SlideShare una empresa de Scribd logo
Paula Andrea Ríos Valencia
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD ECCI
Factores de riesgo o
peligros laborales
• INTRODUCCIÓN
Con el inicio de la revolución industrial hasta la
actualidad, se han producido cambios en los manejos y
sistemas de producción, la utilización de maquinaria,
materiales, la innovación tecnológica, la robotización, los
circuitos eléctricos, las instalaciones y espacios de trabajo
han provocado riesgos y peligros laborales.
Algunos procesos industriales derivan en otro tipo de
riesgos como la exposición a microorganismos, gases y
vapores de las sustancias químicas, la iluminación, el
ruido, las extremas temperaturas, las radiaciones, entre
otros.
• INTRODUCCIÓN
En esta presentación desarrollaremos los diferentes riesgos
laborales que se presentan en una empresa seleccionada,
determinando los factores de riesgo y como la empresa
implementa acciones para prevenirlos.
CLASES DE FACTORES DE
RIESGO
01
OCASIONAN ACCIDENTES DE TRABAJO:
MECÁNICOS, ELÉCTRICOS, LOCATIVOS, INCENDIO Y EXPLOSIÓN
SEGURIDAD INDUSTRIAL
02
GENERAN ENFERMEDADES LABORALES:
FÍSICOS, QUÍMICOS, BIOLÓGICOS, PSICOLABORALES, ERGONÓMICOS.
HIGIENE INDUSTRIAL
• Timeline Infographic
EMPRESA SELECCIONADA
• Timeline Infographic
RIESGOS MECANICOS
RIESGOS LABORALES QUE GENERAN LESIONES CORPORALES
Se puede producir riesgos mecánicos
en la empresa porque son los que
están asociados a la utilización de
herramientas, equipos, piezas o
materiales en la producción.
RIESGOS ELÉCTRICOS
El riesgo eléctrico se produce por
actividades relacionadas con la
manipulación de elementos
eléctricos como equipos, tableros,
cableado, entre otros.
RIESGOS LOCATIVOS
Los riesgos locativos se deben a la
falta de dotación, ubicación de
extintores, señalización de vías de
evacuación, puertas, paredes, que
pueden derivar en un accidente de
trabajo.
• Timeline Infographic
RIESGOS FÍSICOS
RIESGOS LABORALES QUE GENERAN ENFERMEDADES
Los riesgos físicos están presentes en
toda la etapa de producción de la
empresa por los riesgos de ruido,
vibración, radiación, temperatura y
humedad.
RIESGOS BIOLÓGICOS
Los riesgos biológicos son la
exposición a microorganismos por
vía respiratoria, digestiva,
sanguínea, piel o mucosas.
RIESGOS ERGONÓMICOS
Los riesgos ergonómicos son aquellos
que pueden dan lugar a trastornos
musculoesqueléticos y se derivan de
posturas forzadas, aplicación continua
de fuerzas, movimientos repetitivos y
manipulación manual de cargas en el
puesto de trabajo.
• Timeline Infographic
ÁREA DE PRODUCCIÓN
RIESGO MECÁNICO
ACTIVIDADES EXPUESTAS A LOS RIESGOS LABORALES
ÁREA DE MANTENIMIENTO
RIESGO ELÉCTRICO
ÁREA DE SISTEMAS
RIESGO ERGONÓMICO
•Proyección de partículas
•Atrapamientos por o entre objetos
•Contacto con superficies en
movimiento cortopunzantes, con
superficies irregulares o con energía
potencial presente
•Caída de objetos
• Posturas forzadas
• Movimientos repetitivos
• Manipulación manual de cargas
• Aplicación de fuerzas
• Choque eléctrico
• Quemaduras
• Caídas o golpes
• Incendios o explosiones
ACTIVIDADES ADELANTADAS PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
RIESGOS
ELÉCTRICOS
MEDIDAS DE PREVENCIÓN:
• Revisar diariamente el estado de
enchufes, cables, interruptores y
aparatos eléctricos.
• Las instalaciones eléctricas, no
deberán entrañar riesgos de
electrocución.
• Las instalaciones eléctricas y los
dispositivos de protección
deberán tener en cuenta los
factores externos.
RIESGOS
FÍSICOS
MEDIDAS DE PREVENCIÓN:
• Disponer y utilizar los equipos de
protección auditiva.
• Comprobar el nivel de ruido
especificado en las características
de los equipos.
• Evitar la exposición de la cabeza
y la piel de la radiación solar
directa.
RIESGOS
ELÉCTRICOS
MEDIDAS DE PREVENCIÓN:
• Cambiar de postura
frecuentemente.
• Utilizar banquitos, plataformas,
entre otras, para apoyarse.
• Utilizar técnicas correctas para la
manipulación manual de cargas.
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo
El comité paritario de seguridad y salud en el trabajo de Zenú ha participado en las siguientes
actividades para la identificación de los peligros laborales;
•Ha propuesto medidas para el desarrollo de actividades de promoción y prevención de riesgos
laborales.
•Propuso actividades de capacitación en SST
•Vigiló el desarrollo de las actividades que en materia de seguridad y salud en el trabajo
•Analizó accidentes de trabajo y enfermedades laborales y propuso las medidas correctivas.
•Visitó periódicamente los lugares de trabajo para la prevención de riesgos laborales.
•Estudió y consideró las sugerencias que presentaron los trabajadores.
• CONCLUSIONES
Como hemos podido evidenciar, en las empresas existe todo tipo de riesgo laboral que puede generar accidentes o
enfermedades laborales, pero que depende de la empresa cumplir con todos los protocolos de prevención del riesgo
desarrollando actividades de vigilancia epidemiológica, de prevención de enfermedades profesionales, investigando y
analizando las enfermedades ocurridas, promoviendo y participando en actividades encaminadas a la prevención de
accidentes de trabajo.
Las empresas deben realizar visitas a los puestos de trabajo para conocer los riesgos relacionados con la patología laboral,
elaborar un panorama de riesgos para obtener información sobre éstos en los sitios de trabajo de la empresa, Identificar los
agentes de riesgos físicos, químicos, biológicos, psicosociales, ergonómicos, mecánicos, eléctricos, locativos y otros
agentes contaminantes, mediante inspecciones, implantando los sistemas de control requeridos por todos los riesgos
existentes en la empresa y es responsabilidad de los trabajadores aplicar las capacitaciones sobre la prevención de riesgos
laborales en cada una de las actividades que realizan.
Referencias
• CGP, P. (2013). Riesgos Mecánicos derivados de la utilización de equipos de trabajo.https://cutt.ly/kmCoUGA
• INSSBT. (2018). ERGA Formación profesional N°101 Enero-Abril. https://cutt.ly/pmCoSPP.
• Álvarez, F. 2012. Riesgos Laborales. Cómo prevenirlos en el ambiente de trabajo.
• FREMAP 2007. Manual de gestión de la prevención de riesgos laborales. Madrid.
• Giraldo O. 2015. MAPFRE ARL.
• Ministerio de la Protección Social. 2011. Derechos y deberes en salud ocupacional y riesgos profesionales.
• Ministerio de trabajo y seguridad social. Decreto 1295 de 1994.
• Ministerio de trabajo y seguridad social. Decreto 1443 de 2014
• Presidencia de la República. Ley 1562 de 2012.
• Gestión integral del peligro locativo. (2018). https://cutt.ly/8XUt6Ui
• Riesgo eléctrico. (s.f). Riesgo eléctrico. https://cutt.ly/pXUyifW
• Prevención y manejo de los accidentes biológicos. (s.f). https://cutt.ly/sXUypua
• Riesgos ergonómicos. (s.f). https://cutt.ly/CXUysrP
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Factores de riesgo o peligros laborales

Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
LauraSofiaRojasDelim
 
Valoración de los riesgos seguridad y salud ocupacional
Valoración de los riesgos seguridad y salud ocupacionalValoración de los riesgos seguridad y salud ocupacional
Valoración de los riesgos seguridad y salud ocupacional
edwwgm
 
unidad-1-seg-20111.ppt
unidad-1-seg-20111.pptunidad-1-seg-20111.ppt
unidad-1-seg-20111.ppt
jose393710
 
introduccion a la SST.ppt
introduccion a la SST.pptintroduccion a la SST.ppt
introduccion a la SST.ppt
MiguelMuoz773282
 
Seguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajo Seguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajo
LuisGutierrezVargas2
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
DanielFernandoPerezS
 
Peligros laborales
Peligros laboralesPeligros laborales
Peligros laborales
ngelaJulianaGarcaBel
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
Diana Carolina Gomez Vera
 
Factores de riesgo en una empresa constructora
Factores de riesgo en una empresa constructoraFactores de riesgo en una empresa constructora
Factores de riesgo en una empresa constructora
MateoHerreraCastibla
 
Actividad 1. hiegiene y seguridad
Actividad 1. hiegiene y seguridadActividad 1. hiegiene y seguridad
Actividad 1. hiegiene y seguridad
LinaFernanda33
 
Riesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesRiesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionales
Ivo David Lameda Morles
 
HIGIENE Y SEGURIDAD IND.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD IND.pptxHIGIENE Y SEGURIDAD IND.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD IND.pptx
CARENANDREASANCHEZBU
 
Virtual 2corte
Virtual 2corteVirtual 2corte
Virtual 2corte
PaolaMeloSantana
 
Factores de riesgo en las empresas, salud e higiene
Factores de riesgo en las empresas, salud e higieneFactores de riesgo en las empresas, salud e higiene
Factores de riesgo en las empresas, salud e higiene
Alejandro Rodriguez Jimenez
 
Presentación seguridad y riesgos
Presentación seguridad y riesgosPresentación seguridad y riesgos
Presentación seguridad y riesgos
Maria Fernanda
 
Factores de riesgo laborales
Factores de riesgo laboralesFactores de riesgo laborales
Factores de riesgo laborales
JonathanAlexanderOso
 
Higiene y Seguridad Alfil Amaya.pdf
Higiene y Seguridad Alfil Amaya.pdfHigiene y Seguridad Alfil Amaya.pdf
Higiene y Seguridad Alfil Amaya.pdf
AlfilAmayaCortes1
 
Actividad no 3
Actividad no 3Actividad no 3
Actividad no 3
CC1014203640
 
Higiene y seguridad ingustrial
Higiene y seguridad ingustrialHigiene y seguridad ingustrial
Higiene y seguridad ingustrial
stiven sotelo
 

Similar a Factores de riesgo o peligros laborales (20)

Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Valoración de los riesgos seguridad y salud ocupacional
Valoración de los riesgos seguridad y salud ocupacionalValoración de los riesgos seguridad y salud ocupacional
Valoración de los riesgos seguridad y salud ocupacional
 
unidad-1-seg-20111.ppt
unidad-1-seg-20111.pptunidad-1-seg-20111.ppt
unidad-1-seg-20111.ppt
 
introduccion a la SST.ppt
introduccion a la SST.pptintroduccion a la SST.ppt
introduccion a la SST.ppt
 
Seguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajo Seguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajo
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Peligros laborales
Peligros laboralesPeligros laborales
Peligros laborales
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
Factores de riesgo en una empresa constructora
Factores de riesgo en una empresa constructoraFactores de riesgo en una empresa constructora
Factores de riesgo en una empresa constructora
 
Actividad 1. hiegiene y seguridad
Actividad 1. hiegiene y seguridadActividad 1. hiegiene y seguridad
Actividad 1. hiegiene y seguridad
 
Riesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesRiesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionales
 
HIGIENE Y SEGURIDAD IND.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD IND.pptxHIGIENE Y SEGURIDAD IND.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD IND.pptx
 
Virtual 2corte
Virtual 2corteVirtual 2corte
Virtual 2corte
 
Factores de riesgo en las empresas, salud e higiene
Factores de riesgo en las empresas, salud e higieneFactores de riesgo en las empresas, salud e higiene
Factores de riesgo en las empresas, salud e higiene
 
Presentación seguridad y riesgos
Presentación seguridad y riesgosPresentación seguridad y riesgos
Presentación seguridad y riesgos
 
Factores de riesgo laborales
Factores de riesgo laboralesFactores de riesgo laborales
Factores de riesgo laborales
 
Higiene y Seguridad Alfil Amaya.pdf
Higiene y Seguridad Alfil Amaya.pdfHigiene y Seguridad Alfil Amaya.pdf
Higiene y Seguridad Alfil Amaya.pdf
 
Actividad no 3
Actividad no 3Actividad no 3
Actividad no 3
 
Riesgos de higiene
Riesgos de higieneRiesgos de higiene
Riesgos de higiene
 
Higiene y seguridad ingustrial
Higiene y seguridad ingustrialHigiene y seguridad ingustrial
Higiene y seguridad ingustrial
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Factores de riesgo o peligros laborales

  • 1. Paula Andrea Ríos Valencia HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL UNIVERSIDAD ECCI Factores de riesgo o peligros laborales
  • 2. • INTRODUCCIÓN Con el inicio de la revolución industrial hasta la actualidad, se han producido cambios en los manejos y sistemas de producción, la utilización de maquinaria, materiales, la innovación tecnológica, la robotización, los circuitos eléctricos, las instalaciones y espacios de trabajo han provocado riesgos y peligros laborales. Algunos procesos industriales derivan en otro tipo de riesgos como la exposición a microorganismos, gases y vapores de las sustancias químicas, la iluminación, el ruido, las extremas temperaturas, las radiaciones, entre otros.
  • 3. • INTRODUCCIÓN En esta presentación desarrollaremos los diferentes riesgos laborales que se presentan en una empresa seleccionada, determinando los factores de riesgo y como la empresa implementa acciones para prevenirlos.
  • 4. CLASES DE FACTORES DE RIESGO 01 OCASIONAN ACCIDENTES DE TRABAJO: MECÁNICOS, ELÉCTRICOS, LOCATIVOS, INCENDIO Y EXPLOSIÓN SEGURIDAD INDUSTRIAL 02 GENERAN ENFERMEDADES LABORALES: FÍSICOS, QUÍMICOS, BIOLÓGICOS, PSICOLABORALES, ERGONÓMICOS. HIGIENE INDUSTRIAL
  • 6. • Timeline Infographic RIESGOS MECANICOS RIESGOS LABORALES QUE GENERAN LESIONES CORPORALES Se puede producir riesgos mecánicos en la empresa porque son los que están asociados a la utilización de herramientas, equipos, piezas o materiales en la producción. RIESGOS ELÉCTRICOS El riesgo eléctrico se produce por actividades relacionadas con la manipulación de elementos eléctricos como equipos, tableros, cableado, entre otros. RIESGOS LOCATIVOS Los riesgos locativos se deben a la falta de dotación, ubicación de extintores, señalización de vías de evacuación, puertas, paredes, que pueden derivar en un accidente de trabajo.
  • 7. • Timeline Infographic RIESGOS FÍSICOS RIESGOS LABORALES QUE GENERAN ENFERMEDADES Los riesgos físicos están presentes en toda la etapa de producción de la empresa por los riesgos de ruido, vibración, radiación, temperatura y humedad. RIESGOS BIOLÓGICOS Los riesgos biológicos son la exposición a microorganismos por vía respiratoria, digestiva, sanguínea, piel o mucosas. RIESGOS ERGONÓMICOS Los riesgos ergonómicos son aquellos que pueden dan lugar a trastornos musculoesqueléticos y se derivan de posturas forzadas, aplicación continua de fuerzas, movimientos repetitivos y manipulación manual de cargas en el puesto de trabajo.
  • 8. • Timeline Infographic ÁREA DE PRODUCCIÓN RIESGO MECÁNICO ACTIVIDADES EXPUESTAS A LOS RIESGOS LABORALES ÁREA DE MANTENIMIENTO RIESGO ELÉCTRICO ÁREA DE SISTEMAS RIESGO ERGONÓMICO •Proyección de partículas •Atrapamientos por o entre objetos •Contacto con superficies en movimiento cortopunzantes, con superficies irregulares o con energía potencial presente •Caída de objetos • Posturas forzadas • Movimientos repetitivos • Manipulación manual de cargas • Aplicación de fuerzas • Choque eléctrico • Quemaduras • Caídas o golpes • Incendios o explosiones
  • 9. ACTIVIDADES ADELANTADAS PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES RIESGOS ELÉCTRICOS MEDIDAS DE PREVENCIÓN: • Revisar diariamente el estado de enchufes, cables, interruptores y aparatos eléctricos. • Las instalaciones eléctricas, no deberán entrañar riesgos de electrocución. • Las instalaciones eléctricas y los dispositivos de protección deberán tener en cuenta los factores externos. RIESGOS FÍSICOS MEDIDAS DE PREVENCIÓN: • Disponer y utilizar los equipos de protección auditiva. • Comprobar el nivel de ruido especificado en las características de los equipos. • Evitar la exposición de la cabeza y la piel de la radiación solar directa. RIESGOS ELÉCTRICOS MEDIDAS DE PREVENCIÓN: • Cambiar de postura frecuentemente. • Utilizar banquitos, plataformas, entre otras, para apoyarse. • Utilizar técnicas correctas para la manipulación manual de cargas.
  • 10. Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo El comité paritario de seguridad y salud en el trabajo de Zenú ha participado en las siguientes actividades para la identificación de los peligros laborales; •Ha propuesto medidas para el desarrollo de actividades de promoción y prevención de riesgos laborales. •Propuso actividades de capacitación en SST •Vigiló el desarrollo de las actividades que en materia de seguridad y salud en el trabajo •Analizó accidentes de trabajo y enfermedades laborales y propuso las medidas correctivas. •Visitó periódicamente los lugares de trabajo para la prevención de riesgos laborales. •Estudió y consideró las sugerencias que presentaron los trabajadores.
  • 11. • CONCLUSIONES Como hemos podido evidenciar, en las empresas existe todo tipo de riesgo laboral que puede generar accidentes o enfermedades laborales, pero que depende de la empresa cumplir con todos los protocolos de prevención del riesgo desarrollando actividades de vigilancia epidemiológica, de prevención de enfermedades profesionales, investigando y analizando las enfermedades ocurridas, promoviendo y participando en actividades encaminadas a la prevención de accidentes de trabajo. Las empresas deben realizar visitas a los puestos de trabajo para conocer los riesgos relacionados con la patología laboral, elaborar un panorama de riesgos para obtener información sobre éstos en los sitios de trabajo de la empresa, Identificar los agentes de riesgos físicos, químicos, biológicos, psicosociales, ergonómicos, mecánicos, eléctricos, locativos y otros agentes contaminantes, mediante inspecciones, implantando los sistemas de control requeridos por todos los riesgos existentes en la empresa y es responsabilidad de los trabajadores aplicar las capacitaciones sobre la prevención de riesgos laborales en cada una de las actividades que realizan.
  • 12. Referencias • CGP, P. (2013). Riesgos Mecánicos derivados de la utilización de equipos de trabajo.https://cutt.ly/kmCoUGA • INSSBT. (2018). ERGA Formación profesional N°101 Enero-Abril. https://cutt.ly/pmCoSPP. • Álvarez, F. 2012. Riesgos Laborales. Cómo prevenirlos en el ambiente de trabajo. • FREMAP 2007. Manual de gestión de la prevención de riesgos laborales. Madrid. • Giraldo O. 2015. MAPFRE ARL. • Ministerio de la Protección Social. 2011. Derechos y deberes en salud ocupacional y riesgos profesionales. • Ministerio de trabajo y seguridad social. Decreto 1295 de 1994. • Ministerio de trabajo y seguridad social. Decreto 1443 de 2014 • Presidencia de la República. Ley 1562 de 2012. • Gestión integral del peligro locativo. (2018). https://cutt.ly/8XUt6Ui • Riesgo eléctrico. (s.f). Riesgo eléctrico. https://cutt.ly/pXUyifW • Prevención y manejo de los accidentes biológicos. (s.f). https://cutt.ly/sXUypua • Riesgos ergonómicos. (s.f). https://cutt.ly/CXUysrP