SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TACTO.
¿Que el tacto?
• El tacto es el sentido que nos mantiene en constante contacto con la realidad,
puesto que mientras la vista depende de los ojos, el oído de los órganos
auditivos, el olfato de la nariz y el gusto de la lengua, el tacto, en cambio, se
extiende por toda nuestra piel.
¿Para que nos sirve?
• En el cuerpo tenemos unos 5 millones de receptores bajo la piel. Cuando
sientes dolor, presión o calor, estos receptores envían señales eléctricas a las
neuronas que transmiten el mensaje hasta el cerebro mediante la médula
espinal. La función principal de estos receptores es proteger el cuerpo.
¿Cuáles son los tipos de tacto?
Hay dos tipos de modalidades sensoriales cuando se trata de la sensación táctil.
Estos son el tacto fino o discriminatorio, y el tacto grueso o no
discriminatorio. El tacto fino permite a una persona no solo sentir el tacto,
sino también localizarlo.
¿Cuántas partes tiene el sentido del tacto?
• La partes del sentido del tacto y lo que perciben, son: Meissner: forma,
tamaño y texturas. Pacini: presión. Ruffini: temperatura.
¿Qué es el sentido del tacto y sus partes?
Se conoce como tacto a uno de los cinco sentidos y es a través de la
piel que podemos percibir texturas, temperaturas y sensaciones de dolor.
También, acción de tocar o palpar una cosa utilizando este sentido.
¿Cuáles son las enfermedades que afectan el
sentido del tacto?
• Los trastornos que pueden afectar al sentido del tacto son la hipoestesia
(disminución de la sensibilidad), la anestesia (ausencia total de sensibilidad) o
la hiperestesia (exageración de la sensibilidad).
¿Qué pasa si se pierde el sentido del tacto?
Hipoestesia: se define como una disminución de la sensibilidad de los estímulos
táctiles. Es un trastorno de la percepción que consiste en una distorsión
sensorial por una disminución de la intensidad de las sensaciones, en el que los
estímulos, incluso los de alta intensidad, se perciben muy mitigados.
Partes del tacto:
• Corpúsculo de Krause: receptores térmicos de frio.
• Corpúsculo de Ruffini: receptores térmicos de calor.
• Corpúsculo de Pacini: captan estímulos vibratorios.
Partes del tacto:
• Corpúsculo de Krause: receptores térmicos de frio.
• Corpúsculo de Ruffini: receptores térmicos de calor.
• Corpúsculo de Pacini: captan estímulos vibratorios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El olfato
El olfatoEl olfato
El Sentido del Tacto
El Sentido del TactoEl Sentido del Tacto
El Sentido del Tacto
Bego E A
 
Órgano del sentido del olfato
Órgano del sentido del olfatoÓrgano del sentido del olfato
Órgano del sentido del olfato
Valeria Diaz
 
Trabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos SentidosTrabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos Sentidosguest45232ad
 
Sentido del Tacto
Sentido del Tacto Sentido del Tacto
Sentido del Tacto
Bego E A
 
Olfato
OlfatoOlfato
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidosJhoana Fajardo
 
Sentido del gusto
Sentido del gusto Sentido del gusto
Sentido del gusto
Susana Alvarez_2
 
Sentido Del Gusto
Sentido Del GustoSentido Del Gusto
Sentido Del Gusto
Päöölää Äcëvëdöö
 
Exposicion de los sentidos
Exposicion de los sentidosExposicion de los sentidos
Exposicion de los sentidosProco Flores
 
Sentido Del Gusto
Sentido Del GustoSentido Del Gusto
Sentido Del Gustomamorra
 
Sentido del gusto
Sentido del gustoSentido del gusto
Sentido del gusto
Vero Izq
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
Ivan Alvarez
 
presentación oído
presentación oídopresentación oído
presentación oído
IES PONTECESO
 
Sistema sensorial
Sistema sensorial  Sistema sensorial
Sistema sensorial
Daniela Sanabria
 
Presentación del olfato
Presentación del olfatoPresentación del olfato
Presentación del olfato
Ángela B
 
El sentido del gusto»
El sentido del gusto»El sentido del gusto»
El sentido del gusto»
lesliearenas
 

La actualidad más candente (20)

El olfato
El olfatoEl olfato
El olfato
 
El Sentido del Tacto
El Sentido del TactoEl Sentido del Tacto
El Sentido del Tacto
 
Órgano del sentido del olfato
Órgano del sentido del olfatoÓrgano del sentido del olfato
Órgano del sentido del olfato
 
Trabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos SentidosTrabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos Sentidos
 
Sentido del Tacto
Sentido del Tacto Sentido del Tacto
Sentido del Tacto
 
Olfato
OlfatoOlfato
Olfato
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
Sentido del gusto
Sentido del gusto Sentido del gusto
Sentido del gusto
 
Sentido Del Gusto
Sentido Del GustoSentido Del Gusto
Sentido Del Gusto
 
Exposicion de los sentidos
Exposicion de los sentidosExposicion de los sentidos
Exposicion de los sentidos
 
Sentido Del Gusto
Sentido Del GustoSentido Del Gusto
Sentido Del Gusto
 
Los-cinco-sentidos
Los-cinco-sentidosLos-cinco-sentidos
Los-cinco-sentidos
 
Sentido del gusto
Sentido del gustoSentido del gusto
Sentido del gusto
 
El olfato
El olfatoEl olfato
El olfato
 
Sentido del gusto
Sentido del gustoSentido del gusto
Sentido del gusto
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
 
presentación oído
presentación oídopresentación oído
presentación oído
 
Sistema sensorial
Sistema sensorial  Sistema sensorial
Sistema sensorial
 
Presentación del olfato
Presentación del olfatoPresentación del olfato
Presentación del olfato
 
El sentido del gusto»
El sentido del gusto»El sentido del gusto»
El sentido del gusto»
 

Similar a EL TACTO.pptx

EL SENTIDO DEL TACTO.pptx
EL SENTIDO DEL TACTO.pptxEL SENTIDO DEL TACTO.pptx
EL SENTIDO DEL TACTO.pptx
IvanaSantoPerroni
 
tacto y sus partes.docx
tacto y sus partes.docxtacto y sus partes.docx
tacto y sus partes.docx
VivianCabuya2
 
Fisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesica
Fisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesicaFisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesica
Fisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesica
yadneidis garcia
 
Nuevo texto de open document
Nuevo texto de open documentNuevo texto de open document
Nuevo texto de open documentpilarricas
 
percepciony sensacion.pptx
percepciony sensacion.pptxpercepciony sensacion.pptx
percepciony sensacion.pptx
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
El lenguaje-del-sentir
El lenguaje-del-sentirEl lenguaje-del-sentir
El lenguaje-del-sentir
nanyu
 
El Lenguaje Del Sentir | Juan Jesus Aparicio
El Lenguaje Del Sentir | Juan Jesus AparicioEl Lenguaje Del Sentir | Juan Jesus Aparicio
El Lenguaje Del Sentir | Juan Jesus Aparicio
Escola de Biodanza Rio de Janeiro
 
Sentido del tacto.pdf
Sentido del tacto.pdfSentido del tacto.pdf
Sentido del tacto.pdf
JessicaVargas275283
 
Los sentidos
Los sentidos Los sentidos
Los sentidos
LUCIADEJESUS3
 
Sensaciones y sinapsis
Sensaciones y sinapsisSensaciones y sinapsis
Sensaciones y sinapsis
Diego Leon
 
El tacto
El tactoEl tacto
El tacto
robert_azul117
 
Tacto
TactoTacto
sentidos4
sentidos4sentidos4
sentidos4
abc
 
Deber 4 12sentidos
Deber 4  12sentidosDeber 4  12sentidos
Deber 4 12sentidos
abc
 
La Sensacion De Crizz
La Sensacion De CrizzLa Sensacion De Crizz
La Sensacion De Crizz3rotico
 
Expocision del tacto
Expocision del tactoExpocision del tacto
Expocision del tacto
Cesar E. Alarcon
 

Similar a EL TACTO.pptx (20)

EL SENTIDO DEL TACTO.pptx
EL SENTIDO DEL TACTO.pptxEL SENTIDO DEL TACTO.pptx
EL SENTIDO DEL TACTO.pptx
 
El tacto
El tactoEl tacto
El tacto
 
tacto y sus partes.docx
tacto y sus partes.docxtacto y sus partes.docx
tacto y sus partes.docx
 
Fisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesica
Fisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesicaFisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesica
Fisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesica
 
Nuevo texto de open document
Nuevo texto de open documentNuevo texto de open document
Nuevo texto de open document
 
percepciony sensacion.pptx
percepciony sensacion.pptxpercepciony sensacion.pptx
percepciony sensacion.pptx
 
El tacto
El tactoEl tacto
El tacto
 
El lenguaje-del-sentir
El lenguaje-del-sentirEl lenguaje-del-sentir
El lenguaje-del-sentir
 
El Lenguaje Del Sentir | Juan Jesus Aparicio
El Lenguaje Del Sentir | Juan Jesus AparicioEl Lenguaje Del Sentir | Juan Jesus Aparicio
El Lenguaje Del Sentir | Juan Jesus Aparicio
 
Los Sentidos
Los SentidosLos Sentidos
Los Sentidos
 
Los Sentidos
Los SentidosLos Sentidos
Los Sentidos
 
Sentido del tacto.pdf
Sentido del tacto.pdfSentido del tacto.pdf
Sentido del tacto.pdf
 
Los sentidos
Los sentidos Los sentidos
Los sentidos
 
Sensaciones y sinapsis
Sensaciones y sinapsisSensaciones y sinapsis
Sensaciones y sinapsis
 
El tacto
El tactoEl tacto
El tacto
 
Tacto
TactoTacto
Tacto
 
sentidos4
sentidos4sentidos4
sentidos4
 
Deber 4 12sentidos
Deber 4  12sentidosDeber 4  12sentidos
Deber 4 12sentidos
 
La Sensacion De Crizz
La Sensacion De CrizzLa Sensacion De Crizz
La Sensacion De Crizz
 
Expocision del tacto
Expocision del tactoExpocision del tacto
Expocision del tacto
 

Más de AndreaSanchez81801

PRACTICAS 3.pdf
PRACTICAS 3.pdfPRACTICAS 3.pdf
PRACTICAS 3.pdf
AndreaSanchez81801
 
Presentación (1).pdf
Presentación (1).pdfPresentación (1).pdf
Presentación (1).pdf
AndreaSanchez81801
 
Equipo 1-Fisiologia y Bioquimica (1).pdf
Equipo 1-Fisiologia y Bioquimica (1).pdfEquipo 1-Fisiologia y Bioquimica (1).pdf
Equipo 1-Fisiologia y Bioquimica (1).pdf
AndreaSanchez81801
 
Expo-Fisiologia y Bioquimica .pdf
Expo-Fisiologia y Bioquimica .pdfExpo-Fisiologia y Bioquimica .pdf
Expo-Fisiologia y Bioquimica .pdf
AndreaSanchez81801
 
actina y miosina.pdf
actina y miosina.pdfactina y miosina.pdf
actina y miosina.pdf
AndreaSanchez81801
 
el-transporte-celular-1230671905278426-1.pdf
el-transporte-celular-1230671905278426-1.pdfel-transporte-celular-1230671905278426-1.pdf
el-transporte-celular-1230671905278426-1.pdf
AndreaSanchez81801
 
el hospero y su mecanismos de defensa.pdf
el hospero y su mecanismos de defensa.pdfel hospero y su mecanismos de defensa.pdf
el hospero y su mecanismos de defensa.pdf
AndreaSanchez81801
 
Presentación de practicas.pdf
Presentación de practicas.pdfPresentación de practicas.pdf
Presentación de practicas.pdf
AndreaSanchez81801
 
Drogas
Drogas Drogas
DROGAS.pdf
DROGAS.pdfDROGAS.pdf
DROGAS.pdf
AndreaSanchez81801
 
PREVENCION DE DESATRES (1).pptx
PREVENCION DE DESATRES (1).pptxPREVENCION DE DESATRES (1).pptx
PREVENCION DE DESATRES (1).pptx
AndreaSanchez81801
 

Más de AndreaSanchez81801 (11)

PRACTICAS 3.pdf
PRACTICAS 3.pdfPRACTICAS 3.pdf
PRACTICAS 3.pdf
 
Presentación (1).pdf
Presentación (1).pdfPresentación (1).pdf
Presentación (1).pdf
 
Equipo 1-Fisiologia y Bioquimica (1).pdf
Equipo 1-Fisiologia y Bioquimica (1).pdfEquipo 1-Fisiologia y Bioquimica (1).pdf
Equipo 1-Fisiologia y Bioquimica (1).pdf
 
Expo-Fisiologia y Bioquimica .pdf
Expo-Fisiologia y Bioquimica .pdfExpo-Fisiologia y Bioquimica .pdf
Expo-Fisiologia y Bioquimica .pdf
 
actina y miosina.pdf
actina y miosina.pdfactina y miosina.pdf
actina y miosina.pdf
 
el-transporte-celular-1230671905278426-1.pdf
el-transporte-celular-1230671905278426-1.pdfel-transporte-celular-1230671905278426-1.pdf
el-transporte-celular-1230671905278426-1.pdf
 
el hospero y su mecanismos de defensa.pdf
el hospero y su mecanismos de defensa.pdfel hospero y su mecanismos de defensa.pdf
el hospero y su mecanismos de defensa.pdf
 
Presentación de practicas.pdf
Presentación de practicas.pdfPresentación de practicas.pdf
Presentación de practicas.pdf
 
Drogas
Drogas Drogas
Drogas
 
DROGAS.pdf
DROGAS.pdfDROGAS.pdf
DROGAS.pdf
 
PREVENCION DE DESATRES (1).pptx
PREVENCION DE DESATRES (1).pptxPREVENCION DE DESATRES (1).pptx
PREVENCION DE DESATRES (1).pptx
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

EL TACTO.pptx

  • 2. ¿Que el tacto? • El tacto es el sentido que nos mantiene en constante contacto con la realidad, puesto que mientras la vista depende de los ojos, el oído de los órganos auditivos, el olfato de la nariz y el gusto de la lengua, el tacto, en cambio, se extiende por toda nuestra piel.
  • 3. ¿Para que nos sirve? • En el cuerpo tenemos unos 5 millones de receptores bajo la piel. Cuando sientes dolor, presión o calor, estos receptores envían señales eléctricas a las neuronas que transmiten el mensaje hasta el cerebro mediante la médula espinal. La función principal de estos receptores es proteger el cuerpo.
  • 4. ¿Cuáles son los tipos de tacto? Hay dos tipos de modalidades sensoriales cuando se trata de la sensación táctil. Estos son el tacto fino o discriminatorio, y el tacto grueso o no discriminatorio. El tacto fino permite a una persona no solo sentir el tacto, sino también localizarlo.
  • 5. ¿Cuántas partes tiene el sentido del tacto? • La partes del sentido del tacto y lo que perciben, son: Meissner: forma, tamaño y texturas. Pacini: presión. Ruffini: temperatura.
  • 6. ¿Qué es el sentido del tacto y sus partes? Se conoce como tacto a uno de los cinco sentidos y es a través de la piel que podemos percibir texturas, temperaturas y sensaciones de dolor. También, acción de tocar o palpar una cosa utilizando este sentido.
  • 7. ¿Cuáles son las enfermedades que afectan el sentido del tacto? • Los trastornos que pueden afectar al sentido del tacto son la hipoestesia (disminución de la sensibilidad), la anestesia (ausencia total de sensibilidad) o la hiperestesia (exageración de la sensibilidad).
  • 8. ¿Qué pasa si se pierde el sentido del tacto? Hipoestesia: se define como una disminución de la sensibilidad de los estímulos táctiles. Es un trastorno de la percepción que consiste en una distorsión sensorial por una disminución de la intensidad de las sensaciones, en el que los estímulos, incluso los de alta intensidad, se perciben muy mitigados.
  • 9. Partes del tacto: • Corpúsculo de Krause: receptores térmicos de frio. • Corpúsculo de Ruffini: receptores térmicos de calor. • Corpúsculo de Pacini: captan estímulos vibratorios.
  • 10. Partes del tacto: • Corpúsculo de Krause: receptores térmicos de frio. • Corpúsculo de Ruffini: receptores térmicos de calor. • Corpúsculo de Pacini: captan estímulos vibratorios.