Este documento describe métodos numéricos para la diferenciación e integración como series de Taylor, regla del trapecio, método de Simpson 1/3 y 3/8. Explica cómo usar estas técnicas para aproximar valores de funciones y derivadas en puntos discretos, así como para calcular integrales definidas de funciones. Incluye ejemplos numéricos para ilustrar los procedimientos.
Presenta métodos numéricos en ingeniería, incluyendo diferenciación numérica, derivadas, y series de Taylor.Discute la integración numérica, métodos como el trapecio y Simpson, y presenta ejemplos prácticos.
SERIESDE TAYLOR Las series de Taylor proveen un medio para predecir el valor de una función en un punto, en términos del valor de la función y sus derivadas en otro punto. Estas se basan en ir haciendo operaciones según una ecuación general y mientras más operaciones tenga la serie másexacto será el resultado que se esta buscando. Dicha ecuación es la siguiente: Donde es el error de truncamiento.
4.
SERIESDE TAYLOR PROGRESIVA Lo que se trata de hacer mediante esta Serie es encontrar un polinomio que se aproxime a la función real y que permita predecir el valor de la función en un punto cualquiera x, en términos de la propia función y de sus derivadas en el punto xi.
5.
Comose obtiene la primera derivada? Ecuación general: Truncando la ecuación en estos puntos y despejando la primera derivada tenemos: De una manera similar se obtienen la segunda y tercera derivada.
6.
HALLANDO LA SEGUNDADERIVADA Para hallar la segunda derivada se sigue el mismo procedimiento realizado en el caso anterior, para este caso se debe tener presente que la primera derivada se trunca en la tercera derivada al igual que la segunda como se puede observar.
7.
Para la primeray segunda derivada se tiene: Se debe tener claro que la segunda derivada no debe quedar en función de la primera derivada, por lo que se recurre a emplear el valor que hallamos anteriormente para que este quede en función de sus imágenes en determinados puntos.Se tiene que 2f’(xi)*h es igual a:
8.
Con este valorse procede a hallar la segunda derivada empleando sustitución en la ecuación general.Simplificando términos semejantes se tiene para la segunda derivada:
9.
HALLANDO LA TERCERADERIVADA Al igual que en el caso anterior se procede a hallar la tercera derivada, constatándose que esta este en función de determinadas imágenes, para ello se halla la primera y la segunda derivada , pero se trunca en la cuarta derivada obteniendo:
10.
Ecuación general parala tercera derivada: Reemplazando la primera y segunda derivada se tiene que:De la misma manera se pueden obtener las demás derivadas como son la regresiva, progresiva y centrada par cada derivada.
11.
EMPLEANDO EL TRIANGULODE PASCAL De una manera mas sencilla se pueden obtener estas mismas derivadas, para ello se recurre al triangulo de pascal. Para emplearlo de la manera correcta se alternan signos empezando con el signo mas y siguiendo con el menos como se ilustra a continuación
12.
PROGRESIVA REGRESIVA Cuales valores obtendríamos para la y derivada?
13.
EJEMPLOHallar la primera,segunda y tercera derivada de la siguiente función por los métodos regresivos progresivos y centrada.Con un paso de 0,001 halle las 3 primeras iteraciones.SOLUCIONPrimera derivada Progresiva, Regresiva y Centrada
14.
Segunda derivada Progresiva,Regresiva y CentradaFinalmente se halla la tercera derivada Progresiva, Regresiva y Centrada
INTEGRACION NUMERICA La derivada sirve como el principal vehículo para la diferenciación, representa la razón de cambio de una variable dependiente con respecto a una variable independiente. El proceso inverso a la diferenciación es la integración. Integrar significa juntar partes de un todo. Matemáticamente se representa por:
17.
Formasque debe tenerEstá debe ser una función continua simple, como un polinomio, una función exponencial o una función trigonométrica.Una función continua complicada que es difícil o imposible de integrar directamente.Una función tabulada donde los valores de x y f(x) están dados como un conjunto discreto de puntos. "caso en el que se tienen datos experimentales o de campo "
REGLA DEL TRAPECIO La regla del trapecio es la primera de las formulas cerradas de integración de Newton Cotes. Corresponde al caso donde el polinomio de la ecuación es de primer grado. Donde : Obteniendo:
20.
Ejemplo Realice la integraciónnumérica para la siguiente ecuación por el método de trapecio, evaluándola en el intervalo [0 ; 0,8]SOLUCIONEl valor de h se halla con el intervalo inicialEl Error con la siguiente ecuación
21.
Ejemplo Se obtiene elvalor de la integral en la 10 iteración con un valor de 1,62432256
EJEMPLO Realice la integraciónnumérica para la siguiente ecuación por el método de Simpson 1/3, evalué el intervalo [0 ; 0,8]SOLUCIONEl valor de h se halla con el intervalo inicialEl Error con la siguiente ecuación
24.
ejemploSe obtiene elvalor de la integral en la 10 iteración con un valor de 1,64628309
EJEMPLO Realice la integraciónnumérica para la siguiente ecuación por el método de trapecio, evaluándola en el intervalo [0 ; 0,8]SOLUCIONEl valor de h se halla con el intervalo inicialEl Error con la siguiente ecuación
27.
ejemplo Se obtiene elvalor de la integral en la 10 iteración con un valor de 1,62863877
28.
BIBLIOGRAFIACHAPRA, Steven C.y CANALE, Raymond P.: Métodos Numéricos para Ingenieros. McGraw Hill 2002.ENLACEShttp://www.scribd.com/doc/17731394/Metodos-Numericos