SlideShare una empresa de Scribd logo
2.1 La importancia de la administración
financiera
Tinoco Fuentes Alberto Yair
Que es la administración financiera
es el área de las finanzas que se centra en decisiones de inversión, manejo del
dinero, fuentes de financiamiento, administración de activos, control de costos y
maximización de utilidades o beneficios. El Manual de Administración Financiera
escrito por la Asociación Crecer, señala tres elementos claves dentro de esta área:
Rentabilidad: es la capacidad de producir o generar ganancias sobre una inversión o
esfuerzo realizado.
Liquidez: significa mantener un balance entre las inversiones de corto, mediano y
largo plazo y la disponibilidad de recursos (capital de trabajo) para cumplir con los
compromisos financieros inmediatos de la organización.
Control de riesgos: hace referencia a la prevención y control de situaciones que
ponen en riesgo los objetivos financieros.
Importancia de la administración financiera
La administración financiera es una de las ciencias más importantes, la cual afecta a
todos los individuos y compañías, con el fin de aprender a administrar el dinero, la
principal fuentes de participación e intercambio de mercado, inversiones y adquisición y
ventas de productos o servicios.
El flujo de efectivo es la parte vital, es el principal enfoque financiero para la
administración, la planificación y la toma de decisiones, pero para analizar el flujo de
efectivo es necesario determinar los aspectos de la depreciación por medio del valor y
vida de los activos, determinando el aumento en la entrada de efectivo y la disminución
del mismo, evaluando los flujos operativos, de inversión y de financiamiento, para así
determinar el proceso de la planificación a largo y corto plazo.
• Hoy en día los individuos y las compañías desean obtener una excelente vida
económica, para invertir, para comprar y aumentar su capacidad financiera, y es
aquí donde la administración financiera juega un papel importante y primordial,
ya que es gracias a esta que se puede determinar las ganancias obtenidas, las
pérdidas, el comportamiento de las ventas, las compras, entre otras funciones, pero
todo esto se puede analizar por medio de los estados financieros, como el balance
general el cual muestra la situación financiera resumida de la empresa.
2.2 La planeación financiera
2.3 La dirección financiera
2.2 La planeación financiera
La planeación financiera es un proceso que da foco, dirección y significado a cada
una de las decisiones financieras que se tomen a lo largo de la vida; y se logra
mediante varias etapas: se debe partir de un diagnóstico de la situación financiera
actual y de los objetivos financieros que se quieren alcanzar, en el corto, mediano
y largo plazo; para luego, determinar las prioridades y establecer un plan de
inversión, el cual se debe monitorear sistemáticamente con el fin de ajustarlo
dependiendo de los objetivos que se quieran lograr.
2.3 La dirección financiera
es la parte de la empresa que se encarga de planificar, ejecutar y analizar las
finanzas, es decir, el intercambio de capital. El objetivo de este departamento es
analizar la situación de la empresa para ayudar tanto a la dirección como al resto de
áreas a tomar decisiones.
Con este análisis se genera valor en la empresa por lo que todas las grandes
compañías cuentan con un departamento dedicado a las finanzas, normalmente
liderado por el director financiero o CFO, de sus siglas en inglés Chief Financial
Officer. El CFO se encarga del análisis financiero y de inversión y del análisis de
costes en la toma de decisiones para gestionar la salud financiera de la empresa.
2.4 El control Financiero
2.4 El control financiero
Puede entenderse como el estudio y análisis de los resultados reales de una empresa,
enfocados desde distintas perspectivas y momentos, comparados con los objetivos,
planes y programas empresariales, tanto a corto como en el mediano y largo plazo.
Dichos análisis requieren de unos procesos de control y ajustes para comprobar y
garantizar que se están siguiendo los planes de negocio. De esta forma, será posible
modificarlos de la forma correcta en caso de desviaciones, irregularidades o cambios
imprevistos.
Objetivos y utilidades
• para confirmar que todo funciona bien y que se están cumpliendo, sin alteraciones
considerables, las líneas marcadas y los objetivos propuestos a nivel financiero, de
ventas, ganancias, superávit, etc. De esta forma, la empresa gana en seguridad y
confianza, afianzándose su patrón de funcionamiento y las decisiones que se estén
tomando.
• Detectar errores o áreas de mejora. Un desajuste en las finanzas de la empresa puede
poner en peligro los propósitos generales de la organización, perder ventaja frente a la
competencia y, en ciertos casos, incluso verse comprometida su propia supervivencia.
Por eso es importante detectarlos a tiempo.
Otros objetivos y utilidades
• Atendiendo a sus utilidades, el control financiero sirve también para:
• Poner en marcha medidas de prevención. En ocasiones, el diagnóstico precoz de
determinados problemas detectados por el control financiero hace innecesario implantar
acciones correctoras. Basta con sustituirlas por medidas únicamente de prevención.
• Comunicar y motivar a los empleados. El conocimiento exacto de la situación de la
empresa, con sus problemas, errores y aspectos que se están ejecutando correctamente,
propicia una mejor comunicación de los empleados. Unos buenos datos financieros
también ayudan a que los trabajadores estén más motivados para seguir en la línea
correcta o mejorar los aspectos necesarios.
• Actuar sobre las áreas que lo precisan. Un diagnóstico de la situación de poco serviría si
no se realizan actuaciones concretas que permitan reconducir una situación negativa,
gracias a la información concreta y detallada proporcionada por el control financiero.

Más contenido relacionado

Similar a Exposicion.pptx

PROCEDIMIENTOS DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA.pptx
PROCEDIMIENTOS DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA.pptxPROCEDIMIENTOS DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA.pptx
PROCEDIMIENTOS DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA.pptx
RalRumiSolsDvila
 
Presentación Analisis Financiero
Presentación Analisis FinancieroPresentación Analisis Financiero
Presentación Analisis Financieroguest11cba7
 
Objetivo primera tutoria
Objetivo primera tutoriaObjetivo primera tutoria
Objetivo primera tutoria
johana alejandra comba cristancho
 
NAED_NAED-610_MATERIAL.pdf
NAED_NAED-610_MATERIAL.pdfNAED_NAED-610_MATERIAL.pdf
NAED_NAED-610_MATERIAL.pdf
DayannaHurtado1
 
Administración financiera
Administración financieraAdministración financiera
Administración financiera
Mariana Luna Cabrera
 
Admon fin e1, f1,f2,f3
Admon fin   e1, f1,f2,f3Admon fin   e1, f1,f2,f3
Admon fin e1, f1,f2,f3idaliapatino
 
Resumen.docx
Resumen.docxResumen.docx
Resumen.docx
JesusDanielGonzalezD
 
618 analisis financiero
618 analisis financiero618 analisis financiero
618 analisis financieroEliza Gonzaga
 
FINANZA CORPORATIVA.pptx
FINANZA CORPORATIVA.pptxFINANZA CORPORATIVA.pptx
FINANZA CORPORATIVA.pptx
ssuser323ac8
 
TRABAJO 1.pptx
TRABAJO 1.pptxTRABAJO 1.pptx
TRABAJO 1.pptx
KeysiRuiz3
 
La funcion de las finanzas
La funcion de las finanzasLa funcion de las finanzas
La funcion de las finanzas
JesusAntonioPeralta
 
Herramientas financieras para pymes
Herramientas financieras para pymesHerramientas financieras para pymes
Herramientas financieras para pymes
Nelka Sanchez
 
Funcion financiera
Funcion financieraFuncion financiera
Funcion financiera
garzajavi
 
El Análisis Financiero
El Análisis FinancieroEl Análisis Financiero
El Análisis FinancieroUNAD
 
jose somaza administracion financiera.pdf
jose somaza administracion financiera.pdfjose somaza administracion financiera.pdf
jose somaza administracion financiera.pdf
JoseDanielSomaza
 
El analisis financiero
El analisis financieroEl analisis financiero
El analisis financiero
Diana Margarita Arquez Benavides
 
Finanzas corporativas
Finanzas corporativasFinanzas corporativas
Finanzas corporativas
kehincapie
 

Similar a Exposicion.pptx (20)

PROCEDIMIENTOS DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA.pptx
PROCEDIMIENTOS DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA.pptxPROCEDIMIENTOS DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA.pptx
PROCEDIMIENTOS DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA.pptx
 
unidad 1
unidad 1unidad 1
unidad 1
 
Presentación Analisis Financiero
Presentación Analisis FinancieroPresentación Analisis Financiero
Presentación Analisis Financiero
 
Objetivo primera tutoria
Objetivo primera tutoriaObjetivo primera tutoria
Objetivo primera tutoria
 
NAED_NAED-610_MATERIAL.pdf
NAED_NAED-610_MATERIAL.pdfNAED_NAED-610_MATERIAL.pdf
NAED_NAED-610_MATERIAL.pdf
 
Administración financiera
Administración financieraAdministración financiera
Administración financiera
 
Admon fin e1, f1,f2,f3
Admon fin   e1, f1,f2,f3Admon fin   e1, f1,f2,f3
Admon fin e1, f1,f2,f3
 
Computacion i
Computacion iComputacion i
Computacion i
 
Planificacion Financiera
Planificacion FinancieraPlanificacion Financiera
Planificacion Financiera
 
Resumen.docx
Resumen.docxResumen.docx
Resumen.docx
 
618 analisis financiero
618 analisis financiero618 analisis financiero
618 analisis financiero
 
FINANZA CORPORATIVA.pptx
FINANZA CORPORATIVA.pptxFINANZA CORPORATIVA.pptx
FINANZA CORPORATIVA.pptx
 
TRABAJO 1.pptx
TRABAJO 1.pptxTRABAJO 1.pptx
TRABAJO 1.pptx
 
La funcion de las finanzas
La funcion de las finanzasLa funcion de las finanzas
La funcion de las finanzas
 
Herramientas financieras para pymes
Herramientas financieras para pymesHerramientas financieras para pymes
Herramientas financieras para pymes
 
Funcion financiera
Funcion financieraFuncion financiera
Funcion financiera
 
El Análisis Financiero
El Análisis FinancieroEl Análisis Financiero
El Análisis Financiero
 
jose somaza administracion financiera.pdf
jose somaza administracion financiera.pdfjose somaza administracion financiera.pdf
jose somaza administracion financiera.pdf
 
El analisis financiero
El analisis financieroEl analisis financiero
El analisis financiero
 
Finanzas corporativas
Finanzas corporativasFinanzas corporativas
Finanzas corporativas
 

Último

Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 

Último (20)

Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 

Exposicion.pptx

  • 1.
  • 2. 2.1 La importancia de la administración financiera Tinoco Fuentes Alberto Yair
  • 3. Que es la administración financiera es el área de las finanzas que se centra en decisiones de inversión, manejo del dinero, fuentes de financiamiento, administración de activos, control de costos y maximización de utilidades o beneficios. El Manual de Administración Financiera escrito por la Asociación Crecer, señala tres elementos claves dentro de esta área: Rentabilidad: es la capacidad de producir o generar ganancias sobre una inversión o esfuerzo realizado. Liquidez: significa mantener un balance entre las inversiones de corto, mediano y largo plazo y la disponibilidad de recursos (capital de trabajo) para cumplir con los compromisos financieros inmediatos de la organización. Control de riesgos: hace referencia a la prevención y control de situaciones que ponen en riesgo los objetivos financieros.
  • 4. Importancia de la administración financiera La administración financiera es una de las ciencias más importantes, la cual afecta a todos los individuos y compañías, con el fin de aprender a administrar el dinero, la principal fuentes de participación e intercambio de mercado, inversiones y adquisición y ventas de productos o servicios. El flujo de efectivo es la parte vital, es el principal enfoque financiero para la administración, la planificación y la toma de decisiones, pero para analizar el flujo de efectivo es necesario determinar los aspectos de la depreciación por medio del valor y vida de los activos, determinando el aumento en la entrada de efectivo y la disminución del mismo, evaluando los flujos operativos, de inversión y de financiamiento, para así determinar el proceso de la planificación a largo y corto plazo.
  • 5. • Hoy en día los individuos y las compañías desean obtener una excelente vida económica, para invertir, para comprar y aumentar su capacidad financiera, y es aquí donde la administración financiera juega un papel importante y primordial, ya que es gracias a esta que se puede determinar las ganancias obtenidas, las pérdidas, el comportamiento de las ventas, las compras, entre otras funciones, pero todo esto se puede analizar por medio de los estados financieros, como el balance general el cual muestra la situación financiera resumida de la empresa.
  • 6. 2.2 La planeación financiera 2.3 La dirección financiera
  • 7. 2.2 La planeación financiera La planeación financiera es un proceso que da foco, dirección y significado a cada una de las decisiones financieras que se tomen a lo largo de la vida; y se logra mediante varias etapas: se debe partir de un diagnóstico de la situación financiera actual y de los objetivos financieros que se quieren alcanzar, en el corto, mediano y largo plazo; para luego, determinar las prioridades y establecer un plan de inversión, el cual se debe monitorear sistemáticamente con el fin de ajustarlo dependiendo de los objetivos que se quieran lograr.
  • 8. 2.3 La dirección financiera es la parte de la empresa que se encarga de planificar, ejecutar y analizar las finanzas, es decir, el intercambio de capital. El objetivo de este departamento es analizar la situación de la empresa para ayudar tanto a la dirección como al resto de áreas a tomar decisiones. Con este análisis se genera valor en la empresa por lo que todas las grandes compañías cuentan con un departamento dedicado a las finanzas, normalmente liderado por el director financiero o CFO, de sus siglas en inglés Chief Financial Officer. El CFO se encarga del análisis financiero y de inversión y del análisis de costes en la toma de decisiones para gestionar la salud financiera de la empresa.
  • 9. 2.4 El control Financiero
  • 10. 2.4 El control financiero Puede entenderse como el estudio y análisis de los resultados reales de una empresa, enfocados desde distintas perspectivas y momentos, comparados con los objetivos, planes y programas empresariales, tanto a corto como en el mediano y largo plazo. Dichos análisis requieren de unos procesos de control y ajustes para comprobar y garantizar que se están siguiendo los planes de negocio. De esta forma, será posible modificarlos de la forma correcta en caso de desviaciones, irregularidades o cambios imprevistos.
  • 11. Objetivos y utilidades • para confirmar que todo funciona bien y que se están cumpliendo, sin alteraciones considerables, las líneas marcadas y los objetivos propuestos a nivel financiero, de ventas, ganancias, superávit, etc. De esta forma, la empresa gana en seguridad y confianza, afianzándose su patrón de funcionamiento y las decisiones que se estén tomando. • Detectar errores o áreas de mejora. Un desajuste en las finanzas de la empresa puede poner en peligro los propósitos generales de la organización, perder ventaja frente a la competencia y, en ciertos casos, incluso verse comprometida su propia supervivencia. Por eso es importante detectarlos a tiempo.
  • 12. Otros objetivos y utilidades • Atendiendo a sus utilidades, el control financiero sirve también para: • Poner en marcha medidas de prevención. En ocasiones, el diagnóstico precoz de determinados problemas detectados por el control financiero hace innecesario implantar acciones correctoras. Basta con sustituirlas por medidas únicamente de prevención. • Comunicar y motivar a los empleados. El conocimiento exacto de la situación de la empresa, con sus problemas, errores y aspectos que se están ejecutando correctamente, propicia una mejor comunicación de los empleados. Unos buenos datos financieros también ayudan a que los trabajadores estén más motivados para seguir en la línea correcta o mejorar los aspectos necesarios. • Actuar sobre las áreas que lo precisan. Un diagnóstico de la situación de poco serviría si no se realizan actuaciones concretas que permitan reconducir una situación negativa, gracias a la información concreta y detallada proporcionada por el control financiero.