SlideShare una empresa de Scribd logo
z
INFRAESTRUCTURAS DE TECNOLOGIA DE
INFORMACON Y PLATAFORAS TECNICAS DE
LAS DECADAS
z
Computación
en la nube
¿Que es la computación
en la nube?
z
Modelos de
servicio
o Software como servicio (SaaS).
o Plataforma como servicio (PaaS).
o infraestructura como servicio
(IaaS).
z
Modelos de
despliegue
o Nube pública.
o Nube privada.
o Nube híbrida.
o Nube comunitaria.
z
Computación
móvil
¿Que es la computación
movil?
z
Tecnología
de computación
movil
o Dispositivos de computación móvil.
o Sistemas operativos y software (aplicaciones)
de móviles.
o Redes inalámbricas.
z
Dispositivos de computación
móvil
o Computadores portátiles
o Teléfonos inteligentes
o Phablet
o Otros dispositivos de mano: pantallas LCD, Amole, y tecnologías de
procesamiento y almacenamiento de datos, PDA (personal Data Assistants),
los primeros dispositivos portátiles y de mano–,eReaders,
lectores de libros electrónicos como Kindle (Amazon).
z
Software de computación
móvil
Existen tres sistemas operativos dominantes (OS) para PC
(escritorios y portátiles) y servidores: Microsoft Windows
(7, 8, Vista, XP…), Apple (OS Mac) y Linux. Los
programadores escriben aplicaciones (apps) para estas
plataformas.
Sin embargo, la escritura de aplicaciones para dispositivos
móviles es más compleja, ya que existe un número más
amplio de sistemas operativos para móviles, aunque son iOS
y Android los dominantes.
z
Redes inalámbricas
Los dispositivos móviles deben ser capaces de
conectarse a redes inalámbricas: redes móviles o
celulares(redes 3G, 4G y futura 5G), redes
inalámbricas sin cable (Wi-Fi y Wimax), redes
Bluetooth.
z
Comercio móvil
El comercio móvil (también conocido como m-
commerce) se refiere a las transacciones de
comercio electrónico que se realizan a través de un
dispositivo móvil, y en un entorno inalámbrico,
especialmente vía internet.
z
Plataformas móviles
 iOS7 e iOS 8, de Apple.
 Android, de Google.
 4.4 Kitkat y 5.0 Lollipop.
 Microsoft con Windows Phone 8/8.1 y la futura 10.
 BB10, de BlackBerry.
Existen otras plataformas
 Blada, de Samsung (reemplazada por tizen)
 MeeGo, de intel
 Symbian, de Nokia
z
Android de Google
Sistema operativo desarrollado por la Open
Handset Alliance, alianza de empresas de
hardware, software y telecomunicaciones, liderada
por Google,
Características:
 Abierto.
 Rendimiento.
 Interfaz de usuario
 Comunicaciones.
 Sincronización.
z
iOS de Apple
El sistema operativo iOS de Apple fue desarrollado
para dar soporte a sus diferentes dispositivos iPod,
iPhone, iPad y AppletV. Es una evolución de
Darwin BSD; y, en consecuencia, de unix. En
esencia, iOS es un ecosistema cerrado para
dispositivos Apple.
z
Plataformas móviles de código
abierto
Firefox OS
Sailfish OS
Tizen OS
Ubuntu OS Mobile
Web OS
z
La tercera plataforma de IDC
Combina computación en la nube, dispositivos
móviles con acceso ubicuo a la información,
capacidad de almacenamiento y análisis de
grandes cantidades de información y su integración
a través de las redes sociales.
Dicha
plataforma está construida sobre distintos
elementos:
• Dispositivos y aplicaciones móviles
• Servicios en la nube
• Redes de banda ancha
• Análisis de grandes cantidades de información
(Big Data)
• tecnologías de plataformas sociales en la Web
z
Tecnologías móviles: el
camino a la ubicuidad
La computación ubicua (acceso a internet desde cualquier lugar, momento y dispositivo).
Necesidad popular
z
Historia y evolución de las tecnologías
de redes móviles
 Evolucionan a medida que la red de telecomunicaciones lo hace
Primera generación
 1G.- transmisión de voz en 1983
 2G.- transmisión de voz, SMS y correo
z
Segunda generación
 GSM (Global System for Mobile Communcations) Sistema Global para
Comunicaciones Móviles
 CDMA (Code División Multiple Access), código específico a cada telefono -> mismo canal de
transmision.
 TDMA(Time Division Multiplex Access), se envían en sucesiones rápidas por canales digitales
z
 GPRS (General packet Radio Service) Paquete general de Radio sevicio
 Transmision por paquetes comprimidos
 Evitar un flujo continuo de datos.
 EDGE (Enhaced Data Rates for GSM Evolution) Velocidades de datos
mejoradas para GSM Evolution
 Mejora en la optimización de paquetes
 Mejora el rendimiento de datos
z
 3G UMTS(Universal Mobile Telecommunications System). Sistema Universal de
Telecomunicaciones Móviles
 Soporta transmisión de datos de banda ancha
 HSPA (High-Speed packet Access) Acceso a paquetes de alta velocidad
 Extiende y mejora el rendimiento de las redes de telecomunicaciones móviles
 Con fines determinados a trabajar en la nube
Tercera generación
z
 LTE (Long-Term Evolution) Evolución a Largo Plazo
 Surgió a fines del 2010.
 red de datos por iP que optimiza la transmisión de paquetes de datos
 prevé llevar el acceso de datos de alta velocidad
 HD TV, reproductores de música.
Cuarta generación
z
Redes inalámbricas
 Wi-Fi
 es la conexión de dispositivos próximos entre sí (distancias de 100-
300 metros) a altas velocidades equiparables a las de una red
cableada.
 tecnología de transmisión de datos sin hilos
 Wimax
 red iP diseñada para mover datos en lugar de comunicación por voz.
 redes de área metropolitanas.
 Super Wi-Fi / WRAM
 redes inalámbricas de área regional
z
Tecnologías sin contacto
 NFC (Near Field Communication) o Comunicación por Campos
Cercanos
 tecnología inalámbrica de alta frecuencia y de corto alcance
 Activo - ambos dispositivos son emisores y receptores,
 Pasivo - solo uno de los dispositivos es activo, emisor o receptor.
 generan uno o dos campos electromagnéticos
 ZigBee
 Conjunto de estándares -> implementación de fabricantes.
 Pequeños paquetes de información, bajo consumo, seguro y fiable.
 transmisor y un receptor
z
¿Qué son teléfonos inteligentes?
 “Los teléfonos inteligentes son pequeñas computadoras con las
cuales se pueden hacer llamadas telefónicas, enviar mensajes y
acceder a internet en tiempo real”.
z
El teléfono inteligente como plataforma
tecnológica y social
 A medida que los anchos de banda aumenta
 las aplicaciones Web crecen -> herramientas sociables
 medios de comunicación varían desde
 la simple llamada telefónica,
 la videoconferencia,
 los mensajes SMS
 los chats
 la mensajería instantánea
 también se vuelve más popular
z
Tabletas
 Computadoras portátiles
 Un nuevo modo de acceso a internet en el año 2010
 Nueva tendencia tecnológica
 Similares funcionalidades qie lo celulares inteligentes
z
Características físicas de los teléfonos
inteligentes
 Pantalla
 Resolución
 Dimensiones físicas
 Tipo de pantalla y teclado
 Geolocalización
 Acelerómetros
 Aplicaciones y descargas
 Wi-Fi
 Etc.
z
Actualmente las empresas están
considerando ahora políticas de uso de los datos
corporativos.
- la seguridad en la nube
TENDENCIAS
z
QUE ES UN ALMACENAMIENTO EN
LA NUBE?
 El almacenamiento en la nube es un servicio que permite
almacenar datos transfiriéndolos a través de Internet
 guarda o mantiene copias de seguridad de correo electrónico,
fotos, vídeos y otros archivos personales de un usuario
z
LA WEB MOVIL
 hablar de web móvil nos referimos al acceso a la web desde
dispositivos cuya principal cualidad es la movilidad.
z
PARA QUE NOS SIRVE LA WEB
MOVIL?
 Para organizar información y contenidos con el fin de ayudar a
los usuarios que lo necesiten con el fin de ayudarlos para lograr
 - INFORMAR sobre productos, directorios, usos, servicios,
catálogos, etc.
z
 La Web móvil no es más que una modalidad de la Web
adaptada a los dispositivos móviles
z
EL MERCADO MOVIL
 Estimaciones de la consultora Idc (inteligencia de mercado) del
primer trimestre de 2013 dan la cifra de 162,1 millones de
ventas de teléfonos inteligentes
z
APLICACIONES MOVILES
 Es un pequeño programa (app) que se ejecuta en un teléfono
celular que realiza una o varias tareas determinadas..
z
LA ADOPCION DE LAS APLICACIONES
MOVILES EN LA NUVE
 La computación en nube está ofreciendo a los usuarios de
teléfonos móviles mayor tipo de aplicaciones a su disposición,
con mayor capacidad de proceso y menor consumo de energía
 OBJETIVO es conseguir que los usuarios se sientan más
satisfechos y atraídos por la misma, aumentando su uso y
multiplicándose las descargas desde las tiendas de aplicaciones
z
5.11 Categorías de
aplicaciones móviles
A la hora de desarrollar una aplicación, existen tres grandes tipos: app nativa, app
híbrida, web app.
z
5.11 Categorías de aplicaciones
móviles
z
5.12 El ecosistema de apps: las tiendas
de aplicaciones (apps stores)
 Tiendas para moviles Android
z
5.12 El ecosistema de apps: las tiendas
de aplicaciones (apps stores)
 Tiendas para móviles IOS
z
5.13 Sincronización de datos en la nube
móvil
 la información o los datos de un
teléfono móvil se sincronizan con un
servidor que conduce a un destino de
almacenamiento en la nube. Los datos
pueden incluir cosas como contactos y
datos de calendario, así como
imágenes almacenadas, canciones,
películas o archivos comerciales.
z
5.14 iCloud, el servicio de
sincronización de datos en Internet
cloud computing de Apple Inc
z
5.15 La nube móvil está cambiando el
modo en que trabajamos
 La computación en la
nube móvil permite a los
usuarios recopilar e
integrar datos de varias
fuentes de forma rápida,
segura y independiente.

Más contenido relacionado

Similar a EXPOSICION.pptx

Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Diuxy Martinez
 
Capítulo 16 la nube móvil y el ecosistema de aplicaciones web
Capítulo 16 la nube móvil y el ecosistema de aplicaciones webCapítulo 16 la nube móvil y el ecosistema de aplicaciones web
Capítulo 16 la nube móvil y el ecosistema de aplicaciones web
Junior Casildo
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memorialuxy
 
Desarrolla aplicaciones móviles
Desarrolla aplicaciones móvilesDesarrolla aplicaciones móviles
Desarrolla aplicaciones móviles
DarkFran01
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
rcanizares08
 
Jornadas internet y movilidad
Jornadas internet y movilidadJornadas internet y movilidad
Jornadas internet y movilidad
Red Guadalinfo
 
Computación para dispositivos móviles
Computación para dispositivos móvilesComputación para dispositivos móviles
Computación para dispositivos móviles
andilu0722
 
cap7.pptx
cap7.pptxcap7.pptx
cap7.pptx
MayraLpezJimnez
 
Introducción a dispositivos_móviles
Introducción a dispositivos_móvilesIntroducción a dispositivos_móviles
Introducción a dispositivos_móviles
CESAR A. RUIZ C
 
"Innovador Software para la Gestión Empresarial
"Innovador Software para la Gestión Empresarial"Innovador Software para la Gestión Empresarial
"Innovador Software para la Gestión Empresarial
22jorge11
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Jairo Mejia
 
Presentación1
Presentación1 Presentación1
Presentación1
erickayjaz
 
Guia didactica dispositivos moviles
Guia didactica dispositivos movilesGuia didactica dispositivos moviles
Guia didactica dispositivos moviles
Carlos Marin
 
Sgbd para moviles
Sgbd para movilesSgbd para moviles
Sgbd para moviles
UPCI
 
Tecnologia movil
Tecnologia movilTecnologia movil
Tecnologia movilMansell25
 
Telefonía Inteligente en la Gerencia
Telefonía Inteligente en la GerenciaTelefonía Inteligente en la Gerencia
Telefonía Inteligente en la GerenciaAndrés Domínguez
 
Intermedia
IntermediaIntermedia
Intermediaojopiojo
 

Similar a EXPOSICION.pptx (20)

Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Capítulo 16 la nube móvil y el ecosistema de aplicaciones web
Capítulo 16 la nube móvil y el ecosistema de aplicaciones webCapítulo 16 la nube móvil y el ecosistema de aplicaciones web
Capítulo 16 la nube móvil y el ecosistema de aplicaciones web
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Desarrolla aplicaciones móviles
Desarrolla aplicaciones móvilesDesarrolla aplicaciones móviles
Desarrolla aplicaciones móviles
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Jornadas internet y movilidad
Jornadas internet y movilidadJornadas internet y movilidad
Jornadas internet y movilidad
 
Computación para dispositivos móviles
Computación para dispositivos móvilesComputación para dispositivos móviles
Computación para dispositivos móviles
 
cap7.pptx
cap7.pptxcap7.pptx
cap7.pptx
 
Introducción a dispositivos_móviles
Introducción a dispositivos_móvilesIntroducción a dispositivos_móviles
Introducción a dispositivos_móviles
 
"Innovador Software para la Gestión Empresarial
"Innovador Software para la Gestión Empresarial"Innovador Software para la Gestión Empresarial
"Innovador Software para la Gestión Empresarial
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Presentación1
Presentación1 Presentación1
Presentación1
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Guia didactica dispositivos moviles
Guia didactica dispositivos movilesGuia didactica dispositivos moviles
Guia didactica dispositivos moviles
 
Sgbd para moviles
Sgbd para movilesSgbd para moviles
Sgbd para moviles
 
Tecnologia movil
Tecnologia movilTecnologia movil
Tecnologia movil
 
Telefonía Inteligente en la Gerencia
Telefonía Inteligente en la GerenciaTelefonía Inteligente en la Gerencia
Telefonía Inteligente en la Gerencia
 
Intermedia
IntermediaIntermedia
Intermedia
 

Último

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 

Último (20)

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 

EXPOSICION.pptx

  • 1. z INFRAESTRUCTURAS DE TECNOLOGIA DE INFORMACON Y PLATAFORAS TECNICAS DE LAS DECADAS
  • 2. z Computación en la nube ¿Que es la computación en la nube?
  • 3. z Modelos de servicio o Software como servicio (SaaS). o Plataforma como servicio (PaaS). o infraestructura como servicio (IaaS).
  • 4. z Modelos de despliegue o Nube pública. o Nube privada. o Nube híbrida. o Nube comunitaria.
  • 5. z Computación móvil ¿Que es la computación movil?
  • 6. z Tecnología de computación movil o Dispositivos de computación móvil. o Sistemas operativos y software (aplicaciones) de móviles. o Redes inalámbricas.
  • 7. z Dispositivos de computación móvil o Computadores portátiles o Teléfonos inteligentes o Phablet o Otros dispositivos de mano: pantallas LCD, Amole, y tecnologías de procesamiento y almacenamiento de datos, PDA (personal Data Assistants), los primeros dispositivos portátiles y de mano–,eReaders, lectores de libros electrónicos como Kindle (Amazon).
  • 8. z Software de computación móvil Existen tres sistemas operativos dominantes (OS) para PC (escritorios y portátiles) y servidores: Microsoft Windows (7, 8, Vista, XP…), Apple (OS Mac) y Linux. Los programadores escriben aplicaciones (apps) para estas plataformas. Sin embargo, la escritura de aplicaciones para dispositivos móviles es más compleja, ya que existe un número más amplio de sistemas operativos para móviles, aunque son iOS y Android los dominantes.
  • 9. z Redes inalámbricas Los dispositivos móviles deben ser capaces de conectarse a redes inalámbricas: redes móviles o celulares(redes 3G, 4G y futura 5G), redes inalámbricas sin cable (Wi-Fi y Wimax), redes Bluetooth.
  • 10. z Comercio móvil El comercio móvil (también conocido como m- commerce) se refiere a las transacciones de comercio electrónico que se realizan a través de un dispositivo móvil, y en un entorno inalámbrico, especialmente vía internet.
  • 11. z Plataformas móviles  iOS7 e iOS 8, de Apple.  Android, de Google.  4.4 Kitkat y 5.0 Lollipop.  Microsoft con Windows Phone 8/8.1 y la futura 10.  BB10, de BlackBerry. Existen otras plataformas  Blada, de Samsung (reemplazada por tizen)  MeeGo, de intel  Symbian, de Nokia
  • 12. z Android de Google Sistema operativo desarrollado por la Open Handset Alliance, alianza de empresas de hardware, software y telecomunicaciones, liderada por Google, Características:  Abierto.  Rendimiento.  Interfaz de usuario  Comunicaciones.  Sincronización.
  • 13. z iOS de Apple El sistema operativo iOS de Apple fue desarrollado para dar soporte a sus diferentes dispositivos iPod, iPhone, iPad y AppletV. Es una evolución de Darwin BSD; y, en consecuencia, de unix. En esencia, iOS es un ecosistema cerrado para dispositivos Apple.
  • 14. z Plataformas móviles de código abierto Firefox OS Sailfish OS Tizen OS Ubuntu OS Mobile Web OS
  • 15. z La tercera plataforma de IDC Combina computación en la nube, dispositivos móviles con acceso ubicuo a la información, capacidad de almacenamiento y análisis de grandes cantidades de información y su integración a través de las redes sociales. Dicha plataforma está construida sobre distintos elementos: • Dispositivos y aplicaciones móviles • Servicios en la nube • Redes de banda ancha • Análisis de grandes cantidades de información (Big Data) • tecnologías de plataformas sociales en la Web
  • 16. z Tecnologías móviles: el camino a la ubicuidad La computación ubicua (acceso a internet desde cualquier lugar, momento y dispositivo). Necesidad popular
  • 17. z Historia y evolución de las tecnologías de redes móviles  Evolucionan a medida que la red de telecomunicaciones lo hace Primera generación  1G.- transmisión de voz en 1983  2G.- transmisión de voz, SMS y correo
  • 18. z Segunda generación  GSM (Global System for Mobile Communcations) Sistema Global para Comunicaciones Móviles  CDMA (Code División Multiple Access), código específico a cada telefono -> mismo canal de transmision.  TDMA(Time Division Multiplex Access), se envían en sucesiones rápidas por canales digitales
  • 19. z  GPRS (General packet Radio Service) Paquete general de Radio sevicio  Transmision por paquetes comprimidos  Evitar un flujo continuo de datos.  EDGE (Enhaced Data Rates for GSM Evolution) Velocidades de datos mejoradas para GSM Evolution  Mejora en la optimización de paquetes  Mejora el rendimiento de datos
  • 20. z  3G UMTS(Universal Mobile Telecommunications System). Sistema Universal de Telecomunicaciones Móviles  Soporta transmisión de datos de banda ancha  HSPA (High-Speed packet Access) Acceso a paquetes de alta velocidad  Extiende y mejora el rendimiento de las redes de telecomunicaciones móviles  Con fines determinados a trabajar en la nube Tercera generación
  • 21. z  LTE (Long-Term Evolution) Evolución a Largo Plazo  Surgió a fines del 2010.  red de datos por iP que optimiza la transmisión de paquetes de datos  prevé llevar el acceso de datos de alta velocidad  HD TV, reproductores de música. Cuarta generación
  • 22. z Redes inalámbricas  Wi-Fi  es la conexión de dispositivos próximos entre sí (distancias de 100- 300 metros) a altas velocidades equiparables a las de una red cableada.  tecnología de transmisión de datos sin hilos  Wimax  red iP diseñada para mover datos en lugar de comunicación por voz.  redes de área metropolitanas.  Super Wi-Fi / WRAM  redes inalámbricas de área regional
  • 23. z Tecnologías sin contacto  NFC (Near Field Communication) o Comunicación por Campos Cercanos  tecnología inalámbrica de alta frecuencia y de corto alcance  Activo - ambos dispositivos son emisores y receptores,  Pasivo - solo uno de los dispositivos es activo, emisor o receptor.  generan uno o dos campos electromagnéticos  ZigBee  Conjunto de estándares -> implementación de fabricantes.  Pequeños paquetes de información, bajo consumo, seguro y fiable.  transmisor y un receptor
  • 24. z ¿Qué son teléfonos inteligentes?  “Los teléfonos inteligentes son pequeñas computadoras con las cuales se pueden hacer llamadas telefónicas, enviar mensajes y acceder a internet en tiempo real”.
  • 25. z El teléfono inteligente como plataforma tecnológica y social  A medida que los anchos de banda aumenta  las aplicaciones Web crecen -> herramientas sociables  medios de comunicación varían desde  la simple llamada telefónica,  la videoconferencia,  los mensajes SMS  los chats  la mensajería instantánea  también se vuelve más popular
  • 26. z Tabletas  Computadoras portátiles  Un nuevo modo de acceso a internet en el año 2010  Nueva tendencia tecnológica  Similares funcionalidades qie lo celulares inteligentes
  • 27. z Características físicas de los teléfonos inteligentes  Pantalla  Resolución  Dimensiones físicas  Tipo de pantalla y teclado  Geolocalización  Acelerómetros  Aplicaciones y descargas  Wi-Fi  Etc.
  • 28. z Actualmente las empresas están considerando ahora políticas de uso de los datos corporativos. - la seguridad en la nube TENDENCIAS
  • 29. z QUE ES UN ALMACENAMIENTO EN LA NUBE?  El almacenamiento en la nube es un servicio que permite almacenar datos transfiriéndolos a través de Internet  guarda o mantiene copias de seguridad de correo electrónico, fotos, vídeos y otros archivos personales de un usuario
  • 30. z LA WEB MOVIL  hablar de web móvil nos referimos al acceso a la web desde dispositivos cuya principal cualidad es la movilidad.
  • 31. z PARA QUE NOS SIRVE LA WEB MOVIL?  Para organizar información y contenidos con el fin de ayudar a los usuarios que lo necesiten con el fin de ayudarlos para lograr  - INFORMAR sobre productos, directorios, usos, servicios, catálogos, etc.
  • 32. z  La Web móvil no es más que una modalidad de la Web adaptada a los dispositivos móviles
  • 33. z EL MERCADO MOVIL  Estimaciones de la consultora Idc (inteligencia de mercado) del primer trimestre de 2013 dan la cifra de 162,1 millones de ventas de teléfonos inteligentes
  • 34. z APLICACIONES MOVILES  Es un pequeño programa (app) que se ejecuta en un teléfono celular que realiza una o varias tareas determinadas..
  • 35. z LA ADOPCION DE LAS APLICACIONES MOVILES EN LA NUVE  La computación en nube está ofreciendo a los usuarios de teléfonos móviles mayor tipo de aplicaciones a su disposición, con mayor capacidad de proceso y menor consumo de energía  OBJETIVO es conseguir que los usuarios se sientan más satisfechos y atraídos por la misma, aumentando su uso y multiplicándose las descargas desde las tiendas de aplicaciones
  • 36. z 5.11 Categorías de aplicaciones móviles A la hora de desarrollar una aplicación, existen tres grandes tipos: app nativa, app híbrida, web app.
  • 37. z 5.11 Categorías de aplicaciones móviles
  • 38. z 5.12 El ecosistema de apps: las tiendas de aplicaciones (apps stores)  Tiendas para moviles Android
  • 39. z 5.12 El ecosistema de apps: las tiendas de aplicaciones (apps stores)  Tiendas para móviles IOS
  • 40. z 5.13 Sincronización de datos en la nube móvil  la información o los datos de un teléfono móvil se sincronizan con un servidor que conduce a un destino de almacenamiento en la nube. Los datos pueden incluir cosas como contactos y datos de calendario, así como imágenes almacenadas, canciones, películas o archivos comerciales.
  • 41. z 5.14 iCloud, el servicio de sincronización de datos en Internet cloud computing de Apple Inc
  • 42. z 5.15 La nube móvil está cambiando el modo en que trabajamos  La computación en la nube móvil permite a los usuarios recopilar e integrar datos de varias fuentes de forma rápida, segura y independiente.