SlideShare una empresa de Scribd logo
DISPOSITIVOS MÓVILES
HISTORIA DE LOS DISPOSITIVOS MÓVILES
os dispositivos móviles (también conocidos como computadora de
mano, palmtop o simplemente handheld) son aparatos de pequeño
tamaño, con algunas capacidades de procesamiento, con conexión
permanente o intermitente a una red, con memoria limitada,
diseñados específicamente para una función, pero que pueden llevar
a cabo otras funciones más generales.
Que son?
n dispositivo móvil se puede definir como un aparato de un tamaño pequeño, con algunas capacidades de
procesamiento, con conexión permanente o intermitente a una red, con memoria limitada, que ha sido diseñado
específicamente para una función.
oy en día podemos encontrar una multitud de dispositivos móviles, donde los teléfonos móviles y los PDAs son
los tipos de dispositivos más utilizados y conocidos en la actualidad, los que ofrecen mayor variedad de
aplicaciones multimedia y los que más posibilidades de evolución presentan en este sentido.
aracterísticas de Dispositivos Móviles Una característica importante es el concepto de movilidad, los dispositivos
móviles son pequeños para poder portarse y ser fácilmente empleados durante su transporte. En muchas
ocasiones pueden ser sincronizados con algún sistema de la computadora para actualizar aplicaciones y datos. con
algunas capacidades de procesamiento, con conexión permanente o intermitente a una red, con memoria limitada,
diseñados específicamente para una función, pero que pueden llevar a cabo otras más generales. La mayoría de
estos aparatos pueden ser transportados en el bolsillo del propietario y otros están integrados dentro de otros
mayores, controlando su funcionalidad (como puede ser el ordenador integrado en una lavadora). un dispositivo
móvil no solamente son celulares.
ategorías de dispositivos móviles
ado el variado número de niveles de funcionalidad asociado con dispositivos móviles, en
el 2005, T38 y DuPont Global Mobility Innovation Team propusieron los siguientes
estándares para la definición de dispositivos móviles:
ispositivos móviles en el trabajo
os Handhelds se han convertido en equipos robustos para su utilización en la gestión de
situaciones empresariales, como por ejemplo, para la grabación de información estando
en la calle. Actualmente son usados para archivar una variedad de tareas y para
incrementar la eficiencia, como ser, la digitalización de notas, gestión de archivos,
capturas de firmas, gestión y scaneo de partes de código de barras, etc. Los dispositivos
portátiles usados en el trabajo, han moldeado a través del tiempo una variedad de factores
y de formas incluyendo teléfonos inteligentes en el extremo inferior, dispositivos
portátiles, PDA, PC Ultra Móvil, tabletas, e incluso computadoras portátiles
os siguientes son típicos dispositivos móviles:
Teléfono inteligente
Teléfono inalámbrico
Videoconsola portátil
Cámara digital
Cámara en vídeo
dministrar un conjunto diverso de dipositivos en su empresa
os dispositivos móviles se están proliferando en la empresa a un ritmo
exponencial. Ganar visibilidad y control sobre los dispositivos corporativos
a solución de la administración de dispositivos móviles de AirWatch (MDM) le permite
administrar las implementaciones a gran escala de los dispositivos móviles. Nuestra solución
le brinda la habilidad de inscribir dispositivos rápidamente en su entorno empresarial,
configurar y actualizar los ajustes del dispositivo over-the-air, imponer políticas de seguridad
y conformidad, acceso seguro móvil a recursos corporativos y eliminar o bloquear
dispositivos remotamente. Con AirWatch, se puede administrar un conjunto diverso de
dispositivos Android, Apple iOS, BlackBerry, Mac OS X, Symbian, y Windows en una sola
consola.
roporcione asistencia técnica remota a dispositivos móviles desde cualquier ordenador
Windows o Mac. Tanto si se trata de un solo tablet como de una serie de smartphones, con el
soporte de dispositivos móviles TeamViewer podrá conectarse a dispositivos iOS
(iPad/iPhone/iPod Touch) y Android a través de la aplicación TeamViewer QuickSupport.
Asistencia técnica sencilla y remota para dispositivos móviles desde la comodidad de su
puesto de trabajo.
istoria de los dispositivos móviles
os dispositivos móviles se han vuelto uno de los mejores
inventos que han existido. La primera generación de
dispositivos móviles que se crearon utilizaban múltiples sitios
conectados, y se podían recibir llamadas de un sitio a otro.
La primera red celular fue hecha en el año 1977 en Chicado y
comenzó a funcionar bien en 1978. Después de este año
contaba con un aproximado de 1300 clientes. En 1979 una
red celular fue lanzada en Japón por NTT. Esta red cubría
toda el área de Tokyo, con 23 estaciones base a las que se
comunicaba. Después ésta red se expandió hasta cubrir todo
Japón y se convirtió en la primera red 1G nacional.
esde ese entonces, los teléfonos móviles se han vuelto una
demanda mundial y han ido evolucionando y avanzando
exponencialmente en sus características y funciones.
n un principio éstos dispositivos sólo funcionaban para
comunicarse por medio de llamadas de voz, sin embargo, en los
años 90's fueron creados los SMS (Short Message Service).
odemos decir que el inventor de los SMS es Matti Makkonen, pero
no recibió muchos créditos por hacerlo ya que no patentó su
invento. El formato de 160 caracteres en los SMS fue determinado
un año después por Friedham Hillebrand. Esto lo hizo porque se
dio cuenta que 160 caractéres son suficientes para escribir un
enunciado promedio.
espués de haber sido creados los SMS, tomó 7 años para que los usuarios pudieran enviar SMS a
usuarios utilizando el mismo operador. Fue hasta 1999 que los mensajes de texto se pudieron
enviar entre diferentes redes y operadores.
ctualmente, el servicio de SMS es de los más usados en los dispositivos móviles, con un 74% de
usuarios que se comunican por este medio en todo el mundo.
n el año 2011, se estimó que se enviaron más de 8 trillones de mensajes de texto.
l uso de dispositivos móviles es cada día más común y se ha convertido en un dispositivo casi
esencial en la vida de muchas personas alrededor del mundo, y aunque hace algún tiempo era
realmente difícil para alguien con ingreso promedio adquirir un dispositivo móvil, ya fuese en celular
o tablet, en este momento el mercado permite alcanzar opciones modestas de hasta 150.000 COP
(aproximadamente 80 USD). Con un aumento de la conectividad en la mayor parte de los países de
América Latina, la tendencia a masificar el uso de tablets y smartphones frente a Laptops y PC es
apenas evidente, lo cual hace que, nuevamente, los historiadores estemos corriendo el riesgo de
quedarnos atrás, ya no por vivir en una Web 1.5, sino por no tener la capacidad de adaptarnos a
los nuevos dispositivos.
n Historia Abierta tuvimos un serio problema con este cambio vertiginoso, y lo que considerábamos podía ser una
idea de avanzada que trabajaríamos lentamente, se convirtió en una ola que nos cubrió por completo hasta casi
ahogarnos. Tuvimos serios problemas de seguridad ante intromisiones que redireccionaban nuestros proyectos, en
dispositivos móviles, hacia páginas comerciales, de manera que por varios meses, nuestro proyecto no solo fue
invisible, sino además se empezó a considerar como spam.
partir de ese problema, de luchar contra el spam y llegar casi al colapso, decidimos que era hora de tomar las cosas
seriamente y atacar el problema de raíz: hacer una Historia Abierta siguiendo los parámetros del responsive web
design. Pero aparte de divertirnos construyendo algunos proyectos en HTML5, también empezamos a revisar la
posibilidad de desarrollar aplicaciones para móviles, que en este caso, implican otras dificultades.
a primera dificultad es que, a diferencia de un proyecto web, que está disponible en una dirección ip, en una
aplicación móvil ya estamos tratando con un pequeño software, que aunque con software como Dreamweaver puede
desarrollarse a partir de un proyecto HTML5, no siempre logra copar las expectativas del proyecto. Además, la
descarga e instalación no depende de la posibilidad de albergarlo en un servidor, sino de la posibilidad de incluirlo
en las listas de App Store o Google Play, lo cual en muchos casos implica una nueva inversión de dinero, que en
algunos casos puede superar los 100USD.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movilidad
MovilidadMovilidad
MovilidadEmilio
 
Moreno salvador dulce esmeralda
Moreno salvador dulce esmeraldaMoreno salvador dulce esmeralda
Moreno salvador dulce esmeraldaBrendita Martinez
 
Digitalización información
Digitalización informaciónDigitalización información
Digitalización información
esmodiac
 
SMARTPHONES
SMARTPHONESSMARTPHONES
Ud2 revollucion digital_carlos_carro_lunas
Ud2 revollucion digital_carlos_carro_lunasUd2 revollucion digital_carlos_carro_lunas
Ud2 revollucion digital_carlos_carro_lunas
Carlos Carro Lunas
 
Intermedia
IntermediaIntermedia
Intermediaojopiojo
 
Jornadas internet y movilidad
Jornadas internet y movilidadJornadas internet y movilidad
Jornadas internet y movilidad
Red Guadalinfo
 
Ud2 documento la revolución digital vista en 2004
Ud2 documento la revolución digital vista en 2004Ud2 documento la revolución digital vista en 2004
Ud2 documento la revolución digital vista en 2004Guardi2627
 
UD2 Revolución digital vista en 2004
UD2 Revolución digital vista en 2004UD2 Revolución digital vista en 2004
UD2 Revolución digital vista en 2004
ui1rbeltran
 
Dispositivos moviles
Dispositivos movilesDispositivos moviles
Dispositivos moviles
Nadya Duque Moya
 
Cuadro comparativo yori-emerson-ibarra-cruz-20070007927
Cuadro comparativo yori-emerson-ibarra-cruz-20070007927Cuadro comparativo yori-emerson-ibarra-cruz-20070007927
Cuadro comparativo yori-emerson-ibarra-cruz-20070007927
Yori Emerson Ibarra Cruz
 
Presentacion smartphone
Presentacion smartphonePresentacion smartphone
Presentacion smartphone
aidalilivargas
 
Los dispositivos móviles en la era post-pc
Los dispositivos móviles en la era post-pcLos dispositivos móviles en la era post-pc
Los dispositivos móviles en la era post-pc
Antonio López Blanes
 
Natalia diez uribe
Natalia diez uribeNatalia diez uribe
Natalia diez uribeSergiocsj
 
Informática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Informática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la InformaciónInformática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Informática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la InformaciónTu Instituto Online
 

La actualidad más candente (16)

Movilidad
MovilidadMovilidad
Movilidad
 
Moreno salvador dulce esmeralda
Moreno salvador dulce esmeraldaMoreno salvador dulce esmeralda
Moreno salvador dulce esmeralda
 
Digitalización información
Digitalización informaciónDigitalización información
Digitalización información
 
SMARTPHONES
SMARTPHONESSMARTPHONES
SMARTPHONES
 
Ud2 revollucion digital_carlos_carro_lunas
Ud2 revollucion digital_carlos_carro_lunasUd2 revollucion digital_carlos_carro_lunas
Ud2 revollucion digital_carlos_carro_lunas
 
Intermedia
IntermediaIntermedia
Intermedia
 
Jornadas internet y movilidad
Jornadas internet y movilidadJornadas internet y movilidad
Jornadas internet y movilidad
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
 
Ud2 documento la revolución digital vista en 2004
Ud2 documento la revolución digital vista en 2004Ud2 documento la revolución digital vista en 2004
Ud2 documento la revolución digital vista en 2004
 
UD2 Revolución digital vista en 2004
UD2 Revolución digital vista en 2004UD2 Revolución digital vista en 2004
UD2 Revolución digital vista en 2004
 
Dispositivos moviles
Dispositivos movilesDispositivos moviles
Dispositivos moviles
 
Cuadro comparativo yori-emerson-ibarra-cruz-20070007927
Cuadro comparativo yori-emerson-ibarra-cruz-20070007927Cuadro comparativo yori-emerson-ibarra-cruz-20070007927
Cuadro comparativo yori-emerson-ibarra-cruz-20070007927
 
Presentacion smartphone
Presentacion smartphonePresentacion smartphone
Presentacion smartphone
 
Los dispositivos móviles en la era post-pc
Los dispositivos móviles en la era post-pcLos dispositivos móviles en la era post-pc
Los dispositivos móviles en la era post-pc
 
Natalia diez uribe
Natalia diez uribeNatalia diez uribe
Natalia diez uribe
 
Informática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Informática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la InformaciónInformática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Informática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la Información
 

Destacado

7ª Edición del curso "Especialista en Oratoria"
7ª Edición del curso "Especialista en Oratoria"7ª Edición del curso "Especialista en Oratoria"
7ª Edición del curso "Especialista en Oratoria"
Monica Perez de las Heras
 
Запит в Інститут національної пам'яті
Запит в Інститут національної пам'ятіЗапит в Інститут національної пам'яті
Запит в Інститут національної пам'яті
Maryna Nazarchuk
 
Noticias de la semana del 3 al 6 de noviembre
Noticias de la semana del 3 al 6 de noviembreNoticias de la semana del 3 al 6 de noviembre
Noticias de la semana del 3 al 6 de noviembre
Cole Navalazarza
 
Plant made medicines
Plant made medicinesPlant made medicines
Plant made medicines
Mai Nguyen
 
Cultural adjustment
Cultural adjustmentCultural adjustment
Cultural adjustmentSHU_IPD
 
Roth weihnachten2015 web
Roth weihnachten2015 webRoth weihnachten2015 web
Roth weihnachten2015 web
Buchhandlung-Roth
 
Time line of project
Time line of projectTime line of project
Time line of project
Will Beard
 
Informando y comunicando mediante la tecnología
Informando y comunicando mediante la tecnologíaInformando y comunicando mediante la tecnología
Informando y comunicando mediante la tecnología
Roberth Valbuena
 
Front cover analysis
Front cover analysisFront cover analysis
Front cover analysis
bethlynallmey
 
Andrea
AndreaAndrea
Andrea
andre-17espi
 
7 maneras de ir feliz por la vida
7 maneras de ir feliz por la vida7 maneras de ir feliz por la vida
7 maneras de ir feliz por la vida'-Zaraa DēlgadoO-'
 
The Story of Sarah's Job
The Story of Sarah's JobThe Story of Sarah's Job
The Story of Sarah's Job
Mint Group
 
Chemistry Word Scramble
Chemistry Word ScrambleChemistry Word Scramble
Chemistry Word Scramble
Arun Murali
 
Guiaresumendeclaracingregmanning 110818042947-phpapp01 (1)
Guiaresumendeclaracingregmanning 110818042947-phpapp01 (1)Guiaresumendeclaracingregmanning 110818042947-phpapp01 (1)
Guiaresumendeclaracingregmanning 110818042947-phpapp01 (1)
faralami
 
スパイス・パークのアップデートリスト(2013年10月度)
スパイス・パークのアップデートリスト(2013年10月度)スパイス・パークのアップデートリスト(2013年10月度)
スパイス・パークのアップデートリスト(2013年10月度)
Tsuyoshi Horigome
 
Ril Editores | Novedades Octubre 2013
Ril Editores | Novedades Octubre 2013Ril Editores | Novedades Octubre 2013
Ril Editores | Novedades Octubre 2013
Hojas Mágicas
 
VERACRUZ - Operaciones de Carga General
VERACRUZ - Operaciones de Carga GeneralVERACRUZ - Operaciones de Carga General
VERACRUZ - Operaciones de Carga General
ssamexico-breakbulk
 
Circulaire ACOSS / JEI Exonération applicable au titre des jeunes entrepri se...
Circulaire ACOSS / JEI Exonération applicable au titre des jeunes entrepri se...Circulaire ACOSS / JEI Exonération applicable au titre des jeunes entrepri se...
Circulaire ACOSS / JEI Exonération applicable au titre des jeunes entrepri se...
polenumerique33
 
Mm approach of dividend policy
Mm approach of dividend policyMm approach of dividend policy
Mm approach of dividend policy
Rodixon94
 

Destacado (20)

7ª Edición del curso "Especialista en Oratoria"
7ª Edición del curso "Especialista en Oratoria"7ª Edición del curso "Especialista en Oratoria"
7ª Edición del curso "Especialista en Oratoria"
 
Запит в Інститут національної пам'яті
Запит в Інститут національної пам'ятіЗапит в Інститут національної пам'яті
Запит в Інститут національної пам'яті
 
Noticias de la semana del 3 al 6 de noviembre
Noticias de la semana del 3 al 6 de noviembreNoticias de la semana del 3 al 6 de noviembre
Noticias de la semana del 3 al 6 de noviembre
 
Plant made medicines
Plant made medicinesPlant made medicines
Plant made medicines
 
Cultural adjustment
Cultural adjustmentCultural adjustment
Cultural adjustment
 
Roth weihnachten2015 web
Roth weihnachten2015 webRoth weihnachten2015 web
Roth weihnachten2015 web
 
Time line of project
Time line of projectTime line of project
Time line of project
 
Informando y comunicando mediante la tecnología
Informando y comunicando mediante la tecnologíaInformando y comunicando mediante la tecnología
Informando y comunicando mediante la tecnología
 
Front cover analysis
Front cover analysisFront cover analysis
Front cover analysis
 
Andrea
AndreaAndrea
Andrea
 
7 maneras de ir feliz por la vida
7 maneras de ir feliz por la vida7 maneras de ir feliz por la vida
7 maneras de ir feliz por la vida
 
The Story of Sarah's Job
The Story of Sarah's JobThe Story of Sarah's Job
The Story of Sarah's Job
 
Chemistry Word Scramble
Chemistry Word ScrambleChemistry Word Scramble
Chemistry Word Scramble
 
Guiaresumendeclaracingregmanning 110818042947-phpapp01 (1)
Guiaresumendeclaracingregmanning 110818042947-phpapp01 (1)Guiaresumendeclaracingregmanning 110818042947-phpapp01 (1)
Guiaresumendeclaracingregmanning 110818042947-phpapp01 (1)
 
スパイス・パークのアップデートリスト(2013年10月度)
スパイス・パークのアップデートリスト(2013年10月度)スパイス・パークのアップデートリスト(2013年10月度)
スパイス・パークのアップデートリスト(2013年10月度)
 
Ril Editores | Novedades Octubre 2013
Ril Editores | Novedades Octubre 2013Ril Editores | Novedades Octubre 2013
Ril Editores | Novedades Octubre 2013
 
VERACRUZ - Operaciones de Carga General
VERACRUZ - Operaciones de Carga GeneralVERACRUZ - Operaciones de Carga General
VERACRUZ - Operaciones de Carga General
 
Circulaire ACOSS / JEI Exonération applicable au titre des jeunes entrepri se...
Circulaire ACOSS / JEI Exonération applicable au titre des jeunes entrepri se...Circulaire ACOSS / JEI Exonération applicable au titre des jeunes entrepri se...
Circulaire ACOSS / JEI Exonération applicable au titre des jeunes entrepri se...
 
Antes de empezar
Antes de empezarAntes de empezar
Antes de empezar
 
Mm approach of dividend policy
Mm approach of dividend policyMm approach of dividend policy
Mm approach of dividend policy
 

Similar a Dispositivos moviles

Desarrolla aplicaciones móviles
Desarrolla aplicaciones móvilesDesarrolla aplicaciones móviles
Desarrolla aplicaciones móviles
DarkFran01
 
Programación de dispositivos móviles UNIDAD 5
Programación de dispositivos móviles UNIDAD 5Programación de dispositivos móviles UNIDAD 5
Programación de dispositivos móviles UNIDAD 5
Lorenzo Antonio Flores Perez
 
Tipos de dispositivos móviles
Tipos de dispositivos móviles Tipos de dispositivos móviles
Tipos de dispositivos móviles Andy Oka
 
Karla
KarlaKarla
Karla
BasKarla
 
Perspectivas cap 16
Perspectivas cap 16Perspectivas cap 16
Perspectivas cap 16
Gary Carvajal
 
Desarrollo de aplicaciones móviles
Desarrollo de aplicaciones móvilesDesarrollo de aplicaciones móviles
Desarrollo de aplicaciones móviles
Devanyyoyo
 
Trabajo final sobre smartphone
Trabajo final sobre smartphoneTrabajo final sobre smartphone
Trabajo final sobre smartphoneHumberto Marcano
 
Lupita
LupitaLupita
Introducción a dispositivos_móviles
Introducción a dispositivos_móvilesIntroducción a dispositivos_móviles
Introducción a dispositivos_móviles
CESAR A. RUIZ C
 
EXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptxEXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptx
EderDH
 
La evolucion del celular A Smartphone
La evolucion del celular A SmartphoneLa evolucion del celular A Smartphone
La evolucion del celular A Smartphone
Mauro Cristopher Velazquez Tabarez
 
Dispositivos moviles
Dispositivos movilesDispositivos moviles
Dispositivos moviles
Valekya Hunter
 
Presentación1
Presentación1 Presentación1
Presentación1
erickayjaz
 
Capítulo 16 la nube móvil y el ecosistema de aplicaciones web
Capítulo 16 la nube móvil y el ecosistema de aplicaciones webCapítulo 16 la nube móvil y el ecosistema de aplicaciones web
Capítulo 16 la nube móvil y el ecosistema de aplicaciones web
Junior Casildo
 
Guia didactica dispositivos moviles
Guia didactica dispositivos movilesGuia didactica dispositivos moviles
Guia didactica dispositivos moviles
Carlos Marin
 
practica
practicapractica
Smartphones
SmartphonesSmartphones
Historia de las aplicaciones moviles jojo
Historia de las aplicaciones moviles jojoHistoria de las aplicaciones moviles jojo
Historia de las aplicaciones moviles jojo
cobiruto
 

Similar a Dispositivos moviles (20)

Desarrolla aplicaciones móviles
Desarrolla aplicaciones móvilesDesarrolla aplicaciones móviles
Desarrolla aplicaciones móviles
 
Dispositivos moviles
Dispositivos movilesDispositivos moviles
Dispositivos moviles
 
Programación de dispositivos móviles UNIDAD 5
Programación de dispositivos móviles UNIDAD 5Programación de dispositivos móviles UNIDAD 5
Programación de dispositivos móviles UNIDAD 5
 
Tipos de dispositivos móviles
Tipos de dispositivos móviles Tipos de dispositivos móviles
Tipos de dispositivos móviles
 
Karla
KarlaKarla
Karla
 
Perspectivas cap 16
Perspectivas cap 16Perspectivas cap 16
Perspectivas cap 16
 
Desarrollo de aplicaciones móviles
Desarrollo de aplicaciones móvilesDesarrollo de aplicaciones móviles
Desarrollo de aplicaciones móviles
 
Trabajo final sobre smartphone
Trabajo final sobre smartphoneTrabajo final sobre smartphone
Trabajo final sobre smartphone
 
Lupita
LupitaLupita
Lupita
 
Introducción a dispositivos_móviles
Introducción a dispositivos_móvilesIntroducción a dispositivos_móviles
Introducción a dispositivos_móviles
 
EXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptxEXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptx
 
Smartphone
SmartphoneSmartphone
Smartphone
 
La evolucion del celular A Smartphone
La evolucion del celular A SmartphoneLa evolucion del celular A Smartphone
La evolucion del celular A Smartphone
 
Dispositivos moviles
Dispositivos movilesDispositivos moviles
Dispositivos moviles
 
Presentación1
Presentación1 Presentación1
Presentación1
 
Capítulo 16 la nube móvil y el ecosistema de aplicaciones web
Capítulo 16 la nube móvil y el ecosistema de aplicaciones webCapítulo 16 la nube móvil y el ecosistema de aplicaciones web
Capítulo 16 la nube móvil y el ecosistema de aplicaciones web
 
Guia didactica dispositivos moviles
Guia didactica dispositivos movilesGuia didactica dispositivos moviles
Guia didactica dispositivos moviles
 
practica
practicapractica
practica
 
Smartphones
SmartphonesSmartphones
Smartphones
 
Historia de las aplicaciones moviles jojo
Historia de las aplicaciones moviles jojoHistoria de las aplicaciones moviles jojo
Historia de las aplicaciones moviles jojo
 

Último

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Dispositivos moviles

  • 2. HISTORIA DE LOS DISPOSITIVOS MÓVILES os dispositivos móviles (también conocidos como computadora de mano, palmtop o simplemente handheld) son aparatos de pequeño tamaño, con algunas capacidades de procesamiento, con conexión permanente o intermitente a una red, con memoria limitada, diseñados específicamente para una función, pero que pueden llevar a cabo otras funciones más generales.
  • 3. Que son? n dispositivo móvil se puede definir como un aparato de un tamaño pequeño, con algunas capacidades de procesamiento, con conexión permanente o intermitente a una red, con memoria limitada, que ha sido diseñado específicamente para una función. oy en día podemos encontrar una multitud de dispositivos móviles, donde los teléfonos móviles y los PDAs son los tipos de dispositivos más utilizados y conocidos en la actualidad, los que ofrecen mayor variedad de aplicaciones multimedia y los que más posibilidades de evolución presentan en este sentido. aracterísticas de Dispositivos Móviles Una característica importante es el concepto de movilidad, los dispositivos móviles son pequeños para poder portarse y ser fácilmente empleados durante su transporte. En muchas ocasiones pueden ser sincronizados con algún sistema de la computadora para actualizar aplicaciones y datos. con algunas capacidades de procesamiento, con conexión permanente o intermitente a una red, con memoria limitada, diseñados específicamente para una función, pero que pueden llevar a cabo otras más generales. La mayoría de estos aparatos pueden ser transportados en el bolsillo del propietario y otros están integrados dentro de otros mayores, controlando su funcionalidad (como puede ser el ordenador integrado en una lavadora). un dispositivo móvil no solamente son celulares.
  • 4. ategorías de dispositivos móviles ado el variado número de niveles de funcionalidad asociado con dispositivos móviles, en el 2005, T38 y DuPont Global Mobility Innovation Team propusieron los siguientes estándares para la definición de dispositivos móviles: ispositivos móviles en el trabajo os Handhelds se han convertido en equipos robustos para su utilización en la gestión de situaciones empresariales, como por ejemplo, para la grabación de información estando en la calle. Actualmente son usados para archivar una variedad de tareas y para incrementar la eficiencia, como ser, la digitalización de notas, gestión de archivos, capturas de firmas, gestión y scaneo de partes de código de barras, etc. Los dispositivos portátiles usados en el trabajo, han moldeado a través del tiempo una variedad de factores y de formas incluyendo teléfonos inteligentes en el extremo inferior, dispositivos portátiles, PDA, PC Ultra Móvil, tabletas, e incluso computadoras portátiles
  • 5. os siguientes son típicos dispositivos móviles: Teléfono inteligente Teléfono inalámbrico Videoconsola portátil Cámara digital Cámara en vídeo dministrar un conjunto diverso de dipositivos en su empresa os dispositivos móviles se están proliferando en la empresa a un ritmo exponencial. Ganar visibilidad y control sobre los dispositivos corporativos
  • 6. a solución de la administración de dispositivos móviles de AirWatch (MDM) le permite administrar las implementaciones a gran escala de los dispositivos móviles. Nuestra solución le brinda la habilidad de inscribir dispositivos rápidamente en su entorno empresarial, configurar y actualizar los ajustes del dispositivo over-the-air, imponer políticas de seguridad y conformidad, acceso seguro móvil a recursos corporativos y eliminar o bloquear dispositivos remotamente. Con AirWatch, se puede administrar un conjunto diverso de dispositivos Android, Apple iOS, BlackBerry, Mac OS X, Symbian, y Windows en una sola consola. roporcione asistencia técnica remota a dispositivos móviles desde cualquier ordenador Windows o Mac. Tanto si se trata de un solo tablet como de una serie de smartphones, con el soporte de dispositivos móviles TeamViewer podrá conectarse a dispositivos iOS (iPad/iPhone/iPod Touch) y Android a través de la aplicación TeamViewer QuickSupport. Asistencia técnica sencilla y remota para dispositivos móviles desde la comodidad de su puesto de trabajo.
  • 7. istoria de los dispositivos móviles os dispositivos móviles se han vuelto uno de los mejores inventos que han existido. La primera generación de dispositivos móviles que se crearon utilizaban múltiples sitios conectados, y se podían recibir llamadas de un sitio a otro. La primera red celular fue hecha en el año 1977 en Chicado y comenzó a funcionar bien en 1978. Después de este año contaba con un aproximado de 1300 clientes. En 1979 una red celular fue lanzada en Japón por NTT. Esta red cubría toda el área de Tokyo, con 23 estaciones base a las que se comunicaba. Después ésta red se expandió hasta cubrir todo Japón y se convirtió en la primera red 1G nacional.
  • 8. esde ese entonces, los teléfonos móviles se han vuelto una demanda mundial y han ido evolucionando y avanzando exponencialmente en sus características y funciones. n un principio éstos dispositivos sólo funcionaban para comunicarse por medio de llamadas de voz, sin embargo, en los años 90's fueron creados los SMS (Short Message Service). odemos decir que el inventor de los SMS es Matti Makkonen, pero no recibió muchos créditos por hacerlo ya que no patentó su invento. El formato de 160 caracteres en los SMS fue determinado un año después por Friedham Hillebrand. Esto lo hizo porque se dio cuenta que 160 caractéres son suficientes para escribir un enunciado promedio.
  • 9.
  • 10. espués de haber sido creados los SMS, tomó 7 años para que los usuarios pudieran enviar SMS a usuarios utilizando el mismo operador. Fue hasta 1999 que los mensajes de texto se pudieron enviar entre diferentes redes y operadores. ctualmente, el servicio de SMS es de los más usados en los dispositivos móviles, con un 74% de usuarios que se comunican por este medio en todo el mundo. n el año 2011, se estimó que se enviaron más de 8 trillones de mensajes de texto. l uso de dispositivos móviles es cada día más común y se ha convertido en un dispositivo casi esencial en la vida de muchas personas alrededor del mundo, y aunque hace algún tiempo era realmente difícil para alguien con ingreso promedio adquirir un dispositivo móvil, ya fuese en celular o tablet, en este momento el mercado permite alcanzar opciones modestas de hasta 150.000 COP (aproximadamente 80 USD). Con un aumento de la conectividad en la mayor parte de los países de América Latina, la tendencia a masificar el uso de tablets y smartphones frente a Laptops y PC es apenas evidente, lo cual hace que, nuevamente, los historiadores estemos corriendo el riesgo de quedarnos atrás, ya no por vivir en una Web 1.5, sino por no tener la capacidad de adaptarnos a los nuevos dispositivos.
  • 11. n Historia Abierta tuvimos un serio problema con este cambio vertiginoso, y lo que considerábamos podía ser una idea de avanzada que trabajaríamos lentamente, se convirtió en una ola que nos cubrió por completo hasta casi ahogarnos. Tuvimos serios problemas de seguridad ante intromisiones que redireccionaban nuestros proyectos, en dispositivos móviles, hacia páginas comerciales, de manera que por varios meses, nuestro proyecto no solo fue invisible, sino además se empezó a considerar como spam. partir de ese problema, de luchar contra el spam y llegar casi al colapso, decidimos que era hora de tomar las cosas seriamente y atacar el problema de raíz: hacer una Historia Abierta siguiendo los parámetros del responsive web design. Pero aparte de divertirnos construyendo algunos proyectos en HTML5, también empezamos a revisar la posibilidad de desarrollar aplicaciones para móviles, que en este caso, implican otras dificultades. a primera dificultad es que, a diferencia de un proyecto web, que está disponible en una dirección ip, en una aplicación móvil ya estamos tratando con un pequeño software, que aunque con software como Dreamweaver puede desarrollarse a partir de un proyecto HTML5, no siempre logra copar las expectativas del proyecto. Además, la descarga e instalación no depende de la posibilidad de albergarlo en un servidor, sino de la posibilidad de incluirlo en las listas de App Store o Google Play, lo cual en muchos casos implica una nueva inversión de dinero, que en algunos casos puede superar los 100USD.