SlideShare una empresa de Scribd logo
HUMEDALES
EN COLOMBIA
POR:
ADRIANA MARIA LÓPEZ
"Si hay magia en
el planeta, está
contenida en el
agua."
Loran Eisely.
El humedal es un ecosistema que se
caracteriza por contar con territorios
fangosos debido a una alta proporción
de agua. Además pueden variar en
términos de tamaño, de vegetación o de
fauna y con la presencia de climas
calurosos y húmedos.
¿QUÉ ES UN HUMEDAL?
TIPOS DE HUMEDALES
FLUVIALES O
RIBEREÑOS
•Conformado por
los ríos, arroyos,
cascadas y
demás
corrientes de
agua que
existen de
manera
permanente.
LACUSTRES
A él
corresponden
los lagos y
lagunas de
carácter
temporal o
permanente e
incluso toda el
área de influencia
que ellos pueden
alcanzar durante
los períodos de
inundaciones.
PALUSTRES
Ambientes
comprendidos
por manantiales,
oasis, ojos de
agua, bosques
pantanosos,
ciénagas, caños
y pantanos
permanentes o
estacionales.
1. DULCES
Todo tipo de obra
construida por el
hombre, cuyo fin
sea almacenar o
controlar el
agua, entre estos
está los
embalses,
represas y
charcas.
NATURALES ARTIFICIALES
TIPOS DE HUMEDALES
MARINO: Incluye desde las aguas marinas
someras, el lecho marino y los arrecifes de
coral, hasta playas rocosas, playas de arena y
grava.
ESTUARINO: Áreas de manglares, pantanos
salados, aguas estuarinas y pantanos
lodosos.
LACUSTRE/PALUSTRE: Lagunas y lagos
costeros salinos y salobres.
2. SALADOS O SALOBRES
HUMEDALESDECOLOMBIA
En la Orinoquia colombiana el principal tipo de
humedal es el ribereño con sus zonas de
inundación, en ellos se aprecia una compleja trama
boscosa de galería y morichal, la cual en el sector
norte da paso a las selvas y sabanas inundables
delimitadas por los ríos Arauca y Casanare.
REGIÓN DE LA ORINOQUÍAHUMEDALESDECOLOMBIA
FAUNA
Guacamayo
Chiguiro
Anaconda
FLORA
Cola de zorro
sotobosque
Gramíneas Morichales
El chaparro
REGIÓN ANDINA
Los humedales de la región Andina, esta formados por
páramos, lagos y lagunas
HUMEDALES
FAUNA:
PARQUE NACIONAL CHINGAZA
HUMEDALES
FLORA: En cuanto a especies de flora, las más
sobresalientes son:
Comino crespo
Cedro negro
Velita de paramo
Laurel chaquiro
Curuba de monte
REGIÓN PACÍFICA
*La vegetación de los humedales incluye plantas flotantes, plantas arraigadas
en el fondo del agua, hierbas de orilla como los juncos.
*Muchos árboles de Colombia también se encuentran adaptados a crecer en
ambientes temporal o permanentemente inundados.
*La vegetación acuática está conformada principalmente por plantas de
carácter anfibio. Manglares, gramalotes, varzeas, morichales, pajonales,
juncales y bosques de galería.
FLORA
FAUNA
Garzas, tinguas y patos utilizan los humedales como su lugar de
residencia. De igual forma, aves migratorias encuentran en los
humedales una zona de descanso y alimentación. Chigüiros, nutrias,
perros de agua y manatíes son algunos de los mamíferos que podemos
encontrar en las zonas bajas inundables.
HUMEDALES IMPORTANTES DEL PACÍFICO
LA LAGUNA DE COCHA
está ubicada en un
corregimiento de la
ciudad de pasto y está
registrada como un
humedal de importancia
internacional dentro del
convenio RAMSAR.
La isla de COROTA
hábitat de cientos de
especies endémicas.
HUMEDALES DE CALI
sembrar para salvar y
sostener nuestros
humedales de Cali,
encontramos Cintas,
Rodelias, Apelandias,
Azulinas y Lengua de
Dragón, sembrar
especies nativas de
árboles coloridos y de
gran follaje como lo
son los Samanes,
Guayacán Lila,
Caña fístola, Acacias
Amarillas.
Muchos caleños no
saben que en la ciudad
existen alrededor de 20
humedales dentro del
perímetro urbano de
nuestra ciudad
REGIÓN CARIBE
CARACTERÍSTICAS
Los humedales…
• suelen ser ecosistemas muy productivos, ricos en
nutrientes y donde la materia orgánica se transforma con
rapidez. Esto favorece el rápido crecimiento de las plantas
y animales y ayuda a sustentar grandes poblaciones de
las especies mejor adaptadas a estos ambientes.
En el caribe colombiano…
• existen los bosques, los humedales, la vegetación
inundable, los manglares y los arrecifes de coral que son
sistemas naturales de protección que defienden la región
de inundaciones, vendavales y marejadas. Los humedales
actúan como esponjas retenedoras de agua en invierno y
la liberan agua en verano, manteniendo el flujo de agua.
La vegetación de los humedales
incluye plantas flotantes, plantas
arraigadas en el fondo del agua,
hierbas de orilla como los juncos,
y algunas especies de árboles y
arbustos. La dominancia de los
distintos tipos de plantas
depende del tipo de humedal. Por
ejemplo, los manglares son un
tipo especial de humedal donde
domina la vegetación arbórea,
mientras que en algunos lagos de
alta montaña predomina la
vegetación sumergida.
FLORA
La fauna de los humedales incluye
animales que habitan
permanentemente dentro del agua,
así como otros que sólo se
encuentran en contacto con ésta en
forma temporal. También incluye
animales que habitan sobre la
vegetación emergente y en las
orillas. Gran parte de los animales de
los humedales presentan
adaptaciones especiales para la vida
en el agua; para mostrar sólo un par
de ejemplos, mencionemos las
agallas para respirar oxígeno
disuelto que tienen los peces y
muchos invertebrados y los cuerpos
con forma hidrodinámica de la
mayoría de animales nadadores.
FAUNA:
REGIÓN DE LA AMAZONÍA
Predomina básicamente el tipo de humedal ribereño con
sus zonas de inundación y pantanos, originado por los
principales ríos de cada departamento.
IMPORTANCIA DE LOS HUMEDALES EN EL
ECOSISTEMA
*Gracias a su diversidad y
servicios ambientales
hacen posible la vida y la
actividad económica
*Permiten la generación de
agua para uso humano,
agrícola e industrial.
*Alberga numerosas formas
de vida animal y vegetal
Controla la erosión.
*Brindan espacios de
recreación, investigación y
educación.
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bosques
BosquesBosques
Bosque tropical húmedo
Bosque tropical húmedoBosque tropical húmedo
Bosque tropical húmedoDaniel Guila
 
Bosques humedo tropical
Bosques humedo tropicalBosques humedo tropical
Bosques humedo tropical
Eduar Nuñez
 
Ecosistema léntico
Ecosistema léntico Ecosistema léntico
Ecosistema léntico
Jessica Gutierrez
 
Areas de-reservas-naturales
Areas de-reservas-naturalesAreas de-reservas-naturales
Areas de-reservas-naturales
Marita Nuñez
 
Cuenca hidrográfica introducción sobre la importancia del agua
Cuenca hidrográfica  introducción sobre la importancia del agua Cuenca hidrográfica  introducción sobre la importancia del agua
Cuenca hidrográfica introducción sobre la importancia del agua
BERLYNAQUILESCALLECA
 
Parque nacional yasuni por Nataly Gallegos
Parque nacional yasuni por Nataly GallegosParque nacional yasuni por Nataly Gallegos
Parque nacional yasuni por Nataly Gallegos
Natsglic
 
Parque nacional munchique
Parque nacional munchiqueParque nacional munchique
Parque nacional munchique22819fab
 
Humedales
HumedalesHumedales
HumedalesULADECH
 
Humedales para Aguas Residuales
Humedales para Aguas Residuales Humedales para Aguas Residuales
Humedales para Aguas Residuales
Paul Mukul Gongora
 
LAGOS Y HUMEDALES
LAGOS Y HUMEDALESLAGOS Y HUMEDALES
LAGOS Y HUMEDALES
elviraduro
 
Flora colombiana
Flora colombiana Flora colombiana
Flora colombiana
Uniambiental
 
Desequilibrio ecológico.
Desequilibrio ecológico. Desequilibrio ecológico.
Desequilibrio ecológico.
Renzo Leandro Romero Vargas
 
Conservación de las fuentes hídricas
Conservación de las fuentes hídricasConservación de las fuentes hídricas
Conservación de las fuentes hídricas
Anuar Jose Guerra Pitre
 
Caminos forestales trabajo
Caminos forestales trabajoCaminos forestales trabajo
Caminos forestales trabajo
Luis Riquez
 

La actualidad más candente (20)

Bosques
BosquesBosques
Bosques
 
Bosque tropical húmedo
Bosque tropical húmedoBosque tropical húmedo
Bosque tropical húmedo
 
Bosques humedo tropical
Bosques humedo tropicalBosques humedo tropical
Bosques humedo tropical
 
Clasificación de los Ecosistemas colombianos
Clasificación de los Ecosistemas colombianosClasificación de los Ecosistemas colombianos
Clasificación de los Ecosistemas colombianos
 
Ecosistema léntico
Ecosistema léntico Ecosistema léntico
Ecosistema léntico
 
Selva tropical
Selva tropicalSelva tropical
Selva tropical
 
Areas de-reservas-naturales
Areas de-reservas-naturalesAreas de-reservas-naturales
Areas de-reservas-naturales
 
Cuenca hidrográfica introducción sobre la importancia del agua
Cuenca hidrográfica  introducción sobre la importancia del agua Cuenca hidrográfica  introducción sobre la importancia del agua
Cuenca hidrográfica introducción sobre la importancia del agua
 
Parque nacional yasuni por Nataly Gallegos
Parque nacional yasuni por Nataly GallegosParque nacional yasuni por Nataly Gallegos
Parque nacional yasuni por Nataly Gallegos
 
Parque nacional munchique
Parque nacional munchiqueParque nacional munchique
Parque nacional munchique
 
Humedales
HumedalesHumedales
Humedales
 
Humedales para Aguas Residuales
Humedales para Aguas Residuales Humedales para Aguas Residuales
Humedales para Aguas Residuales
 
LAGOS Y HUMEDALES
LAGOS Y HUMEDALESLAGOS Y HUMEDALES
LAGOS Y HUMEDALES
 
Flora colombiana
Flora colombiana Flora colombiana
Flora colombiana
 
Ecosistemas loticos
Ecosistemas loticosEcosistemas loticos
Ecosistemas loticos
 
Los lagos y humedales
Los lagos y humedalesLos lagos y humedales
Los lagos y humedales
 
Desequilibrio ecológico.
Desequilibrio ecológico. Desequilibrio ecológico.
Desequilibrio ecológico.
 
Conservación de las fuentes hídricas
Conservación de las fuentes hídricasConservación de las fuentes hídricas
Conservación de las fuentes hídricas
 
ECOSISTEMAS DEL ECUADOR
ECOSISTEMAS DEL ECUADORECOSISTEMAS DEL ECUADOR
ECOSISTEMAS DEL ECUADOR
 
Caminos forestales trabajo
Caminos forestales trabajoCaminos forestales trabajo
Caminos forestales trabajo
 

Similar a Exposición humedales Colombianos

Expo humedales
Expo humedalesExpo humedales
Expo humedalesCone Ríos
 
Sabana y lagos
Sabana y lagosSabana y lagos
Sabana y lagos
Computo112A
 
ECOSISTEMAS EN COLOMBIA.pptx
ECOSISTEMAS EN COLOMBIA.pptxECOSISTEMAS EN COLOMBIA.pptx
ECOSISTEMAS EN COLOMBIA.pptx
Delcy Otero
 
Pantanos
Pantanos Pantanos
Marismas y Humedales costeros- Ingrid Simbaña
Marismas y Humedales costeros- Ingrid SimbañaMarismas y Humedales costeros- Ingrid Simbaña
Marismas y Humedales costeros- Ingrid Simbaña
Ingrid1812
 
Bitácora de Biología Animal (UPEL-IPB 2014)
Bitácora de Biología Animal (UPEL-IPB 2014)Bitácora de Biología Animal (UPEL-IPB 2014)
Bitácora de Biología Animal (UPEL-IPB 2014)
UPEL-IPB
 
Presentacion sobre los humedales marinos
Presentacion sobre los humedales marinosPresentacion sobre los humedales marinos
Presentacion sobre los humedales marinos
YairAlexander4
 
HUMEDALES
HUMEDALESHUMEDALES
Tipos de arrecifes por Lucía Fernández
Tipos de arrecifes por Lucía FernándezTipos de arrecifes por Lucía Fernández
Tipos de arrecifes por Lucía Fernández
LucyFernandez16
 
Biomas: Manglares y Marismas
Biomas: Manglares y MarismasBiomas: Manglares y Marismas
Biomas: Manglares y Marismas
Juan Carlo N
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacionceciv
 
El ecosistema Luisa M
El ecosistema Luisa MEl ecosistema Luisa M
El ecosistema Luisa M
luisamarquez22
 
Presentacion ecosistemas (1)
Presentacion ecosistemas (1)Presentacion ecosistemas (1)
Presentacion ecosistemas (1)
Valeria Milo Juanchi
 
Espacio Natural Andaluz// Marismas
Espacio Natural Andaluz// MarismasEspacio Natural Andaluz// Marismas
Espacio Natural Andaluz// Marismasvaro
 
TRABAJO DE SOCIALES ECOSISTEMAS DE COLOMBIANA (1).pptx
TRABAJO DE SOCIALES ECOSISTEMAS DE COLOMBIANA (1).pptxTRABAJO DE SOCIALES ECOSISTEMAS DE COLOMBIANA (1).pptx
TRABAJO DE SOCIALES ECOSISTEMAS DE COLOMBIANA (1).pptx
lorenita0682
 
Humedales en el Ecuador
Humedales en el EcuadorHumedales en el Ecuador
Humedales en el Ecuador
JimmyCaizaMacas
 
ECOSISTEMAS
ECOSISTEMASECOSISTEMAS
ECOSISTEMAS
junioredu7
 

Similar a Exposición humedales Colombianos (20)

Expo humedales
Expo humedalesExpo humedales
Expo humedales
 
Sabana y lagos
Sabana y lagosSabana y lagos
Sabana y lagos
 
El ecosistema de los manglares
El ecosistema de los manglaresEl ecosistema de los manglares
El ecosistema de los manglares
 
ECOSISTEMAS DE LA REGIÓN ICA - PERÚ
ECOSISTEMAS DE LA REGIÓN ICA - PERÚECOSISTEMAS DE LA REGIÓN ICA - PERÚ
ECOSISTEMAS DE LA REGIÓN ICA - PERÚ
 
ECOSISTEMAS EN COLOMBIA.pptx
ECOSISTEMAS EN COLOMBIA.pptxECOSISTEMAS EN COLOMBIA.pptx
ECOSISTEMAS EN COLOMBIA.pptx
 
Pantanos
Pantanos Pantanos
Pantanos
 
Marismas y Humedales costeros- Ingrid Simbaña
Marismas y Humedales costeros- Ingrid SimbañaMarismas y Humedales costeros- Ingrid Simbaña
Marismas y Humedales costeros- Ingrid Simbaña
 
Bitácora de Biología Animal (UPEL-IPB 2014)
Bitácora de Biología Animal (UPEL-IPB 2014)Bitácora de Biología Animal (UPEL-IPB 2014)
Bitácora de Biología Animal (UPEL-IPB 2014)
 
Presentacion sobre los humedales marinos
Presentacion sobre los humedales marinosPresentacion sobre los humedales marinos
Presentacion sobre los humedales marinos
 
HUMEDALES
HUMEDALESHUMEDALES
HUMEDALES
 
Tipos de arrecifes por Lucía Fernández
Tipos de arrecifes por Lucía FernándezTipos de arrecifes por Lucía Fernández
Tipos de arrecifes por Lucía Fernández
 
Biomas: Manglares y Marismas
Biomas: Manglares y MarismasBiomas: Manglares y Marismas
Biomas: Manglares y Marismas
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
El ecosistema Luisa M
El ecosistema Luisa MEl ecosistema Luisa M
El ecosistema Luisa M
 
Presentacion ecosistemas (1)
Presentacion ecosistemas (1)Presentacion ecosistemas (1)
Presentacion ecosistemas (1)
 
Espacio Natural Andaluz// Marismas
Espacio Natural Andaluz// MarismasEspacio Natural Andaluz// Marismas
Espacio Natural Andaluz// Marismas
 
TRABAJO DE SOCIALES ECOSISTEMAS DE COLOMBIANA (1).pptx
TRABAJO DE SOCIALES ECOSISTEMAS DE COLOMBIANA (1).pptxTRABAJO DE SOCIALES ECOSISTEMAS DE COLOMBIANA (1).pptx
TRABAJO DE SOCIALES ECOSISTEMAS DE COLOMBIANA (1).pptx
 
LOS ANIMALES
LOS ANIMALESLOS ANIMALES
LOS ANIMALES
 
Humedales en el Ecuador
Humedales en el EcuadorHumedales en el Ecuador
Humedales en el Ecuador
 
ECOSISTEMAS
ECOSISTEMASECOSISTEMAS
ECOSISTEMAS
 

Último

Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 

Exposición humedales Colombianos

  • 3. "Si hay magia en el planeta, está contenida en el agua." Loran Eisely.
  • 4. El humedal es un ecosistema que se caracteriza por contar con territorios fangosos debido a una alta proporción de agua. Además pueden variar en términos de tamaño, de vegetación o de fauna y con la presencia de climas calurosos y húmedos. ¿QUÉ ES UN HUMEDAL?
  • 5. TIPOS DE HUMEDALES FLUVIALES O RIBEREÑOS •Conformado por los ríos, arroyos, cascadas y demás corrientes de agua que existen de manera permanente. LACUSTRES A él corresponden los lagos y lagunas de carácter temporal o permanente e incluso toda el área de influencia que ellos pueden alcanzar durante los períodos de inundaciones. PALUSTRES Ambientes comprendidos por manantiales, oasis, ojos de agua, bosques pantanosos, ciénagas, caños y pantanos permanentes o estacionales. 1. DULCES Todo tipo de obra construida por el hombre, cuyo fin sea almacenar o controlar el agua, entre estos está los embalses, represas y charcas. NATURALES ARTIFICIALES
  • 6. TIPOS DE HUMEDALES MARINO: Incluye desde las aguas marinas someras, el lecho marino y los arrecifes de coral, hasta playas rocosas, playas de arena y grava. ESTUARINO: Áreas de manglares, pantanos salados, aguas estuarinas y pantanos lodosos. LACUSTRE/PALUSTRE: Lagunas y lagos costeros salinos y salobres. 2. SALADOS O SALOBRES
  • 8. En la Orinoquia colombiana el principal tipo de humedal es el ribereño con sus zonas de inundación, en ellos se aprecia una compleja trama boscosa de galería y morichal, la cual en el sector norte da paso a las selvas y sabanas inundables delimitadas por los ríos Arauca y Casanare. REGIÓN DE LA ORINOQUÍAHUMEDALESDECOLOMBIA
  • 11. REGIÓN ANDINA Los humedales de la región Andina, esta formados por páramos, lagos y lagunas
  • 13. HUMEDALES FLORA: En cuanto a especies de flora, las más sobresalientes son: Comino crespo Cedro negro Velita de paramo Laurel chaquiro Curuba de monte
  • 15. *La vegetación de los humedales incluye plantas flotantes, plantas arraigadas en el fondo del agua, hierbas de orilla como los juncos. *Muchos árboles de Colombia también se encuentran adaptados a crecer en ambientes temporal o permanentemente inundados. *La vegetación acuática está conformada principalmente por plantas de carácter anfibio. Manglares, gramalotes, varzeas, morichales, pajonales, juncales y bosques de galería. FLORA
  • 16. FAUNA Garzas, tinguas y patos utilizan los humedales como su lugar de residencia. De igual forma, aves migratorias encuentran en los humedales una zona de descanso y alimentación. Chigüiros, nutrias, perros de agua y manatíes son algunos de los mamíferos que podemos encontrar en las zonas bajas inundables.
  • 17. HUMEDALES IMPORTANTES DEL PACÍFICO LA LAGUNA DE COCHA está ubicada en un corregimiento de la ciudad de pasto y está registrada como un humedal de importancia internacional dentro del convenio RAMSAR. La isla de COROTA hábitat de cientos de especies endémicas. HUMEDALES DE CALI sembrar para salvar y sostener nuestros humedales de Cali, encontramos Cintas, Rodelias, Apelandias, Azulinas y Lengua de Dragón, sembrar especies nativas de árboles coloridos y de gran follaje como lo son los Samanes, Guayacán Lila, Caña fístola, Acacias Amarillas. Muchos caleños no saben que en la ciudad existen alrededor de 20 humedales dentro del perímetro urbano de nuestra ciudad
  • 19. CARACTERÍSTICAS Los humedales… • suelen ser ecosistemas muy productivos, ricos en nutrientes y donde la materia orgánica se transforma con rapidez. Esto favorece el rápido crecimiento de las plantas y animales y ayuda a sustentar grandes poblaciones de las especies mejor adaptadas a estos ambientes. En el caribe colombiano… • existen los bosques, los humedales, la vegetación inundable, los manglares y los arrecifes de coral que son sistemas naturales de protección que defienden la región de inundaciones, vendavales y marejadas. Los humedales actúan como esponjas retenedoras de agua en invierno y la liberan agua en verano, manteniendo el flujo de agua.
  • 20. La vegetación de los humedales incluye plantas flotantes, plantas arraigadas en el fondo del agua, hierbas de orilla como los juncos, y algunas especies de árboles y arbustos. La dominancia de los distintos tipos de plantas depende del tipo de humedal. Por ejemplo, los manglares son un tipo especial de humedal donde domina la vegetación arbórea, mientras que en algunos lagos de alta montaña predomina la vegetación sumergida. FLORA
  • 21. La fauna de los humedales incluye animales que habitan permanentemente dentro del agua, así como otros que sólo se encuentran en contacto con ésta en forma temporal. También incluye animales que habitan sobre la vegetación emergente y en las orillas. Gran parte de los animales de los humedales presentan adaptaciones especiales para la vida en el agua; para mostrar sólo un par de ejemplos, mencionemos las agallas para respirar oxígeno disuelto que tienen los peces y muchos invertebrados y los cuerpos con forma hidrodinámica de la mayoría de animales nadadores. FAUNA:
  • 22. REGIÓN DE LA AMAZONÍA
  • 23. Predomina básicamente el tipo de humedal ribereño con sus zonas de inundación y pantanos, originado por los principales ríos de cada departamento.
  • 24. IMPORTANCIA DE LOS HUMEDALES EN EL ECOSISTEMA *Gracias a su diversidad y servicios ambientales hacen posible la vida y la actividad económica *Permiten la generación de agua para uso humano, agrícola e industrial. *Alberga numerosas formas de vida animal y vegetal Controla la erosión. *Brindan espacios de recreación, investigación y educación.