SlideShare una empresa de Scribd logo
MASACRE DE LAS BANANERAS
HISTORIA DE COLOMBIA SIGLO XX
Paula Hernández S.
Angela Duque.
Naomi Abe.
UN EPISODIO DE LA
HISTORIA DE COLOMBIA
SIN RESOLVER
• En la historia política y social de
Colombia existen diversos
acontecimientos que han marcado de
manera profunda la conciencia de sus
habitantes. Hechos que,
desafortunadamente, están cargados de
violencia, dolor e injusticia social.
Entre estos destaca uno que ha sido
objeto de interés en la literatura e
historia de nuestro país y que vio la luz
en Ciénaga, Magdalena la madrugada
del 06 de diciembre de 1928.
EL HECHO EN
CUESTION
• La masacre de las bananeras fue una
masacre de los trabajadores de la empresa
estadounidense de banano United Fruit
Company a manos del ejército de
Colombia, que se produjo entre el 5 y el 6
de diciembre de 1928 en el municipio de
Ciénaga, Magdalena.
• Un número indefinido (1800
aproximadamente) de trabajadores
murieron después de que el gobierno del
conservador Miguel Abadía Méndez
decidió poner fin a una huelga de un mes
organizada por el sindicato de los
trabajadores que buscaban garantizar
mejores condiciones de trabajo. Raúl Eduardo Mahecha, Floro Piedrahíta, Julio Buriticá y Ricardo Elías López, del
Partido Socialista Revolucionario, posan con la bandera de los tres ochos: 8 horas de
trabajo, 8 horas de estudio y 8 horas de descanso.
SINDICATO DE
TRABAJADORES
• Tras organizarse los trabajadores
definieron unas reivindicaciones precisas y
buscaron sentarse dialogar con la United
Fruit Company, a la cual le presentaron estas
reivindicación.
• Cuando la Unión Sindical de Trabajadores
del Magdalena escribió el pliego de
peticiones, no solamente le envió copias a la
United Fruit Company, también al Presidente
de la República, al Congreso y al Ministerio
de Industrias. Los trabajadores solicitaban al
Gobierno que admitiera la legalidad de sus
demandas, y pidieron a la Oficina General
del Trabajo que mediara entre ellos y la
United Fruit Company.
Líderes de la huelga de los trabajadores en las plantaciones bananeras. De izquierda a
derecha: Pedro M. del Río, Bernardino Guerrero, Raúl Eduardo Mahecha, Nicanor
Serrano y Erasmo Coronell.
MASACRE
• Trescientos soldados fueron
enviados desde Antioquia a
Magdalena. El general Cortés
Vargas, jefe del ejército de la
zona bananera encargado de
gestionar la situación, no
involucró a los soldados de
Magdalena, ya que no creía que
pudieran actuar de forma
efectiva al estar relacionados
con los trabajadores de las
plantaciones.
MASACRE
• El ejército colocó una ametralladora
en el tejado de un edificio bajo en la
esquina de la plaza principal, cerró la
calle de acceso y disparó tras un aviso
de cinco minutos para que la gente se
marchara. A la densa multitud
dominical de trabajadores y sus
familias, incluidos los niños. La gente
se había reunido después de la misa
del domingo para esperar el discurso
del gobernador.
Trabajador de la United Fruit
Company 1913.
• El general Cortés Vargas, que comandaba las tropas durante la masacre, fue
responsable de 47 bajas. De hecho, nunca se ha confirmado el
número exacto de víctimas; Herrera Soto, coautor de un
estudio exhaustivo y detallado del golpe de 1928, ha
recopilado diversas estimaciones dadas por contemporáneos e
historiadores, que van desde 47 a 2.000. Según el congresista
Jorge Eliécer Gaitán, el delantero asesinado fue arrojado al
mar. Otras fuentes afirman que los cuerpos fueron enterrados
en una fosa común.
Comisariato de la United Fruit Company en Ciénaga, Magdalena
En pleno 2022, a 94 años de la masacre de las
bananeras en la que se vivió el horror de un
Estado que dispone sus armas en beneficio de una
multinacional que no dejaba sus ganancias para
Colombia, sino que el capital se iba a EE.UU, y
las condiciones laborales eran paupérrimas, un
gobierno de turno al que no le interesó darle el
trato digno a su propia gente, al contrario decidió
alzar sus armas para disparar a familias inocentes
que exigían lo justo para sobrevivir.
VESTIGIOS DE LA
VIOLENCIA EN
COLOMBIA.
Pintura: Masacre en Colombia-Fernando Botero, 2000.
VESTIGIOS DE LA
VIOLENCIA EN COLOMBIA.
El Cazador- Fernando Botero, 1999.
MEMORIA
HISTORICA
Pintura: Bananas de Fernando Botero, 1990.
Gracias
por la
atención.
Pinturas de Fernando Botero
Gracias por su
atención.

Más contenido relacionado

Similar a exposicion colombia XX.pptx

Masacre de las bananeras
Masacre de las bananerasMasacre de las bananeras
Masacre de las bananeras
Vane_007
 
Masacre de las bananeras
Masacre de las bananerasMasacre de las bananeras
Masacre de las bananeras
khristopherwhite
 
Fuerza pública asesina otros dos campesinos en Catatumbo, Norte de Santander
Fuerza pública asesina otros dos campesinos en Catatumbo, Norte de SantanderFuerza pública asesina otros dos campesinos en Catatumbo, Norte de Santander
Fuerza pública asesina otros dos campesinos en Catatumbo, Norte de Santander
Crónicas del despojo
 
Masacre de las bananeras
Masacre de las bananerasMasacre de las bananeras
Masacre de las bananeras
REK97
 
La huelga textil de 1896 en Vitarte
La huelga textil de 1896 en VitarteLa huelga textil de 1896 en Vitarte
La huelga textil de 1896 en Vitarte
Markus Ronjam
 
Masacre de las bananeras
Masacre de las bananerasMasacre de las bananeras
Masacre de las bananeras
Daniel Stiven Ramírez López
 
Yuranny gutiérrez
Yuranny gutiérrezYuranny gutiérrez
Yuranny gutiérrez
yuranny13
 
Revolución Mexicana
Revolución MexicanaRevolución Mexicana
Revolución Mexicana
AnaMariaGuillen
 
La masacre delas Bananeras
La masacre delas BananerasLa masacre delas Bananeras
La masacre delas Bananeras
Helem Alejandra
 
Principales hechos económicos, políticos y sociales ocurridos en América Cent...
Principales hechos económicos, políticos y sociales ocurridos en América Cent...Principales hechos económicos, políticos y sociales ocurridos en América Cent...
Principales hechos económicos, políticos y sociales ocurridos en América Cent...
Aula2014
 
Genocidio guatemalteco
Genocidio guatemaltecoGenocidio guatemalteco
Genocidio guatemalteco
erichav07
 
Molano alfredo (1)
Molano alfredo (1)Molano alfredo (1)
Molano alfredo (1)
eduzzcom
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
wezg
 
United fruit-company-colombia
United fruit-company-colombiaUnited fruit-company-colombia
United fruit-company-colombia
Kathe sepulveda
 
Sara manuela garcia calle
Sara manuela garcia calleSara manuela garcia calle
Sara manuela garcia calle
cgallegoc
 
Sara manuela garcia calle
Sara manuela garcia calleSara manuela garcia calle
Sara manuela garcia calle
Sara García
 
Masacre de catavi, Bolivia
Masacre de catavi, BoliviaMasacre de catavi, Bolivia
Masacre de catavi, Bolivia
LoydaGareca
 
FINAL DE CONTENIDO HISTORIA DE GUATEMALA II
FINAL DE CONTENIDO HISTORIA DE GUATEMALA IIFINAL DE CONTENIDO HISTORIA DE GUATEMALA II
FINAL DE CONTENIDO HISTORIA DE GUATEMALA II
Manrique Cordero
 
Sociales
SocialesSociales
revolución mexicana
revolución mexicanarevolución mexicana
revolución mexicana
WWW.GOOGLE.COM
 

Similar a exposicion colombia XX.pptx (20)

Masacre de las bananeras
Masacre de las bananerasMasacre de las bananeras
Masacre de las bananeras
 
Masacre de las bananeras
Masacre de las bananerasMasacre de las bananeras
Masacre de las bananeras
 
Fuerza pública asesina otros dos campesinos en Catatumbo, Norte de Santander
Fuerza pública asesina otros dos campesinos en Catatumbo, Norte de SantanderFuerza pública asesina otros dos campesinos en Catatumbo, Norte de Santander
Fuerza pública asesina otros dos campesinos en Catatumbo, Norte de Santander
 
Masacre de las bananeras
Masacre de las bananerasMasacre de las bananeras
Masacre de las bananeras
 
La huelga textil de 1896 en Vitarte
La huelga textil de 1896 en VitarteLa huelga textil de 1896 en Vitarte
La huelga textil de 1896 en Vitarte
 
Masacre de las bananeras
Masacre de las bananerasMasacre de las bananeras
Masacre de las bananeras
 
Yuranny gutiérrez
Yuranny gutiérrezYuranny gutiérrez
Yuranny gutiérrez
 
Revolución Mexicana
Revolución MexicanaRevolución Mexicana
Revolución Mexicana
 
La masacre delas Bananeras
La masacre delas BananerasLa masacre delas Bananeras
La masacre delas Bananeras
 
Principales hechos económicos, políticos y sociales ocurridos en América Cent...
Principales hechos económicos, políticos y sociales ocurridos en América Cent...Principales hechos económicos, políticos y sociales ocurridos en América Cent...
Principales hechos económicos, políticos y sociales ocurridos en América Cent...
 
Genocidio guatemalteco
Genocidio guatemaltecoGenocidio guatemalteco
Genocidio guatemalteco
 
Molano alfredo (1)
Molano alfredo (1)Molano alfredo (1)
Molano alfredo (1)
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
United fruit-company-colombia
United fruit-company-colombiaUnited fruit-company-colombia
United fruit-company-colombia
 
Sara manuela garcia calle
Sara manuela garcia calleSara manuela garcia calle
Sara manuela garcia calle
 
Sara manuela garcia calle
Sara manuela garcia calleSara manuela garcia calle
Sara manuela garcia calle
 
Masacre de catavi, Bolivia
Masacre de catavi, BoliviaMasacre de catavi, Bolivia
Masacre de catavi, Bolivia
 
FINAL DE CONTENIDO HISTORIA DE GUATEMALA II
FINAL DE CONTENIDO HISTORIA DE GUATEMALA IIFINAL DE CONTENIDO HISTORIA DE GUATEMALA II
FINAL DE CONTENIDO HISTORIA DE GUATEMALA II
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
revolución mexicana
revolución mexicanarevolución mexicana
revolución mexicana
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

exposicion colombia XX.pptx

  • 1. MASACRE DE LAS BANANERAS HISTORIA DE COLOMBIA SIGLO XX Paula Hernández S. Angela Duque. Naomi Abe.
  • 2. UN EPISODIO DE LA HISTORIA DE COLOMBIA SIN RESOLVER • En la historia política y social de Colombia existen diversos acontecimientos que han marcado de manera profunda la conciencia de sus habitantes. Hechos que, desafortunadamente, están cargados de violencia, dolor e injusticia social. Entre estos destaca uno que ha sido objeto de interés en la literatura e historia de nuestro país y que vio la luz en Ciénaga, Magdalena la madrugada del 06 de diciembre de 1928.
  • 3. EL HECHO EN CUESTION • La masacre de las bananeras fue una masacre de los trabajadores de la empresa estadounidense de banano United Fruit Company a manos del ejército de Colombia, que se produjo entre el 5 y el 6 de diciembre de 1928 en el municipio de Ciénaga, Magdalena. • Un número indefinido (1800 aproximadamente) de trabajadores murieron después de que el gobierno del conservador Miguel Abadía Méndez decidió poner fin a una huelga de un mes organizada por el sindicato de los trabajadores que buscaban garantizar mejores condiciones de trabajo. Raúl Eduardo Mahecha, Floro Piedrahíta, Julio Buriticá y Ricardo Elías López, del Partido Socialista Revolucionario, posan con la bandera de los tres ochos: 8 horas de trabajo, 8 horas de estudio y 8 horas de descanso.
  • 4. SINDICATO DE TRABAJADORES • Tras organizarse los trabajadores definieron unas reivindicaciones precisas y buscaron sentarse dialogar con la United Fruit Company, a la cual le presentaron estas reivindicación. • Cuando la Unión Sindical de Trabajadores del Magdalena escribió el pliego de peticiones, no solamente le envió copias a la United Fruit Company, también al Presidente de la República, al Congreso y al Ministerio de Industrias. Los trabajadores solicitaban al Gobierno que admitiera la legalidad de sus demandas, y pidieron a la Oficina General del Trabajo que mediara entre ellos y la United Fruit Company. Líderes de la huelga de los trabajadores en las plantaciones bananeras. De izquierda a derecha: Pedro M. del Río, Bernardino Guerrero, Raúl Eduardo Mahecha, Nicanor Serrano y Erasmo Coronell.
  • 5. MASACRE • Trescientos soldados fueron enviados desde Antioquia a Magdalena. El general Cortés Vargas, jefe del ejército de la zona bananera encargado de gestionar la situación, no involucró a los soldados de Magdalena, ya que no creía que pudieran actuar de forma efectiva al estar relacionados con los trabajadores de las plantaciones.
  • 6. MASACRE • El ejército colocó una ametralladora en el tejado de un edificio bajo en la esquina de la plaza principal, cerró la calle de acceso y disparó tras un aviso de cinco minutos para que la gente se marchara. A la densa multitud dominical de trabajadores y sus familias, incluidos los niños. La gente se había reunido después de la misa del domingo para esperar el discurso del gobernador. Trabajador de la United Fruit Company 1913.
  • 7. • El general Cortés Vargas, que comandaba las tropas durante la masacre, fue responsable de 47 bajas. De hecho, nunca se ha confirmado el número exacto de víctimas; Herrera Soto, coautor de un estudio exhaustivo y detallado del golpe de 1928, ha recopilado diversas estimaciones dadas por contemporáneos e historiadores, que van desde 47 a 2.000. Según el congresista Jorge Eliécer Gaitán, el delantero asesinado fue arrojado al mar. Otras fuentes afirman que los cuerpos fueron enterrados en una fosa común. Comisariato de la United Fruit Company en Ciénaga, Magdalena
  • 8. En pleno 2022, a 94 años de la masacre de las bananeras en la que se vivió el horror de un Estado que dispone sus armas en beneficio de una multinacional que no dejaba sus ganancias para Colombia, sino que el capital se iba a EE.UU, y las condiciones laborales eran paupérrimas, un gobierno de turno al que no le interesó darle el trato digno a su propia gente, al contrario decidió alzar sus armas para disparar a familias inocentes que exigían lo justo para sobrevivir. VESTIGIOS DE LA VIOLENCIA EN COLOMBIA. Pintura: Masacre en Colombia-Fernando Botero, 2000.
  • 9. VESTIGIOS DE LA VIOLENCIA EN COLOMBIA. El Cazador- Fernando Botero, 1999.
  • 10. MEMORIA HISTORICA Pintura: Bananas de Fernando Botero, 1990.
  • 11. Gracias por la atención. Pinturas de Fernando Botero Gracias por su atención.