SlideShare una empresa de Scribd logo
DUVAN MAUROCIO CHAPARRO
Las regiones naturales son zonas geográficas dentro de un
continente o país que están determinadas, principalmente, por
características de su naturaleza. Estas son algunas de las
características de las regiones naturales o por las cuales se las
define: su relieve, la fauna y la flora silvestre que habitan la zona, su
clima, su hidrografía y su tipo de suelo, entre otros aspectos.
ESTUDIOS REGIONALES
Esta línea se ocupa de investigar y analizar procesos y
dinámicas que ocurren en y entre regiones diferenciadas del
sistema internacional, y lleva a cabo estudios geoestratégicos,
geopolíticos, estudios de caso y estudios de narrativas.
¿Que son las regiones
naturales?
Clasificación de las
regiones naturales
Las regiones naturales se pueden dividir en distintos tipos según
diferentes aspectos a observar y sus características. Esta es una de
las principales clasificaciones de las regiones naturales:
Regiones orográficas
Regiones de montaña.
Regiones de llanuras.
Regiones de mesetas.
Regiones de colinas.
Regiones climáticas
Zona intertropical.
Zonas templadas.
Zonas polares.
Regiones fitogeográficas
Matorral.
Sabana.
Selva húmeda.
Etc.
ESTUDIOS REGIONALES
DUVAN MAUROCIO CHAPARRO
En este país pueden diferenciarse hasta 6 regiones naturales
que se dividen por su homogeneidad siguiendo criterios de
geografía física, relacionados con el relieve, el clima, la
hidrografía, la vegetación, el tipo de suelo, entre otros. Estas
regiones naturales son:
Andina
Amazonia
Caribe
Insular
Orinoquía
REGIONES NATURALES
DE COLOMBIA
La región Andina cuenta con una gran
diversidad natural y por ella pasa la cordillera
de Los Andes. El clima de esta región es muy
cambiante ya que en ella se dan grandes
variaciones de altitud, pudiéndose encontrar
tres tipos de clima: tropical, subtropical y
templado.
En cuanto a su biodiversidad, presenta una
fauna y flora únicas: son las orquídeas, la quina
y el monedero las especies de vegetales más
representativas y el colibrí, el cóndor y el zorro
Región Andina o de los
Andes colombianos
DUVAN MAUROCIO CHAPARRO
En la región natural de la Amazonia de Colombia se dan
abundantes lluvias ecuatoriales y un clima cálido con una
temperatura que varía entre los 22 C° y 28 C°, que permite que el
desarrollo de la selva tropical y la existencia de una fauna
enriquecida con una gran cantidad de mamíferos y anfibios, en la
que destaca la diversidad de especies de reptiles y aves
endémicas. En esta región podemos encontrar especies como
guacamayas, tucanes, jaguares, caimanes y muchas más.
en esta región habitan pueblos indígenas del Amazonas, como
los Yurí y los Nukak de la región natural de la Amazonia de
Amazonia o región
Amazónica colombiana
Principalmente, esta región está caracterizada por un
clima tropical. En la mayor parte del año se alcanzan los
30 C°, aunque existen excepciones. La región del Caribe es
la más seca de toda Colombia, dándose una media entre
500 mm y 2000 mm de lluvia al año.
Como hemos dicho hay excepciones con respecto al
clima, en La Guajira se da un clima desértico en el que es
muy común encontrar especies de cactus adaptadas a
las altas temperaturas y la escasez de agua. Y también en
la Sierra Nevada de Santa Marta debido a la gran altitud
que presenta, en esta zona se dan todos los pisos
térmicos. Teniendo temperaturas de 0° en los picos y de
30° en las zonas más bajas. En Sierra Nevada sí se dan
abundantes lluvias en los meses de otoño haciendo
Región natural del
Caribe colombiano
DUVAN MAUROCIO CHAPARRO
Los climas que predominan en la región insular, formada
por islas e islotes, son el tropical y el seco, con unas
temperaturas que van desde los 20 C ° hasta los 30 C ° a
40 C °, además en ella se dan temporadas de lluvia y
humedad y épocas secas. Los ecosistemas tropicales y de
manglares son característicos de la región Insular y en ella
se pueden encontrar corales que dan color y belleza al mar
Caribe junto a otras especies como moluscos, estrellas de
mar, esponjas de mar y gran variedad de peces marinos.
Región natural Insular de
Colombia
En la región natural de Orinoquía se da un clima cálido
y seco, en el que predomina la vegetación de sabana y
pastos naturales, donde existen especies vegetales
como el guayacán amarillo, las ceibas, el epifitas, las
gramíneas o las palmeras de moriche. También existe
una fauna muy variada en la que resaltan especies
como la corocora roja, el guio negro, el boa constrictor,
el caimán del Orinoco, los venados, las guacamayas, el
tigre, el mono cotudo, la anaconda, entre otras. Esta
región está ubicada en una gran llanura que es
recorrida por los ríos que desembocan en el Orinoco y
están caracterizados por el bosque de galería que se
Región Orinoquía
DUVAN MAUROCIO CHAPARRO
El clima de la región natural del Pacífico de Colombia es tropical con
una temperatura media mensual de 24 °C aproximadamente y una alta
humedad. En su hábitat abundan especies marinas como cachalotes,
ballenas jorobadas, tiburones y mojarras, camarones y cangrejos.
También entre los animales terrestres más importantes están el oso
hormiguero, el jabalí, el mico tití, el tigrillo, el perezoso, el caimán de
agua dulce, el águila harpía, además de pequeños anfibios y reptiles.
Respecto a su flora, existen hasta cuatro especies de mangle por la
cantidad de ríos que atraviesan la región: mangle blanco, negro, rojo y
piñuelo, siendo el piñuelo la especie más abundante. Pero no solo
encontramos especies de mangle, también están presentes plantas
como la palmera, la caoba de hoja grande, el fresno, el helecho y el
abarco. La región natural pacífica de Colombia cuenta con 8 parques
nacionales con el objetivo de conservar su biodiversidad por el peligro
que tiene de desaparecer.
Región natural del
Pacífico colombiano METROPOLIZACIÓN
Áreas metropolitanas de Colombia es, de acuerdo a la ley
1625 de 2013, una entidad administrativa formada por un
conjunto de dos o más municipios integrados alrededor de
un municipio que sirve de núcleo o metrópoli. Debido a que
estas entidades están vinculados entre sí por estrechas
relaciones de orden físico, económico y social, se requiere
por tanto de una administración coordinada para la
programación de su desarrollo y la racional prestación de
sus servicios públicos

Más contenido relacionado

Similar a EXPOSICIÓN ESTUDIOS REGIONALES.pdf

Costa. Alejandra Cevallos
Costa. Alejandra Cevallos Costa. Alejandra Cevallos
Costa. Alejandra Cevallos
AlejandraCevallosNau
 
Reginoes dae colombia
Reginoes dae colombiaReginoes dae colombia
Reginoes dae colombia
Caterynn
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombiataianamendez
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombiataianamendez
 
Fauna y flora
Fauna y floraFauna y flora
Fauna y flora
Gabriela Oşpiiŋa
 
758010dc-04f3-4a33-a602-2662941c0d6d-1.pptx
758010dc-04f3-4a33-a602-2662941c0d6d-1.pptx758010dc-04f3-4a33-a602-2662941c0d6d-1.pptx
758010dc-04f3-4a33-a602-2662941c0d6d-1.pptx
AnaYancysolanoacua
 
matorral seco.pdf
matorral seco.pdfmatorral seco.pdf
matorral seco.pdf
StefannyPazmio1
 
Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa - Bosque deciduo ...
Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa  - Bosque deciduo ...Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa  - Bosque deciduo ...
Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa - Bosque deciduo ...
YaraCaldern1
 
Regiones naturales del Ecuador
Regiones naturales del Ecuador Regiones naturales del Ecuador
Regiones naturales del Ecuador
RobertTeran5
 
ECORREGIONES DEL PERU
ECORREGIONES DEL PERUECORREGIONES DEL PERU
ECORREGIONES DEL PERU
lizmaylinllatasmendoza13
 
diversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemasdiversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemas
maryori1_huancas
 
Perú - país megadiverso
Perú - país megadiversoPerú - país megadiverso
Perú - país megadiverso
Edilberto Valqui
 
Biodiversidad y conservacion
Biodiversidad y conservacionBiodiversidad y conservacion
Biodiversidad y conservacion
vjimenez75
 
Perú y su diversidad
Perú y su diversidadPerú y su diversidad
Perú y su diversidad
Edilberto Valqui
 
Recursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuadorRecursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuador
car456
 
Recursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuadorRecursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuador
car456
 
Recursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuadorRecursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuadorcar456
 
Recursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuadorRecursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuador
car456
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Santys Jiménez
 

Similar a EXPOSICIÓN ESTUDIOS REGIONALES.pdf (20)

Costa. Alejandra Cevallos
Costa. Alejandra Cevallos Costa. Alejandra Cevallos
Costa. Alejandra Cevallos
 
Reginoes dae colombia
Reginoes dae colombiaReginoes dae colombia
Reginoes dae colombia
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
 
Fauna y flora
Fauna y floraFauna y flora
Fauna y flora
 
Diapositiva de las ecorregiones
Diapositiva de las ecorregionesDiapositiva de las ecorregiones
Diapositiva de las ecorregiones
 
758010dc-04f3-4a33-a602-2662941c0d6d-1.pptx
758010dc-04f3-4a33-a602-2662941c0d6d-1.pptx758010dc-04f3-4a33-a602-2662941c0d6d-1.pptx
758010dc-04f3-4a33-a602-2662941c0d6d-1.pptx
 
matorral seco.pdf
matorral seco.pdfmatorral seco.pdf
matorral seco.pdf
 
Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa - Bosque deciduo ...
Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa  - Bosque deciduo ...Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa  - Bosque deciduo ...
Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa - Bosque deciduo ...
 
Regiones naturales del Ecuador
Regiones naturales del Ecuador Regiones naturales del Ecuador
Regiones naturales del Ecuador
 
ECORREGIONES DEL PERU
ECORREGIONES DEL PERUECORREGIONES DEL PERU
ECORREGIONES DEL PERU
 
diversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemasdiversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemas
 
Perú - país megadiverso
Perú - país megadiversoPerú - país megadiverso
Perú - país megadiverso
 
Biodiversidad y conservacion
Biodiversidad y conservacionBiodiversidad y conservacion
Biodiversidad y conservacion
 
Perú y su diversidad
Perú y su diversidadPerú y su diversidad
Perú y su diversidad
 
Recursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuadorRecursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuador
 
Recursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuadorRecursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuador
 
Recursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuadorRecursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuador
 
Recursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuadorRecursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuador
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 

Más de Lina Yiseth Gonzalez Cabezas

GUIA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE PROYECTOS DE INFRAESTRCTURA VIAL.pdf
GUIA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE PROYECTOS DE INFRAESTRCTURA VIAL.pdfGUIA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE PROYECTOS DE INFRAESTRCTURA VIAL.pdf
GUIA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE PROYECTOS DE INFRAESTRCTURA VIAL.pdf
Lina Yiseth Gonzalez Cabezas
 
AGUAZUL.pdf
AGUAZUL.pdfAGUAZUL.pdf
VIVIENDA DE INTERES SOCIAL.pdf
VIVIENDA DE INTERES SOCIAL.pdfVIVIENDA DE INTERES SOCIAL.pdf
VIVIENDA DE INTERES SOCIAL.pdf
Lina Yiseth Gonzalez Cabezas
 
RAPIDO DE DISEÑO.pdf
RAPIDO DE DISEÑO.pdfRAPIDO DE DISEÑO.pdf
RAPIDO DE DISEÑO.pdf
Lina Yiseth Gonzalez Cabezas
 
LOGICA PROYECTIVA.pdf
LOGICA PROYECTIVA.pdfLOGICA PROYECTIVA.pdf
LOGICA PROYECTIVA.pdf
Lina Yiseth Gonzalez Cabezas
 
ARQUITECTURA EN TIERRA.pptx
ARQUITECTURA EN TIERRA.pptxARQUITECTURA EN TIERRA.pptx
ARQUITECTURA EN TIERRA.pptx
Lina Yiseth Gonzalez Cabezas
 
PAISAJISMO
PAISAJISMOPAISAJISMO
Art noveau y escuelas expresionistas.
Art noveau y escuelas expresionistas.Art noveau y escuelas expresionistas.
Art noveau y escuelas expresionistas.
Lina Yiseth Gonzalez Cabezas
 
Urbanismo industrial
Urbanismo industrialUrbanismo industrial
Urbanismo industrial
Lina Yiseth Gonzalez Cabezas
 

Más de Lina Yiseth Gonzalez Cabezas (9)

GUIA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE PROYECTOS DE INFRAESTRCTURA VIAL.pdf
GUIA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE PROYECTOS DE INFRAESTRCTURA VIAL.pdfGUIA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE PROYECTOS DE INFRAESTRCTURA VIAL.pdf
GUIA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE PROYECTOS DE INFRAESTRCTURA VIAL.pdf
 
AGUAZUL.pdf
AGUAZUL.pdfAGUAZUL.pdf
AGUAZUL.pdf
 
VIVIENDA DE INTERES SOCIAL.pdf
VIVIENDA DE INTERES SOCIAL.pdfVIVIENDA DE INTERES SOCIAL.pdf
VIVIENDA DE INTERES SOCIAL.pdf
 
RAPIDO DE DISEÑO.pdf
RAPIDO DE DISEÑO.pdfRAPIDO DE DISEÑO.pdf
RAPIDO DE DISEÑO.pdf
 
LOGICA PROYECTIVA.pdf
LOGICA PROYECTIVA.pdfLOGICA PROYECTIVA.pdf
LOGICA PROYECTIVA.pdf
 
ARQUITECTURA EN TIERRA.pptx
ARQUITECTURA EN TIERRA.pptxARQUITECTURA EN TIERRA.pptx
ARQUITECTURA EN TIERRA.pptx
 
PAISAJISMO
PAISAJISMOPAISAJISMO
PAISAJISMO
 
Art noveau y escuelas expresionistas.
Art noveau y escuelas expresionistas.Art noveau y escuelas expresionistas.
Art noveau y escuelas expresionistas.
 
Urbanismo industrial
Urbanismo industrialUrbanismo industrial
Urbanismo industrial
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

EXPOSICIÓN ESTUDIOS REGIONALES.pdf

  • 1. DUVAN MAUROCIO CHAPARRO Las regiones naturales son zonas geográficas dentro de un continente o país que están determinadas, principalmente, por características de su naturaleza. Estas son algunas de las características de las regiones naturales o por las cuales se las define: su relieve, la fauna y la flora silvestre que habitan la zona, su clima, su hidrografía y su tipo de suelo, entre otros aspectos. ESTUDIOS REGIONALES Esta línea se ocupa de investigar y analizar procesos y dinámicas que ocurren en y entre regiones diferenciadas del sistema internacional, y lleva a cabo estudios geoestratégicos, geopolíticos, estudios de caso y estudios de narrativas. ¿Que son las regiones naturales? Clasificación de las regiones naturales Las regiones naturales se pueden dividir en distintos tipos según diferentes aspectos a observar y sus características. Esta es una de las principales clasificaciones de las regiones naturales: Regiones orográficas Regiones de montaña. Regiones de llanuras. Regiones de mesetas. Regiones de colinas. Regiones climáticas Zona intertropical. Zonas templadas. Zonas polares. Regiones fitogeográficas Matorral. Sabana. Selva húmeda. Etc. ESTUDIOS REGIONALES
  • 2. DUVAN MAUROCIO CHAPARRO En este país pueden diferenciarse hasta 6 regiones naturales que se dividen por su homogeneidad siguiendo criterios de geografía física, relacionados con el relieve, el clima, la hidrografía, la vegetación, el tipo de suelo, entre otros. Estas regiones naturales son: Andina Amazonia Caribe Insular Orinoquía REGIONES NATURALES DE COLOMBIA La región Andina cuenta con una gran diversidad natural y por ella pasa la cordillera de Los Andes. El clima de esta región es muy cambiante ya que en ella se dan grandes variaciones de altitud, pudiéndose encontrar tres tipos de clima: tropical, subtropical y templado. En cuanto a su biodiversidad, presenta una fauna y flora únicas: son las orquídeas, la quina y el monedero las especies de vegetales más representativas y el colibrí, el cóndor y el zorro Región Andina o de los Andes colombianos
  • 3. DUVAN MAUROCIO CHAPARRO En la región natural de la Amazonia de Colombia se dan abundantes lluvias ecuatoriales y un clima cálido con una temperatura que varía entre los 22 C° y 28 C°, que permite que el desarrollo de la selva tropical y la existencia de una fauna enriquecida con una gran cantidad de mamíferos y anfibios, en la que destaca la diversidad de especies de reptiles y aves endémicas. En esta región podemos encontrar especies como guacamayas, tucanes, jaguares, caimanes y muchas más. en esta región habitan pueblos indígenas del Amazonas, como los Yurí y los Nukak de la región natural de la Amazonia de Amazonia o región Amazónica colombiana Principalmente, esta región está caracterizada por un clima tropical. En la mayor parte del año se alcanzan los 30 C°, aunque existen excepciones. La región del Caribe es la más seca de toda Colombia, dándose una media entre 500 mm y 2000 mm de lluvia al año. Como hemos dicho hay excepciones con respecto al clima, en La Guajira se da un clima desértico en el que es muy común encontrar especies de cactus adaptadas a las altas temperaturas y la escasez de agua. Y también en la Sierra Nevada de Santa Marta debido a la gran altitud que presenta, en esta zona se dan todos los pisos térmicos. Teniendo temperaturas de 0° en los picos y de 30° en las zonas más bajas. En Sierra Nevada sí se dan abundantes lluvias en los meses de otoño haciendo Región natural del Caribe colombiano
  • 4. DUVAN MAUROCIO CHAPARRO Los climas que predominan en la región insular, formada por islas e islotes, son el tropical y el seco, con unas temperaturas que van desde los 20 C ° hasta los 30 C ° a 40 C °, además en ella se dan temporadas de lluvia y humedad y épocas secas. Los ecosistemas tropicales y de manglares son característicos de la región Insular y en ella se pueden encontrar corales que dan color y belleza al mar Caribe junto a otras especies como moluscos, estrellas de mar, esponjas de mar y gran variedad de peces marinos. Región natural Insular de Colombia En la región natural de Orinoquía se da un clima cálido y seco, en el que predomina la vegetación de sabana y pastos naturales, donde existen especies vegetales como el guayacán amarillo, las ceibas, el epifitas, las gramíneas o las palmeras de moriche. También existe una fauna muy variada en la que resaltan especies como la corocora roja, el guio negro, el boa constrictor, el caimán del Orinoco, los venados, las guacamayas, el tigre, el mono cotudo, la anaconda, entre otras. Esta región está ubicada en una gran llanura que es recorrida por los ríos que desembocan en el Orinoco y están caracterizados por el bosque de galería que se Región Orinoquía
  • 5. DUVAN MAUROCIO CHAPARRO El clima de la región natural del Pacífico de Colombia es tropical con una temperatura media mensual de 24 °C aproximadamente y una alta humedad. En su hábitat abundan especies marinas como cachalotes, ballenas jorobadas, tiburones y mojarras, camarones y cangrejos. También entre los animales terrestres más importantes están el oso hormiguero, el jabalí, el mico tití, el tigrillo, el perezoso, el caimán de agua dulce, el águila harpía, además de pequeños anfibios y reptiles. Respecto a su flora, existen hasta cuatro especies de mangle por la cantidad de ríos que atraviesan la región: mangle blanco, negro, rojo y piñuelo, siendo el piñuelo la especie más abundante. Pero no solo encontramos especies de mangle, también están presentes plantas como la palmera, la caoba de hoja grande, el fresno, el helecho y el abarco. La región natural pacífica de Colombia cuenta con 8 parques nacionales con el objetivo de conservar su biodiversidad por el peligro que tiene de desaparecer. Región natural del Pacífico colombiano METROPOLIZACIÓN Áreas metropolitanas de Colombia es, de acuerdo a la ley 1625 de 2013, una entidad administrativa formada por un conjunto de dos o más municipios integrados alrededor de un municipio que sirve de núcleo o metrópoli. Debido a que estas entidades están vinculados entre sí por estrechas relaciones de orden físico, económico y social, se requiere por tanto de una administración coordinada para la programación de su desarrollo y la racional prestación de sus servicios públicos