SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS
COMERCIO ELECTRÓNICO
TEMA: REDES SOCIALES- FACEBOOK Y TWITTER
ESTUDIANTE: JESSICA GRANDES A.
DOCENTE: OMAR SAMANIEGO
FECHA: 03 - 06 - 2015
PERIODO ABRIL – SEPTIEMBRE 2015
I. INTRODUCCIÓN
La presente investigación de la historia de Facebook y twitter, descubriremos el valor
potencialmente pedagógico de las redes sociales y aprenderemos diversas maneras de
utilizarlas de manera segura en entornos educativos, conociendo su lógica específica, su
dinámica de funcionamiento.
Resulta evidente que el trabajo en redes colaborativas es propio de la cultura digital. En ese
sentido, las redes sociales como Facebook y Twitter, bien utilizadas, pueden constituirse en
aliadas eficaces para la adquisición de competencias que serán imprescindibles para un buen
ejercicio de la ciudadanía en entornos virtuales.
El uso masivo de las redes sociales, especialmente por parte de los jóvenes, provee de nuevas
formas de comunicarse, investigar, compartir sus aprendizajes y crear nuevos conocimientos
en un mundo naturalmente social. El ámbito educativo debe aprender a aprovechar estas
posibilidades en beneficio del proceso de enseñanza y aprendizaje
II. DESARROLLO
Historia de facebook.
Es un sitio web gratuito de redes sociales. Facebook se creó como una versión en
línea de los "Facebooks" de las universidades americanas. Los"facebooks" son publicaciones
que hacen las universidades al comienzo del año académico, que contienen las fotografías y
nombres de todos los estudiantes y que tienen como objetivo ayudar a los estudiantes a
conocerse mutuamente. Facebook llevó esta idea a Internet, primero para los estudiantes
americanos y abrió sus puertas a cualquier persona que cuente con una cuenta de correo
electrónico.
Facebook nació en 2004 como un hobby de Mark Zuckerberg, en aquél momento
estudiante de Harvard, y como un servicio para los estudiantes de su universidad.
En su primer mes de funcionamiento Facebook contaba con la suscripción de más de la mitad
de los estudiantes de Harvard, y se expandió luego a las universidades MIT, Boston
University y Boston College y las más prestigiosas instituciones de Estados Unidos.
Un año después, Facebook tenía más de un millón de usuarios, una oficina en Palo Alto,
California y había recibido el apoyo financiero de Peter Thiel primero (co-fundador de Pay-
Pal e inversor ángel) (500 mil U$D) y el Accel Partners después ($12.7 millones).
Ese mismo año incorporó, a los alumnos de más de 25 mil escuelas secundarias y dos
mil universidades de estados unidos y el extranjero, logrando un total de 11 millones de
usuarios. En 2006, Facebook introjudo más universidades extranjeras y desarrollo nuevos
servicios en su plataforma, tales como Facebook Notes (una herramienta de bloggin con
tagging, imágenes y otras utilidades) o la importación de blogs de servicios como Xanga,
LiveJournal o Blogger, y ya en 2007 Facebook Marketplace, que compite con Craigslist.
También implementó acuerdos comerciales con iTunes y recibió una inversión de capital
adicional de 25 millones de dólares por parte de Peter Thiel, Greylock Partners y Meritech
Capital Partners.
En marzo de 2006, BusinessWeek divulgó que una adquisición potencial del sitio
estaba bajo negociación. Facebook declinó una oferta de $750 millones.
En 2006 Facebook se "hizo público" permitiendo que no sólo los estudiantes de determinadas
universidades o escuelas americanas participaran en él, sino que todas las personas que
tengan correo electrónico puedan formar parte de su comunidad. Facebook se convirtió
entonces en una comunidad de comunidades, en él se conectan estudiantes, empresas y gente
que puede elegir participar en una o más redes. Es una comunidad creada por y en función
de sus miembros.
En febrero de 2007 llegó a tener la mayor cantidad de usuarios registrados en
comparación con otros sitios web orientados a estudiantes de nivel superior, teniendo más de
19 millones de miembros en todo el mundo, debido a que originalmente sólo fue publicado
en inglés. En julio de 2007, Facebook anunció su primera adquisición, Parekey, Inc. De Blake
Ross y Joe Hewitt. Enagosto del mismo año, se le dedicó la portada de la prestigiosa
revista Newsweek; además de una integración con YouTube.
A fines de octubre de 2007 la red de redes vendió una parte, el 1.6%, a Microsoft a
cambio de $240 millones de dólares, con la condición de que Facebook se convirtiera en un
modelo de negocio para marcas de fábrica en donde se ofrezcan sus productos y servicios.
La más reciente inyección de capital a Facebook -27,5 millones de dólares-fue
liderada por Greylock Venture Capital (fondo de inversión con fuerte vínculo con la CIA).
Uno de los socios de Greylock es Howard Cox, -según el diario The Guardian-, pertenece al
fondo de inversión en capital de riesgo de la CIA.
En 2008 lanzó su versión en francés, alemán y español para impulsar su expansión
fuera de Estados Unidos, ya que sus usuarios se concentran en Estados Unidos, Canadá y
Gran Bretaña. La mayor cantidad de usuarios de Iberoamérica, proviene de Colombia,
superando a países con mayor población como México, Brasil y Argentina.
Facebook compite por abrirse espacio entre empresas de éxito
como Google y MySpace, por lo que se enfrenta a grandes desafíos para lograr crecer y
desarrollarse. Una de las estrategias de Zuckerberg ha sido abrir la plataforma Facebook a
otros desarrolladores.
La propuesta económica es quienes construyan algo sobre Facebook se quedarán con
el dinero generado por la publicidad o por las transacciones. Lo más importante, es la
dimensión virtual del sistema: "cuando un amigo agrega una aplicación aparece en su página
y en su perfil. Cliquear lleva a la aplicación y permite interactuar directamente con ella".
Todos los amigos ven la elección y la consideran como un voto a favor lo cual los alienta a
probarla ellos también. Así lo demuestran, además, los hechos. A los 10 días de lanzamiento,
el número de aplicaciones disponibles habían pasado de 85 a más de 300. ilike, la más
popular, comenzó con mil abonados a la mañana siguiente del lanzamiento. A los dos días
eran 300,000. Gana ahora 200,000 abonados por día y su presencia en Facebook superó al
sitio original.
Facebook pretende volverse algo como un sistema operativo. El "sistema operativo
social de la Web", según llegó a declarar Mark Zuckerberg el fundador del sitio.
Haidi Partovi, presidente de iLike (sitio de intercambio de música) afirma que "en la historia
de la computación, se creó la computadora personal, luego Windows, luego la Web y ahora
la plataforma Facebook".
En Facebook la información es filtrada por los amigos y las redes. El modelo no
descansa sobre un motor de búsqueda, sino sobre las redes sociales.
Casi cualquier persona con conocimientos informáticos básicos puede tener acceso a todo
este mundo de comunidades virtuales.
Facebook está prohibido en Irán, Birmania y Bután.
En julio del 2009 Mark Zuckerberg, fundador de la empresa hizo público que había alcanzado
los 250 millones de usuarios.
Según la revista Forbes, Mark Zuckerberg de 25 años, está en el segundo lugar en los jóvenes
más ricos del mundo, con una fortuna estimada en 1,000 millones de euros.
Historia de twitter
Hoy se cumplen cinco años desde ese 21 de marzo del 2006, fecha del
primertweet lanzado por su fundador Jack Dorsey. En sus comienzos, la idea deTwitter surgió
como proyecto de investigación dentro de Obvious, una pequeña compañía situada en San
Francisco. Inspirada en un primer momento en el auge de Flickr, Twitter se llamó en un
principio twttr dentro de la compañía y a nivel interno para más tarde convertirse en la
compañía que es hoy, twitter Inc., y cuyo Consejo de Administración está formado por
Dorsey, Evan Williams y Biz Stone.
La idea en esos comienzos estaba bastante clara. Un red donde comunicarse con otros
usuarios a través de 140 caracteres. Si lo pensamos, parte del éxito actual radica en su
sencillez de hace cinco años. Sigue siendo exactamente lo mismo con pequeñas mejoras,
nada ha cambiado si volvemos la vista atrás. La publicidad en cambio sí ha ido modificándose
con el paso del tiempo, pasando de AdSense de Google a financiarse únicamente con
inversiones de empresas de capital riesgo hasta septiembre del 2009, momento en el Twitter
decidió cambiar, dejando la puerta abierta a la inclusión de publicidad en sus servicios. Hoy
Twitter permite la promoción de cuentas y Tweets a través de los llamados ‘Promoted‘, un
sistema por el que las empresas pueden anunciarse durante un tiempo determinado a través
de un pago.
 Trending Topics
Esa mismo año, unos meses antes, la red social ampliaba su ecosistema con los ya
famosos Trending Topics o Temas del Momento. El 30 de abril del 2009, Twitter hacía oficial
un cambio en su barra de búsquedas. Se trataba defomentar aquello que originaba más
“ruido”, los temas que más se repetían entre el flujo de tweets veían como accedían a una
categoría mayor, de manera que todos los usuarios podían reconocer o seguir los temas más
candentes. Evidentemente y con el paso del tiempo, los Trending Topics han evolucionado,
desde el año pasado se añaden también Temas del Momento promocionados.
 Hashtag
Otra de las claves de Twitter fue la inclusión de Hashtags, una etiqueta que bajo el
símbolo de hash (#) seguida de una palabra o varias concatenadas,permitía realizar un
seguimiento de temas a los usuarios. En este caso, se trataba de organizar las conversaciones,
de generar por bloques temáticos una idea o información que estuviera en el aire.
Los hashtags han permitido precisamente esto, que los usuarios lleguen de manera más rápida
y organizada a temas variados que podían girar desde algo con un menor calado hasta los
propios trending topics. Actualmente el uso de la etiqueta ha acabado conformando todo un
“universo” propio entre las distintas comunidades existentes en Twitter, pasando por temas
o temáticas serias hasta el lado más humorístico de los usuarios, lo que se acabó
llamando micro-memes.
 Tecnología
Otra de las claves de la red tiene que ver con la facilidad de su uso. Escrita enRuby on
Rails, la interfaz de Twitter es tremendamente sencilla. Seguimos y nos siguen. Los usuarios
que seguimos aparecen en el timeline y viceversa, lo que comúnmente se conoce en lenguaje
“twitero” como followers y followings.
Todos los mensajes de Twitter van a parar al servidor de un softwareprogramado en Scala,
además, la API está totalmente abierta a desarrolladores, motivo por el cual Twitter puede
integrarse en todo tipo de webs, blogs o dispositivos móviles.
Twitter confirmó en 2010 una de las actualizaciones más demandadas, incluyendo por fin la
posibilidad de poder ver fotos, vídeos y contenido que llegaba de otros alojamientos.
Además, desde la semana pasada la compañía añadió la opción que te permite utilizar siempre
HTTPS cuando accedes aTwitter.com con el fin de mejorar la seguridad.
¿Y para qué sirve Twitter?
Quizá lo más difícil de explicar para alguien que llegue nuevo sea el valor de la
herramienta. Como todo, depende en gran medida del uso que le des o quieras darle. En
Twitter uno puede simplemente seguir a gente. Hay famosos ocelebrities, pero también hay
personas de todos los ámbitos que te pueden interesar. Escritores, periodistas, cantantes,
actores, directores de cine y gente corriente. Sobre todo hay gente corriente que dialoga e
interactúa diariamente en Twitter.
Como medio periodístico actualmente tiene un valor incalculable para saber lo que
está ocurriendo. Como medio de promoción funciona también, aunque como alguien dijo
recientemente: “Todo lo que tuitees podrá ser utilizado en tu contra“. Casos como el David
Bisbal, Alejandro Sanz (ambos criticados por tweets “controvertidos”) o el mismo Nacho
Villalongo (despedido por El País tras un tweet desafortunado) vienen a demostrar
que Twitter es una herramienta que hay que saber utilizar en su justa medida. Lo puedes
tomar como un simple juego, como un entretenimiento o como un medio para hacerte llegar
u oír.
Twitter ha pasado de ser una herramienta en auge a un elemento primordial en la vida
de muchos. Un botón con el que muchos comienzan su día a día y que en cinco años ha
dejado de ser una joven y primeriza red de microblogging a un ecosistema que vibra, discute,
informa y evoluciona. Un elemento que define a una parte de la sociedad, la actual, que
abraza su vida, la real y la digital, como un uno, en paralelo, fusionándose e identificándose
más que nunca con la comunidad que existe tras ese pájaro azul. Las revueltas y los
levantamientos de estos días nos han demostrado su valor incalculable como elemento de voz
para con el pueblo, al que por encima de twitterrevoluciones, es el gran protagonista. 140
caracteres sin intermediarios, donde todos podemos ofrecer nuestro punto de vista, quizá ahí
radica todo su poder, en la sencillez.
Datos y curiosidades
Para finalizar, os paso a comentar datos de lo más curiosos, una especie de homenaje
con el que situar la importancia de Twitter estos días. A través delblog de la compañía, nos
enteramos de muchas curiosidades y anécdotas que seguramente irán modificándose en breve
conforme el pájaro azul continúe fluyendo. Estos son solo diez datos curiosos de las muchas
historias que ha tenido Twitter a lo largo de estos cinco años:
 ¿Sabías que.. ?
1. Twitter tardó 3 años, 2 meses y 1 día en conseguir su tweet mil millones.
2. El promedio actual de tweets por día es de 140 millones
3. Cuando Michael Jackson murió el 25 de junio se enviaron 456 tweets por segundo.
4. El récord actual de tweets por segundo está en 6.939. Se registró en Japón en el Año
Nuevo.
5. Actualmente, el promedio de cuentas nuevas al día es de 460.000.
6. El aumento en el último año de usuarios móviles ha sido del 182%.
7. Twitter llegó al castellano el 30 de abril del 2009
8. La ballena que aparece cuando Twitter está saturado es obra de Yiying Lu
9. Charlie Shenn tiene el récord de followers (seguidores) en 24 horas con más de un
millón y medio… sin escribir un tweet
10.El nombre de Twitter viene de un doble término inglés que significa “corta ráfaga de
información intrascendente y gorjeo de los pájaros“.
III. CRITERIO
En mi criterio se es necesario el uso de las herramientas como lo son el Facebook y el
twitter para un correcto uso me parece bueno si lo sabes controlar es decir, que siempre
revises a quien agregas como amigos, que realmente lo conozcas y que sepas a quien le das
permisos de ver tu información o fotografías, ya que hay personas que con tan solo las fotos
se dan cuenta de tu perfil real... y es cuando resulta peligroso. Yo te diría que lo utilizaras
siempre y cuando lo manejes bien y que tengas en cuenta que todo lo que cuelgues de él, ya
no te pertenecerá si no a ellos y que cuando te quieras dar de baja no podrás porque Facebook
no borra cuentas solo las dejas inactivas.
IV. BIBLIOGRAFIA
(disponible en: De Haro, J. José. (2009). Las redes sociales aplicadas a la práctica
docente. Revista DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia, 13. Recuperado el 11 de marzo
de 2011, de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2934817)
(disponible en: Fernández Burgueño, P. (2009). Clasificación de redes sociales. Blog de
Derecho – Pablo F Burgueño. Recuperado el 11 de marzo de 2011, de
http://www.pabloburgueno.com/2009/03/clasificacion-de-redes-sociales/)
(disponible en: Sanchez Merlo Vela Vela, C. (2010). Atrapados en la red social. La revista de
la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid, 43. Recuperado el 11 de
marzo de 2011, de
http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_Revista_FP&cid=1142579431197&esArticulo=
true&idRevistaElegida=1142576007987&language=es&pag=1&pagename=RevistaDatosP
ersonales%2FPage%2Fhome_RDP&siteName=RevistaDatosPersonales)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de Facebook
Historia de FacebookHistoria de Facebook
Historia de Facebook
Diego Pinargote
 
HISTORIA DEL FACEBOOK
HISTORIA DEL FACEBOOKHISTORIA DEL FACEBOOK
HISTORIA DEL FACEBOOK
Maritsabel Sapuyes Daza
 
T.p. informatica converted
T.p. informatica convertedT.p. informatica converted
T.p. informatica converted
Marilda Hermes
 
Facebook.com
Facebook.comFacebook.com
Facebook.com
Carlos Rios
 
T.p. informatica
T.p. informaticaT.p. informatica
T.p. informatica
Marilda Hermes
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Juan Coello Holguin
 
Historia de facebook.
Historia de facebook.Historia de facebook.
Historia de facebook.
Mariela Arias
 
Historia de faccebook
Historia de faccebookHistoria de faccebook
Historia de faccebookKarenAriasZ
 
PAOLA ALVAREZ
PAOLA ALVAREZPAOLA ALVAREZ
PAOLA ALVAREZmib_cy
 
Historia de facebook (2)
Historia de facebook (2)Historia de facebook (2)
Historia de facebook (2)
Nazly Velasquez
 
Historia del facebook gregory jhair mena fernandez-uladech
Historia del facebook gregory jhair mena fernandez-uladechHistoria del facebook gregory jhair mena fernandez-uladech
Historia del facebook gregory jhair mena fernandez-uladech
Gregory MF
 
Wilson lasso
Wilson lassoWilson lasso
Wilson lasso
Oswaldo Lasso
 
FACEBOOK-TWITTER
FACEBOOK-TWITTERFACEBOOK-TWITTER
FACEBOOK-TWITTER
Dayana Morales
 
Historia del facebook
Historia del facebookHistoria del facebook
Historia del facebook
Pablo Avila
 
Historia del Facebook
Historia del FacebookHistoria del Facebook
Historia del Facebook
shadru
 
Historia de facebook de carlos andres grado:10-3
Historia de facebook de carlos andres grado:10-3Historia de facebook de carlos andres grado:10-3
Historia de facebook de carlos andres grado:10-3
Carlos Trujillo Ramírez
 
Origen de facebook y twitter
Origen de facebook y twitterOrigen de facebook y twitter
Origen de facebook y twitter
Jessenia Zamora
 
Historia de facebook y twitter
Historia de facebook y twitterHistoria de facebook y twitter
Historia de facebook y twitterMayraRebeca
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Ferreira Tours
 

La actualidad más candente (20)

Historia de Facebook
Historia de FacebookHistoria de Facebook
Historia de Facebook
 
HISTORIA DEL FACEBOOK
HISTORIA DEL FACEBOOKHISTORIA DEL FACEBOOK
HISTORIA DEL FACEBOOK
 
T.p. informatica converted
T.p. informatica convertedT.p. informatica converted
T.p. informatica converted
 
Facebook.com
Facebook.comFacebook.com
Facebook.com
 
T.p. informatica
T.p. informaticaT.p. informatica
T.p. informatica
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Historia de facebook.
Historia de facebook.Historia de facebook.
Historia de facebook.
 
Historia de faccebook
Historia de faccebookHistoria de faccebook
Historia de faccebook
 
PAOLA ALVAREZ
PAOLA ALVAREZPAOLA ALVAREZ
PAOLA ALVAREZ
 
Historia de facebook (2)
Historia de facebook (2)Historia de facebook (2)
Historia de facebook (2)
 
Historia del facebook gregory jhair mena fernandez-uladech
Historia del facebook gregory jhair mena fernandez-uladechHistoria del facebook gregory jhair mena fernandez-uladech
Historia del facebook gregory jhair mena fernandez-uladech
 
Wilson lasso
Wilson lassoWilson lasso
Wilson lasso
 
FACEBOOK-TWITTER
FACEBOOK-TWITTERFACEBOOK-TWITTER
FACEBOOK-TWITTER
 
Historia del facebook
Historia del facebookHistoria del facebook
Historia del facebook
 
Historia del Facebook
Historia del FacebookHistoria del Facebook
Historia del Facebook
 
Historia de facebook de carlos andres grado:10-3
Historia de facebook de carlos andres grado:10-3Historia de facebook de carlos andres grado:10-3
Historia de facebook de carlos andres grado:10-3
 
Origen de facebook y twitter
Origen de facebook y twitterOrigen de facebook y twitter
Origen de facebook y twitter
 
Historia de facebook y twitter
Historia de facebook y twitterHistoria de facebook y twitter
Historia de facebook y twitter
 
Universidad
UniversidadUniversidad
Universidad
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 

Destacado

Collage4904
Collage4904Collage4904
Collage4904
Cyrus Helf
 
Normas de etiqueta en las redes sociales
Normas de etiqueta en las redes socialesNormas de etiqueta en las redes sociales
Normas de etiqueta en las redes sociales
Ivan Michel
 
Itec m4
Itec m4Itec m4
Itec m4
Taylor Screws
 
Student Success with Assistive Technology
Student Success with Assistive TechnologyStudent Success with Assistive Technology
Student Success with Assistive Technology
cheryld123
 
Axiomas de watzlawick
Axiomas de watzlawickAxiomas de watzlawick
Axiomas de watzlawick
Willy Castro
 
Cultivo organico banana embrapa
Cultivo organico banana embrapaCultivo organico banana embrapa
Cultivo organico banana embrapa
Alexandre Panerai
 
Constitutional amendment
Constitutional amendmentConstitutional amendment
Constitutional amendmentHafizul Mukhlis
 

Destacado (8)

Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
 
Collage4904
Collage4904Collage4904
Collage4904
 
Normas de etiqueta en las redes sociales
Normas de etiqueta en las redes socialesNormas de etiqueta en las redes sociales
Normas de etiqueta en las redes sociales
 
Itec m4
Itec m4Itec m4
Itec m4
 
Student Success with Assistive Technology
Student Success with Assistive TechnologyStudent Success with Assistive Technology
Student Success with Assistive Technology
 
Axiomas de watzlawick
Axiomas de watzlawickAxiomas de watzlawick
Axiomas de watzlawick
 
Cultivo organico banana embrapa
Cultivo organico banana embrapaCultivo organico banana embrapa
Cultivo organico banana embrapa
 
Constitutional amendment
Constitutional amendmentConstitutional amendment
Constitutional amendment
 

Similar a Historia de Facebook y twitter

caso de exito. facceboock
caso de exito. facceboockcaso de exito. facceboock
caso de exito. facceboockUACh
 
Historia de facebook
Historia de facebookHistoria de facebook
Historia de facebook
rositalinkeytandazor
 
CASO DE ESTUDIO DE FACEBOOK
CASO DE ESTUDIO DE FACEBOOKCASO DE ESTUDIO DE FACEBOOK
CASO DE ESTUDIO DE FACEBOOK
MiriamBoyer1
 
historia del facebook
historia  del facebookhistoria  del facebook
historia del facebook
moyabohorquez28
 
Historia del facebook
Historia del facebookHistoria del facebook
Historia del facebook
Santiago Marin Peña
 
Historia del facebook
Historia del facebookHistoria del facebook
Historia del facebook
Santiago Marin Peña
 
Paper
PaperPaper
Historia del facebook
Historia del facebookHistoria del facebook
Historia del facebook
carolina marin gutierrez
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
Karen Yaressy Muñe
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
Karen Yaressy Muñe
 
Web 2.0 "LES COMPARTO UN RESUMEN MIO DE REDES SOCIALES"
Web 2.0 "LES COMPARTO UN RESUMEN MIO DE REDES SOCIALES"Web 2.0 "LES COMPARTO UN RESUMEN MIO DE REDES SOCIALES"
Web 2.0 "LES COMPARTO UN RESUMEN MIO DE REDES SOCIALES"GISELLA OLEAS
 
el facebook como una herramienta didactica
el facebook como una herramienta didacticael facebook como una herramienta didactica
el facebook como una herramienta didacticathamenmorales
 
Historia del facebook
Historia del facebookHistoria del facebook
Historia del facebook
Pablo Avila
 
Facebook (Historia, Críticas)
Facebook (Historia, Críticas)Facebook (Historia, Críticas)
Facebook (Historia, Críticas)shadru
 
Historia de facebook
Historia de facebookHistoria de facebook
Historia de facebookyackeline0517
 

Similar a Historia de Facebook y twitter (15)

caso de exito. facceboock
caso de exito. facceboockcaso de exito. facceboock
caso de exito. facceboock
 
Historia de facebook
Historia de facebookHistoria de facebook
Historia de facebook
 
CASO DE ESTUDIO DE FACEBOOK
CASO DE ESTUDIO DE FACEBOOKCASO DE ESTUDIO DE FACEBOOK
CASO DE ESTUDIO DE FACEBOOK
 
historia del facebook
historia  del facebookhistoria  del facebook
historia del facebook
 
Historia del facebook
Historia del facebookHistoria del facebook
Historia del facebook
 
Historia del facebook
Historia del facebookHistoria del facebook
Historia del facebook
 
Paper
PaperPaper
Paper
 
Historia del facebook
Historia del facebookHistoria del facebook
Historia del facebook
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Web 2.0 "LES COMPARTO UN RESUMEN MIO DE REDES SOCIALES"
Web 2.0 "LES COMPARTO UN RESUMEN MIO DE REDES SOCIALES"Web 2.0 "LES COMPARTO UN RESUMEN MIO DE REDES SOCIALES"
Web 2.0 "LES COMPARTO UN RESUMEN MIO DE REDES SOCIALES"
 
el facebook como una herramienta didactica
el facebook como una herramienta didacticael facebook como una herramienta didactica
el facebook como una herramienta didactica
 
Historia del facebook
Historia del facebookHistoria del facebook
Historia del facebook
 
Facebook (Historia, Críticas)
Facebook (Historia, Críticas)Facebook (Historia, Críticas)
Facebook (Historia, Críticas)
 
Historia de facebook
Historia de facebookHistoria de facebook
Historia de facebook
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Historia de Facebook y twitter

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS COMERCIO ELECTRÓNICO TEMA: REDES SOCIALES- FACEBOOK Y TWITTER ESTUDIANTE: JESSICA GRANDES A. DOCENTE: OMAR SAMANIEGO FECHA: 03 - 06 - 2015 PERIODO ABRIL – SEPTIEMBRE 2015
  • 2. I. INTRODUCCIÓN La presente investigación de la historia de Facebook y twitter, descubriremos el valor potencialmente pedagógico de las redes sociales y aprenderemos diversas maneras de utilizarlas de manera segura en entornos educativos, conociendo su lógica específica, su dinámica de funcionamiento. Resulta evidente que el trabajo en redes colaborativas es propio de la cultura digital. En ese sentido, las redes sociales como Facebook y Twitter, bien utilizadas, pueden constituirse en aliadas eficaces para la adquisición de competencias que serán imprescindibles para un buen ejercicio de la ciudadanía en entornos virtuales. El uso masivo de las redes sociales, especialmente por parte de los jóvenes, provee de nuevas formas de comunicarse, investigar, compartir sus aprendizajes y crear nuevos conocimientos en un mundo naturalmente social. El ámbito educativo debe aprender a aprovechar estas posibilidades en beneficio del proceso de enseñanza y aprendizaje II. DESARROLLO Historia de facebook. Es un sitio web gratuito de redes sociales. Facebook se creó como una versión en línea de los "Facebooks" de las universidades americanas. Los"facebooks" son publicaciones que hacen las universidades al comienzo del año académico, que contienen las fotografías y nombres de todos los estudiantes y que tienen como objetivo ayudar a los estudiantes a conocerse mutuamente. Facebook llevó esta idea a Internet, primero para los estudiantes americanos y abrió sus puertas a cualquier persona que cuente con una cuenta de correo electrónico. Facebook nació en 2004 como un hobby de Mark Zuckerberg, en aquél momento estudiante de Harvard, y como un servicio para los estudiantes de su universidad. En su primer mes de funcionamiento Facebook contaba con la suscripción de más de la mitad
  • 3. de los estudiantes de Harvard, y se expandió luego a las universidades MIT, Boston University y Boston College y las más prestigiosas instituciones de Estados Unidos. Un año después, Facebook tenía más de un millón de usuarios, una oficina en Palo Alto, California y había recibido el apoyo financiero de Peter Thiel primero (co-fundador de Pay- Pal e inversor ángel) (500 mil U$D) y el Accel Partners después ($12.7 millones). Ese mismo año incorporó, a los alumnos de más de 25 mil escuelas secundarias y dos mil universidades de estados unidos y el extranjero, logrando un total de 11 millones de usuarios. En 2006, Facebook introjudo más universidades extranjeras y desarrollo nuevos servicios en su plataforma, tales como Facebook Notes (una herramienta de bloggin con tagging, imágenes y otras utilidades) o la importación de blogs de servicios como Xanga, LiveJournal o Blogger, y ya en 2007 Facebook Marketplace, que compite con Craigslist. También implementó acuerdos comerciales con iTunes y recibió una inversión de capital adicional de 25 millones de dólares por parte de Peter Thiel, Greylock Partners y Meritech Capital Partners. En marzo de 2006, BusinessWeek divulgó que una adquisición potencial del sitio estaba bajo negociación. Facebook declinó una oferta de $750 millones. En 2006 Facebook se "hizo público" permitiendo que no sólo los estudiantes de determinadas universidades o escuelas americanas participaran en él, sino que todas las personas que tengan correo electrónico puedan formar parte de su comunidad. Facebook se convirtió entonces en una comunidad de comunidades, en él se conectan estudiantes, empresas y gente que puede elegir participar en una o más redes. Es una comunidad creada por y en función de sus miembros. En febrero de 2007 llegó a tener la mayor cantidad de usuarios registrados en comparación con otros sitios web orientados a estudiantes de nivel superior, teniendo más de 19 millones de miembros en todo el mundo, debido a que originalmente sólo fue publicado en inglés. En julio de 2007, Facebook anunció su primera adquisición, Parekey, Inc. De Blake Ross y Joe Hewitt. Enagosto del mismo año, se le dedicó la portada de la prestigiosa revista Newsweek; además de una integración con YouTube.
  • 4. A fines de octubre de 2007 la red de redes vendió una parte, el 1.6%, a Microsoft a cambio de $240 millones de dólares, con la condición de que Facebook se convirtiera en un modelo de negocio para marcas de fábrica en donde se ofrezcan sus productos y servicios. La más reciente inyección de capital a Facebook -27,5 millones de dólares-fue liderada por Greylock Venture Capital (fondo de inversión con fuerte vínculo con la CIA). Uno de los socios de Greylock es Howard Cox, -según el diario The Guardian-, pertenece al fondo de inversión en capital de riesgo de la CIA. En 2008 lanzó su versión en francés, alemán y español para impulsar su expansión fuera de Estados Unidos, ya que sus usuarios se concentran en Estados Unidos, Canadá y Gran Bretaña. La mayor cantidad de usuarios de Iberoamérica, proviene de Colombia, superando a países con mayor población como México, Brasil y Argentina. Facebook compite por abrirse espacio entre empresas de éxito como Google y MySpace, por lo que se enfrenta a grandes desafíos para lograr crecer y desarrollarse. Una de las estrategias de Zuckerberg ha sido abrir la plataforma Facebook a otros desarrolladores. La propuesta económica es quienes construyan algo sobre Facebook se quedarán con el dinero generado por la publicidad o por las transacciones. Lo más importante, es la dimensión virtual del sistema: "cuando un amigo agrega una aplicación aparece en su página y en su perfil. Cliquear lleva a la aplicación y permite interactuar directamente con ella". Todos los amigos ven la elección y la consideran como un voto a favor lo cual los alienta a probarla ellos también. Así lo demuestran, además, los hechos. A los 10 días de lanzamiento, el número de aplicaciones disponibles habían pasado de 85 a más de 300. ilike, la más popular, comenzó con mil abonados a la mañana siguiente del lanzamiento. A los dos días eran 300,000. Gana ahora 200,000 abonados por día y su presencia en Facebook superó al sitio original. Facebook pretende volverse algo como un sistema operativo. El "sistema operativo social de la Web", según llegó a declarar Mark Zuckerberg el fundador del sitio. Haidi Partovi, presidente de iLike (sitio de intercambio de música) afirma que "en la historia
  • 5. de la computación, se creó la computadora personal, luego Windows, luego la Web y ahora la plataforma Facebook". En Facebook la información es filtrada por los amigos y las redes. El modelo no descansa sobre un motor de búsqueda, sino sobre las redes sociales. Casi cualquier persona con conocimientos informáticos básicos puede tener acceso a todo este mundo de comunidades virtuales. Facebook está prohibido en Irán, Birmania y Bután. En julio del 2009 Mark Zuckerberg, fundador de la empresa hizo público que había alcanzado los 250 millones de usuarios. Según la revista Forbes, Mark Zuckerberg de 25 años, está en el segundo lugar en los jóvenes más ricos del mundo, con una fortuna estimada en 1,000 millones de euros. Historia de twitter Hoy se cumplen cinco años desde ese 21 de marzo del 2006, fecha del primertweet lanzado por su fundador Jack Dorsey. En sus comienzos, la idea deTwitter surgió como proyecto de investigación dentro de Obvious, una pequeña compañía situada en San Francisco. Inspirada en un primer momento en el auge de Flickr, Twitter se llamó en un principio twttr dentro de la compañía y a nivel interno para más tarde convertirse en la compañía que es hoy, twitter Inc., y cuyo Consejo de Administración está formado por Dorsey, Evan Williams y Biz Stone. La idea en esos comienzos estaba bastante clara. Un red donde comunicarse con otros usuarios a través de 140 caracteres. Si lo pensamos, parte del éxito actual radica en su sencillez de hace cinco años. Sigue siendo exactamente lo mismo con pequeñas mejoras, nada ha cambiado si volvemos la vista atrás. La publicidad en cambio sí ha ido modificándose con el paso del tiempo, pasando de AdSense de Google a financiarse únicamente con
  • 6. inversiones de empresas de capital riesgo hasta septiembre del 2009, momento en el Twitter decidió cambiar, dejando la puerta abierta a la inclusión de publicidad en sus servicios. Hoy Twitter permite la promoción de cuentas y Tweets a través de los llamados ‘Promoted‘, un sistema por el que las empresas pueden anunciarse durante un tiempo determinado a través de un pago.  Trending Topics Esa mismo año, unos meses antes, la red social ampliaba su ecosistema con los ya famosos Trending Topics o Temas del Momento. El 30 de abril del 2009, Twitter hacía oficial un cambio en su barra de búsquedas. Se trataba defomentar aquello que originaba más “ruido”, los temas que más se repetían entre el flujo de tweets veían como accedían a una categoría mayor, de manera que todos los usuarios podían reconocer o seguir los temas más candentes. Evidentemente y con el paso del tiempo, los Trending Topics han evolucionado, desde el año pasado se añaden también Temas del Momento promocionados.  Hashtag Otra de las claves de Twitter fue la inclusión de Hashtags, una etiqueta que bajo el símbolo de hash (#) seguida de una palabra o varias concatenadas,permitía realizar un seguimiento de temas a los usuarios. En este caso, se trataba de organizar las conversaciones, de generar por bloques temáticos una idea o información que estuviera en el aire. Los hashtags han permitido precisamente esto, que los usuarios lleguen de manera más rápida y organizada a temas variados que podían girar desde algo con un menor calado hasta los propios trending topics. Actualmente el uso de la etiqueta ha acabado conformando todo un “universo” propio entre las distintas comunidades existentes en Twitter, pasando por temas o temáticas serias hasta el lado más humorístico de los usuarios, lo que se acabó llamando micro-memes.  Tecnología Otra de las claves de la red tiene que ver con la facilidad de su uso. Escrita enRuby on Rails, la interfaz de Twitter es tremendamente sencilla. Seguimos y nos siguen. Los usuarios que seguimos aparecen en el timeline y viceversa, lo que comúnmente se conoce en lenguaje “twitero” como followers y followings.
  • 7. Todos los mensajes de Twitter van a parar al servidor de un softwareprogramado en Scala, además, la API está totalmente abierta a desarrolladores, motivo por el cual Twitter puede integrarse en todo tipo de webs, blogs o dispositivos móviles. Twitter confirmó en 2010 una de las actualizaciones más demandadas, incluyendo por fin la posibilidad de poder ver fotos, vídeos y contenido que llegaba de otros alojamientos. Además, desde la semana pasada la compañía añadió la opción que te permite utilizar siempre HTTPS cuando accedes aTwitter.com con el fin de mejorar la seguridad. ¿Y para qué sirve Twitter? Quizá lo más difícil de explicar para alguien que llegue nuevo sea el valor de la herramienta. Como todo, depende en gran medida del uso que le des o quieras darle. En Twitter uno puede simplemente seguir a gente. Hay famosos ocelebrities, pero también hay personas de todos los ámbitos que te pueden interesar. Escritores, periodistas, cantantes, actores, directores de cine y gente corriente. Sobre todo hay gente corriente que dialoga e interactúa diariamente en Twitter. Como medio periodístico actualmente tiene un valor incalculable para saber lo que está ocurriendo. Como medio de promoción funciona también, aunque como alguien dijo recientemente: “Todo lo que tuitees podrá ser utilizado en tu contra“. Casos como el David Bisbal, Alejandro Sanz (ambos criticados por tweets “controvertidos”) o el mismo Nacho Villalongo (despedido por El País tras un tweet desafortunado) vienen a demostrar que Twitter es una herramienta que hay que saber utilizar en su justa medida. Lo puedes tomar como un simple juego, como un entretenimiento o como un medio para hacerte llegar u oír. Twitter ha pasado de ser una herramienta en auge a un elemento primordial en la vida de muchos. Un botón con el que muchos comienzan su día a día y que en cinco años ha dejado de ser una joven y primeriza red de microblogging a un ecosistema que vibra, discute, informa y evoluciona. Un elemento que define a una parte de la sociedad, la actual, que abraza su vida, la real y la digital, como un uno, en paralelo, fusionándose e identificándose más que nunca con la comunidad que existe tras ese pájaro azul. Las revueltas y los levantamientos de estos días nos han demostrado su valor incalculable como elemento de voz
  • 8. para con el pueblo, al que por encima de twitterrevoluciones, es el gran protagonista. 140 caracteres sin intermediarios, donde todos podemos ofrecer nuestro punto de vista, quizá ahí radica todo su poder, en la sencillez. Datos y curiosidades Para finalizar, os paso a comentar datos de lo más curiosos, una especie de homenaje con el que situar la importancia de Twitter estos días. A través delblog de la compañía, nos enteramos de muchas curiosidades y anécdotas que seguramente irán modificándose en breve conforme el pájaro azul continúe fluyendo. Estos son solo diez datos curiosos de las muchas historias que ha tenido Twitter a lo largo de estos cinco años:  ¿Sabías que.. ? 1. Twitter tardó 3 años, 2 meses y 1 día en conseguir su tweet mil millones. 2. El promedio actual de tweets por día es de 140 millones 3. Cuando Michael Jackson murió el 25 de junio se enviaron 456 tweets por segundo. 4. El récord actual de tweets por segundo está en 6.939. Se registró en Japón en el Año Nuevo. 5. Actualmente, el promedio de cuentas nuevas al día es de 460.000. 6. El aumento en el último año de usuarios móviles ha sido del 182%. 7. Twitter llegó al castellano el 30 de abril del 2009 8. La ballena que aparece cuando Twitter está saturado es obra de Yiying Lu 9. Charlie Shenn tiene el récord de followers (seguidores) en 24 horas con más de un millón y medio… sin escribir un tweet 10.El nombre de Twitter viene de un doble término inglés que significa “corta ráfaga de información intrascendente y gorjeo de los pájaros“.
  • 9. III. CRITERIO En mi criterio se es necesario el uso de las herramientas como lo son el Facebook y el twitter para un correcto uso me parece bueno si lo sabes controlar es decir, que siempre revises a quien agregas como amigos, que realmente lo conozcas y que sepas a quien le das permisos de ver tu información o fotografías, ya que hay personas que con tan solo las fotos se dan cuenta de tu perfil real... y es cuando resulta peligroso. Yo te diría que lo utilizaras siempre y cuando lo manejes bien y que tengas en cuenta que todo lo que cuelgues de él, ya no te pertenecerá si no a ellos y que cuando te quieras dar de baja no podrás porque Facebook no borra cuentas solo las dejas inactivas. IV. BIBLIOGRAFIA (disponible en: De Haro, J. José. (2009). Las redes sociales aplicadas a la práctica docente. Revista DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia, 13. Recuperado el 11 de marzo de 2011, de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2934817) (disponible en: Fernández Burgueño, P. (2009). Clasificación de redes sociales. Blog de Derecho – Pablo F Burgueño. Recuperado el 11 de marzo de 2011, de http://www.pabloburgueno.com/2009/03/clasificacion-de-redes-sociales/) (disponible en: Sanchez Merlo Vela Vela, C. (2010). Atrapados en la red social. La revista de la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid, 43. Recuperado el 11 de marzo de 2011, de http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_Revista_FP&cid=1142579431197&esArticulo= true&idRevistaElegida=1142576007987&language=es&pag=1&pagename=RevistaDatosP ersonales%2FPage%2Fhome_RDP&siteName=RevistaDatosPersonales)