cortante y la velocidad de deformación
(gradiente de velocidad) a través de la viscosidad dinámica.
Isaac Newton definió a la viscosidad considerando el modelo representado
en la figura 4. Dos placas paralelas separadas por una distancia “y”, y con
el espacio entre ellas lleno de fluido, una de ellas fija y la otra móvil. La
placa fija sin movimiento se encuentra en contacto con el fluido, por lo
tanto, tienen una velocidad igual, en cambio la placa superior se mueve a
una velocidad constante “V” al actuar sobre ella una fuerza “F” también
constante.
Ley de newton de la viscosidad
 La relación de la tasa de agitación con el gradiente de
velocidad de un fluido se expresa en Centipoises.
 Es un término utilizado intercambiablemente con
Viscosidad para distinguirla de la viscosidad cinemática o
viscosidad comercial la viscosidad absoluta es la relación
del estrés de corte con la tasa de estrés.
 Es la resistencia interna de un líquido a fluir. La unidad
común de la viscosidad absoluta es el poise. La viscosidad
absoluta dividida por la densidad del fluido es igual a la
viscosidad cinemática. Ocasionalmente se le refiere como
viscosidad dinámica.
 La viscosidad absoluta y la cinemática son expresadas en
unidades fundamentales.
 La viscosidad comercial como la viscosidad Saybolt se
expresa en unidades arbitrarias de tiempo, usualmente
segundos.
LA VISCOSIDAD DINÁMICA O ABSOLUTA
FÓRMULA PARA LA VISCOSIDAD DINÁMICA OABSOLUTA
 La viscosidad dinámica, también llamada viscosidad absoluta, es la resistencia interna
entre las moléculas de un fluido en movimiento y determina las fuerzas que lo mueven y
deforman.
 Isaac Newton (1643-1727) observa este comportamiento de los líquidos al situarlo entre
dos placas paralelas. La placa base estática y la superior con un movimiento constante
de un centímetro por segundo. De esta manera, llega a la Ley de Newton de la
viscosidad representada en la siguiente fórmula:
VISCOSIDAD DINÁMICA
EJERCICIO N° 01
EXPO- VISCOSIDAD DE FLUIDOS A GRUPO 11.pptx

Más contenido relacionado

Similar a EXPO- VISCOSIDAD DE FLUIDOS A GRUPO 11.pptx

Proyecto de viscosidad
Proyecto de viscosidad Proyecto de viscosidad
Proyecto de viscosidad
andre hernandez
 
Propiedades de los fluidos jose arreaza ci 19782280
Propiedades de los fluidos jose arreaza ci 19782280Propiedades de los fluidos jose arreaza ci 19782280
Propiedades de los fluidos jose arreaza ci 19782280
jose arreaza
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidoselirivero20
 
SESION 01 - FLUIDOS.pdf
SESION 01 - FLUIDOS.pdfSESION 01 - FLUIDOS.pdf
SESION 01 - FLUIDOS.pdf
martin511795
 
Viscosidad
ViscosidadViscosidad
Viscosidad
miradamatadora
 
Unidad 2 mecanismos
Unidad 2 mecanismosUnidad 2 mecanismos
Unidad 2 mecanismos
mayracuevaslopez
 
Sistemas de circuitos de fluidos
Sistemas de circuitos de fluidosSistemas de circuitos de fluidos
Sistemas de circuitos de fluidos
Sol Jß Pimentel
 
Fluidos u. 1
Fluidos u. 1Fluidos u. 1
Fluidos u. 1
YoshikoCastro
 
Definiciones basicas unidad 1
Definiciones basicas unidad 1Definiciones basicas unidad 1
Definiciones basicas unidad 1Carmen Guillen
 
TEXTO BASE DE HIDRÁULICA QRIEGOS Y DRENAJES.pdf
TEXTO BASE DE HIDRÁULICA QRIEGOS Y DRENAJES.pdfTEXTO BASE DE HIDRÁULICA QRIEGOS Y DRENAJES.pdf
TEXTO BASE DE HIDRÁULICA QRIEGOS Y DRENAJES.pdf
IfigeniaAndrade
 
Introducción a mecánica de fluidos
Introducción a mecánica de  fluidos Introducción a mecánica de  fluidos
Introducción a mecánica de fluidos
EVELINGPABLOBLAS
 
LOS LÍQUIDOS
LOS LÍQUIDOS LOS LÍQUIDOS
LOS LÍQUIDOS
StephaniaLadinoSanab
 
que es la viscocidad
que es la viscocidadque es la viscocidad
que es la viscocidad
Joseph Cusangua Chuga
 
Mecanica de los fluidos
Mecanica de los fluidosMecanica de los fluidos
Mecanica de los fluidos
SistemadeEstudiosMed
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Miguel Aliaga Machuca
 
100835966 fluidos-newtonianos-y-no-newtonianos (1)
100835966 fluidos-newtonianos-y-no-newtonianos (1)100835966 fluidos-newtonianos-y-no-newtonianos (1)
100835966 fluidos-newtonianos-y-no-newtonianos (1)
Nancy Ordoñez
 
VISCOSIDAD.docx
VISCOSIDAD.docxVISCOSIDAD.docx
VISCOSIDAD.docx
martha633261
 

Similar a EXPO- VISCOSIDAD DE FLUIDOS A GRUPO 11.pptx (20)

Proyecto de viscosidad
Proyecto de viscosidad Proyecto de viscosidad
Proyecto de viscosidad
 
Propiedades de los fluidos jose arreaza ci 19782280
Propiedades de los fluidos jose arreaza ci 19782280Propiedades de los fluidos jose arreaza ci 19782280
Propiedades de los fluidos jose arreaza ci 19782280
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
 
SESION 01 - FLUIDOS.pdf
SESION 01 - FLUIDOS.pdfSESION 01 - FLUIDOS.pdf
SESION 01 - FLUIDOS.pdf
 
Viscosidad
ViscosidadViscosidad
Viscosidad
 
Unidad 2 mecanismos
Unidad 2 mecanismosUnidad 2 mecanismos
Unidad 2 mecanismos
 
Sistemas de circuitos de fluidos
Sistemas de circuitos de fluidosSistemas de circuitos de fluidos
Sistemas de circuitos de fluidos
 
Fluidos u. 1
Fluidos u. 1Fluidos u. 1
Fluidos u. 1
 
Definiciones basicas unidad 1
Definiciones basicas unidad 1Definiciones basicas unidad 1
Definiciones basicas unidad 1
 
TEXTO BASE DE HIDRÁULICA QRIEGOS Y DRENAJES.pdf
TEXTO BASE DE HIDRÁULICA QRIEGOS Y DRENAJES.pdfTEXTO BASE DE HIDRÁULICA QRIEGOS Y DRENAJES.pdf
TEXTO BASE DE HIDRÁULICA QRIEGOS Y DRENAJES.pdf
 
Introducción a mecánica de fluidos
Introducción a mecánica de  fluidos Introducción a mecánica de  fluidos
Introducción a mecánica de fluidos
 
LOS LÍQUIDOS
LOS LÍQUIDOS LOS LÍQUIDOS
LOS LÍQUIDOS
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Viscosidad
ViscosidadViscosidad
Viscosidad
 
que es la viscocidad
que es la viscocidadque es la viscocidad
que es la viscocidad
 
Fisica 1
Fisica 1Fisica 1
Fisica 1
 
Mecanica de los fluidos
Mecanica de los fluidosMecanica de los fluidos
Mecanica de los fluidos
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
100835966 fluidos-newtonianos-y-no-newtonianos (1)
100835966 fluidos-newtonianos-y-no-newtonianos (1)100835966 fluidos-newtonianos-y-no-newtonianos (1)
100835966 fluidos-newtonianos-y-no-newtonianos (1)
 
VISCOSIDAD.docx
VISCOSIDAD.docxVISCOSIDAD.docx
VISCOSIDAD.docx
 

Último

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 

Último (20)

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 

EXPO- VISCOSIDAD DE FLUIDOS A GRUPO 11.pptx

  • 1. “UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE” FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL INTEGRANTES:  ARDILES HUAMAN ADAN AYNEHER  COLLAS SAENZ AARON HAROLD SANTIAGO  DÁVILA RAMÍREZ JOSÉ LUIS  DUEÑAS PAJUELO FRANCIS HILDEBRANDO  FLORES ASENCIO YEFERSON RAFAEL
  • 2. ¿QUÉ ES LA VISCOSIDAD EN LA MECÁNICA DE FLUIDOS? Todo fluido real posee la propiedad de la viscosidad. La viscosidades la causa de la resistencia que aparece en el flujo de un fluido en tuberías y canales y está relacionada con la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales, en las que se produce rozamiento entre distintas partes del fluido. Betancourt Rodríguez S. Autores talescomo: Agustín Martín D (2011). Es la propiedad de un fluido, además, es la fuerza que se opone al movimiento relativo de capas adyacentes en el fluido. También conocida como la resistencia de un líquido a fluir Fox Ronald & Donald Alan La viscosidad se refiere a la fricción interna, o resistencia al flujo, de un fluido. Todos los fluidos reales tienen una resistencia interna al flujo la cual puede verse como fricción entre las moléculas del fluido.
  • 3. VISCOSIDAD DE FLUIDOS Un fluido que no tiene viscosidad se llama fluido ideal. La viscosidad nula solamente aparece en superfluidos a temperaturas muybajas El resto de fluidos conocidos presentan algo de viscosidad. Sin embargo, el modelo de viscosidad nula es una aproximación bastante buena para ciertasaplicaciones. En el caso de los líquidos, la viscosidad se debe a fuerzas de cohesión de corto alcance y en los gases, se debe a los choques entrelas moléculas. La resistencia a la viscosidad tanto de líquidos como de gases depende de su velocidad y podría ser directamente proporc ional a ella en algunos casos. RESUMEN
  • 4. Laconceptualizaciónsurge Laconstante Newton la resistenciaejercida,y que surgea partirde una falta en el deslizamientode unfluido Elrestode factoresse mantienen Esproporcionala la velocidad Proporcionalidad existente 1 •En general la viscosidad no depende apenas de la presión. •Sídepende de la temperatura, y de una forma distinta para líquidos ygases. 2 •Disminuye con un aumento de la temperatura, mientras que la viscosidad de un gas tiene el comportamiento contrario, aumenta con la temperatura 3 •Cuando la temperatura aumenta la cohesión entre las moléculas disminuye, al aumentar la energía cinética de las mismas. Esto da como consecuencia una disminución de la viscosidad. ANTECEDENTES PRÁCTICOS Naturalis. Principia "Philosophiae Matematica" proporcionalidad ¿DEQUÉ DEPENDE LA VISCOSIDAD? un factor Deslizamiento deben cumplir Entre el esfuerzo por unidad de área las partes de un fluido Son separadas entre sí viscosidad
  • 5. PROPIEDADES DE LOSFLUIDOS DENSIDAD COMPRESIBILIDAD VISCOSIDAD PUNTODE FLUIDEZ NUMERODE NEUTRALIZACION demulsibilidad PROPIEDADES DE LOSFLUIDOS
  • 6. La viscosidadesuna propiedad físicacaracterística de todos los fluidos, el cual emerge de las colisionesentre las partículas del fluido que semueven a diferentes velocidades, provocando una resistenciaa su movimiento. LA VISCOSIDAD DE FLUIDOS
  • 7. CLASIFICACIÓNDELOSFLUIDOS FLUIDOSNEWTONIANOS Agua Aceite Glicerina Aire Fluidos que cumplen con la ley de Newton de la viscosidad, que establece una proporcionalidad entre el esfuerzo cortante y la velocidad de deformación (gradiente de velocidad) a través de la viscosidad dinámica.
  • 8. Isaac Newton definió a la viscosidad considerando el modelo representado en la figura 4. Dos placas paralelas separadas por una distancia “y”, y con el espacio entre ellas lleno de fluido, una de ellas fija y la otra móvil. La placa fija sin movimiento se encuentra en contacto con el fluido, por lo tanto, tienen una velocidad igual, en cambio la placa superior se mueve a una velocidad constante “V” al actuar sobre ella una fuerza “F” también constante. Ley de newton de la viscosidad
  • 9.  La relación de la tasa de agitación con el gradiente de velocidad de un fluido se expresa en Centipoises.  Es un término utilizado intercambiablemente con Viscosidad para distinguirla de la viscosidad cinemática o viscosidad comercial la viscosidad absoluta es la relación del estrés de corte con la tasa de estrés.  Es la resistencia interna de un líquido a fluir. La unidad común de la viscosidad absoluta es el poise. La viscosidad absoluta dividida por la densidad del fluido es igual a la viscosidad cinemática. Ocasionalmente se le refiere como viscosidad dinámica.  La viscosidad absoluta y la cinemática son expresadas en unidades fundamentales.  La viscosidad comercial como la viscosidad Saybolt se expresa en unidades arbitrarias de tiempo, usualmente segundos. LA VISCOSIDAD DINÁMICA O ABSOLUTA
  • 10. FÓRMULA PARA LA VISCOSIDAD DINÁMICA OABSOLUTA
  • 11.  La viscosidad dinámica, también llamada viscosidad absoluta, es la resistencia interna entre las moléculas de un fluido en movimiento y determina las fuerzas que lo mueven y deforman.  Isaac Newton (1643-1727) observa este comportamiento de los líquidos al situarlo entre dos placas paralelas. La placa base estática y la superior con un movimiento constante de un centímetro por segundo. De esta manera, llega a la Ley de Newton de la viscosidad representada en la siguiente fórmula: VISCOSIDAD DINÁMICA