SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTORES PRODUCTIVOS O INSUMOS
Son todos los elementos que intervienen en la producción. La teoría económica
tradicional suele utilizar el término “FACTOR DE PRODUCCIÓN”, pero el término más
moderno y conciso es “INSUMO” empleando en forma creciente para el mismo
concepto: algún bien o servicio que se utiliza en procesos tecnológicos para obtener
producción.
En otras palabras, son aquellos elementos que hacen posible la producción. Una
adecuada combinación de factores productivos permite incrementar la productividad.
FACTORES CLÁSICOS DE LA PRODUCCIÓN
A. LA NATURALEZA
Son aquellos elementos preexistentes al ser humano, que nos rodean y en cuya creación
no ha intervenido la mano del hombre. Pueden ser renovables; ejemplo: el aire, los
suelos, etc., y no renovables; por ejemplo: petróleo, carbón, minerales.
Características:
− Es el factor básico y fundamental del proceso productivo.
− Es un elemento pasivo en el proceso de producción, es decir, sin la intervención de
la mano del hombre no se transforma por si sola.
− Es el factor originario y condicionante de la actividad producción.
Elementos:
− El medio geográfico.
− Las materias primas.
− Las fuerzas motrices
a) El Medio Geográfico o Medio Ambiente o Entorno Natural. Formado por:
1. El Territorio. Comprende el suelo, el subsuelo, el espacio aéreo y el mar territorial
2. El Clima. Determina el tipo y grado de desarrollo de la producción que condiciona
la actividad económica del hombre.
b) Las Materias Primas. Son recursos naturales que sirven de base esencial para la
elaboración de bienes económicos. Son elementos primarios extraídos de la
naturaleza y que van a ser transformados en el proceso productivo. Es el recurso
natural explotado, pero no elaborado.
Clases
− De origen animal; Las pieles, grasas, carnes, huevos, etc.
− De origen vegetal; Frutas, cereales, algodón, madera, plantas y raíces alimenticias,
y elementos que sirven para la producción industrial y la medicina y la industria
farmacéutica.
− De origen mineral; el carbón, los hidrocarburos (gas, petróleo) diamantes, los
minerales (oro, plata, hierro, cobre) etc.
(*) La Materia Bruta. Es el recurso natural que se encuentra en su ámbito natural
sin haber sido extraído o explotado por el hombre.
c) Las Fuerzas Motrices. Son las diferentes formas de energía que se encuentran en la
naturaleza y que el hombre las aprovecha para multiplicar su esfuerzo y realizar una
mayor y mejor producción (incrementa su rendimiento).
Clases:
− La fuerza del hombre constituye uno de los elementos para la transformación de
la naturaleza (para la elaboración de herramientas).
− Fuerza de los animales (para el transporte y la tracción en la agricultura)
− Agua y Viento (energía eólica)
− Energía a vapor o térmica (fuerza expansiva de los gases)
− Energía eléctrica (energía que mueve al mundo e indica el grado de desarrollo)
− Energía nuclear (atómica)
− Energía solar (fotosíntesis)
− Energía mareomotriz (mareas del mar, corrientes marinas)
B. EL TRABAJO
Actividad tanto física y mental que realiza el hombre para crear bienes y servicios. Se
caracteriza porque actúa de manera activa en el proceso productivo. Está representado
por el tiempo que utilizan los seres humanos en el proceso productivo.
Características:
a) Es una actividad consciente y racional.
b) Implica un esfuerzo físico y/o mental, que produce fatiga.
c) Es una actividad penosa y obligatoria.
d) Persigue un fin económico.
e) Es creador de valores materiales y espirituales.
f) Es una actividad lícita, moral (dignifica al hombre).
g) Es el factor básico y activo en la producción.
(*) FUERZA DE TRABAJO. Es el conjunto de facultades físicas y mentales (fuerza
muscular, habilidades, experiencias, etc.) que posee todo ser humano y que pueden ser
empleadas en la transformación de la naturaleza.
C. EL CAPITAL
Es cualquier bien o conjunto de bienes y servicios susceptibles de emplearse por el
hombre para crear nuevos bienes. Es todo aquello que puede ser utilizado para crear
nueva riqueza.
Medios de producción: insumos, máquinas, edificios, dinero, valores, materias primas,
etc.
Características:
− Es un elemento derivado de la naturaleza y el trabajo.
− Está constituido por dinero, fuerza de trabajo, materia prima, maquinaria, ideas, etc.
Formación de capital: (constitución o génesis)
− Por el trabajo, que realiza el hombre sobre la naturaleza.
− Por el ahorro
− Por el excedente de producción
− Por la inversión
− Por la plusvalía
(*) PLUSVALIA. Es el valor o magnitud creada por la fuerza de trabajo y que no es
remunerada al trabajador y es cobrada por el empresario. Para compensarlo las
empresas especialmente las S.A están obligadas a repartir utilidades entre sus
trabajadores

Más contenido relacionado

Similar a FACTORES PRODUCTIVOS O INSUMOS.pdf

2. factores de produccion
2. factores de produccion2. factores de produccion
2. factores de produccion
LizVaniaChavez
 
Los factores procuctivos
Los factores procuctivosLos factores procuctivos
Los factores procuctivosdar-barru
 
Factores de produccion de desarrollo
Factores de produccion de desarrolloFactores de produccion de desarrollo
Factores de produccion de desarrollo
anamabellopez
 
Factores de producción.pptx
Factores de producción.pptxFactores de producción.pptx
Factores de producción.pptx
Silvia Frías Soria
 
Factores de Producción
Factores de ProducciónFactores de Producción
Factores de Produccióndalejo0920
 
Los factores productivos
Los factores productivosLos factores productivos
Los factores productivos
mirandarey
 
Ciclo Productivo
Ciclo ProductivoCiclo Productivo
Ciclo Productivo
Mitzi Linares Vizcarra
 
414520717-Proceso-Economico.pdf
414520717-Proceso-Economico.pdf414520717-Proceso-Economico.pdf
414520717-Proceso-Economico.pdf
VeroIbarra9
 
El problema de la escacez
El problema de la escacezEl problema de la escacez
El problema de la escacezRTIC
 
Los factores productivos
Los factores productivosLos factores productivos
Los factores productivos
Beatriz Simal del Val
 
Los factores-de-producción-clásicos-de-la-economía
Los factores-de-producción-clásicos-de-la-economíaLos factores-de-producción-clásicos-de-la-economía
Los factores-de-producción-clásicos-de-la-economía
josue manuel peñuelas
 
Las actividades humanas en tu entorno(final)
Las actividades humanas en tu entorno(final)Las actividades humanas en tu entorno(final)
Las actividades humanas en tu entorno(final)
Abraham Barbosa
 
Factores produtivos.
Factores produtivos.Factores produtivos.
Factores produtivos.
pablinchu-carapinchu
 
Principios económicos katherine hernandez - eco232 saia-b
Principios económicos   katherine hernandez - eco232 saia-bPrincipios económicos   katherine hernandez - eco232 saia-b
Principios económicos katherine hernandez - eco232 saia-b
kathykathy17
 
Recursos para el desarrollo
Recursos para el desarrolloRecursos para el desarrollo
Recursos para el desarrollo
BrianApolo1
 
Recursos economicos de centroamérica
Recursos economicos de centroaméricaRecursos economicos de centroamérica
Recursos economicos de centroaméricaDavid Mejia
 
FACTORES DE PRODUCCION.pptx
FACTORES DE PRODUCCION.pptxFACTORES DE PRODUCCION.pptx
FACTORES DE PRODUCCION.pptx
DavidGregorioCorchoL1
 
Procesos econmicos
Procesos econmicosProcesos econmicos
Procesos econmicos
MRoxanae
 
La ProduccióN
La ProduccióNLa ProduccióN
La ProduccióNCristhi
 
Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 

Similar a FACTORES PRODUCTIVOS O INSUMOS.pdf (20)

2. factores de produccion
2. factores de produccion2. factores de produccion
2. factores de produccion
 
Los factores procuctivos
Los factores procuctivosLos factores procuctivos
Los factores procuctivos
 
Factores de produccion de desarrollo
Factores de produccion de desarrolloFactores de produccion de desarrollo
Factores de produccion de desarrollo
 
Factores de producción.pptx
Factores de producción.pptxFactores de producción.pptx
Factores de producción.pptx
 
Factores de Producción
Factores de ProducciónFactores de Producción
Factores de Producción
 
Los factores productivos
Los factores productivosLos factores productivos
Los factores productivos
 
Ciclo Productivo
Ciclo ProductivoCiclo Productivo
Ciclo Productivo
 
414520717-Proceso-Economico.pdf
414520717-Proceso-Economico.pdf414520717-Proceso-Economico.pdf
414520717-Proceso-Economico.pdf
 
El problema de la escacez
El problema de la escacezEl problema de la escacez
El problema de la escacez
 
Los factores productivos
Los factores productivosLos factores productivos
Los factores productivos
 
Los factores-de-producción-clásicos-de-la-economía
Los factores-de-producción-clásicos-de-la-economíaLos factores-de-producción-clásicos-de-la-economía
Los factores-de-producción-clásicos-de-la-economía
 
Las actividades humanas en tu entorno(final)
Las actividades humanas en tu entorno(final)Las actividades humanas en tu entorno(final)
Las actividades humanas en tu entorno(final)
 
Factores produtivos.
Factores produtivos.Factores produtivos.
Factores produtivos.
 
Principios económicos katherine hernandez - eco232 saia-b
Principios económicos   katherine hernandez - eco232 saia-bPrincipios económicos   katherine hernandez - eco232 saia-b
Principios económicos katherine hernandez - eco232 saia-b
 
Recursos para el desarrollo
Recursos para el desarrolloRecursos para el desarrollo
Recursos para el desarrollo
 
Recursos economicos de centroamérica
Recursos economicos de centroaméricaRecursos economicos de centroamérica
Recursos economicos de centroamérica
 
FACTORES DE PRODUCCION.pptx
FACTORES DE PRODUCCION.pptxFACTORES DE PRODUCCION.pptx
FACTORES DE PRODUCCION.pptx
 
Procesos econmicos
Procesos econmicosProcesos econmicos
Procesos econmicos
 
La ProduccióN
La ProduccióNLa ProduccióN
La ProduccióN
 
Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
 

Último

Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 

Último (20)

Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 

FACTORES PRODUCTIVOS O INSUMOS.pdf

  • 1. FACTORES PRODUCTIVOS O INSUMOS Son todos los elementos que intervienen en la producción. La teoría económica tradicional suele utilizar el término “FACTOR DE PRODUCCIÓN”, pero el término más moderno y conciso es “INSUMO” empleando en forma creciente para el mismo concepto: algún bien o servicio que se utiliza en procesos tecnológicos para obtener producción. En otras palabras, son aquellos elementos que hacen posible la producción. Una adecuada combinación de factores productivos permite incrementar la productividad. FACTORES CLÁSICOS DE LA PRODUCCIÓN
  • 2. A. LA NATURALEZA Son aquellos elementos preexistentes al ser humano, que nos rodean y en cuya creación no ha intervenido la mano del hombre. Pueden ser renovables; ejemplo: el aire, los suelos, etc., y no renovables; por ejemplo: petróleo, carbón, minerales. Características: − Es el factor básico y fundamental del proceso productivo. − Es un elemento pasivo en el proceso de producción, es decir, sin la intervención de la mano del hombre no se transforma por si sola. − Es el factor originario y condicionante de la actividad producción. Elementos: − El medio geográfico. − Las materias primas. − Las fuerzas motrices a) El Medio Geográfico o Medio Ambiente o Entorno Natural. Formado por: 1. El Territorio. Comprende el suelo, el subsuelo, el espacio aéreo y el mar territorial 2. El Clima. Determina el tipo y grado de desarrollo de la producción que condiciona la actividad económica del hombre. b) Las Materias Primas. Son recursos naturales que sirven de base esencial para la elaboración de bienes económicos. Son elementos primarios extraídos de la naturaleza y que van a ser transformados en el proceso productivo. Es el recurso natural explotado, pero no elaborado. Clases − De origen animal; Las pieles, grasas, carnes, huevos, etc. − De origen vegetal; Frutas, cereales, algodón, madera, plantas y raíces alimenticias, y elementos que sirven para la producción industrial y la medicina y la industria farmacéutica. − De origen mineral; el carbón, los hidrocarburos (gas, petróleo) diamantes, los minerales (oro, plata, hierro, cobre) etc. (*) La Materia Bruta. Es el recurso natural que se encuentra en su ámbito natural sin haber sido extraído o explotado por el hombre. c) Las Fuerzas Motrices. Son las diferentes formas de energía que se encuentran en la naturaleza y que el hombre las aprovecha para multiplicar su esfuerzo y realizar una mayor y mejor producción (incrementa su rendimiento). Clases: − La fuerza del hombre constituye uno de los elementos para la transformación de la naturaleza (para la elaboración de herramientas). − Fuerza de los animales (para el transporte y la tracción en la agricultura) − Agua y Viento (energía eólica) − Energía a vapor o térmica (fuerza expansiva de los gases) − Energía eléctrica (energía que mueve al mundo e indica el grado de desarrollo) − Energía nuclear (atómica)
  • 3. − Energía solar (fotosíntesis) − Energía mareomotriz (mareas del mar, corrientes marinas) B. EL TRABAJO Actividad tanto física y mental que realiza el hombre para crear bienes y servicios. Se caracteriza porque actúa de manera activa en el proceso productivo. Está representado por el tiempo que utilizan los seres humanos en el proceso productivo. Características: a) Es una actividad consciente y racional. b) Implica un esfuerzo físico y/o mental, que produce fatiga. c) Es una actividad penosa y obligatoria. d) Persigue un fin económico. e) Es creador de valores materiales y espirituales. f) Es una actividad lícita, moral (dignifica al hombre). g) Es el factor básico y activo en la producción. (*) FUERZA DE TRABAJO. Es el conjunto de facultades físicas y mentales (fuerza muscular, habilidades, experiencias, etc.) que posee todo ser humano y que pueden ser empleadas en la transformación de la naturaleza. C. EL CAPITAL Es cualquier bien o conjunto de bienes y servicios susceptibles de emplearse por el hombre para crear nuevos bienes. Es todo aquello que puede ser utilizado para crear nueva riqueza. Medios de producción: insumos, máquinas, edificios, dinero, valores, materias primas, etc. Características: − Es un elemento derivado de la naturaleza y el trabajo. − Está constituido por dinero, fuerza de trabajo, materia prima, maquinaria, ideas, etc. Formación de capital: (constitución o génesis) − Por el trabajo, que realiza el hombre sobre la naturaleza. − Por el ahorro − Por el excedente de producción − Por la inversión − Por la plusvalía (*) PLUSVALIA. Es el valor o magnitud creada por la fuerza de trabajo y que no es remunerada al trabajador y es cobrada por el empresario. Para compensarlo las empresas especialmente las S.A están obligadas a repartir utilidades entre sus trabajadores