SlideShare una empresa de Scribd logo
=DINÁMICA=
Equipo #1
CÁLCULO DE LA POSICIÓN,
VELOCIDAD Y ACELERACIÓN DE
UNA PARTÍCULA
• Annia Patricia Espinosa Sánchez
• Rocío del Carmen de Aquino Díaz
• Jehus Perez Grjalva
• Daniel Antonio Cabrera
POSICIÓN
La posición es una magnitud vectorial que se mide en unidades de longitud y corresponde
al lugar geométrico- espacial que tiene el cuerpo en un instante dado. Punto físico donde
referimos la ubicación del objeto de estudio modelizado como partícula en un tiempo
determinado. En física se utiliza la posición final (X) e inicial (X0).
El MRUA también conocido como movimiento rectilíneo uniformemente variado, es aquel
en el que un móvil se desplaza sobre una trayectoria recta estando sometido a una
aceleración constante. La aceleración va a favor del movimiento.
El MRU se define el movimiento en el cual un objeto se desplaza en línea recta, en una sola
dirección, recorriendo distancias iguales en el mismo intervalo de tiempo, manteniendo en
todo su movimiento una velocidad constante y sin aceleración.
Velocidad
La velocidad media de un objeto se define como la distancia recorrida por un objeto
dividido por el tiempo transcurrido. La velocidad es una cantidad vectorial y la velocidad
media se puede definir como el desplazamiento dividido por el tiempo.
La velocidad es una magnitud física que expresa la relación entre el espacio recorrido por
un objeto, el tiempo empleado para ello y su dirección. Debido a que la velocidad
también considera la dirección en que se produce el desplazamiento de un objeto, es
considerada una magnitud de carácter vectorial. Aquí también solemos utilizar velocidad
final (V) y velocidad inicial (V0).
Aceleración
La aceleración (a) es el nombre que le damos a cualquier proceso en donde la velocidad cambia. Es el
incremento en la velocidad de un objeto. En física es el nombre que recibe la magnitud del cambio de la
velocidad de un objeto con respecto al tiempo. Existen varios tipos de aceleración, entre ellos podemos
mencionar la aceleración normal, tangencial y centrípeta.
ACELERACION NORMAL
La aceleración normal es aquélla que refleja el cambio que se produce en la dirección
de la velocidad con el tiempo. La aceleración normal aparece cuando un conductor
decide girar el volante y desplazar de dirección al vehículo. Si solamente cambia la
dirección de la velocidad con el tiempo, pero su módulo permanece constante como
en un movimiento circular uniforme, tenemos únicamente aceleración normal.
ACELERACIÓN CENTRÍPETA
La aceleración apunta hacia el centro de una trayectoria curva y es perpendicular a la
velocidad del objeto. Hace que un objeto cambie su dirección y no su rapidez a lo largo
de una trayectoria circular. La fuerza siempre se dirige hacia el centro del movimiento
circular.
Posición
Velocidad
Fórmulas
MRU
MRUA
Aceleración
Problemario
Un cuerpo de 9g es arrastrado por una
fuerza de 35N durante 15 seg. Calcula la
distancia recorrida en ese tiempo
tomando e cuenta la gravedad 9.8 m/S2.
Sobre una partícula cuya masa es de 8
kg y que va a una velocidad de 5 m/s
comienza a actuar una fuerza de 10 N en
la misma dirección del movimiento.
¿Cuál será su velocidad después de 8
segundos?
Calcular la aceleración normal de un
coche que circula con una velocidad de
90 Km/h por una curva de radio 80 m
Determina la aceleración centrípeta en
la periferia de un disco de 40 cm de
diámetro si en un punto de la periferia la
magnitud de la velocidad es tangencial
es de 12 m/s.
Gracias por su atención :)

Más contenido relacionado

Similar a EXPOSICION DINAMICA EQUIPO 1.pptx

Cecyte 08 la guajolota Presentación clases física 1 unidad 1
Cecyte 08 la guajolota Presentación clases física 1 unidad 1Cecyte 08 la guajolota Presentación clases física 1 unidad 1
Cecyte 08 la guajolota Presentación clases física 1 unidad 1
LUIS MONREAL
 
Tipos De Movimiento
Tipos De MovimientoTipos De Movimiento
Tipos De Movimiento
Oscar Escobedo
 
Fuerza y movimiento
Fuerza y movimientoFuerza y movimiento
Fuerza y movimiento
Mauricio alegria
 
DIAPOSITIVAS DE FISICA
DIAPOSITIVAS DE FISICADIAPOSITIVAS DE FISICA
DIAPOSITIVAS DE FISICA
Lucy Delatorre
 
PARCIAL1- junio MRU.1AC..pptx
PARCIAL1- junio  MRU.1AC..pptxPARCIAL1- junio  MRU.1AC..pptx
PARCIAL1- junio MRU.1AC..pptx
KagutsuchiResurrect
 
Movimiento en una dimensión, física ♥
Movimiento en una dimensión, física ♥Movimiento en una dimensión, física ♥
Movimiento en una dimensión, física ♥
Cynthia Nadiezdha
 
La cenematica zuñiga 4 a
La cenematica zuñiga 4 aLa cenematica zuñiga 4 a
La cenematica zuñiga 4 a
anthonygui
 
Movimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniformeMovimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniforme
Maite_Borja
 
Movimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniformeMovimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniforme
Maite_Borja
 
Fisica 1
Fisica 1Fisica 1
Fisica 1
Orlandoo Rangel
 
Fisica 1
Fisica 1Fisica 1
Fisica 1
Orlandoo Rangel
 
Presentacion Proyecto Fisica I Cinematica de la particula.
Presentacion Proyecto Fisica I Cinematica de la particula.Presentacion Proyecto Fisica I Cinematica de la particula.
Presentacion Proyecto Fisica I Cinematica de la particula.
KevinAlmendariz
 
Aceleracion
AceleracionAceleracion
Aceleracion
VICTORESPINOZA114
 
Mru
MruMru
Mru
MruMru
Mru
MruMru
FÍSICA.pdf
FÍSICA.pdfFÍSICA.pdf
FÍSICA.pdf
temlor
 
Tituaña Freddy Diapositivas Proyecto Unidad 1 Coordenadas Normales y Tangenci...
Tituaña Freddy Diapositivas Proyecto Unidad 1 Coordenadas Normales y Tangenci...Tituaña Freddy Diapositivas Proyecto Unidad 1 Coordenadas Normales y Tangenci...
Tituaña Freddy Diapositivas Proyecto Unidad 1 Coordenadas Normales y Tangenci...
FreddyJoel2
 
Tipos de movimiento en cinemática
Tipos de movimiento en cinemáticaTipos de movimiento en cinemática
Tipos de movimiento en cinemática
Jaime
 
Movimientos segun su trayectoria.pptx
Movimientos segun su trayectoria.pptxMovimientos segun su trayectoria.pptx
Movimientos segun su trayectoria.pptx
Adrian Feliciano
 

Similar a EXPOSICION DINAMICA EQUIPO 1.pptx (20)

Cecyte 08 la guajolota Presentación clases física 1 unidad 1
Cecyte 08 la guajolota Presentación clases física 1 unidad 1Cecyte 08 la guajolota Presentación clases física 1 unidad 1
Cecyte 08 la guajolota Presentación clases física 1 unidad 1
 
Tipos De Movimiento
Tipos De MovimientoTipos De Movimiento
Tipos De Movimiento
 
Fuerza y movimiento
Fuerza y movimientoFuerza y movimiento
Fuerza y movimiento
 
DIAPOSITIVAS DE FISICA
DIAPOSITIVAS DE FISICADIAPOSITIVAS DE FISICA
DIAPOSITIVAS DE FISICA
 
PARCIAL1- junio MRU.1AC..pptx
PARCIAL1- junio  MRU.1AC..pptxPARCIAL1- junio  MRU.1AC..pptx
PARCIAL1- junio MRU.1AC..pptx
 
Movimiento en una dimensión, física ♥
Movimiento en una dimensión, física ♥Movimiento en una dimensión, física ♥
Movimiento en una dimensión, física ♥
 
La cenematica zuñiga 4 a
La cenematica zuñiga 4 aLa cenematica zuñiga 4 a
La cenematica zuñiga 4 a
 
Movimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniformeMovimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniforme
 
Movimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniformeMovimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniforme
 
Fisica 1
Fisica 1Fisica 1
Fisica 1
 
Fisica 1
Fisica 1Fisica 1
Fisica 1
 
Presentacion Proyecto Fisica I Cinematica de la particula.
Presentacion Proyecto Fisica I Cinematica de la particula.Presentacion Proyecto Fisica I Cinematica de la particula.
Presentacion Proyecto Fisica I Cinematica de la particula.
 
Aceleracion
AceleracionAceleracion
Aceleracion
 
Mru
MruMru
Mru
 
Mru
MruMru
Mru
 
Mru
MruMru
Mru
 
FÍSICA.pdf
FÍSICA.pdfFÍSICA.pdf
FÍSICA.pdf
 
Tituaña Freddy Diapositivas Proyecto Unidad 1 Coordenadas Normales y Tangenci...
Tituaña Freddy Diapositivas Proyecto Unidad 1 Coordenadas Normales y Tangenci...Tituaña Freddy Diapositivas Proyecto Unidad 1 Coordenadas Normales y Tangenci...
Tituaña Freddy Diapositivas Proyecto Unidad 1 Coordenadas Normales y Tangenci...
 
Tipos de movimiento en cinemática
Tipos de movimiento en cinemáticaTipos de movimiento en cinemática
Tipos de movimiento en cinemática
 
Movimientos segun su trayectoria.pptx
Movimientos segun su trayectoria.pptxMovimientos segun su trayectoria.pptx
Movimientos segun su trayectoria.pptx
 

Último

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 

Último (20)

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 

EXPOSICION DINAMICA EQUIPO 1.pptx

  • 1. =DINÁMICA= Equipo #1 CÁLCULO DE LA POSICIÓN, VELOCIDAD Y ACELERACIÓN DE UNA PARTÍCULA • Annia Patricia Espinosa Sánchez • Rocío del Carmen de Aquino Díaz • Jehus Perez Grjalva • Daniel Antonio Cabrera
  • 2. POSICIÓN La posición es una magnitud vectorial que se mide en unidades de longitud y corresponde al lugar geométrico- espacial que tiene el cuerpo en un instante dado. Punto físico donde referimos la ubicación del objeto de estudio modelizado como partícula en un tiempo determinado. En física se utiliza la posición final (X) e inicial (X0). El MRUA también conocido como movimiento rectilíneo uniformemente variado, es aquel en el que un móvil se desplaza sobre una trayectoria recta estando sometido a una aceleración constante. La aceleración va a favor del movimiento. El MRU se define el movimiento en el cual un objeto se desplaza en línea recta, en una sola dirección, recorriendo distancias iguales en el mismo intervalo de tiempo, manteniendo en todo su movimiento una velocidad constante y sin aceleración.
  • 3. Velocidad La velocidad media de un objeto se define como la distancia recorrida por un objeto dividido por el tiempo transcurrido. La velocidad es una cantidad vectorial y la velocidad media se puede definir como el desplazamiento dividido por el tiempo. La velocidad es una magnitud física que expresa la relación entre el espacio recorrido por un objeto, el tiempo empleado para ello y su dirección. Debido a que la velocidad también considera la dirección en que se produce el desplazamiento de un objeto, es considerada una magnitud de carácter vectorial. Aquí también solemos utilizar velocidad final (V) y velocidad inicial (V0).
  • 4. Aceleración La aceleración (a) es el nombre que le damos a cualquier proceso en donde la velocidad cambia. Es el incremento en la velocidad de un objeto. En física es el nombre que recibe la magnitud del cambio de la velocidad de un objeto con respecto al tiempo. Existen varios tipos de aceleración, entre ellos podemos mencionar la aceleración normal, tangencial y centrípeta. ACELERACION NORMAL La aceleración normal es aquélla que refleja el cambio que se produce en la dirección de la velocidad con el tiempo. La aceleración normal aparece cuando un conductor decide girar el volante y desplazar de dirección al vehículo. Si solamente cambia la dirección de la velocidad con el tiempo, pero su módulo permanece constante como en un movimiento circular uniforme, tenemos únicamente aceleración normal. ACELERACIÓN CENTRÍPETA La aceleración apunta hacia el centro de una trayectoria curva y es perpendicular a la velocidad del objeto. Hace que un objeto cambie su dirección y no su rapidez a lo largo de una trayectoria circular. La fuerza siempre se dirige hacia el centro del movimiento circular.
  • 7. Problemario Un cuerpo de 9g es arrastrado por una fuerza de 35N durante 15 seg. Calcula la distancia recorrida en ese tiempo tomando e cuenta la gravedad 9.8 m/S2. Sobre una partícula cuya masa es de 8 kg y que va a una velocidad de 5 m/s comienza a actuar una fuerza de 10 N en la misma dirección del movimiento. ¿Cuál será su velocidad después de 8 segundos? Calcular la aceleración normal de un coche que circula con una velocidad de 90 Km/h por una curva de radio 80 m Determina la aceleración centrípeta en la periferia de un disco de 40 cm de diámetro si en un punto de la periferia la magnitud de la velocidad es tangencial es de 12 m/s.
  • 8. Gracias por su atención :)