SlideShare una empresa de Scribd logo
EXTRALIMITACIÓN EN EL USO DE LA FUERZA
POR PARTE DE LA POLICÍA DE BOGOTÁ
NATALIA CRISTINA DÍAZ
DAVID ANDRÉS MARTÍNEZ
SEBASTIAN TORRES GARCÍA
CONTENIDO
PARTE PRIMERA
• HIPÓTESIS
• PREGUNTA
• OBJETIVOS
PARTE SEGUNDA
• ESTRATEGIA
METODOLÓGICA
PARTE TERCERA
• INTRODUCCION
• EVIDENCIAS
• CARACTERÍSTICAS
• VALORES
PARTE CUARTA
• MARCO
CONCEPTUAL
• MARCO TEÓRICO
• MARCO LEGAL
• MARCO HISTÓRICO
• ESTADO DEL ARTE
HIPÓTESIS
Se puede mitigar esta
problemática haciendo
uso de la ficción jurídica
de la Lege Ferenda,
incorporando al
ordenamiento jurídico
colombiano el tipo penal
de Terrorismo de Estado,
con el fin de que sea
regulada de manera
integral la materia y evitar
así los vacíos normativos
que hoy en día dan lugar a
la impunidad en la materia
de estudio.
Tanto las normas que
establecen límites al uso de
la fuerza, como las que
establecen castigos a los
agentes de Policía de
Bogotá, resultan ineficaces,
ya que lo regulado en
dichas normas no se refleja
en acciones concretas, ya
sea porque los agentes
involucrados en los casos
de extralimitación en el uso
de la fuerza jamás son
judicializados, o porque una
vez judicializados, quedan
en libertad o sus condenas
resultan ínfimas.
PREGUNTA
¿Son eficaces las normas que
establecen castigos a los
agentes de la Policía de Bogotá,
que se ven directamente
involucrados en actos de
extralimitación en el uso de la
fuerza, que generan a su vez
reducción en la seguridad
jurídica en el periodo de estudio
2008 - 2012?
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Establecer la eficacia de
las normas que
establecen castigos a los
agentes de policía que se
ven involucrados en casos
de extralimitación en el
uso de la fuerza,
proponiendo diferentes
tipos de soluciones.
OBJETIVO DE
CONTEXTUALIZACIÓN
Analizar los hechos, llevados a cabo por
la Policía de Bogotá, que han dado
como resultado las violaciones a los
derechos de los civiles.
OBJETIVO DE
CONCEPTUALIZACIÓN
Establecer el límite de la conducta
policial y, por ende establecer cuándo
se está frente a un caso de
extralimitación en el uso de la fuerza.
OBJETIVOS DE
CORROBORACIÓN
Interpretar desde
varios puntos de vista
el actuar de forma
desmedida de la
Policía de Bogotá.
Establecer los factores
que inciden en las
actuaciones
violatorias por parte
de la Policía de
Bogotá.
ESTRATEGIA METODOLÓGICA
PARADIGMA
POS-
POSITIVISTA
MÉTODO
SOCIOLÓGICO
Y/O EMPÍRICO
PARADIGMA
DISCIPLINAR
IUS
SOCIOLIOGICO
TIPO
DESCRIPTIVO
EXPLÍCATIVO
FORMA MIXTA:
DOCUMENTAL
Y DE CAMPO
PERTINENCIA
DE CASOS
PERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓN
UNIDADES DE
ANÁLISIS Extralimitación
en el uso de la
Fuerza
Castigos a los
Agentes de Policía
INDICADORES
* Evidencias
* Encuestas
Entrevista al
General Oscar
Naranjo
INTRODUCCIÓN
JUSTIFICACIÓN
SOCIAL
JUSTIFICACIÓN
JURÍDICA
EVIDENCIAS
Jóvenes
quemados
Protesta
Universitaria
Ciudadanos de
Patio Bonito
Disparo a
Joven
Caso del Joven
Grafitero
CARACTERÍSTICAS
Las víctimas
directas de los
actos de abuso
de la fuerza,
fueron jóvenes
de edades entre
los 12 y los 25
años.
Los hechos
acaecieron en
la zona
urbana de la
ciudad de
Bogotá.
Los jóvenes que
fueron víctimas
de estas
conductas
pertenecen a un
estrato socio-
económico bajo.
Se presentaron
denuncias por parte
de la víctima y de su
familia en contra de la
institución o los
agentes responsables
por los delitos ante
los medios de
comunicación.
Durante la
comisión de la
conducta los
agentes usaron
elementos de
dotación y uso
privativo de la
institución.
Los hechos
generadores del
conflicto agresor-
víctima, fueron
confrontaciones
físicas directas
entre los jóvenes y
agentes de la
policía.
VALORES
V1-VALOR
Seguridad Jurídica
Orden Público
V2-HECHO
Extralimitación Fuerza
V3-NORMA
Código de Policía
Acuerdo 79 de 2003
Decreto 1355 de 1970
MARCO CONCEPTUAL
LUIS CARLOS
SÁCHICA
Constitucionalismo
Colombiano
Orden Público
VLADIMIRO
NARANJO MESA
Teoría
Constitucional e
Instituciones
Políticas
Autoridad Estatal
CARLOS SILVA
FORNÉ
Policía, encuentros
con la ciudadanía y
aplicación de la ley
en ciudad
Nezahualcóyotl
Uso de la Fuerza
por parte de la
Policía
MARCO TEÓRICO
MARCO LEGAL
JURISPRUDENCIA
T-301 DE 2004
C-176 DE 2007
T-772 DE 2003
-ACUERDO 79
DE 2003
-DECRETO
1355 DE 1970
CONSTITUCIÓN
POLÍTICA
COLOMBIA
MEDELLÍN
PASTO
BOYACÁ
AMÉRICA
VENEZUELA
EUROPA
ESPAÑA
VALENCIA
ASIA
CAMBOYA
PUR
SENCHEY
MARCO HISTORICO
ESTADO DEL ARTE
VÍCTIMAS
• Márquez Cárdenas, Álvaro. La victimología como estudio. Redescubrimiento de la víctima para el proceso
penal
• Fuentes, Claudio. La inevitable “mano dura”: sociedad civil y violencia policial en Argentina y Chile
VICTIMARIOS
•Vargas García, Jaime. Posición de garante de los miembros de la fuerza pública.
•Juárez Fernando, Dueñas Alba Nelly y Méndez Yamile. Patrones de comportamiento violento en la policía nacional de Colombia.
•Acosta Benavides, Carmen del Pilar. Incidencia pronunciamientos de las altas cortes frente a la aplicación de la facultad discrecional
en la fuerza pública.
•Forero Ramírez, Felipe Antonio. Verificar el impacto positivo de la ley 1015 de 2006 régimen disciplinario para la policía nacional
NORMAS
•Torres Vásquez, Henry. El concepto de terrorismo de estado: una propuesta de Lege Ferenda
•Torres Vásquez, Henry. El concepto de terrorismo, su inexistencia o inoperancia: la apertura a la violación de derechos
humanos
•Ortegón Guzmán, Olga Catalina. Disimilitud sustancial del régimen disciplinario único respecto a los regímenes disciplinarios
especiales de la fuerza pública
EXTRALIMITACION EN EL USO DE LA FUERZA
• Fuentes, Claudio. Denuncias por actos de violencia policial
EXTRALIMITACIÓN EN EL USO DE LA FUERZA
POR PARTE DE LA POLICÍA DE BOGOTÁ
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a EXTRALIMITACIÓN EN EL USO DE LA FUERZA POR PARTE DE LA POLICIA EN BOGOTA, COL.

Manipulacion escena del delito
Manipulacion escena del delitoManipulacion escena del delito
Manipulacion escena del delitoCarmen Castillo
 
doctrina42723.pdf
doctrina42723.pdfdoctrina42723.pdf
doctrina42723.pdftotitochris
 
Dialnet historia delapoliciaencolombia-3718299
Dialnet historia delapoliciaencolombia-3718299Dialnet historia delapoliciaencolombia-3718299
Dialnet historia delapoliciaencolombia-3718299Leonidas Acosta
 
PPT EXPO - TESIS HUAYRE - final 20OCT --- final (1).pptx
PPT EXPO - TESIS HUAYRE - final 20OCT --- final (1).pptxPPT EXPO - TESIS HUAYRE - final 20OCT --- final (1).pptx
PPT EXPO - TESIS HUAYRE - final 20OCT --- final (1).pptxJosé León
 
Exposicion 2 h
Exposicion 2 hExposicion 2 h
Exposicion 2 hsegundoh78
 
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA.pptxPOLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA.pptxBeyker Chamorro
 
La Policía Comunitaria en el Ecuador / UPC
La Policía Comunitaria en el Ecuador / UPCLa Policía Comunitaria en el Ecuador / UPC
La Policía Comunitaria en el Ecuador / UPCMaya Tito Garcia
 
Pensum de estudios de oficial de policia
Pensum de estudios de oficial de policiaPensum de estudios de oficial de policia
Pensum de estudios de oficial de policiabetancourtkaterine
 
Lineasdeinvestigacion unes
Lineasdeinvestigacion unesLineasdeinvestigacion unes
Lineasdeinvestigacion unesAmabelis2018
 
Ensayo Porte ilegal de armas de fuego en Colombia
Ensayo Porte ilegal de armas de fuego en Colombia Ensayo Porte ilegal de armas de fuego en Colombia
Ensayo Porte ilegal de armas de fuego en Colombia rennojose95
 
Diapositivas proyecto1
Diapositivas proyecto1Diapositivas proyecto1
Diapositivas proyecto1PioMedina
 
Diapositivas 113448
Diapositivas 113448Diapositivas 113448
Diapositivas 113448Ana Milena
 
Diapositivas 113448
Diapositivas 113448Diapositivas 113448
Diapositivas 113448Ana Milena
 
Diapositivas 113448
Diapositivas 113448Diapositivas 113448
Diapositivas 113448Ana Milena
 
Diapositivas 113448
Diapositivas 113448Diapositivas 113448
Diapositivas 113448Ana Milena
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...Crónicas del despojo
 
Reforma a Carabineros de Chile
Reforma a Carabineros de ChileReforma a Carabineros de Chile
Reforma a Carabineros de ChileSergio Arenas
 
ENJ-300 Presentación General Curso Derecho Penal Especializado (4Q 2016).
ENJ-300 Presentación General Curso Derecho Penal Especializado (4Q 2016).ENJ-300 Presentación General Curso Derecho Penal Especializado (4Q 2016).
ENJ-300 Presentación General Curso Derecho Penal Especializado (4Q 2016).ENJ
 

Similar a EXTRALIMITACIÓN EN EL USO DE LA FUERZA POR PARTE DE LA POLICIA EN BOGOTA, COL. (20)

Manipulacion escena del delito
Manipulacion escena del delitoManipulacion escena del delito
Manipulacion escena del delito
 
doctrina42723.pdf
doctrina42723.pdfdoctrina42723.pdf
doctrina42723.pdf
 
Dialnet historia delapoliciaencolombia-3718299
Dialnet historia delapoliciaencolombia-3718299Dialnet historia delapoliciaencolombia-3718299
Dialnet historia delapoliciaencolombia-3718299
 
PPT EXPO - TESIS HUAYRE - final 20OCT --- final (1).pptx
PPT EXPO - TESIS HUAYRE - final 20OCT --- final (1).pptxPPT EXPO - TESIS HUAYRE - final 20OCT --- final (1).pptx
PPT EXPO - TESIS HUAYRE - final 20OCT --- final (1).pptx
 
Exposicion 2 h
Exposicion 2 hExposicion 2 h
Exposicion 2 h
 
2 BAEZ Y LOZADA CAP I.pdf
2 BAEZ Y LOZADA CAP I.pdf2 BAEZ Y LOZADA CAP I.pdf
2 BAEZ Y LOZADA CAP I.pdf
 
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA.pptxPOLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA.pptx
 
La Policía Comunitaria en el Ecuador / UPC
La Policía Comunitaria en el Ecuador / UPCLa Policía Comunitaria en el Ecuador / UPC
La Policía Comunitaria en el Ecuador / UPC
 
Informe de lectura
Informe de lecturaInforme de lectura
Informe de lectura
 
Pensum de estudios de oficial de policia
Pensum de estudios de oficial de policiaPensum de estudios de oficial de policia
Pensum de estudios de oficial de policia
 
Lineasdeinvestigacion unes
Lineasdeinvestigacion unesLineasdeinvestigacion unes
Lineasdeinvestigacion unes
 
Ensayo Porte ilegal de armas de fuego en Colombia
Ensayo Porte ilegal de armas de fuego en Colombia Ensayo Porte ilegal de armas de fuego en Colombia
Ensayo Porte ilegal de armas de fuego en Colombia
 
Diapositivas proyecto1
Diapositivas proyecto1Diapositivas proyecto1
Diapositivas proyecto1
 
Diapositivas 113448
Diapositivas 113448Diapositivas 113448
Diapositivas 113448
 
Diapositivas 113448
Diapositivas 113448Diapositivas 113448
Diapositivas 113448
 
Diapositivas 113448
Diapositivas 113448Diapositivas 113448
Diapositivas 113448
 
Diapositivas 113448
Diapositivas 113448Diapositivas 113448
Diapositivas 113448
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
Reforma a Carabineros de Chile
Reforma a Carabineros de ChileReforma a Carabineros de Chile
Reforma a Carabineros de Chile
 
ENJ-300 Presentación General Curso Derecho Penal Especializado (4Q 2016).
ENJ-300 Presentación General Curso Derecho Penal Especializado (4Q 2016).ENJ-300 Presentación General Curso Derecho Penal Especializado (4Q 2016).
ENJ-300 Presentación General Curso Derecho Penal Especializado (4Q 2016).
 

Último

Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte20minutos
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLICCARLOSJESSCEBALLO
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfPedroVera82
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptxMarcoAndresAguileraP1
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...GiovanninaAndreaOjed
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...XiomaraPereyra
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuelajosecuevas155469
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOsandyrod868
 
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxINFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxOSWALDOALBERTOTELLOA
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASJohnAyerbe1
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfmatiasramirezghio
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxOSWALDOALBERTOTELLOA
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfkingejhoelnahui
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxyesicamoreel
 

Último (14)

Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxINFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 

EXTRALIMITACIÓN EN EL USO DE LA FUERZA POR PARTE DE LA POLICIA EN BOGOTA, COL.

  • 1. EXTRALIMITACIÓN EN EL USO DE LA FUERZA POR PARTE DE LA POLICÍA DE BOGOTÁ NATALIA CRISTINA DÍAZ DAVID ANDRÉS MARTÍNEZ SEBASTIAN TORRES GARCÍA
  • 2. CONTENIDO PARTE PRIMERA • HIPÓTESIS • PREGUNTA • OBJETIVOS PARTE SEGUNDA • ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARTE TERCERA • INTRODUCCION • EVIDENCIAS • CARACTERÍSTICAS • VALORES PARTE CUARTA • MARCO CONCEPTUAL • MARCO TEÓRICO • MARCO LEGAL • MARCO HISTÓRICO • ESTADO DEL ARTE
  • 3. HIPÓTESIS Se puede mitigar esta problemática haciendo uso de la ficción jurídica de la Lege Ferenda, incorporando al ordenamiento jurídico colombiano el tipo penal de Terrorismo de Estado, con el fin de que sea regulada de manera integral la materia y evitar así los vacíos normativos que hoy en día dan lugar a la impunidad en la materia de estudio. Tanto las normas que establecen límites al uso de la fuerza, como las que establecen castigos a los agentes de Policía de Bogotá, resultan ineficaces, ya que lo regulado en dichas normas no se refleja en acciones concretas, ya sea porque los agentes involucrados en los casos de extralimitación en el uso de la fuerza jamás son judicializados, o porque una vez judicializados, quedan en libertad o sus condenas resultan ínfimas.
  • 4. PREGUNTA ¿Son eficaces las normas que establecen castigos a los agentes de la Policía de Bogotá, que se ven directamente involucrados en actos de extralimitación en el uso de la fuerza, que generan a su vez reducción en la seguridad jurídica en el periodo de estudio 2008 - 2012?
  • 5. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Establecer la eficacia de las normas que establecen castigos a los agentes de policía que se ven involucrados en casos de extralimitación en el uso de la fuerza, proponiendo diferentes tipos de soluciones. OBJETIVO DE CONTEXTUALIZACIÓN Analizar los hechos, llevados a cabo por la Policía de Bogotá, que han dado como resultado las violaciones a los derechos de los civiles. OBJETIVO DE CONCEPTUALIZACIÓN Establecer el límite de la conducta policial y, por ende establecer cuándo se está frente a un caso de extralimitación en el uso de la fuerza. OBJETIVOS DE CORROBORACIÓN Interpretar desde varios puntos de vista el actuar de forma desmedida de la Policía de Bogotá. Establecer los factores que inciden en las actuaciones violatorias por parte de la Policía de Bogotá.
  • 7. PERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓN UNIDADES DE ANÁLISIS Extralimitación en el uso de la Fuerza Castigos a los Agentes de Policía INDICADORES * Evidencias * Encuestas Entrevista al General Oscar Naranjo
  • 10. CARACTERÍSTICAS Las víctimas directas de los actos de abuso de la fuerza, fueron jóvenes de edades entre los 12 y los 25 años. Los hechos acaecieron en la zona urbana de la ciudad de Bogotá. Los jóvenes que fueron víctimas de estas conductas pertenecen a un estrato socio- económico bajo. Se presentaron denuncias por parte de la víctima y de su familia en contra de la institución o los agentes responsables por los delitos ante los medios de comunicación. Durante la comisión de la conducta los agentes usaron elementos de dotación y uso privativo de la institución. Los hechos generadores del conflicto agresor- víctima, fueron confrontaciones físicas directas entre los jóvenes y agentes de la policía.
  • 11. VALORES V1-VALOR Seguridad Jurídica Orden Público V2-HECHO Extralimitación Fuerza V3-NORMA Código de Policía Acuerdo 79 de 2003 Decreto 1355 de 1970
  • 12. MARCO CONCEPTUAL LUIS CARLOS SÁCHICA Constitucionalismo Colombiano Orden Público VLADIMIRO NARANJO MESA Teoría Constitucional e Instituciones Políticas Autoridad Estatal CARLOS SILVA FORNÉ Policía, encuentros con la ciudadanía y aplicación de la ley en ciudad Nezahualcóyotl Uso de la Fuerza por parte de la Policía
  • 14. MARCO LEGAL JURISPRUDENCIA T-301 DE 2004 C-176 DE 2007 T-772 DE 2003 -ACUERDO 79 DE 2003 -DECRETO 1355 DE 1970 CONSTITUCIÓN POLÍTICA
  • 16. ESTADO DEL ARTE VÍCTIMAS • Márquez Cárdenas, Álvaro. La victimología como estudio. Redescubrimiento de la víctima para el proceso penal • Fuentes, Claudio. La inevitable “mano dura”: sociedad civil y violencia policial en Argentina y Chile VICTIMARIOS •Vargas García, Jaime. Posición de garante de los miembros de la fuerza pública. •Juárez Fernando, Dueñas Alba Nelly y Méndez Yamile. Patrones de comportamiento violento en la policía nacional de Colombia. •Acosta Benavides, Carmen del Pilar. Incidencia pronunciamientos de las altas cortes frente a la aplicación de la facultad discrecional en la fuerza pública. •Forero Ramírez, Felipe Antonio. Verificar el impacto positivo de la ley 1015 de 2006 régimen disciplinario para la policía nacional NORMAS •Torres Vásquez, Henry. El concepto de terrorismo de estado: una propuesta de Lege Ferenda •Torres Vásquez, Henry. El concepto de terrorismo, su inexistencia o inoperancia: la apertura a la violación de derechos humanos •Ortegón Guzmán, Olga Catalina. Disimilitud sustancial del régimen disciplinario único respecto a los regímenes disciplinarios especiales de la fuerza pública EXTRALIMITACION EN EL USO DE LA FUERZA • Fuentes, Claudio. Denuncias por actos de violencia policial
  • 17. EXTRALIMITACIÓN EN EL USO DE LA FUERZA POR PARTE DE LA POLICÍA DE BOGOTÁ ¡GRACIAS!