SlideShare una empresa de Scribd logo
REPRODUCCIÓN
REPRODUCCIÓN
CELULAR
CELULAR
MITOSIS Y MEIOSIS
REPRODUCCIÓNCELULAR
REPRODUCCIÓNCELULAR
Se le conoce como reproducción a la etapa del ciclo celular, donde la
célula se divide para formar 2 hijas distintas.
La célula es la unidad básica para la vida
Tiempo de vida
*Crece *Madura *Reproduce *Muere
Existen mecanismos biológicos de reproducción celular permiten generar
células nuevas replicando su información genética y permitiendo que el ciclo
vuelva a empezar.
El propósito es mantener o incrementar la cantidad de células que existen en un
organismo.
En los organismos unicelulares, la reproducción crea un organismo totalmente
nuevo.
TIPOSDEREPRODUCCIÓN
TIPOSDEREPRODUCCIÓN
CELULAR
CELULAR
FISIÓN BINARIA
ETAPAS
ES UN MECANISMO DE REPRODUCCIÓN ASEXUAL DE LOS SERES VIVOS
UNICELULARES, TÍPICO DE (PROCARIOTAS) DE BACTERIAS Y DE ARQUEAS.
CONSISTE EN LA DUPLICACIÓN DEL ADN CELULAR DEL INDIVIDUO, COMO PASO
PREVIO A LA DIVISIÓN DEL CITOPLASMA EN DOS. Y LUGAR A DOS CÉLULAS HIJAS
CON IDÉNTICO MATERIAL GENÉTICO.
SE REPLICA EL ADN PARA CREAR UNA COPIA EXACTA DE SÍ MISMO.
CADA JUEGO DE ADN SE ORIENTA HACIA UNA REGIÓN OPUESTA DE LA
CÉLULA.
SE ACTIVA LA PROTEÍNA FTSZ, QUE FORMA FILAMENTOS EN TORNO AL EJE
DE DIVISIÓN DE LA CÉLULA.
SE FORMA UN SEPTO (O CINTURA) QUE SE ESTRECHA DE MANERA PAULATINA
HASTA QUE SEPARA DEL TODO EL CITOPLASMA EN DOS, FORMANDO ASÍ DOS
INDIVIDUOS IDÉNTICOS (CÉLULAS HIJAS).
MITOSIS
MITOSIS MEIOSIS
MEIOSIS
UNA CÉLULA DUPLICA TODO SU
CONTENIDO, INCLUYENDO SUS
CROMOSOMAS, Y SE DIVIDE PARA FORMAR
DOS CÉLULAS HIJAS IDÉNTICAS.
ES UN TIPO DE DIVISIÓN CELULAR EN
LOS ORGANISMOS DE REPRODUCCIÓN
SEXUAL QUE REDUCE LA CANTIDAD DE
CROMOSOMAS EN LOS GAMETOS (LAS
CÉLULAS SEXUALES, ÓVULOS Y
ESPERMATOZOIDES).
CICLO
CELULAR
CICLO
CELULAR
MITOSIS
MITOSIS
Ciclo celular de Meiosis
Ciclo celular de Meiosis
MITOSIS
MITOSIS
LA MITOSIS ESTÁ ASOCIADA A LA
REPRODUCCIÓN ASEXUAL.
LA MITOSIS ESTÁ ASOCIADA A PROCESOS
DE DESARROLLO Y CRECIMIENTO. LOS
ORGANISMOS PLURICELULARES UTILIZAN
EL MECANISMO DE LA MITOSIS PARA
MANTENER Y RENOVAR SUS
ESTRUCTURAS.
CREA DOS CÉLULAS HIJAS
PRESERVA EL ADN.
LA MEIOSIS ES UN PROCESO REQUERIDO
EN LA REPRODUCCIÓN SEXUAL, Y PERMITE
UNA ALTA RECOMBINACIÓN GENÉTICA.
PRODUCE CUATRO CÉLULAS
DESCENDIENTES, PERO TODAS HAPLOIDES
Y DISTINTAS ENTRE SÍ Y A LA CÉLULA QUE
LA ORIGINÓ.
LA MEIOSIS ES LA GRAN RESPONSABLE DE
LA VARIACIÓN GENÉTICA ENTRE
INDIVIDUOS.
DIFERENCIAS
DIFERENCIAS
MEIOSIS
MEIOSIS

Más contenido relacionado

Similar a Expo-Fisiologia y Bioquimica .pdf

Mariia y katee
Mariia y kateeMariia y katee
Mariia y katee
Paola Serna
 
bachillerato general oficial emiliano zapata
bachillerato general oficial emiliano zapatabachillerato general oficial emiliano zapata
bachillerato general oficial emiliano zapata
Clau Cruz
 
CICLO CELULAR.pdf
CICLO CELULAR.pdfCICLO CELULAR.pdf
CICLO CELULAR.pdf
GinaGutierrezAldunce
 
Funciones de la Célula Eucariota
Funciones de la Célula EucariotaFunciones de la Célula Eucariota
Funciones de la Célula Eucariota
geopaloma
 
citologia estructura celular citoplasma.pptx
citologia estructura celular citoplasma.pptxcitologia estructura celular citoplasma.pptx
citologia estructura celular citoplasma.pptx
LuzLeyziYanaUluri
 
La reproducción celular
La reproducción celularLa reproducción celular
La reproducción celular
Dulce Karime Gama
 
Tema4funcionesdelosseresvivos
Tema4funcionesdelosseresvivosTema4funcionesdelosseresvivos
Tema4funcionesdelosseresvivosenriqueiro
 
Reproduccioncelular
ReproduccioncelularReproduccioncelular
Reproduccioncelular
carely moreno
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
psicologabihail
 
Funciones de la célula
Funciones de la célulaFunciones de la célula
Funciones de la célula
Marlon Ayauca
 
Rene Barrientos - Citogenesis - Virginia oruño
Rene Barrientos -  Citogenesis - Virginia oruño Rene Barrientos -  Citogenesis - Virginia oruño
Rene Barrientos - Citogenesis - Virginia oruño
funlapaz
 
Tema 1 organización del cuerpo humano
Tema 1 organización del cuerpo humanoTema 1 organización del cuerpo humano
Tema 1 organización del cuerpo humanoBelén Ruiz González
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
mishellandrade11
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
Diyunana
 
diapositivas la celula .nueva.susset.clase anatomofisiologia .sabado.pdf
diapositivas la celula    .nueva.susset.clase anatomofisiologia .sabado.pdfdiapositivas la celula    .nueva.susset.clase anatomofisiologia .sabado.pdf
diapositivas la celula .nueva.susset.clase anatomofisiologia .sabado.pdf
SussetLorenaMedinaCe2
 
Fisio 1 cell
Fisio 1 cellFisio 1 cell
Fisio 1 cell
kalin gonzales lluen
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Presentacion de la reproduccion sexual y asexual
Presentacion de la reproduccion sexual y asexualPresentacion de la reproduccion sexual y asexual
Presentacion de la reproduccion sexual y asexualGabriel Moreno
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celularchannz
 

Similar a Expo-Fisiologia y Bioquimica .pdf (20)

Mariia y katee
Mariia y kateeMariia y katee
Mariia y katee
 
bachillerato general oficial emiliano zapata
bachillerato general oficial emiliano zapatabachillerato general oficial emiliano zapata
bachillerato general oficial emiliano zapata
 
CICLO CELULAR.pdf
CICLO CELULAR.pdfCICLO CELULAR.pdf
CICLO CELULAR.pdf
 
Funciones de la Célula Eucariota
Funciones de la Célula EucariotaFunciones de la Célula Eucariota
Funciones de la Célula Eucariota
 
citologia estructura celular citoplasma.pptx
citologia estructura celular citoplasma.pptxcitologia estructura celular citoplasma.pptx
citologia estructura celular citoplasma.pptx
 
La reproducción celular
La reproducción celularLa reproducción celular
La reproducción celular
 
Tema4funcionesdelosseresvivos
Tema4funcionesdelosseresvivosTema4funcionesdelosseresvivos
Tema4funcionesdelosseresvivos
 
Reproduccioncelular
ReproduccioncelularReproduccioncelular
Reproduccioncelular
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Funciones de la célula
Funciones de la célulaFunciones de la célula
Funciones de la célula
 
Rene Barrientos - Citogenesis - Virginia oruño
Rene Barrientos -  Citogenesis - Virginia oruño Rene Barrientos -  Citogenesis - Virginia oruño
Rene Barrientos - Citogenesis - Virginia oruño
 
Tema 1 organización del cuerpo humano
Tema 1 organización del cuerpo humanoTema 1 organización del cuerpo humano
Tema 1 organización del cuerpo humano
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
diapositivas la celula .nueva.susset.clase anatomofisiologia .sabado.pdf
diapositivas la celula    .nueva.susset.clase anatomofisiologia .sabado.pdfdiapositivas la celula    .nueva.susset.clase anatomofisiologia .sabado.pdf
diapositivas la celula .nueva.susset.clase anatomofisiologia .sabado.pdf
 
Fisio 1 cell
Fisio 1 cellFisio 1 cell
Fisio 1 cell
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Presentacion de la reproduccion sexual y asexual
Presentacion de la reproduccion sexual y asexualPresentacion de la reproduccion sexual y asexual
Presentacion de la reproduccion sexual y asexual
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 

Más de AndreaSanchez81801

PRACTICAS 3.pdf
PRACTICAS 3.pdfPRACTICAS 3.pdf
PRACTICAS 3.pdf
AndreaSanchez81801
 
Presentación (1).pdf
Presentación (1).pdfPresentación (1).pdf
Presentación (1).pdf
AndreaSanchez81801
 
Equipo 1-Fisiologia y Bioquimica (1).pdf
Equipo 1-Fisiologia y Bioquimica (1).pdfEquipo 1-Fisiologia y Bioquimica (1).pdf
Equipo 1-Fisiologia y Bioquimica (1).pdf
AndreaSanchez81801
 
actina y miosina.pdf
actina y miosina.pdfactina y miosina.pdf
actina y miosina.pdf
AndreaSanchez81801
 
el-transporte-celular-1230671905278426-1.pdf
el-transporte-celular-1230671905278426-1.pdfel-transporte-celular-1230671905278426-1.pdf
el-transporte-celular-1230671905278426-1.pdf
AndreaSanchez81801
 
el hospero y su mecanismos de defensa.pdf
el hospero y su mecanismos de defensa.pdfel hospero y su mecanismos de defensa.pdf
el hospero y su mecanismos de defensa.pdf
AndreaSanchez81801
 
Presentación de practicas.pdf
Presentación de practicas.pdfPresentación de practicas.pdf
Presentación de practicas.pdf
AndreaSanchez81801
 
Drogas
Drogas Drogas
DROGAS.pdf
DROGAS.pdfDROGAS.pdf
DROGAS.pdf
AndreaSanchez81801
 
EL TACTO.pptx
EL TACTO.pptxEL TACTO.pptx
EL TACTO.pptx
AndreaSanchez81801
 
PREVENCION DE DESATRES (1).pptx
PREVENCION DE DESATRES (1).pptxPREVENCION DE DESATRES (1).pptx
PREVENCION DE DESATRES (1).pptx
AndreaSanchez81801
 

Más de AndreaSanchez81801 (11)

PRACTICAS 3.pdf
PRACTICAS 3.pdfPRACTICAS 3.pdf
PRACTICAS 3.pdf
 
Presentación (1).pdf
Presentación (1).pdfPresentación (1).pdf
Presentación (1).pdf
 
Equipo 1-Fisiologia y Bioquimica (1).pdf
Equipo 1-Fisiologia y Bioquimica (1).pdfEquipo 1-Fisiologia y Bioquimica (1).pdf
Equipo 1-Fisiologia y Bioquimica (1).pdf
 
actina y miosina.pdf
actina y miosina.pdfactina y miosina.pdf
actina y miosina.pdf
 
el-transporte-celular-1230671905278426-1.pdf
el-transporte-celular-1230671905278426-1.pdfel-transporte-celular-1230671905278426-1.pdf
el-transporte-celular-1230671905278426-1.pdf
 
el hospero y su mecanismos de defensa.pdf
el hospero y su mecanismos de defensa.pdfel hospero y su mecanismos de defensa.pdf
el hospero y su mecanismos de defensa.pdf
 
Presentación de practicas.pdf
Presentación de practicas.pdfPresentación de practicas.pdf
Presentación de practicas.pdf
 
Drogas
Drogas Drogas
Drogas
 
DROGAS.pdf
DROGAS.pdfDROGAS.pdf
DROGAS.pdf
 
EL TACTO.pptx
EL TACTO.pptxEL TACTO.pptx
EL TACTO.pptx
 
PREVENCION DE DESATRES (1).pptx
PREVENCION DE DESATRES (1).pptxPREVENCION DE DESATRES (1).pptx
PREVENCION DE DESATRES (1).pptx
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Expo-Fisiologia y Bioquimica .pdf

  • 2. REPRODUCCIÓNCELULAR REPRODUCCIÓNCELULAR Se le conoce como reproducción a la etapa del ciclo celular, donde la célula se divide para formar 2 hijas distintas. La célula es la unidad básica para la vida Tiempo de vida *Crece *Madura *Reproduce *Muere
  • 3. Existen mecanismos biológicos de reproducción celular permiten generar células nuevas replicando su información genética y permitiendo que el ciclo vuelva a empezar. El propósito es mantener o incrementar la cantidad de células que existen en un organismo. En los organismos unicelulares, la reproducción crea un organismo totalmente nuevo.
  • 4. TIPOSDEREPRODUCCIÓN TIPOSDEREPRODUCCIÓN CELULAR CELULAR FISIÓN BINARIA ETAPAS ES UN MECANISMO DE REPRODUCCIÓN ASEXUAL DE LOS SERES VIVOS UNICELULARES, TÍPICO DE (PROCARIOTAS) DE BACTERIAS Y DE ARQUEAS. CONSISTE EN LA DUPLICACIÓN DEL ADN CELULAR DEL INDIVIDUO, COMO PASO PREVIO A LA DIVISIÓN DEL CITOPLASMA EN DOS. Y LUGAR A DOS CÉLULAS HIJAS CON IDÉNTICO MATERIAL GENÉTICO. SE REPLICA EL ADN PARA CREAR UNA COPIA EXACTA DE SÍ MISMO. CADA JUEGO DE ADN SE ORIENTA HACIA UNA REGIÓN OPUESTA DE LA CÉLULA. SE ACTIVA LA PROTEÍNA FTSZ, QUE FORMA FILAMENTOS EN TORNO AL EJE DE DIVISIÓN DE LA CÉLULA. SE FORMA UN SEPTO (O CINTURA) QUE SE ESTRECHA DE MANERA PAULATINA HASTA QUE SEPARA DEL TODO EL CITOPLASMA EN DOS, FORMANDO ASÍ DOS INDIVIDUOS IDÉNTICOS (CÉLULAS HIJAS).
  • 5. MITOSIS MITOSIS MEIOSIS MEIOSIS UNA CÉLULA DUPLICA TODO SU CONTENIDO, INCLUYENDO SUS CROMOSOMAS, Y SE DIVIDE PARA FORMAR DOS CÉLULAS HIJAS IDÉNTICAS. ES UN TIPO DE DIVISIÓN CELULAR EN LOS ORGANISMOS DE REPRODUCCIÓN SEXUAL QUE REDUCE LA CANTIDAD DE CROMOSOMAS EN LOS GAMETOS (LAS CÉLULAS SEXUALES, ÓVULOS Y ESPERMATOZOIDES).
  • 7. Ciclo celular de Meiosis Ciclo celular de Meiosis
  • 8. MITOSIS MITOSIS LA MITOSIS ESTÁ ASOCIADA A LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL. LA MITOSIS ESTÁ ASOCIADA A PROCESOS DE DESARROLLO Y CRECIMIENTO. LOS ORGANISMOS PLURICELULARES UTILIZAN EL MECANISMO DE LA MITOSIS PARA MANTENER Y RENOVAR SUS ESTRUCTURAS. CREA DOS CÉLULAS HIJAS PRESERVA EL ADN. LA MEIOSIS ES UN PROCESO REQUERIDO EN LA REPRODUCCIÓN SEXUAL, Y PERMITE UNA ALTA RECOMBINACIÓN GENÉTICA. PRODUCE CUATRO CÉLULAS DESCENDIENTES, PERO TODAS HAPLOIDES Y DISTINTAS ENTRE SÍ Y A LA CÉLULA QUE LA ORIGINÓ. LA MEIOSIS ES LA GRAN RESPONSABLE DE LA VARIACIÓN GENÉTICA ENTRE INDIVIDUOS. DIFERENCIAS DIFERENCIAS MEIOSIS MEIOSIS