SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
Brian Sebastian Mendez
Programa Gastronomía, Universidad ECCI
Licenciado Santiago Orozco Ramírez
INTRODUCCIÓN DEL TEMA
• describir que la salud y la estabilidad laborales son algo más que la prevención de accidentes; que abarcan todos
los puntos de las condiciones de trabajo;
• describir por qué es sustancial el empeño de la dirección de las organizaciones para defender la salud y la
estabilidad de los trabajadores;
• describir por qué la formación es un componente sustancial de cualquier programa de salud y estabilidad;
• reconocer diversos riesgos de trabajo y ciertos de los tipos de trabajos que permanecen asociados
principalmente a aquellos peligros;
ANÁLISIS DEL PROBLEMA
• Que es?
• Se entiende bajo esta designación la realidad de recursos, fenómenos, ambiente y ocupaciones humanas que encierran
una capacidad potencial de generar heridas o perjuicios materiales, y cuya posibilidad de ocurrencia es dependiente de
la supresión y/o control del factor violento.
• No obstante, el concepto componente de peligro es más usado una vez que la aparición del mal es dependiente de
componentes extras al acontecimiento o acto, condicionando la aparición del mal referente en especial a una patología
ocupacional.
• Los componentes de peligro gremial son condiciones que hay en el trabajo que de no ser acabados van a tener como
resultado accidentes laborales y patologías expertos. Los componentes de peligro tienen que ser minimizados o
destruidos con prevención y defensa.
• Básicamente analizándolo cuidadosamente nos damos cuenta que el problema es mucho mas común de lo que
pensamos ya que miles de trabajadores de empresas pequeñas medias o hasta grandes cuentas con algunos peligro
con los que peligran mucho de estas personas que trabajan, teniendo así que buscar nuevas soluciones para estos
problemas.
Causas de peligros de
algunos tipos de
riesgos y como
solucionarlos
El Ruido: Esto puede generar molestias a los
trabajadores o incomodidad, puede
solucionarse teniendo un ambiente tranquilo
con sonidos suaves. Y no con ruido que
provoque estrés y le genere y una presión en el
espacio laboral. Y que se den correcciones
preventivas con este riesgo.
mala iluminación: Esta puede causar una fatiga
visual y puede ocasionar perdida de visión y
reflejos, esta se pude solucionar muy fácil ya
que manteniendo una buena luz ya sea
artificial o natural con por ejemplo una ventana
o un foco con buena potencia bastara para
poder solucionarlo.
La temperatura: La exposición al frío se
considera peligrosa cuando la temperatura del
cuerpo es tan baja que se llegan a padecer
temblores y alteraciones graves. La solución
depende de donde se encuentre el trabajador y
debe ser mas o menos fría si esta haciendo sol o
viceversa
Radiaciones: podemos encontrar dos tipos: Las
ionizantes producidas por los rayos X y las no
ionizantes producidas por las radiaciones
ultravioletas. Estas pueden ser fáciles de
solucionar ya que con un buen cuidado y
responsabilidad no deberían haber riesgos en
el uso de estos equipos.
Las vibraciones: existen algunos tipos como
Vibración trasmitida al sistema mono-brazo y por
otro lado la vibración trasmitida a todo el, es
importante consolidar un programa para verificar
la ergonomía, para manejar y hacer un buen uso
de algunas herramientas con las que se trabajen
adecuadamente.
químicos: Este tipo químicos los podemos
encontrar en gases, polvo, humos y neblinas. Los
efectos químicos dependen del tiempo de
exposición y del grado de concentración. es por
eso que para dar una solución se deberían
manejar con precaución y sabiendo el uso que se
le va a dar a cada componente.
Ambientales: Para este tipo de riesgos no se
puede hacer mucho ya que depende del factor
clima y nadie esta exentó a que se presenten
cosas como tormentas o tornados, pero si se
pueden prevenir si se hace con antelación así
pues, se podrían evitar muchos desastres y
accidentes inopor inoportunos
Lo que se conoce del problema Lo que se debe saber para resolver el
problema.
Lo que se debe realizarse para resolver
el problema.
Los accidentes de trabajo y las patologías expertos
poseen enormes implicaciones en los individuos y
en sus familias, no únicamente a partir de la
perspectiva económico, sino además en lo cual a
paz físico a corto y a extenso plazo.
Las organizaciones y las compañías
gubernamentales, cada vez insisten más en el
de la prevención de peligros, que no tienen que
permanecer sencillamente en “aparentar” con
primordial medidas la estabilidad, sino que tienen
que estar también apoyadas por prácticas firmes y
garantizadas.
Se pueden integrar además las dirigidas a precisar
los peligros o sus secuelas en caso de accidentes o
las medidas materiales de prevención que
o reducen la posibilidad de materialización de los
peligros van a ser prioritarias en relación a las
medidas de seguridad que se tengan que tener
Teniendo presente la definición de la Organización
Mundial de Salud (OMS), la salud ocupacional es
una actividad multidisciplinaria dirigida a fomentar
y defender la salud de los trabajadores.
Para eso, no únicamente se deja a manos de
inspectores el criterio y la tarea para dictaminar si
un ambiente de trabajo es seguro o no, cada vez
son más las empresas conscientes que facilitan la
entrada al material y al resurgimiento de sus
trabajadores de las medidas que aseguran su
seguridad.
Los trabajadores en relación a los peligros a los
potencialmente logren estar expuestos. Los
métodos para controlar los peligros con el
propósito de mantenerlos en niveles tolerables a
algunas de las cuales habrá que procedimental
escrito, para que se puedan establecer.
También procura generar trabajo seguro y sano,
como buenos ambientes de trabajo realzando el
bienestar físicos mental y social.
Y se conoce también que estos riesgos pueden
solucionables en la mayoría de sus casos.
• Plantilla y organigrama eficaz
• Motivación constante
• Negación ante condiciones inseguras o
estresantes
• Conocimiento máximo de la directiva
• Descanso frecuente.
• Realizar las actividades de acuerdo a los
métodos y procedimientos establecidos
• Usar la maquinaria, el equipo y las herramientas
manuales, eléctrica
• Utilizar el equipo de protección personal que
proporciona la empresa
PUESTOS DE TRABAJO QUE PUEDAN PROVOCAR LESIONES CORPORALES A SUS
TRABAJADORES
ELECTRICO: El problema surge
cuando las instalaciones
eléctricas se encuentran en un
estado deplorable y provocan
fallos.
Contaminación acústica:
El ruido también puede
convertirse en un riesgo laboral.
Por ejemplo, en el caso de que las
actividades habituales de la
empresa conlleven sonidos
altos como en el caso de las
discotecas, o en máquinas.
Incendio y explosión
Estos peligros pueden estar
relacionados con la mala calidad
de los cables o una mala
conexión de enchufes, aunque
también pueden ser generados
por otras causas.
Discotecas
BOMBEROS
ELECTRICISTAS
PUESTOS DE TRABAJO QUE PUEDAN PROVOCAR ENFERMEDADES A SUS TRABAJADORES
Radiación: De ciertas longitudes
de onda,
llamada radiación ionizante, tiene
suficiente energía para dañar el
ADN y causar cáncer.
La radiación incluye radón, rayos
X, rayos gamma
Componentes químicos: Se
producen en ciertos procesos
químicos, a través de la
la ingestión o absorción de ciertas
sustancias dañinas. Es necesario
protegerse con mascarillas,
guantes.
Biológicos: Aquellas
enfermedades producidas por
bacterias, hongos, virus o. Es
recomendable tener un control
de las vacunas y protegerse con
los equipos adecuados en cada
trabajo.
CIENTIFICOS
MEDICOS
PLANTAS
NUCLEARES
COMO HA PARTICIPADO EL COMITÉ PARITARIO DE
SALUD OCUPACIONAL
• Que es?
• Es un organismo de promoción y vigilancia de las reglas y reglamentos de estabilidad y salud en el trabajo en la Organización, por medio
de ocupaciones de promoción, información y divulgación.
• El COPASST es un comité de fundamental apoyo para la ejecución del sistema de administración de Estabilidad y Salud en el Trabajo,
debido a que a partir de su administración tienen la posibilidad de fomentar ocupaciones de promoción y prevención para beneficiar la
mediación en la reducción de los peligros.
• Las funciones del COPASST
• Vigilar el cumplimiento de los programas de salud ocupacional y las normativas del tema.
• Proponer medidas de prevención, control y capacitación
• Realizar visitas e inspecciones a los lugares de trabajo
• Participar en la investigación y el análisis de las enfermedades profesionales y los accidentes de trabajo, y proponer medidas correctivas.
• Servir como organismo de coordinación y mediación entre el empleador y los trabajadores, para resolver problemas relacionados con la
salud ocupacional.
CONCLUSIONES
• se hizo detectar que los empleados no poseen entendimiento suficiente acerca del sistema de salud y
estabilidad, pues no recibieron ni una clase de capacitación para que dichos logren tener una cultura o una
concientización de los riesgos o peligros a los que permanecen expuesto día tras día en sus tareas, cabe resaltar
además, muchas de las empresas no cuentan con los recursos ni material ni económico suficiente, debido a que
para el desarrollo y manejo de este, se debería considerar ciertos precios, el caso financieramente tienen en la
actualidad es un poco desequilibrado y por consiguiente no se consigue llevar a cabo de forma exitosa, sino que
este solo está en papeles y no implementado como lo pide la legislación presente.
BIBLIOGRAFÍA
• DECRETO 2393, Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo, 2004.
• ALVAREZ HEREDIA, Francisco, “Salud Ocupacional”. Bogotá Colombia Ecos Ediciones, 2006.
• Consejo Interamericano de Seguridad (CIAS), Grupo de empresas MAPFRE, “Manual de prevención de accidentes para operaciones
industriales”, Editorial MAPFRE, Estados Unidos, p.519
• FRAILE A, Mapa de riesgos del sector madera, Madrid: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 1989
• VIVAR CRESPO, Efraín, Material Técnico Didáctico
• ÁLVAREZ, Atención en centros laborales, Temas de MGI, La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2001. p. 207-8.

Más contenido relacionado

Similar a Factores de riesgo o peligros laborales.pptx

Riesgos Industriales
Riesgos IndustrialesRiesgos Industriales
Riesgos Industriales
Henry Salom
 
INTRODUCCION Y PRIMERA CARTILLA
INTRODUCCION Y PRIMERA CARTILLAINTRODUCCION Y PRIMERA CARTILLA
INTRODUCCION Y PRIMERA CARTILLA
aslobe
 

Similar a Factores de riesgo o peligros laborales.pptx (20)

Salseglabor
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
 
Salseglabor
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
 
Gbi pp
Gbi ppGbi pp
Gbi pp
 
Proyecto de aula Tecnar Seguridad y salud en el trabajo
Proyecto de aula Tecnar Seguridad y salud en el trabajoProyecto de aula Tecnar Seguridad y salud en el trabajo
Proyecto de aula Tecnar Seguridad y salud en el trabajo
 
Proyecto de aula tecnar
Proyecto de aula tecnarProyecto de aula tecnar
Proyecto de aula tecnar
 
Proyecto De Aula Tecnar
Proyecto De Aula TecnarProyecto De Aula Tecnar
Proyecto De Aula Tecnar
 
Proyecto de Aula Salud Y seguridad En El Trabajo
Proyecto de Aula Salud Y seguridad En El TrabajoProyecto de Aula Salud Y seguridad En El Trabajo
Proyecto de Aula Salud Y seguridad En El Trabajo
 
Guia # 14
Guia # 14Guia # 14
Guia # 14
 
Salud ocupacional guia 14
Salud ocupacional guia 14Salud ocupacional guia 14
Salud ocupacional guia 14
 
Riesgo laboral docente. scrubbed
Riesgo laboral docente. scrubbedRiesgo laboral docente. scrubbed
Riesgo laboral docente. scrubbed
 
Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral
 
Osme
OsmeOsme
Osme
 
Higiene y seguridad Industrial
Higiene y seguridad Industrial Higiene y seguridad Industrial
Higiene y seguridad Industrial
 
Factores de riesgo en una empresa o trabajo
Factores de riesgo en una empresa o trabajoFactores de riesgo en una empresa o trabajo
Factores de riesgo en una empresa o trabajo
 
Riesgos Industriales
Riesgos IndustrialesRiesgos Industriales
Riesgos Industriales
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Salud ocupacional.
Salud ocupacional.Salud ocupacional.
Salud ocupacional.
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
INTRODUCCION Y PRIMERA CARTILLA
INTRODUCCION Y PRIMERA CARTILLAINTRODUCCION Y PRIMERA CARTILLA
INTRODUCCION Y PRIMERA CARTILLA
 

Último (7)

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 

Factores de riesgo o peligros laborales.pptx

  • 1. FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES Brian Sebastian Mendez Programa Gastronomía, Universidad ECCI Licenciado Santiago Orozco Ramírez
  • 2. INTRODUCCIÓN DEL TEMA • describir que la salud y la estabilidad laborales son algo más que la prevención de accidentes; que abarcan todos los puntos de las condiciones de trabajo; • describir por qué es sustancial el empeño de la dirección de las organizaciones para defender la salud y la estabilidad de los trabajadores; • describir por qué la formación es un componente sustancial de cualquier programa de salud y estabilidad; • reconocer diversos riesgos de trabajo y ciertos de los tipos de trabajos que permanecen asociados principalmente a aquellos peligros;
  • 3. ANÁLISIS DEL PROBLEMA • Que es? • Se entiende bajo esta designación la realidad de recursos, fenómenos, ambiente y ocupaciones humanas que encierran una capacidad potencial de generar heridas o perjuicios materiales, y cuya posibilidad de ocurrencia es dependiente de la supresión y/o control del factor violento. • No obstante, el concepto componente de peligro es más usado una vez que la aparición del mal es dependiente de componentes extras al acontecimiento o acto, condicionando la aparición del mal referente en especial a una patología ocupacional. • Los componentes de peligro gremial son condiciones que hay en el trabajo que de no ser acabados van a tener como resultado accidentes laborales y patologías expertos. Los componentes de peligro tienen que ser minimizados o destruidos con prevención y defensa. • Básicamente analizándolo cuidadosamente nos damos cuenta que el problema es mucho mas común de lo que pensamos ya que miles de trabajadores de empresas pequeñas medias o hasta grandes cuentas con algunos peligro con los que peligran mucho de estas personas que trabajan, teniendo así que buscar nuevas soluciones para estos problemas.
  • 4. Causas de peligros de algunos tipos de riesgos y como solucionarlos El Ruido: Esto puede generar molestias a los trabajadores o incomodidad, puede solucionarse teniendo un ambiente tranquilo con sonidos suaves. Y no con ruido que provoque estrés y le genere y una presión en el espacio laboral. Y que se den correcciones preventivas con este riesgo. mala iluminación: Esta puede causar una fatiga visual y puede ocasionar perdida de visión y reflejos, esta se pude solucionar muy fácil ya que manteniendo una buena luz ya sea artificial o natural con por ejemplo una ventana o un foco con buena potencia bastara para poder solucionarlo. La temperatura: La exposición al frío se considera peligrosa cuando la temperatura del cuerpo es tan baja que se llegan a padecer temblores y alteraciones graves. La solución depende de donde se encuentre el trabajador y debe ser mas o menos fría si esta haciendo sol o viceversa Radiaciones: podemos encontrar dos tipos: Las ionizantes producidas por los rayos X y las no ionizantes producidas por las radiaciones ultravioletas. Estas pueden ser fáciles de solucionar ya que con un buen cuidado y responsabilidad no deberían haber riesgos en el uso de estos equipos. Las vibraciones: existen algunos tipos como Vibración trasmitida al sistema mono-brazo y por otro lado la vibración trasmitida a todo el, es importante consolidar un programa para verificar la ergonomía, para manejar y hacer un buen uso de algunas herramientas con las que se trabajen adecuadamente. químicos: Este tipo químicos los podemos encontrar en gases, polvo, humos y neblinas. Los efectos químicos dependen del tiempo de exposición y del grado de concentración. es por eso que para dar una solución se deberían manejar con precaución y sabiendo el uso que se le va a dar a cada componente. Ambientales: Para este tipo de riesgos no se puede hacer mucho ya que depende del factor clima y nadie esta exentó a que se presenten cosas como tormentas o tornados, pero si se pueden prevenir si se hace con antelación así pues, se podrían evitar muchos desastres y accidentes inopor inoportunos
  • 5. Lo que se conoce del problema Lo que se debe saber para resolver el problema. Lo que se debe realizarse para resolver el problema. Los accidentes de trabajo y las patologías expertos poseen enormes implicaciones en los individuos y en sus familias, no únicamente a partir de la perspectiva económico, sino además en lo cual a paz físico a corto y a extenso plazo. Las organizaciones y las compañías gubernamentales, cada vez insisten más en el de la prevención de peligros, que no tienen que permanecer sencillamente en “aparentar” con primordial medidas la estabilidad, sino que tienen que estar también apoyadas por prácticas firmes y garantizadas. Se pueden integrar además las dirigidas a precisar los peligros o sus secuelas en caso de accidentes o las medidas materiales de prevención que o reducen la posibilidad de materialización de los peligros van a ser prioritarias en relación a las medidas de seguridad que se tengan que tener Teniendo presente la definición de la Organización Mundial de Salud (OMS), la salud ocupacional es una actividad multidisciplinaria dirigida a fomentar y defender la salud de los trabajadores. Para eso, no únicamente se deja a manos de inspectores el criterio y la tarea para dictaminar si un ambiente de trabajo es seguro o no, cada vez son más las empresas conscientes que facilitan la entrada al material y al resurgimiento de sus trabajadores de las medidas que aseguran su seguridad. Los trabajadores en relación a los peligros a los potencialmente logren estar expuestos. Los métodos para controlar los peligros con el propósito de mantenerlos en niveles tolerables a algunas de las cuales habrá que procedimental escrito, para que se puedan establecer. También procura generar trabajo seguro y sano, como buenos ambientes de trabajo realzando el bienestar físicos mental y social. Y se conoce también que estos riesgos pueden solucionables en la mayoría de sus casos. • Plantilla y organigrama eficaz • Motivación constante • Negación ante condiciones inseguras o estresantes • Conocimiento máximo de la directiva • Descanso frecuente. • Realizar las actividades de acuerdo a los métodos y procedimientos establecidos • Usar la maquinaria, el equipo y las herramientas manuales, eléctrica • Utilizar el equipo de protección personal que proporciona la empresa
  • 6. PUESTOS DE TRABAJO QUE PUEDAN PROVOCAR LESIONES CORPORALES A SUS TRABAJADORES ELECTRICO: El problema surge cuando las instalaciones eléctricas se encuentran en un estado deplorable y provocan fallos. Contaminación acústica: El ruido también puede convertirse en un riesgo laboral. Por ejemplo, en el caso de que las actividades habituales de la empresa conlleven sonidos altos como en el caso de las discotecas, o en máquinas. Incendio y explosión Estos peligros pueden estar relacionados con la mala calidad de los cables o una mala conexión de enchufes, aunque también pueden ser generados por otras causas. Discotecas BOMBEROS ELECTRICISTAS
  • 7. PUESTOS DE TRABAJO QUE PUEDAN PROVOCAR ENFERMEDADES A SUS TRABAJADORES Radiación: De ciertas longitudes de onda, llamada radiación ionizante, tiene suficiente energía para dañar el ADN y causar cáncer. La radiación incluye radón, rayos X, rayos gamma Componentes químicos: Se producen en ciertos procesos químicos, a través de la la ingestión o absorción de ciertas sustancias dañinas. Es necesario protegerse con mascarillas, guantes. Biológicos: Aquellas enfermedades producidas por bacterias, hongos, virus o. Es recomendable tener un control de las vacunas y protegerse con los equipos adecuados en cada trabajo. CIENTIFICOS MEDICOS PLANTAS NUCLEARES
  • 8. COMO HA PARTICIPADO EL COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL • Que es? • Es un organismo de promoción y vigilancia de las reglas y reglamentos de estabilidad y salud en el trabajo en la Organización, por medio de ocupaciones de promoción, información y divulgación. • El COPASST es un comité de fundamental apoyo para la ejecución del sistema de administración de Estabilidad y Salud en el Trabajo, debido a que a partir de su administración tienen la posibilidad de fomentar ocupaciones de promoción y prevención para beneficiar la mediación en la reducción de los peligros. • Las funciones del COPASST • Vigilar el cumplimiento de los programas de salud ocupacional y las normativas del tema. • Proponer medidas de prevención, control y capacitación • Realizar visitas e inspecciones a los lugares de trabajo • Participar en la investigación y el análisis de las enfermedades profesionales y los accidentes de trabajo, y proponer medidas correctivas. • Servir como organismo de coordinación y mediación entre el empleador y los trabajadores, para resolver problemas relacionados con la salud ocupacional.
  • 9. CONCLUSIONES • se hizo detectar que los empleados no poseen entendimiento suficiente acerca del sistema de salud y estabilidad, pues no recibieron ni una clase de capacitación para que dichos logren tener una cultura o una concientización de los riesgos o peligros a los que permanecen expuesto día tras día en sus tareas, cabe resaltar además, muchas de las empresas no cuentan con los recursos ni material ni económico suficiente, debido a que para el desarrollo y manejo de este, se debería considerar ciertos precios, el caso financieramente tienen en la actualidad es un poco desequilibrado y por consiguiente no se consigue llevar a cabo de forma exitosa, sino que este solo está en papeles y no implementado como lo pide la legislación presente.
  • 10. BIBLIOGRAFÍA • DECRETO 2393, Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo, 2004. • ALVAREZ HEREDIA, Francisco, “Salud Ocupacional”. Bogotá Colombia Ecos Ediciones, 2006. • Consejo Interamericano de Seguridad (CIAS), Grupo de empresas MAPFRE, “Manual de prevención de accidentes para operaciones industriales”, Editorial MAPFRE, Estados Unidos, p.519 • FRAILE A, Mapa de riesgos del sector madera, Madrid: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 1989 • VIVAR CRESPO, Efraín, Material Técnico Didáctico • ÁLVAREZ, Atención en centros laborales, Temas de MGI, La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2001. p. 207-8.