SlideShare una empresa de Scribd logo
Masacre de las bananeras
Paola Burbano
Manuela Salcedo
Daniela Jiménez
Ignacio Martin Baro
Docente: Fredy Guerrero
Contextualización de la
problemática
United Fruit Company Llega a comienzos del siglo XX
Había llegado a la zona
bananera del Magdalena, con
la función de producir y
comercializar frutas tropicales
cultivadas en Latinoamérica
1918
Primer
cese de
trabajo
1928
Diciembre 5 y 6
Decreto legislativo a cargo del jefe civil y militar Carlos Cortes Vargas, que
declaraba que toda reunión mayor a 3 personas debía ser disuelta y se
debería amenazar con disparar contra la multitud si fuera el caso
• Seguro colectivo y obligatorio de los
trabajadores accidentes de trabajo
• aumento del 50% en el salario
• el cese de comisariatos y prestamos por
vales
• pago semanal
• contratación colectiva
• establecimiento de hospitales cerca de
la zona
PETICIONES DE LOS
OBREROS
Se documentaron 9 muertes, sin embargo a lo largo de la historia se ha
desmentido esta teoría y se dicen que fueron miles de muertos los de aquella
madrugada
Sistematización de un caso
relacionado con la problemática
escogida: Masacre de las bananeras
Análisis de los actores: Víctimas
Trabajadores sindicalizados de las
“United fruit Company”
Comenzaron sus protesta pacífica
el 12 de noviembre dado que las
condiciones laborales a las que se
veían expuestos, no eran las
mejores.
Sus peticiones radicaban en la
abolición del sistema de
contratistas, el aumento general
de los salarios, el descanso
dominical remunerado, la
indemnización por accidente y la
construcción de viviendas
decorosas para los obreros de la
zona bananera.
• Como respuesta del gobierno, estas personas
no fueron siquiera escuchadas, por el
contrario, la respuesta de gobierno y del
ejército, fue violenta, se comenta que más de
1.000 personas fueron asesinadas, entre el 5
y 6 de diciembre, causando terror.
• Los pocos trabajadores vivos acceden a una
rápida negociación donde sus derechos y
dignidad es sus violentados.
Familias de las víctimas y la
comunidad
La mayoría de los trabajadores eran hombres
que sostenían un hogar. La muerte de estos
dejó a centenares de familias desprotegidas y
toda una comunidad afectada por el miedo y
el trauma producto de la violencia.
• Adicionalmente, de acuerdo a los datos
históricos, la noche de la masacre, no solo
fueron asesinados los trabajadores
sindicalistas, sino que también fueron
asesinadas mujeres y niños (familias enteras),
que de manera pacífica protestaban por los
derechos de los trabajadores.
Análisis de los actores: victimarios
Gobierno de Miguel Abadía Méndez
Fue el gobierno a cargo durante la masacre.
Este, fue un gobierno a favor de la oligarquía
y en contra del pueblo. Poca atención prestó
a las necesidades de los trabajadores y a los
actos violentos. Fue un gobierno polarizado.
General Cortez Vargas
Era el
comandante de la
zona. Quien fue la
persona que dio
la orden exacta el
6 de diciembre
las tropas del
ejército, de abrir
fuego contra los
trabajadores y
sus familias.
Ejército colombiano
Los victimarios directos.
Quienes dispararon
directamente contra las
víctimas de la masacre.
United fruit Company
La Frutera no
brindaba las
mínimas
condiciones de
trabajo para sus
empleados.
La compañía rechazó
esas peticiones y las
calificó de
“revolucionarias,
socialistas y
subversivas”.
• Los Directivos de la United Company, hicieron
uso de sus influencias con las élites del país, y
consiguieron que el gobierno actuara al
respecto. Argumentando que “la vida de los
directores, corría peligro”.
Ignacio Rengifo (El entonces ministro
de Guerra)
Quien defendió el tratamiento militar
de la huelga, no sólo se mantuvo en
el cargo, sino que fue considerado el
hombre providencial del régimen.
Gobierno de estados unidos
• Company”.
Quien amenazó con invadir el
territorio Colombiano si el gobierno
colombiano no protegía los intereses
de la “United fruit .
Análisis de los actores: Mediadores
Jorge Eliecer Gaitán
• Gaitán se dedicó después de sucedidos
los hechos, a investigar lo ocurrido.
• Realizó entrevistas con obreros y
pobladores de la zona, tomó
fotografías de cadáveres insepultos y
de los destrozos ocasionados en
Ciénaga y Sevilla
• Después, con la documentación
suficiente regresó a Bogotá, y los días
3, 4, 5 y 6 de septiembre de 1929
suscitó uno de los más intensos e
históricos debates que se hayan vivido
en el parlamento colombiano.
Medios de comunicación
- Quienes jugaron un rol pasivo ante la masacre de las bananeras.
- Durante el tiempo de huelga y la masacre, no se generaron
noticias que llamaran la atención del interior del país.
- Por el contrario, en gran medida los medios de comunicación
(como parte de la oligarquía nacional), daban cuenta de las
protestas pacíficas como una “revolución socialista”. Denotando
polarización.
El estado y la comunidad
COMUNIDAD
Población de ciénaga
(Magdalena)
Diciembre 6 de 1928
Población: Clase obrera
Batallas en defensa de lo
público y de los derechos
de los trabajadores
Obreros
Lucha en contra de
los imperialistas
Contra agencias
monopólicas
gringas
Explotación
laboral
Bajos salarios que
recibían.
LIDERES COMUNITARIOS
María Cano
Pedro M. del Río
Bernardino
Guerrero Raúl
Eduardo Mahecha
Nicanor Serrano
Erasmo Coronel
United Fruit
Company de
Boston
Conocida como la
frutera o el Pulpo
Comercializaba frutas
tropicales
(principalmente
banano) cultivados
en América Latina
Se convirtió en una
fuerza política y
económica
Auspiciaba golpes de
estado y sobornaba
políticos.
ESTADO
Incumplimiento
de leyes
colombianas :
Seguro colectivo
y obligatorio
para los
trabajadores
Accidentes de
trabajo y
habitaciones
higiénicas.
Carlos Cortés Vargas (General
Colombiano)
• Comunicó a la comunidad
• Zona se declaraba bajo
estado de sitio
• Ordenó la retirada
protestantes
• Ante negativa ordenó abrir
fuego
Gobierno de Miguel Abadía Méndez
anunció oficialmente 13 muertos y 19
heridos.
• Comisiones de investigación:
 Jorge Eliecer Gaitán en
representación del congreso de la
república
 Descubrió fosas comunes
 Mas de 1.500 victimas
 Fue declarada como una de las
matanzas de trabajadores más graves
y grandes en toda la historia del país
Bibliografía
• http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/re
vistas/credencial/octubre2005/masacre.htm
• http://www.elespectador.com/columna97082
-masacre-de-bananeras-y-desigualdad-de-
victimas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La hegemonia del partido conservador
La hegemonia del partido conservadorLa hegemonia del partido conservador
La hegemonia del partido conservador
cromo58
 
Presidentes de la Republica de El Salvador
Presidentes de la Republica de El SalvadorPresidentes de la Republica de El Salvador
Presidentes de la Republica de El Salvador
jmgarcia06
 
Revolución mexicana. etapa maderista
Revolución mexicana. etapa maderistaRevolución mexicana. etapa maderista
Revolución mexicana. etapa maderista
claudiavanessac
 
Gobierno salvador jorge blanco
Gobierno salvador jorge blancoGobierno salvador jorge blanco
Gobierno salvador jorge blanco
pamelaurbaezacosta23
 
Tema 5: Porfiriato
Tema 5: PorfiriatoTema 5: Porfiriato
Tema 5: Porfiriato
Angélica Ruiz León
 
Dictadura de tiburcio carias andino
Dictadura de tiburcio carias andinoDictadura de tiburcio carias andino
Dictadura de tiburcio carias andino
nahum saravia
 
Las Leyes de Reforma
Las Leyes de ReformaLas Leyes de Reforma
Las Leyes de Reforma
Ernesto Rayas
 
La masacre delas Bananeras
La masacre delas BananerasLa masacre delas Bananeras
La masacre delas Bananeras
Helem Alejandra
 
Porfirio Díaz, su dictadura.
Porfirio Díaz, su dictadura.Porfirio Díaz, su dictadura.
Porfirio Díaz, su dictadura.
jairbs
 
La Revolución Cubana y sus repercusiones
La Revolución Cubana y sus repercusionesLa Revolución Cubana y sus repercusiones
La Revolución Cubana y sus repercusiones
Ledy Cabrera
 
La masacre de las bananeras
La masacre de las bananerasLa masacre de las bananeras
La masacre de las bananeras
980421angie
 
Exposicion masacre de las bananeras
Exposicion masacre de las bananerasExposicion masacre de las bananeras
Exposicion masacre de las bananeras
Jorgito Sánchez
 
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
BereniceM0109
 
Muerte de jorge eliecer gaitan
Muerte de jorge eliecer gaitanMuerte de jorge eliecer gaitan
Muerte de jorge eliecer gaitan
sneyderth
 
Maximato Presentacion
Maximato PresentacionMaximato Presentacion
Maximato Presentacion
hectgon arquecon
 
Constitución política de Colombia de 1986 y C 1991
Constitución política de Colombia de  1986 y C 1991 Constitución política de Colombia de  1986 y C 1991
Constitución política de Colombia de 1986 y C 1991
Snike Golf
 
Historia de Latinoamerica en el siglo XX . Primera parte
Historia de Latinoamerica en el siglo XX . Primera parteHistoria de Latinoamerica en el siglo XX . Primera parte
Historia de Latinoamerica en el siglo XX . Primera parte
Ethel Vandergriff
 
Sistema político, ecoómico y social de mexico durante el milagro mexicano
Sistema político, ecoómico y social de mexico durante el milagro mexicanoSistema político, ecoómico y social de mexico durante el milagro mexicano
Sistema político, ecoómico y social de mexico durante el milagro mexicano
Steve Ramirez
 
Dictadura Militar (Los regimenes del siglo XX en El Salvador)
Dictadura Militar (Los regimenes del siglo XX en El Salvador)Dictadura Militar (Los regimenes del siglo XX en El Salvador)
Dictadura Militar (Los regimenes del siglo XX en El Salvador)
chavitasa
 
Masacre de las bananeras
Masacre de las bananerasMasacre de las bananeras
Masacre de las bananeras
Miguel Abeth
 

La actualidad más candente (20)

La hegemonia del partido conservador
La hegemonia del partido conservadorLa hegemonia del partido conservador
La hegemonia del partido conservador
 
Presidentes de la Republica de El Salvador
Presidentes de la Republica de El SalvadorPresidentes de la Republica de El Salvador
Presidentes de la Republica de El Salvador
 
Revolución mexicana. etapa maderista
Revolución mexicana. etapa maderistaRevolución mexicana. etapa maderista
Revolución mexicana. etapa maderista
 
Gobierno salvador jorge blanco
Gobierno salvador jorge blancoGobierno salvador jorge blanco
Gobierno salvador jorge blanco
 
Tema 5: Porfiriato
Tema 5: PorfiriatoTema 5: Porfiriato
Tema 5: Porfiriato
 
Dictadura de tiburcio carias andino
Dictadura de tiburcio carias andinoDictadura de tiburcio carias andino
Dictadura de tiburcio carias andino
 
Las Leyes de Reforma
Las Leyes de ReformaLas Leyes de Reforma
Las Leyes de Reforma
 
La masacre delas Bananeras
La masacre delas BananerasLa masacre delas Bananeras
La masacre delas Bananeras
 
Porfirio Díaz, su dictadura.
Porfirio Díaz, su dictadura.Porfirio Díaz, su dictadura.
Porfirio Díaz, su dictadura.
 
La Revolución Cubana y sus repercusiones
La Revolución Cubana y sus repercusionesLa Revolución Cubana y sus repercusiones
La Revolución Cubana y sus repercusiones
 
La masacre de las bananeras
La masacre de las bananerasLa masacre de las bananeras
La masacre de las bananeras
 
Exposicion masacre de las bananeras
Exposicion masacre de las bananerasExposicion masacre de las bananeras
Exposicion masacre de las bananeras
 
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
 
Muerte de jorge eliecer gaitan
Muerte de jorge eliecer gaitanMuerte de jorge eliecer gaitan
Muerte de jorge eliecer gaitan
 
Maximato Presentacion
Maximato PresentacionMaximato Presentacion
Maximato Presentacion
 
Constitución política de Colombia de 1986 y C 1991
Constitución política de Colombia de  1986 y C 1991 Constitución política de Colombia de  1986 y C 1991
Constitución política de Colombia de 1986 y C 1991
 
Historia de Latinoamerica en el siglo XX . Primera parte
Historia de Latinoamerica en el siglo XX . Primera parteHistoria de Latinoamerica en el siglo XX . Primera parte
Historia de Latinoamerica en el siglo XX . Primera parte
 
Sistema político, ecoómico y social de mexico durante el milagro mexicano
Sistema político, ecoómico y social de mexico durante el milagro mexicanoSistema político, ecoómico y social de mexico durante el milagro mexicano
Sistema político, ecoómico y social de mexico durante el milagro mexicano
 
Dictadura Militar (Los regimenes del siglo XX en El Salvador)
Dictadura Militar (Los regimenes del siglo XX en El Salvador)Dictadura Militar (Los regimenes del siglo XX en El Salvador)
Dictadura Militar (Los regimenes del siglo XX en El Salvador)
 
Masacre de las bananeras
Masacre de las bananerasMasacre de las bananeras
Masacre de las bananeras
 

Similar a Masacre de las bananeras imb

exposicion colombia XX.pptx
exposicion colombia XX.pptxexposicion colombia XX.pptx
exposicion colombia XX.pptx
sofia881505
 
La huelga textil de 1896 en Vitarte
La huelga textil de 1896 en VitarteLa huelga textil de 1896 en Vitarte
La huelga textil de 1896 en Vitarte
Markus Ronjam
 
1928 la masacre en las bananeras
1928 la masacre en las bananeras1928 la masacre en las bananeras
1928 la masacre en las bananeras
CamilaGarciaRios
 
Masacre de las bananeras
Masacre de las bananerasMasacre de las bananeras
Masacre de las bananeras
Daniel Stiven Ramírez López
 
Principales hechos económicos, políticos y sociales ocurridos en América Cent...
Principales hechos económicos, políticos y sociales ocurridos en América Cent...Principales hechos económicos, políticos y sociales ocurridos en América Cent...
Principales hechos económicos, políticos y sociales ocurridos en América Cent...
Aula2014
 
Presentación lengua- Miriam Rodríguez
Presentación lengua- Miriam RodríguezPresentación lengua- Miriam Rodríguez
Presentación lengua- Miriam Rodríguez
MovirevRioto20
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
wezg
 
El Brasil republicano
El Brasil republicanoEl Brasil republicano
El Brasil republicano
Nicanor Arenas Bermejo
 
10momentoshistoricosdecolombia 090830010944-phpapp01
10momentoshistoricosdecolombia 090830010944-phpapp0110momentoshistoricosdecolombia 090830010944-phpapp01
10momentoshistoricosdecolombia 090830010944-phpapp01
Andres Forero
 
Yuranny gutiérrez
Yuranny gutiérrezYuranny gutiérrez
Yuranny gutiérrez
yuranny13
 
Documento 7
Documento 7Documento 7
La revolucion campesina desde 1932
La revolucion campesina desde 1932La revolucion campesina desde 1932
La revolucion campesina desde 1932
Walter Flores
 
Revolución Mexicana
Revolución MexicanaRevolución Mexicana
Revolución Mexicana
AnaMariaGuillen
 
Civilismo Plutocrático Liberal
Civilismo Plutocrático LiberalCivilismo Plutocrático Liberal
Civilismo Plutocrático Liberal
María Sánchez Gonzaga
 
Taller nº2
Taller nº2Taller nº2
Taller nº2
Cinthia Riquelme
 
Sara manuela garcia calle
Sara manuela garcia calleSara manuela garcia calle
Sara manuela garcia calle
cgallegoc
 
Sara manuela garcia calle
Sara manuela garcia calleSara manuela garcia calle
Sara manuela garcia calle
Sara García
 
Sociales
SocialesSociales
Capã tulo 7(voces de la cultura)
Capã tulo 7(voces de la cultura)Capã tulo 7(voces de la cultura)
Capã tulo 7(voces de la cultura)
LosMacheteros
 
Capã tulo 7(voces de la cultura)
Capã tulo 7(voces de la cultura)Capã tulo 7(voces de la cultura)
Capã tulo 7(voces de la cultura)
LosMacheteros
 

Similar a Masacre de las bananeras imb (20)

exposicion colombia XX.pptx
exposicion colombia XX.pptxexposicion colombia XX.pptx
exposicion colombia XX.pptx
 
La huelga textil de 1896 en Vitarte
La huelga textil de 1896 en VitarteLa huelga textil de 1896 en Vitarte
La huelga textil de 1896 en Vitarte
 
1928 la masacre en las bananeras
1928 la masacre en las bananeras1928 la masacre en las bananeras
1928 la masacre en las bananeras
 
Masacre de las bananeras
Masacre de las bananerasMasacre de las bananeras
Masacre de las bananeras
 
Principales hechos económicos, políticos y sociales ocurridos en América Cent...
Principales hechos económicos, políticos y sociales ocurridos en América Cent...Principales hechos económicos, políticos y sociales ocurridos en América Cent...
Principales hechos económicos, políticos y sociales ocurridos en América Cent...
 
Presentación lengua- Miriam Rodríguez
Presentación lengua- Miriam RodríguezPresentación lengua- Miriam Rodríguez
Presentación lengua- Miriam Rodríguez
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
El Brasil republicano
El Brasil republicanoEl Brasil republicano
El Brasil republicano
 
10momentoshistoricosdecolombia 090830010944-phpapp01
10momentoshistoricosdecolombia 090830010944-phpapp0110momentoshistoricosdecolombia 090830010944-phpapp01
10momentoshistoricosdecolombia 090830010944-phpapp01
 
Yuranny gutiérrez
Yuranny gutiérrezYuranny gutiérrez
Yuranny gutiérrez
 
Documento 7
Documento 7Documento 7
Documento 7
 
La revolucion campesina desde 1932
La revolucion campesina desde 1932La revolucion campesina desde 1932
La revolucion campesina desde 1932
 
Revolución Mexicana
Revolución MexicanaRevolución Mexicana
Revolución Mexicana
 
Civilismo Plutocrático Liberal
Civilismo Plutocrático LiberalCivilismo Plutocrático Liberal
Civilismo Plutocrático Liberal
 
Taller nº2
Taller nº2Taller nº2
Taller nº2
 
Sara manuela garcia calle
Sara manuela garcia calleSara manuela garcia calle
Sara manuela garcia calle
 
Sara manuela garcia calle
Sara manuela garcia calleSara manuela garcia calle
Sara manuela garcia calle
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Capã tulo 7(voces de la cultura)
Capã tulo 7(voces de la cultura)Capã tulo 7(voces de la cultura)
Capã tulo 7(voces de la cultura)
 
Capã tulo 7(voces de la cultura)
Capã tulo 7(voces de la cultura)Capã tulo 7(voces de la cultura)
Capã tulo 7(voces de la cultura)
 

Masacre de las bananeras imb

  • 1. Masacre de las bananeras Paola Burbano Manuela Salcedo Daniela Jiménez Ignacio Martin Baro Docente: Fredy Guerrero
  • 2. Contextualización de la problemática United Fruit Company Llega a comienzos del siglo XX Había llegado a la zona bananera del Magdalena, con la función de producir y comercializar frutas tropicales cultivadas en Latinoamérica
  • 3.
  • 4. 1918 Primer cese de trabajo 1928 Diciembre 5 y 6 Decreto legislativo a cargo del jefe civil y militar Carlos Cortes Vargas, que declaraba que toda reunión mayor a 3 personas debía ser disuelta y se debería amenazar con disparar contra la multitud si fuera el caso • Seguro colectivo y obligatorio de los trabajadores accidentes de trabajo • aumento del 50% en el salario • el cese de comisariatos y prestamos por vales • pago semanal • contratación colectiva • establecimiento de hospitales cerca de la zona PETICIONES DE LOS OBREROS
  • 5. Se documentaron 9 muertes, sin embargo a lo largo de la historia se ha desmentido esta teoría y se dicen que fueron miles de muertos los de aquella madrugada
  • 6. Sistematización de un caso relacionado con la problemática escogida: Masacre de las bananeras
  • 7. Análisis de los actores: Víctimas
  • 8. Trabajadores sindicalizados de las “United fruit Company” Comenzaron sus protesta pacífica el 12 de noviembre dado que las condiciones laborales a las que se veían expuestos, no eran las mejores. Sus peticiones radicaban en la abolición del sistema de contratistas, el aumento general de los salarios, el descanso dominical remunerado, la indemnización por accidente y la construcción de viviendas decorosas para los obreros de la zona bananera.
  • 9. • Como respuesta del gobierno, estas personas no fueron siquiera escuchadas, por el contrario, la respuesta de gobierno y del ejército, fue violenta, se comenta que más de 1.000 personas fueron asesinadas, entre el 5 y 6 de diciembre, causando terror. • Los pocos trabajadores vivos acceden a una rápida negociación donde sus derechos y dignidad es sus violentados.
  • 10. Familias de las víctimas y la comunidad La mayoría de los trabajadores eran hombres que sostenían un hogar. La muerte de estos dejó a centenares de familias desprotegidas y toda una comunidad afectada por el miedo y el trauma producto de la violencia.
  • 11. • Adicionalmente, de acuerdo a los datos históricos, la noche de la masacre, no solo fueron asesinados los trabajadores sindicalistas, sino que también fueron asesinadas mujeres y niños (familias enteras), que de manera pacífica protestaban por los derechos de los trabajadores.
  • 12. Análisis de los actores: victimarios
  • 13. Gobierno de Miguel Abadía Méndez Fue el gobierno a cargo durante la masacre. Este, fue un gobierno a favor de la oligarquía y en contra del pueblo. Poca atención prestó a las necesidades de los trabajadores y a los actos violentos. Fue un gobierno polarizado.
  • 14. General Cortez Vargas Era el comandante de la zona. Quien fue la persona que dio la orden exacta el 6 de diciembre las tropas del ejército, de abrir fuego contra los trabajadores y sus familias.
  • 15. Ejército colombiano Los victimarios directos. Quienes dispararon directamente contra las víctimas de la masacre.
  • 16. United fruit Company La Frutera no brindaba las mínimas condiciones de trabajo para sus empleados. La compañía rechazó esas peticiones y las calificó de “revolucionarias, socialistas y subversivas”.
  • 17. • Los Directivos de la United Company, hicieron uso de sus influencias con las élites del país, y consiguieron que el gobierno actuara al respecto. Argumentando que “la vida de los directores, corría peligro”.
  • 18. Ignacio Rengifo (El entonces ministro de Guerra) Quien defendió el tratamiento militar de la huelga, no sólo se mantuvo en el cargo, sino que fue considerado el hombre providencial del régimen.
  • 19. Gobierno de estados unidos • Company”. Quien amenazó con invadir el territorio Colombiano si el gobierno colombiano no protegía los intereses de la “United fruit .
  • 20. Análisis de los actores: Mediadores
  • 21. Jorge Eliecer Gaitán • Gaitán se dedicó después de sucedidos los hechos, a investigar lo ocurrido. • Realizó entrevistas con obreros y pobladores de la zona, tomó fotografías de cadáveres insepultos y de los destrozos ocasionados en Ciénaga y Sevilla • Después, con la documentación suficiente regresó a Bogotá, y los días 3, 4, 5 y 6 de septiembre de 1929 suscitó uno de los más intensos e históricos debates que se hayan vivido en el parlamento colombiano.
  • 22. Medios de comunicación - Quienes jugaron un rol pasivo ante la masacre de las bananeras. - Durante el tiempo de huelga y la masacre, no se generaron noticias que llamaran la atención del interior del país. - Por el contrario, en gran medida los medios de comunicación (como parte de la oligarquía nacional), daban cuenta de las protestas pacíficas como una “revolución socialista”. Denotando polarización.
  • 23. El estado y la comunidad
  • 24. COMUNIDAD Población de ciénaga (Magdalena) Diciembre 6 de 1928 Población: Clase obrera Batallas en defensa de lo público y de los derechos de los trabajadores
  • 25. Obreros Lucha en contra de los imperialistas Contra agencias monopólicas gringas Explotación laboral Bajos salarios que recibían.
  • 26. LIDERES COMUNITARIOS María Cano Pedro M. del Río Bernardino Guerrero Raúl Eduardo Mahecha Nicanor Serrano Erasmo Coronel
  • 27. United Fruit Company de Boston Conocida como la frutera o el Pulpo Comercializaba frutas tropicales (principalmente banano) cultivados en América Latina Se convirtió en una fuerza política y económica Auspiciaba golpes de estado y sobornaba políticos.
  • 28. ESTADO Incumplimiento de leyes colombianas : Seguro colectivo y obligatorio para los trabajadores Accidentes de trabajo y habitaciones higiénicas.
  • 29. Carlos Cortés Vargas (General Colombiano) • Comunicó a la comunidad • Zona se declaraba bajo estado de sitio • Ordenó la retirada protestantes • Ante negativa ordenó abrir fuego
  • 30. Gobierno de Miguel Abadía Méndez anunció oficialmente 13 muertos y 19 heridos. • Comisiones de investigación:  Jorge Eliecer Gaitán en representación del congreso de la república  Descubrió fosas comunes  Mas de 1.500 victimas  Fue declarada como una de las matanzas de trabajadores más graves y grandes en toda la historia del país