SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundación Tecnológica Antonio de
Arévalo TECNAR
LA IMPORTANCIA DE LA SALUD Y LA SEGURIDAD EN LOS DIFERENTES
SECTORES DEL AREA MÉDICA
ELEMENTOS DE SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES EN LA
SALUD
INTEGRANTES
YARA ALICIA DIAZ ZAPPA
PAULA A. ROCHA OROZCO
YULEISY CARRILLO CAMARGO
JALIMAR BERRIO MUNZON
Salud Ocupacional – I Semestre
Facultad de ciencias económicas – FACE
Departamento de Investigación
INTRODUCCION
 La presente investigación se refiere a los elementos de seguridad que deben
tener los trabajadores en el campo de la salud, el cual es un tema de gran
importancia hoy en día, ya que va dirigida a proteger y promover la salud
los trabajadores mediante la prevención y el control de enfermedades y
accidentes que ponen en peligro la salud y la seguridad en el trabajo. El
objetivo principal de esta investigación es identificar cuáles son y cuan
importantes son los elementos de seguridad de los trabajadores en el
campo de la salud. Con esta investigación pretendemos que los
trabajadores de la salud estén informados, instruidos, formados y
consultados en materia de salud y de seguridad para que sus vidas no se
vea amenazadas continuamente por la posibilidad de enfermar o
accidentar y así poder lograr el objetivo planteado.
DESCRIPCION DEL PROBLEMA
 Una de las principales problemáticas que vemos en Las organizaciones de
salud es que no le han concedido la suficiente atención a los factores de
riesgos laborales presentes en los centros dispensadores de salud que pueden
ocasionar accidentes o enfermedades ocupacionales en el personal de
trabajo. Tal situación refleja una gran paradoja ya que mientras la comunidad
acude a los centros asistenciales en busca de salud, los trabajadores de esas
instituciones se ven expuestos (accidentes o enfermedades) debido a las
deficientes condiciones de trabajo y aspectos organizacionales.
FORMULACION DEL PROBLEMA
 ¿Cuál es la Importante de los elementos de seguridad de los trabajadores en el
área médica?
JUSTIFICACIÓN
 Con este proyecto buscamos Poner en marcha el funcionamiento del
departamento de seguridad y salud en el trabajo (SST) .
 Este proyecto es muy importante porque busca cambiar las condiciones de trabajo
de los empleados, darle más importancia y concederle más atención a los factores
de riesgos laborales presentes en los centros dispensarios de salud. Estas práctica
deben llevarse bajo una observación y un equilibrio de responsabilidad
permanente, porque, sin ellas los trabajadores no podrían desempeñarse de una
manera segura, a los pacientes no le podrían garantizar un ambiente saludable y
confiable; pero sobre todo la instancia médica, la cual este prestando un servicio
de atención médica (hospital, clínicas) se vería afectada en su rendimiento, solidez
y permanencia.
OBJETIVOS
 OBJETIVO GENERAL
 Identificar cuáles son y cuan
importantes son los elementos de
seguridad de los trabajadores en el
campo de la salud.
 OBJETIVOS ESPECÍFICO
 Identificar los riesgos y enfermedades que
continuamente se encuentren expuestos los
trabajadores del área de la salud.
 identificar los riegos que puedan ocasionar
impactos negativos en la salud de los trabajadores.
 Identificar los factores de riesgos de las actividades
específicas y medidas de control antes y durante la
ejecución de la práctica, con el fin de preservar el
medio ambiente, la integridad física y mental de los
trabajadores.
DESARROLLO DEL TRABAJO
 Identificar los riesgos y enfermedades que continuamente se encuentren expuestos
los trabajadores del área de la salud.
Los riesgos y enfermedades en el área de la salud están relacionados con el ámbito
biológico, químico, ergonómico y psicológico. Existen otros, pero éstos son los más
importantes, siendo los de tipo biológico los más frecuentes y que son los que
mayormente resaltan siempre y se encuentran de modo habitual en este sector de la
salud, ya se sabe que es por la culpa de la mala higiene, y el mal aseo. En modo
enfermedades entra esta parte, la transmisión relacionándolo con la prevalencia de la
patología en la población atendida. Si se atiende una población con una alta
prevalencia de hepatitis B o C, o de VIH, mayor será el riesgo de contagiarse con
dichas enfermedades.
 Identificar los riegos que puedan ocasionar impactos negativos en la salud de
los trabajadores.
Es de suma importancia y fundamental que todos los empleadores y trabajadores
que laboran en el sector de la salud usen y utilicen adecuadamente los
elementos de protección ya que es importante resaltar que las heridas
punzocortantes de los trabajadores de la salud no es tan solo un problema
relacionado con la infección o la enfermedad, sino que tiene un impacto
emocional significativo y prolongado al verse estos expuestos a una lesión por
pinchazo, aun en ausencia de una infección grave.
 Identificar los factores de riesgos de las actividades específicas y medidas de
control antes y durante la ejecución de la práctica, con el fin de preservar el
medio ambiente, la integridad física y mental de los trabajadores.
Es necesario identificar las características generales de los locales, instalaciones,
equipos, productos y demás útiles existentes en el centro de trabajo al igual que la
naturaleza de los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el ambiente
de trabajo y sus correspondientes intensidades, concentraciones o niveles de
presencia y los procedimientos para la utilización de los agentes citados
anteriormente que influyan en la generación de los riesgos y a su vez todas
aquellas características del trabajo, incluidas las relativas a su organización y
ordenación, que influyan en la magnitud de los riesgos a que esté expuesto un
trabajador.
CONCLUSION
Sea cual fuere su ocupación, los trabajadores pueden verse enfrentados a múltiples
riesgos en sus lugares de trabajo. La salud y la seguridad laborales tratan de la amplia
gama de riesgos del lugar de trabajo, desde la prevención de los accidentes a los
riesgos más insidiosos, por ejemplo, agujas infectadas, exposiciones a radiaciones
ionizantes, al polvo, al ruido, al calor, a la tensión, etc. Evitar las enfermedades y
accidentes relacionados con el trabajo debe ser la finalidad de los programas de salud y
seguridad laborales, en lugar de tratar de resolver los problemas una vez que ya hayan
surgido. . A causa de la multitud de riesgos existentes en la mayoría de los lugares de
trabajo y de la falta general de atención que muchos empleadores prestan a la salud y
la seguridad, los accidentes y las enfermedades relacionadas con el trabajo siguen
siendo problemas graves en todas las partes del mundo y, por consiguiente, los
sindicatos deben insistir en que los empleadores combatan los riesgos en su fuente y no
obliguen a los trabajadores a adaptarse a unas condiciones inseguras.
Bibliografía
 1. CERREJON minería responsable, sistema gestión de seguridad y salud en el trabajo,
http://www.cerrejon.com/site/nuestra-empresa/sistema-gestion-de-salud-en-el-trabajo.aspx, (consulta:
jueves, 12 de marzo de 2015).
 2. ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO La salud y la seguridad En El Trabajo
http://training.itcilo.it/actrav_cdrom2/es/osh/intro/introduc.htm, (consulta: jueves, 12 de marzo de 2015).
 3. SALUD DE LOS TRABAJADORES, Riesgos laborales de los trabajadores de la salud, Maracay dic. 2007.
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1315-01382007000200001&script=sci_arttext , (consulta: jueves,
12 de marzo de 2015).
 4. http://wsp.presidencia.gov.co/
 5.
https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/resolucion_mtra_1409_2012.htm
 6. http://www.mintrabajo.gov.co/
 7. 7. http://fccea.unicauca.edu.co/old/tgarf/tgarfse88.html
8. http://www.monografias.com/trabajos15/salud-ocupacional/salud-ocupacional.shtml
9. http://training.itcilo.it/actrav_cdrom2/es/osh/sector1/main.htm
10. http://training.itcilo.it/actrav_cdrom2/es/osh/intro/inmain.htm
GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto final de salud ocupacional
Proyecto final de salud ocupacionalProyecto final de salud ocupacional
Proyecto final de salud ocupacional
Bill Morales
 
PROYECTO DE AULA IV SEMESTRE SALUD OCUPACIONAL
PROYECTO DE AULA IV SEMESTRE SALUD OCUPACIONALPROYECTO DE AULA IV SEMESTRE SALUD OCUPACIONAL
PROYECTO DE AULA IV SEMESTRE SALUD OCUPACIONAL
Ana Milena Ortiz
 
Proyecto final 102505_229
Proyecto final 102505_229Proyecto final 102505_229
Proyecto final 102505_229
EJGOMEZCA
 
Proyecto salud ocupacional final
Proyecto salud ocupacional finalProyecto salud ocupacional final
Proyecto salud ocupacional final
Carlos23122002
 
Proyecto final 2016 1
Proyecto final 2016 1Proyecto final 2016 1
Proyecto final 2016 1
anyjoha
 
Proyecto ergonomia
Proyecto ergonomiaProyecto ergonomia
Proyecto ergonomia
vaquita74
 
Salud Ocupacional Proyecto
Salud Ocupacional ProyectoSalud Ocupacional Proyecto
Salud Ocupacional Proyecto
BSNSalud2013
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Bryan Jose Ayola Herrera
 
1. salud ocupacional -introduccion
1.  salud ocupacional -introduccion1.  salud ocupacional -introduccion
1. salud ocupacional -introduccion
Adilson Dias Franca
 
Folleto perfil Salud Ocupacional en Costa Rica
Folleto perfil Salud Ocupacional en Costa RicaFolleto perfil Salud Ocupacional en Costa Rica
Folleto perfil Salud Ocupacional en Costa Rica
MCMurray
 
Salud ocupacional tema i
Salud ocupacional tema iSalud ocupacional tema i
Salud ocupacional tema i
cefic
 
Proyecto final 102505 429_
Proyecto final 102505 429_Proyecto final 102505 429_
Proyecto final 102505 429_
vilmamatildecuadros
 
Salud ocupacional trabajo
Salud ocupacional trabajoSalud ocupacional trabajo
Salud ocupacional trabajo
jose sanchez
 
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALESSALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
Irene Soriano
 
Ideas Innovadoras acerca el video
Ideas Innovadoras acerca el videoIdeas Innovadoras acerca el video
Ideas Innovadoras acerca el video
dianuzca1234
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
ivancholge
 
Salud Ocupacional y sus componentes
Salud Ocupacional y sus componentesSalud Ocupacional y sus componentes
Salud Ocupacional y sus componentes
blara
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
presente2012
 
D E C R E T O S Programa De Salud Ocupacional
D E C R E T O S Programa De Salud OcupacionalD E C R E T O S Programa De Salud Ocupacional
D E C R E T O S Programa De Salud Ocupacional
guest937e4d
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
edicson mariño
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto final de salud ocupacional
Proyecto final de salud ocupacionalProyecto final de salud ocupacional
Proyecto final de salud ocupacional
 
PROYECTO DE AULA IV SEMESTRE SALUD OCUPACIONAL
PROYECTO DE AULA IV SEMESTRE SALUD OCUPACIONALPROYECTO DE AULA IV SEMESTRE SALUD OCUPACIONAL
PROYECTO DE AULA IV SEMESTRE SALUD OCUPACIONAL
 
Proyecto final 102505_229
Proyecto final 102505_229Proyecto final 102505_229
Proyecto final 102505_229
 
Proyecto salud ocupacional final
Proyecto salud ocupacional finalProyecto salud ocupacional final
Proyecto salud ocupacional final
 
Proyecto final 2016 1
Proyecto final 2016 1Proyecto final 2016 1
Proyecto final 2016 1
 
Proyecto ergonomia
Proyecto ergonomiaProyecto ergonomia
Proyecto ergonomia
 
Salud Ocupacional Proyecto
Salud Ocupacional ProyectoSalud Ocupacional Proyecto
Salud Ocupacional Proyecto
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
1. salud ocupacional -introduccion
1.  salud ocupacional -introduccion1.  salud ocupacional -introduccion
1. salud ocupacional -introduccion
 
Folleto perfil Salud Ocupacional en Costa Rica
Folleto perfil Salud Ocupacional en Costa RicaFolleto perfil Salud Ocupacional en Costa Rica
Folleto perfil Salud Ocupacional en Costa Rica
 
Salud ocupacional tema i
Salud ocupacional tema iSalud ocupacional tema i
Salud ocupacional tema i
 
Proyecto final 102505 429_
Proyecto final 102505 429_Proyecto final 102505 429_
Proyecto final 102505 429_
 
Salud ocupacional trabajo
Salud ocupacional trabajoSalud ocupacional trabajo
Salud ocupacional trabajo
 
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALESSALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
 
Ideas Innovadoras acerca el video
Ideas Innovadoras acerca el videoIdeas Innovadoras acerca el video
Ideas Innovadoras acerca el video
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud Ocupacional y sus componentes
Salud Ocupacional y sus componentesSalud Ocupacional y sus componentes
Salud Ocupacional y sus componentes
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
D E C R E T O S Programa De Salud Ocupacional
D E C R E T O S Programa De Salud OcupacionalD E C R E T O S Programa De Salud Ocupacional
D E C R E T O S Programa De Salud Ocupacional
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 

Destacado

Sesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 añosSesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 años
Soledad Puma
 
Rincones mas comunes de preescolar
Rincones mas comunes de preescolarRincones mas comunes de preescolar
Rincones mas comunes de preescolar
llesyzavala
 
Ambientacion de un aula
Ambientacion de un aulaAmbientacion de un aula
Ambientacion de un aula
maria del carmen padilla silva
 
Organización del aula
Organización del aulaOrganización del aula
Organización del aula
Cris Saez De Guinoa
 
Implementación de los Carteles - Educación Inicial
Implementación de los Carteles - Educación InicialImplementación de los Carteles - Educación Inicial
Implementación de los Carteles - Educación Inicial
esthertg
 
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
Shirley LCorales
 
SECTORES DE APRENDIZAJE
SECTORES DE APRENDIZAJESECTORES DE APRENDIZAJE
SECTORES DE APRENDIZAJE
Sulio Chacón Yauris
 
Ambientación de aula
Ambientación de aulaAmbientación de aula
Ambientación de aula
peggycc
 
Los Rincones en Educación Infantil
Los Rincones en Educación InfantilLos Rincones en Educación Infantil
Los Rincones en Educación Infantil
universidad de Huelva
 

Destacado (9)

Sesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 añosSesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 años
 
Rincones mas comunes de preescolar
Rincones mas comunes de preescolarRincones mas comunes de preescolar
Rincones mas comunes de preescolar
 
Ambientacion de un aula
Ambientacion de un aulaAmbientacion de un aula
Ambientacion de un aula
 
Organización del aula
Organización del aulaOrganización del aula
Organización del aula
 
Implementación de los Carteles - Educación Inicial
Implementación de los Carteles - Educación InicialImplementación de los Carteles - Educación Inicial
Implementación de los Carteles - Educación Inicial
 
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
 
SECTORES DE APRENDIZAJE
SECTORES DE APRENDIZAJESECTORES DE APRENDIZAJE
SECTORES DE APRENDIZAJE
 
Ambientación de aula
Ambientación de aulaAmbientación de aula
Ambientación de aula
 
Los Rincones en Educación Infantil
Los Rincones en Educación InfantilLos Rincones en Educación Infantil
Los Rincones en Educación Infantil
 

Similar a Proyecto de aula Tecnar Seguridad y salud en el trabajo

Salseglabor
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
redflowernc23
 
Salseglabor
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
redflowernc23
 
Gbi pp
Gbi ppGbi pp
Gbi pp
adrianamurc
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Santiago Echeverri Barco
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Nancy Cardenas
 
Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacional
unad
 
Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacional
unad
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
Janie Fredrick
 
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Joel Castro Guerrero
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
oaca54
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
oaca54
 
Resumen Sobre Salud Ocupacional
Resumen Sobre Salud OcupacionalResumen Sobre Salud Ocupacional
Resumen Sobre Salud Ocupacional
josediazpa
 
Sakud Ocupacional
Sakud OcupacionalSakud Ocupacional
Sakud Ocupacional
josediazpa
 
Los Servicios de Salud Ocupacional fio.pptx
Los Servicios de Salud Ocupacional fio.pptxLos Servicios de Salud Ocupacional fio.pptx
Los Servicios de Salud Ocupacional fio.pptx
Fiorella Sciortino
 
Guia nº 14
Guia nº 14Guia nº 14
Guia nº 14
raxxel
 
salseglabor.ppt
salseglabor.pptsalseglabor.ppt
salseglabor.ppt
ssuserd982db
 
La salud
La saludLa salud
La salud
jessica correa
 
diapositivas de salud ocupacional
diapositivas de  salud  ocupacionaldiapositivas de  salud  ocupacional
diapositivas de salud ocupacional
INGRID JUSTACARA
 
Salseglabor
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
serbibi1986
 
Salseglabor
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
luisfelipebecerra
 

Similar a Proyecto de aula Tecnar Seguridad y salud en el trabajo (20)

Salseglabor
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
 
Salseglabor
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
 
Gbi pp
Gbi ppGbi pp
Gbi pp
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacional
 
Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacional
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
 
Resumen Sobre Salud Ocupacional
Resumen Sobre Salud OcupacionalResumen Sobre Salud Ocupacional
Resumen Sobre Salud Ocupacional
 
Sakud Ocupacional
Sakud OcupacionalSakud Ocupacional
Sakud Ocupacional
 
Los Servicios de Salud Ocupacional fio.pptx
Los Servicios de Salud Ocupacional fio.pptxLos Servicios de Salud Ocupacional fio.pptx
Los Servicios de Salud Ocupacional fio.pptx
 
Guia nº 14
Guia nº 14Guia nº 14
Guia nº 14
 
salseglabor.ppt
salseglabor.pptsalseglabor.ppt
salseglabor.ppt
 
La salud
La saludLa salud
La salud
 
diapositivas de salud ocupacional
diapositivas de  salud  ocupacionaldiapositivas de  salud  ocupacional
diapositivas de salud ocupacional
 
Salseglabor
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
 
Salseglabor
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Proyecto de aula Tecnar Seguridad y salud en el trabajo

  • 1. Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo TECNAR LA IMPORTANCIA DE LA SALUD Y LA SEGURIDAD EN LOS DIFERENTES SECTORES DEL AREA MÉDICA ELEMENTOS DE SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES EN LA SALUD INTEGRANTES YARA ALICIA DIAZ ZAPPA PAULA A. ROCHA OROZCO YULEISY CARRILLO CAMARGO JALIMAR BERRIO MUNZON Salud Ocupacional – I Semestre Facultad de ciencias económicas – FACE Departamento de Investigación
  • 2. INTRODUCCION  La presente investigación se refiere a los elementos de seguridad que deben tener los trabajadores en el campo de la salud, el cual es un tema de gran importancia hoy en día, ya que va dirigida a proteger y promover la salud los trabajadores mediante la prevención y el control de enfermedades y accidentes que ponen en peligro la salud y la seguridad en el trabajo. El objetivo principal de esta investigación es identificar cuáles son y cuan importantes son los elementos de seguridad de los trabajadores en el campo de la salud. Con esta investigación pretendemos que los trabajadores de la salud estén informados, instruidos, formados y consultados en materia de salud y de seguridad para que sus vidas no se vea amenazadas continuamente por la posibilidad de enfermar o accidentar y así poder lograr el objetivo planteado.
  • 3. DESCRIPCION DEL PROBLEMA  Una de las principales problemáticas que vemos en Las organizaciones de salud es que no le han concedido la suficiente atención a los factores de riesgos laborales presentes en los centros dispensadores de salud que pueden ocasionar accidentes o enfermedades ocupacionales en el personal de trabajo. Tal situación refleja una gran paradoja ya que mientras la comunidad acude a los centros asistenciales en busca de salud, los trabajadores de esas instituciones se ven expuestos (accidentes o enfermedades) debido a las deficientes condiciones de trabajo y aspectos organizacionales.
  • 4. FORMULACION DEL PROBLEMA  ¿Cuál es la Importante de los elementos de seguridad de los trabajadores en el área médica?
  • 5. JUSTIFICACIÓN  Con este proyecto buscamos Poner en marcha el funcionamiento del departamento de seguridad y salud en el trabajo (SST) .  Este proyecto es muy importante porque busca cambiar las condiciones de trabajo de los empleados, darle más importancia y concederle más atención a los factores de riesgos laborales presentes en los centros dispensarios de salud. Estas práctica deben llevarse bajo una observación y un equilibrio de responsabilidad permanente, porque, sin ellas los trabajadores no podrían desempeñarse de una manera segura, a los pacientes no le podrían garantizar un ambiente saludable y confiable; pero sobre todo la instancia médica, la cual este prestando un servicio de atención médica (hospital, clínicas) se vería afectada en su rendimiento, solidez y permanencia.
  • 6. OBJETIVOS  OBJETIVO GENERAL  Identificar cuáles son y cuan importantes son los elementos de seguridad de los trabajadores en el campo de la salud.  OBJETIVOS ESPECÍFICO  Identificar los riesgos y enfermedades que continuamente se encuentren expuestos los trabajadores del área de la salud.  identificar los riegos que puedan ocasionar impactos negativos en la salud de los trabajadores.  Identificar los factores de riesgos de las actividades específicas y medidas de control antes y durante la ejecución de la práctica, con el fin de preservar el medio ambiente, la integridad física y mental de los trabajadores.
  • 7. DESARROLLO DEL TRABAJO  Identificar los riesgos y enfermedades que continuamente se encuentren expuestos los trabajadores del área de la salud. Los riesgos y enfermedades en el área de la salud están relacionados con el ámbito biológico, químico, ergonómico y psicológico. Existen otros, pero éstos son los más importantes, siendo los de tipo biológico los más frecuentes y que son los que mayormente resaltan siempre y se encuentran de modo habitual en este sector de la salud, ya se sabe que es por la culpa de la mala higiene, y el mal aseo. En modo enfermedades entra esta parte, la transmisión relacionándolo con la prevalencia de la patología en la población atendida. Si se atiende una población con una alta prevalencia de hepatitis B o C, o de VIH, mayor será el riesgo de contagiarse con dichas enfermedades.
  • 8.  Identificar los riegos que puedan ocasionar impactos negativos en la salud de los trabajadores. Es de suma importancia y fundamental que todos los empleadores y trabajadores que laboran en el sector de la salud usen y utilicen adecuadamente los elementos de protección ya que es importante resaltar que las heridas punzocortantes de los trabajadores de la salud no es tan solo un problema relacionado con la infección o la enfermedad, sino que tiene un impacto emocional significativo y prolongado al verse estos expuestos a una lesión por pinchazo, aun en ausencia de una infección grave.
  • 9.  Identificar los factores de riesgos de las actividades específicas y medidas de control antes y durante la ejecución de la práctica, con el fin de preservar el medio ambiente, la integridad física y mental de los trabajadores. Es necesario identificar las características generales de los locales, instalaciones, equipos, productos y demás útiles existentes en el centro de trabajo al igual que la naturaleza de los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el ambiente de trabajo y sus correspondientes intensidades, concentraciones o niveles de presencia y los procedimientos para la utilización de los agentes citados anteriormente que influyan en la generación de los riesgos y a su vez todas aquellas características del trabajo, incluidas las relativas a su organización y ordenación, que influyan en la magnitud de los riesgos a que esté expuesto un trabajador.
  • 10. CONCLUSION Sea cual fuere su ocupación, los trabajadores pueden verse enfrentados a múltiples riesgos en sus lugares de trabajo. La salud y la seguridad laborales tratan de la amplia gama de riesgos del lugar de trabajo, desde la prevención de los accidentes a los riesgos más insidiosos, por ejemplo, agujas infectadas, exposiciones a radiaciones ionizantes, al polvo, al ruido, al calor, a la tensión, etc. Evitar las enfermedades y accidentes relacionados con el trabajo debe ser la finalidad de los programas de salud y seguridad laborales, en lugar de tratar de resolver los problemas una vez que ya hayan surgido. . A causa de la multitud de riesgos existentes en la mayoría de los lugares de trabajo y de la falta general de atención que muchos empleadores prestan a la salud y la seguridad, los accidentes y las enfermedades relacionadas con el trabajo siguen siendo problemas graves en todas las partes del mundo y, por consiguiente, los sindicatos deben insistir en que los empleadores combatan los riesgos en su fuente y no obliguen a los trabajadores a adaptarse a unas condiciones inseguras.
  • 11. Bibliografía  1. CERREJON minería responsable, sistema gestión de seguridad y salud en el trabajo, http://www.cerrejon.com/site/nuestra-empresa/sistema-gestion-de-salud-en-el-trabajo.aspx, (consulta: jueves, 12 de marzo de 2015).  2. ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO La salud y la seguridad En El Trabajo http://training.itcilo.it/actrav_cdrom2/es/osh/intro/introduc.htm, (consulta: jueves, 12 de marzo de 2015).  3. SALUD DE LOS TRABAJADORES, Riesgos laborales de los trabajadores de la salud, Maracay dic. 2007. http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1315-01382007000200001&script=sci_arttext , (consulta: jueves, 12 de marzo de 2015).  4. http://wsp.presidencia.gov.co/  5. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/resolucion_mtra_1409_2012.htm  6. http://www.mintrabajo.gov.co/  7. 7. http://fccea.unicauca.edu.co/old/tgarf/tgarfse88.html 8. http://www.monografias.com/trabajos15/salud-ocupacional/salud-ocupacional.shtml 9. http://training.itcilo.it/actrav_cdrom2/es/osh/sector1/main.htm 10. http://training.itcilo.it/actrav_cdrom2/es/osh/intro/inmain.htm