SlideShare una empresa de Scribd logo
Una empresa es una organización o institución dedicada a
actividades   o   persecución   de   fines   económicos   o
comerciales. Se ha notado que, en la práctica, se puede
encontrar una variedad de definiciones del término. Eso
parece ser debido, por lo menos en parte, a que a pesar de
su aparente simplicidad el concepto es complejo. Así, se
puede considerar que esas diferencias enfatizan diversos
aspectos.
La empresa y la producción

 La empresa es la unidad económica de producción
 encargada de combinar los factores o recursos
 productivos, trabajo, capital y recursos naturales, para
 producir bienes y servicios que después se venden en el
 mercado.
Como se clasifica una empresa
 Por sectores económicos:

 Extractivas: Dedicadas a explotar recursos naturales.

 Servicios: Entregarle sus servicios o la prestación de estos a la
  comunidad.
 Comercial: Desarrolla la venta de los productos terminados en
  la fábrica.
 Agropecuaria: Explotación del campo y sus recursos.

 Industrial: Transforma la materia prima en un producto
  terminado.
 POR SU TAMAÑO:

 Grande: Su constitución se soporta en grandes cantidades de capital, un gran
  número de trabajadores y el volumen de ingresos al año, su número de trabajadores
  excede a 100 personas.

 Mediana: Su capital, el número de trabajadores y el volumen de ingresos
  son limitados y muy regulares, número de trabajadores superior a 20
  personas e inferior a 100.

 Pequeña: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos son muy
  reducidos, el número de trabajadores no excede de 20 personas.
 Micro: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos solo se establecen
  en cuantías muy personales, el número de trabajadores no excede de 10
  (trabajadores y empleados).
 Famiempresa: Es un nuevo tipo de explotación en donde la familia es el
  motor del negocio convirtiéndose en una unidad productiva.
POR EL ORIGEN DEL CAPITAL


 Público: Su capital proviene del Estado o
 Gobierno.

 Privado: Son aquellas en que el capital proviene
 de particulares.

 Economía Mixta: El capital proviene una parte
  del estado y la otra de particulares.
POR LA EXPLOTACIÓN Y CONFORMACIÓN DE SU
CAPITAL
 Multinacionales: En su gran mayoría el capital es extranjero y
  explotan la actividad en diferentes países del mundo
  (globalización).
 Grupos Económicos: Estas empresas explotan uno o varios
  sectores pero pertenecen al mismo grupo de personas o dueños.

 Nacionales:   El radio de atención es dentro del país
  normalmente tienen su principal en una ciudad y sucursales en
  otras.
 Locales: Son aquellas en que su radio de atención es dentro de la
  misma localidad.
POR EL PAGO DE IMPUESTOS

 Personas Naturales: El empresario como Persona Natural es
    aquel individuo que profesionalmente se ocupa de algunas de las
    actividades mercantiles.
   Sucesiones Ilíquidas: En este grupo corresponde a las
    herencias o legados que se encuentran en proceso de liquidación.
   Régimen Simplificado: Pertenecen los comerciantes que no
    llenan requisitos que exige la DIAN.
   Régimen Común: Empresas legalmente constituidas y
    sobrepasan las limitaciones del régimen simplificado, deben
    llevar organizadamente su contabilidad.
   Gran Contribuyente: Agrupa el mayor número de empresas
    con capitales e ingresos compuestos en cuantías superiores a los
    miles           de           millones        de           pesos.
POR EL NÚMERO DE PROPIETARIOS



 Individuales: Su dueño es la empresa, por lo general es él
  solo quien tiene el peso del negocio.
 Unipersonales: Se conforma con la presencia de una sola
  Persona Natural o Jurídica, que destina parte de sus activos
  para la realización de una o varias actividades mercantiles.
 Sociedades: Todas para su constitución exigen la
  participación como dueño de más de una persona lo que
  indica que mínimo son dos (2) por lo general corresponden
  al                      régimen                      común.
POR LA FUNCIÓN SOCIAL

 Con Ánimo de Lucro: Se constituye la empresa con el
  propósito de explotar y ganar más dinero.
 Trabajo Asociado: Grupo organizado como empresa
  para beneficio de los integrantes E.A.T.
 Sin Ánimo de Lucro: Aparentemente son empresas
  que lo más importante para ellas es el factor social de
  ayuda y apoyo a la comunidad.
 Economía Solidaria: En este grupo pertenecen todas
  las cooperativas sin importar a que actividad se
  dedican lo más importante es el bienestar de los
  asociados y su familia.
Como se constituye una empresa
 El   nombre y domicilio :de las personas que
  intervengan como otorgantes.
 La clase o tipo de sociedad: que se constituye y el
  nombre de la misma.
 El domicilio de la sociedad :y el de las distintas
  sucursales que se establezcan en el mismo acto.
 El objeto social: esto es, la empresa o negocio de la
  sociedad, haciendo una enunciación clara y completa
  de las actividades principales.

  El capital social: la parte del mismo que suscribe y la
  que se paga por cada asociado en el acto de la
  constitución.
 La forma de administrar los negocios sociales: con
  indicación de las atribuciones y facultades de los
  administradores, y de las que se reserven los asociados,
  las asambleas y las juntas de socios, conforme a la
  regulación legal de cada tipo de sociedad.
 Las fechas en que deben hacerse inventarios y balances
  generales: y la forma en que han de distribuirse los
  beneficios o utilidades de cada ejercicio social.
 La duración precisa de la sociedad y las causales de
 disolución anticipada de la misma.

 La forma de hacer la liquidación: una vez disuelta la
 sociedad, con indicación de los bienes que hayan de
 ser restituidos o distribuidos en especie.
Como se liquida una empresa
 En la misma forma en que es necesario seguir un
 procedimiento para constituir una empresa, se ha
 regulado el modo cómo deberá liquidarse. Así, se
 contempla dos procedimientos de liquidación
 basados en la situación financiera por la que
 atraviese la empresa, uno al amparo de la Ley general
 de Sociedades y el otro regulado en la Ley General
 del Sistema concursal.
SOPORTES CONTABLES
Los soportes contables son los
 documentos que sirven de base
 para registrar las operaciones
 comerciales de una empresa, es por
 ello que se debe tener un especial
 cuidado en el momento de
 elaborarlos.
 SOPORTES CONTABLES INTERNOS.


 SOPORTES CONTABLES EXTERNOS.
SOPORTES CONTABLES INTERNOS
 Son los documentos emitidos en la empresa
 que pueden entregarse a terceros o circular
 en la misma empresa. Ej.: Facturas de
 ventas, recibos por cobranzas, presupuestos,
 vales.
SOPORTES CONTABLES EXTERNOS
 Son aquellos emitidos fuera de la
 empresa, y luego         recibidos y
 conservados por la empresa.
  Ej.: facturas de compra, recibos de
 pagos efectuados, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ambientes de Marketing - Macro e Micro
Ambientes de Marketing - Macro e MicroAmbientes de Marketing - Macro e Micro
Ambientes de Marketing - Macro e Micro
Diego Andreasi
 
Plano de Negócios
Plano de NegóciosPlano de Negócios
Plano de Negócios
Milton Henrique do Couto Neto
 
Crecimiento empresarial
Crecimiento empresarialCrecimiento empresarial
Crecimiento empresarialjagui62
 
Aula macro ambiente e código de ética
Aula macro ambiente e código de éticaAula macro ambiente e código de ética
Aula macro ambiente e código de ética
PROF. SHASTIN
 
Gestão De Processos
Gestão De ProcessosGestão De Processos
Gestão De Processos
Nilton Goulart
 
Estudo de caso - Estratégia de Vendas
Estudo de caso - Estratégia de VendasEstudo de caso - Estratégia de Vendas
Estudo de caso - Estratégia de VendasThais Souza
 
Análise de Mercado
Análise de MercadoAnálise de Mercado
Análise de Mercado
Renato Melo
 
Modelos de negocio tradicional y modelos de negocios económicos digital
Modelos de negocio tradicional y modelos de negocios económicos digitalModelos de negocio tradicional y modelos de negocios económicos digital
Modelos de negocio tradicional y modelos de negocios económicos digital
Alejandro Nava
 
Aula 06 - Preço
Aula 06 - PreçoAula 06 - Preço
Aula 06 - Preço
Thiago Ianatoni
 
Endomarketing - Gestão de Pessoas
Endomarketing - Gestão de PessoasEndomarketing - Gestão de Pessoas
Endomarketing - Gestão de Pessoas
Robson Costa
 
Plano de Cargos e Salário - Como Implantar?
Plano de Cargos e Salário - Como Implantar?Plano de Cargos e Salário - Como Implantar?
Plano de Cargos e Salário - Como Implantar?
Peopleup Consultoria em Remuneração e RH
 
Plano de Negócios - Slides facilitadores
Plano de Negócios - Slides facilitadoresPlano de Negócios - Slides facilitadores
Plano de Negócios - Slides facilitadores
Letícia Vilela de Aquino
 
Marketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro SinopticoMarketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro Sinoptico
juan
 
Liderar e Motivar Equipes
Liderar e Motivar EquipesLiderar e Motivar Equipes
Liderar e Motivar EquipesEnrico Cardoso
 
Aula 2 tipos de varejo e atacado
Aula 2  tipos de varejo e atacadoAula 2  tipos de varejo e atacado
Aula 2 tipos de varejo e atacado
Marta Figueiredo
 
Mudança Organizacional
Mudança OrganizacionalMudança Organizacional
Tipos de Empresas
Tipos de Empresas Tipos de Empresas
Gestão da pequena e micro empresa
Gestão da pequena e micro empresaGestão da pequena e micro empresa
Gestão da pequena e micro empresa
Anselmo Lino Bispo
 
Matriz bcg
Matriz bcgMatriz bcg
Matriz bcg
Javier Cuestas
 
aula 01 - pesquisa de mercado
aula 01 - pesquisa de mercadoaula 01 - pesquisa de mercado
aula 01 - pesquisa de mercado
Thiago Ianatoni
 

La actualidad más candente (20)

Ambientes de Marketing - Macro e Micro
Ambientes de Marketing - Macro e MicroAmbientes de Marketing - Macro e Micro
Ambientes de Marketing - Macro e Micro
 
Plano de Negócios
Plano de NegóciosPlano de Negócios
Plano de Negócios
 
Crecimiento empresarial
Crecimiento empresarialCrecimiento empresarial
Crecimiento empresarial
 
Aula macro ambiente e código de ética
Aula macro ambiente e código de éticaAula macro ambiente e código de ética
Aula macro ambiente e código de ética
 
Gestão De Processos
Gestão De ProcessosGestão De Processos
Gestão De Processos
 
Estudo de caso - Estratégia de Vendas
Estudo de caso - Estratégia de VendasEstudo de caso - Estratégia de Vendas
Estudo de caso - Estratégia de Vendas
 
Análise de Mercado
Análise de MercadoAnálise de Mercado
Análise de Mercado
 
Modelos de negocio tradicional y modelos de negocios económicos digital
Modelos de negocio tradicional y modelos de negocios económicos digitalModelos de negocio tradicional y modelos de negocios económicos digital
Modelos de negocio tradicional y modelos de negocios económicos digital
 
Aula 06 - Preço
Aula 06 - PreçoAula 06 - Preço
Aula 06 - Preço
 
Endomarketing - Gestão de Pessoas
Endomarketing - Gestão de PessoasEndomarketing - Gestão de Pessoas
Endomarketing - Gestão de Pessoas
 
Plano de Cargos e Salário - Como Implantar?
Plano de Cargos e Salário - Como Implantar?Plano de Cargos e Salário - Como Implantar?
Plano de Cargos e Salário - Como Implantar?
 
Plano de Negócios - Slides facilitadores
Plano de Negócios - Slides facilitadoresPlano de Negócios - Slides facilitadores
Plano de Negócios - Slides facilitadores
 
Marketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro SinopticoMarketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro Sinoptico
 
Liderar e Motivar Equipes
Liderar e Motivar EquipesLiderar e Motivar Equipes
Liderar e Motivar Equipes
 
Aula 2 tipos de varejo e atacado
Aula 2  tipos de varejo e atacadoAula 2  tipos de varejo e atacado
Aula 2 tipos de varejo e atacado
 
Mudança Organizacional
Mudança OrganizacionalMudança Organizacional
Mudança Organizacional
 
Tipos de Empresas
Tipos de Empresas Tipos de Empresas
Tipos de Empresas
 
Gestão da pequena e micro empresa
Gestão da pequena e micro empresaGestão da pequena e micro empresa
Gestão da pequena e micro empresa
 
Matriz bcg
Matriz bcgMatriz bcg
Matriz bcg
 
aula 01 - pesquisa de mercado
aula 01 - pesquisa de mercadoaula 01 - pesquisa de mercado
aula 01 - pesquisa de mercado
 

Similar a Exposicion la empresa

Empresa, clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
Empresa,  clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...Empresa,  clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
Empresa, clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
Aldair Fernández
 
concepto de administracion
concepto de administracion concepto de administracion
concepto de administracion
FERSELVAN
 
CONCEPTO, FACTORES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA
CONCEPTO, FACTORES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESACONCEPTO, FACTORES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA
CONCEPTO, FACTORES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESAHernando Alvis Torres
 
Ideas de negocio
Ideas de negocioIdeas de negocio
Ideas de negocioAlejandra95
 
Arelys_Betancourt.
Arelys_Betancourt.Arelys_Betancourt.
Arelys_Betancourt.Arelys1503
 
ADM Y GESTIÓN: TEMA 1 LA EMPRESA Y SU ENTORNO
ADM Y GESTIÓN: TEMA 1 LA EMPRESA Y SU ENTORNOADM Y GESTIÓN: TEMA 1 LA EMPRESA Y SU ENTORNO
ADM Y GESTIÓN: TEMA 1 LA EMPRESA Y SU ENTORNO
Carolina Glez
 
fran segura
   fran segura   fran segura
fran segura
FranSegura3
 
Concepto de empresa manuel - rolbert
Concepto de empresa   manuel - rolbertConcepto de empresa   manuel - rolbert
Concepto de empresa manuel - rolbert
FranSegura3
 
concepto de empresa
concepto de empresaconcepto de empresa
concepto de empresa
alfonsoogado
 
Concepto de empresa manuel - roibert
Concepto de empresa   manuel - roibertConcepto de empresa   manuel - roibert
Concepto de empresa manuel - roibert
Edwndelacruzmateo
 
Concepto de empresa
Concepto de empresa   Concepto de empresa
Concepto de empresa
ernestoespinosa24
 
Concepto de empresa manuel - roibert
Concepto de empresa   manuel - roibertConcepto de empresa   manuel - roibert
Concepto de empresa manuel - roibert
ROBERTFELIZ1
 
Concepto de empresa manuel - rolbert
Concepto de empresa   manuel - rolbertConcepto de empresa   manuel - rolbert
Concepto de empresa manuel - rolbert
ManuelCornielle
 
Concepto de empresa GRUPO 3
Concepto de empresa   GRUPO 3Concepto de empresa   GRUPO 3
Concepto de empresa GRUPO 3
kettycuevas
 
Concepto de empresa
Concepto de empresa Concepto de empresa
Concepto de empresa
Yeniurca Perez
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
Deisy Basto
 
SEMANA 1 - UNIDAD 1.pptx
SEMANA 1 - UNIDAD 1.pptxSEMANA 1 - UNIDAD 1.pptx
SEMANA 1 - UNIDAD 1.pptx
yamilexalvarado3
 

Similar a Exposicion la empresa (20)

Empresa, clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
Empresa,  clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...Empresa,  clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
Empresa, clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
 
concepto de administracion
concepto de administracion concepto de administracion
concepto de administracion
 
Empresarial 12 46_21
Empresarial 12 46_21Empresarial 12 46_21
Empresarial 12 46_21
 
CONCEPTO, FACTORES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA
CONCEPTO, FACTORES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESACONCEPTO, FACTORES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA
CONCEPTO, FACTORES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA
 
Ideas de negocio
Ideas de negocioIdeas de negocio
Ideas de negocio
 
Arelys_Betancourt.
Arelys_Betancourt.Arelys_Betancourt.
Arelys_Betancourt.
 
ADM Y GESTIÓN: TEMA 1 LA EMPRESA Y SU ENTORNO
ADM Y GESTIÓN: TEMA 1 LA EMPRESA Y SU ENTORNOADM Y GESTIÓN: TEMA 1 LA EMPRESA Y SU ENTORNO
ADM Y GESTIÓN: TEMA 1 LA EMPRESA Y SU ENTORNO
 
PRESENTACION DE LA CLASIFICACION DE EMPRESAS
PRESENTACION DE LA CLASIFICACION DE EMPRESASPRESENTACION DE LA CLASIFICACION DE EMPRESAS
PRESENTACION DE LA CLASIFICACION DE EMPRESAS
 
empresa y calidad total
empresa y calidad totalempresa y calidad total
empresa y calidad total
 
fran segura
   fran segura   fran segura
fran segura
 
Concepto de empresa manuel - rolbert
Concepto de empresa   manuel - rolbertConcepto de empresa   manuel - rolbert
Concepto de empresa manuel - rolbert
 
concepto de empresa
concepto de empresaconcepto de empresa
concepto de empresa
 
Concepto de empresa manuel - roibert
Concepto de empresa   manuel - roibertConcepto de empresa   manuel - roibert
Concepto de empresa manuel - roibert
 
Concepto de empresa
Concepto de empresa   Concepto de empresa
Concepto de empresa
 
Concepto de empresa manuel - roibert
Concepto de empresa   manuel - roibertConcepto de empresa   manuel - roibert
Concepto de empresa manuel - roibert
 
Concepto de empresa manuel - rolbert
Concepto de empresa   manuel - rolbertConcepto de empresa   manuel - rolbert
Concepto de empresa manuel - rolbert
 
Concepto de empresa GRUPO 3
Concepto de empresa   GRUPO 3Concepto de empresa   GRUPO 3
Concepto de empresa GRUPO 3
 
Concepto de empresa
Concepto de empresa Concepto de empresa
Concepto de empresa
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
SEMANA 1 - UNIDAD 1.pptx
SEMANA 1 - UNIDAD 1.pptxSEMANA 1 - UNIDAD 1.pptx
SEMANA 1 - UNIDAD 1.pptx
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Exposicion la empresa

  • 1. Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales. Se ha notado que, en la práctica, se puede encontrar una variedad de definiciones del término. Eso parece ser debido, por lo menos en parte, a que a pesar de su aparente simplicidad el concepto es complejo. Así, se puede considerar que esas diferencias enfatizan diversos aspectos.
  • 2. La empresa y la producción  La empresa es la unidad económica de producción encargada de combinar los factores o recursos productivos, trabajo, capital y recursos naturales, para producir bienes y servicios que después se venden en el mercado.
  • 3. Como se clasifica una empresa  Por sectores económicos:  Extractivas: Dedicadas a explotar recursos naturales.  Servicios: Entregarle sus servicios o la prestación de estos a la comunidad.  Comercial: Desarrolla la venta de los productos terminados en la fábrica.  Agropecuaria: Explotación del campo y sus recursos.  Industrial: Transforma la materia prima en un producto terminado.
  • 4.  POR SU TAMAÑO:  Grande: Su constitución se soporta en grandes cantidades de capital, un gran número de trabajadores y el volumen de ingresos al año, su número de trabajadores excede a 100 personas.  Mediana: Su capital, el número de trabajadores y el volumen de ingresos son limitados y muy regulares, número de trabajadores superior a 20 personas e inferior a 100.  Pequeña: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos son muy reducidos, el número de trabajadores no excede de 20 personas.  Micro: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos solo se establecen en cuantías muy personales, el número de trabajadores no excede de 10 (trabajadores y empleados).  Famiempresa: Es un nuevo tipo de explotación en donde la familia es el motor del negocio convirtiéndose en una unidad productiva.
  • 5. POR EL ORIGEN DEL CAPITAL  Público: Su capital proviene del Estado o Gobierno.  Privado: Son aquellas en que el capital proviene de particulares.  Economía Mixta: El capital proviene una parte del estado y la otra de particulares.
  • 6. POR LA EXPLOTACIÓN Y CONFORMACIÓN DE SU CAPITAL  Multinacionales: En su gran mayoría el capital es extranjero y explotan la actividad en diferentes países del mundo (globalización).  Grupos Económicos: Estas empresas explotan uno o varios sectores pero pertenecen al mismo grupo de personas o dueños.  Nacionales: El radio de atención es dentro del país normalmente tienen su principal en una ciudad y sucursales en otras.  Locales: Son aquellas en que su radio de atención es dentro de la misma localidad.
  • 7. POR EL PAGO DE IMPUESTOS  Personas Naturales: El empresario como Persona Natural es aquel individuo que profesionalmente se ocupa de algunas de las actividades mercantiles.  Sucesiones Ilíquidas: En este grupo corresponde a las herencias o legados que se encuentran en proceso de liquidación.  Régimen Simplificado: Pertenecen los comerciantes que no llenan requisitos que exige la DIAN.  Régimen Común: Empresas legalmente constituidas y sobrepasan las limitaciones del régimen simplificado, deben llevar organizadamente su contabilidad.  Gran Contribuyente: Agrupa el mayor número de empresas con capitales e ingresos compuestos en cuantías superiores a los miles de millones de pesos.
  • 8. POR EL NÚMERO DE PROPIETARIOS  Individuales: Su dueño es la empresa, por lo general es él solo quien tiene el peso del negocio.  Unipersonales: Se conforma con la presencia de una sola Persona Natural o Jurídica, que destina parte de sus activos para la realización de una o varias actividades mercantiles.  Sociedades: Todas para su constitución exigen la participación como dueño de más de una persona lo que indica que mínimo son dos (2) por lo general corresponden al régimen común.
  • 9. POR LA FUNCIÓN SOCIAL  Con Ánimo de Lucro: Se constituye la empresa con el propósito de explotar y ganar más dinero.  Trabajo Asociado: Grupo organizado como empresa para beneficio de los integrantes E.A.T.  Sin Ánimo de Lucro: Aparentemente son empresas que lo más importante para ellas es el factor social de ayuda y apoyo a la comunidad.  Economía Solidaria: En este grupo pertenecen todas las cooperativas sin importar a que actividad se dedican lo más importante es el bienestar de los asociados y su familia.
  • 10. Como se constituye una empresa  El nombre y domicilio :de las personas que intervengan como otorgantes.  La clase o tipo de sociedad: que se constituye y el nombre de la misma.  El domicilio de la sociedad :y el de las distintas sucursales que se establezcan en el mismo acto.  El objeto social: esto es, la empresa o negocio de la sociedad, haciendo una enunciación clara y completa de las actividades principales.
  • 11.  El capital social: la parte del mismo que suscribe y la que se paga por cada asociado en el acto de la constitución.  La forma de administrar los negocios sociales: con indicación de las atribuciones y facultades de los administradores, y de las que se reserven los asociados, las asambleas y las juntas de socios, conforme a la regulación legal de cada tipo de sociedad.  Las fechas en que deben hacerse inventarios y balances generales: y la forma en que han de distribuirse los beneficios o utilidades de cada ejercicio social.
  • 12.  La duración precisa de la sociedad y las causales de disolución anticipada de la misma.  La forma de hacer la liquidación: una vez disuelta la sociedad, con indicación de los bienes que hayan de ser restituidos o distribuidos en especie.
  • 13. Como se liquida una empresa  En la misma forma en que es necesario seguir un procedimiento para constituir una empresa, se ha regulado el modo cómo deberá liquidarse. Así, se contempla dos procedimientos de liquidación basados en la situación financiera por la que atraviese la empresa, uno al amparo de la Ley general de Sociedades y el otro regulado en la Ley General del Sistema concursal.
  • 14. SOPORTES CONTABLES Los soportes contables son los documentos que sirven de base para registrar las operaciones comerciales de una empresa, es por ello que se debe tener un especial cuidado en el momento de elaborarlos.
  • 15.  SOPORTES CONTABLES INTERNOS.  SOPORTES CONTABLES EXTERNOS.
  • 16. SOPORTES CONTABLES INTERNOS  Son los documentos emitidos en la empresa que pueden entregarse a terceros o circular en la misma empresa. Ej.: Facturas de ventas, recibos por cobranzas, presupuestos, vales.
  • 17. SOPORTES CONTABLES EXTERNOS  Son aquellos emitidos fuera de la empresa, y luego recibidos y conservados por la empresa. Ej.: facturas de compra, recibos de pagos efectuados, etc.