SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS ETAPAS DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA:
FASE PREPARATORIA Y FASE
PRECONTRACTUAL (ASPECTOS RELEVANTES).
DIRECCIÓN NACIONAL DE CONTROL DE LA LEGALIDAD DE
CONTRATOS
GENERALIDADES
FASES DEL PROCEDIMIENTO DE
CONTRATACIÓN PÚBLICA
PREPARATORIA
-Elaboración y modificación del PAC
-Elaboración de estudios de mercado,
especificaciones técnicas y/o TDR
-Cálculo del presupuesto referencial y
emisión de certificación presupuestaria
-Elaboración y aprobación de pliegos;
-Conformación de la comisión técnica u
otorgamiento de delegación; y,
-Toda actividad hasta antes de la
publicación del procedimiento en el
Portal Institucional del SERCOP.
Establecimiento de
objetivos y
necesidades
Análisis del bien o
servicio a ser
adquirido:
características
técnicas,
oren(nacional,
importado u ambos),
facilidad de
adquisición en el
mercado, número de
oferentes, riesgo
cambiario.
Consideración
de montos de
adjudicaciones
similares en
años pasados.
Tomar en cuenta
variación de
precios( de ser
necesario realizar
un análisis a
precios actuales).
Considerar la
posibilidad de
existencia de
productos o
servicios sustitutos
mas eficientes.
Proformas de
proveedores.
CÁLCULO DEL PRESUPUESTO REFERENCIAL
ESTUDIO DE MERCADO
Fuente: Art. 9.-de la Codificación de las Resoluciones del SERCOP
Temporalidad
• Previo al inicio del proceso.
• Presentes y futuros
• Emite el Director Financiero o quien haga sus veces.
Modalidad de
Financiamiento
• Entidad Contratante
• Multilaterales
• Oferente
PRESUPUESTO
Art. 24 LOSNCP y 27 RGLOSNCP
Aplicación LOSNCP
Fondos provenientes de
organismos multilaterales de
crédito de los cuales el
Ecuador sea miembro
Fondos provenientes de
financiamiento de gobierno a
gobierno
Fondos de organismos
internacionales de
cooperación
Se observará lo
acordado en los
respectivos Convenios.
Art. 425 de la
Constitución.
Lo no previsto se regirá por las disposiciones de la LOSNCP.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y TÉRMINOS DE REFERENCIA
ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS
TÉRMINOS DE
REFERENCIA
Bienes o rubros
Servicios, incluidos los de
consultoría.
De acuerdo a la naturaleza del
servicio, se pueden incorporar
especificaciones técnicas
relativas a los bienes necesarios
para su ejecución.
No presentar
ambigüedades ni
contradicciones
No hacer referencia a
marcas de fabrica o de
comercio
ET o TR se basarán
en normas o
reglamentos técnicos
nacionales
No se podrá exigir
especificaciones o
requerimiento técnicos
que no pueda cumplir la
oferta nacional
Establecidos en relación a
bienes o a los rubros de una
obra, mas no con relación a
proveedores
CONDICIONES PARA ELABORAR E.T. o T.R.
Antecedentes Objetivos
(¿Para
qué?)
Alcance
(¿Hasta
dónde?)
Metodolog.
de trabajo
(¿Cómo?)
Información que
dispone la
Entidad
(Diagnóst.,
estadística,
etc.)
Productos o
servicios
esperados
(¿Qué y
cómo?)
Plazo de
ejecución:
parciales y/o
total
¿Cuando?
Personal técnico /
equipo de trabajo /
Recursos
mínimos(¿Con
quién o con qué?)
Forma y
condiciones de
pago
INCLUSIÓN OBLIGATORIA EN TÉRMINOS DE REFERENCIA
ELECCIÓN DEL
PROCEDIMIENTO
PRECONTRACTUAL
CONTRATACIONES
EN
EL
ECUADOR
FASES
PRECONTRACTUAL
ADQUISICIÓN BIENES
ARRENDAMIENTO DE BIENES
PRESTACIÓN DE SERVICIOS
SERVICIOS DE CONSULTORÍA
EJECUCIÓN DE OBRAS
QUÉ? QUIÉN?
INSTITUCIONES PÚBLICAS
FUNDACIONES, CORPORACIONES
SOCIEDADES CIVILES Y CÍAS
MERCANTILES QUE MANEJEN
RECURSOS
PÚBLICOS
DÓNDE Y
CUÁNDO?
La contratación se va a financiar en un porcentaje superior al 50% con
fondos del estado OK
El contrato se financia con recursos propios del estado sin
financiamiento de fuentes internacionales. OK
La contratación no tiene que ver con actividades de exploración y
explotación de hidrocarburos o bienes estratégicos. OK
No se trata de una contratación de servicios o adquisición de bienes
por parte de los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología,
Innovación y Saberes Ancestrales, debidamente acreditados, los cuales
hayan sido adquiridos con recursos provenientes de fondos de capitales
de riesgo público o capitales semilla público
OK
EXCEPCIONES A LA LOSNCP
Régimen
Común
Régimen
Especial
Consultoría
P. Dinámicos
P. Comunes
P. Especiales
•Compras por catálogo
•Subasta Inversa Electrónica
•Subasta Inversa Presencial
•Licitación
•Cotización
•Menor cuantía
•Ínfima cuantía
•Contratación Integral Precio Fijo
•Emergencia, Compra Inmuebles
•Arrendamiento de Inmuebles y muebles
•Ferias inclusivas y Seguros
•Concurso Público
•Lista Corta
•Contrat. Directa
•Art. 2 LOSNCP
FASES DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN
PRECONTRACTUAL
-Se inicia con la publicación del
procedimiento en el Portal Institucional
SERCOP
-Etapa de preguntas, respuestas y
aclaraciones
-Modificaciones de condiciones
contractuales o de pliegos
-Cancelación del procedimiento
-Etapa de recepción, apertura,
convalidación de errores, verificación, y
calificación de ofertas
FUENTE: Resolución Nro. RE-SERCOP-2016-0000072, artículo 2, numeral 29
FASES DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN
PRECONTRACTUAL
-Informe de la comisión técnica o del
delgado
-Resolución y publicación de la
adjudicación o decisión de procedimiento
desierto
-Todo acto que esté comprendido entre la
convocatoria hasta la adjudicación o
declaratoria de desierto del proceso de
contratación.
FUENTE: Resolución Nro. RE-SERCOP-2016-0000072, artículo 2, numeral 29
GENERALIDADES
• Entre la convocatoria y 24 horas antes de la fecha
de presentación de las ofertas.
• Sin lugar a ningún tipo de reparación o
indemnización.
• Mediante acto administrativo motivado.
• CASOS:
• De no persistir la necesidad, en cuyo caso se
archivará el expediente.
• Cuando sea necesario introducir una reforma
sustancial que cambie el objeto de la contratación.
• Por violación sustancial de un procedimiento.
Cancelación del
procedimiento
(Máxima autoridad)
Declaratoria de
desierto
(Máxima autoridad)
• Debe estar sustentada en
razones económicas, técnicas o
jurídicas.
• La máxima autoridad podrá
disponer su archivo o su
reapertura.
• Declaratoria definitiva cancelará
el proceso de contratación y se
archiva el expediente.
•Parcial si es por items.
• No dará lugar a ningún tipo de
reparación o indemnización a los
oferentes.
Entidades contratantes deberán mantener un expediente por cada contratación.
Objetivo
Cumplimiento exacto
de los requerimientos
determinados por la
entidad contratante en
los pliegos, tanto en la
parte legal, financiera
y técnica. No deben
condicionarse las
ofertas. Debe
respetarse el texto de
los formatos de los
pliegos
Cumplimiento de
requisitos formales
Forma de la
documentación, legal,
financiera y técnica a
presentarse
Cumplimiento de
actividades en los
plazos señalados.
Cumplimiento
exigencias
pliegos
Precios
Competitivos
Precios competitivos
con relación al
mercado.
A pesar de que el
presupuesto referencial
no es un parámetro de
evaluación, a
excepción del caso de
la subasta, hay que
tomarlo en cuenta
para la determinación
de los costos.
Adjudicación
GENERALIDADES
Bienes y Servicios
Normalizados
Oferta que cumpliendo
con todas las
especificaciones y
requerimientos
técnicos, financieros y
legales exigidos en los
documentos
precontractuales,
oferte el precio más
bajo.
Obras, bienes
y servicios no
normalizados
Consultoría
Criterio de "Calidad y
Costo" con el que se
adjudicarán los
contratos de
consultoría, en razón
de la ponderación que
para el efecto se
determine en los
Pliegos
correspondientes, y sin
que en ningún caso el
costo tenga un
porcentaje de
incidencia superior al
veinte (20%) por
ciento.
Adjudicación
Mejor Costo
Adjudicaciones Parciales. (Pliegos)
Oferta que ofrezca a la
entidad las mejores
condiciones presentes
y futuras en los
aspectos técnicos,
financieros y legales,
sin que el precio más
bajo sea el único
parámetro de
selección.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a FASES-PREPARATORIA-Y-PRECONTRACTUAL.pdf

Seace ocse
Seace   ocseSeace   ocse
Seace ocse
Karina Cerna Risco
 
CONTRATACIONES CON EL ESTADO PERUANO
CONTRATACIONES CON EL ESTADO PERUANOCONTRATACIONES CON EL ESTADO PERUANO
CONTRATACIONES CON EL ESTADO PERUANO
Brigitte Colonio
 
Ley de contrataciones del estado
Ley de contrataciones del estadoLey de contrataciones del estado
Ley de contrataciones del estado
Arnol Chico Malo
 
Normas Comunes.pdf
Normas Comunes.pdfNormas Comunes.pdf
Normas Comunes.pdf
GuidoMartinez19
 
Expediente
 Expediente Expediente
Expediente
cefic
 
Actos preparatorios[1][1] 2
Actos preparatorios[1][1] 2Actos preparatorios[1][1] 2
Actos preparatorios[1][1] 2
CEFIC
 
Sesion9
Sesion9Sesion9
Sesion9
cefic
 
TALLER DE CONTRATACIONES DEL ESTADO
TALLER DE CONTRATACIONES DEL ESTADOTALLER DE CONTRATACIONES DEL ESTADO
TALLER DE CONTRATACIONES DEL ESTADO
TVPerú
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
gabogadosv
 
Contrataciones del estado
Contrataciones del estadoContrataciones del estado
Contrataciones del estado
CEFIC
 
actos prepara
actos preparaactos prepara
actos prepara
Postgrados Cefic
 
Como venderle al_estado_2014 abril
Como venderle al_estado_2014 abrilComo venderle al_estado_2014 abril
Como venderle al_estado_2014 abril
Oscar Saravia
 
Contrataciones del estado 1
Contrataciones del estado 1Contrataciones del estado 1
Contrataciones del estado 1
cefic
 
Contrataciones del estado 1
Contrataciones del estado 1Contrataciones del estado 1
Contrataciones del estado 1
cefic
 
Contrataciones del estado 1
Contrataciones del estado 1Contrataciones del estado 1
Contrataciones del estado 1
cefic
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
cefic
 
Diapositivas diplomado gestion publica 12 12-2011
Diapositivas diplomado gestion publica 12 12-2011Diapositivas diplomado gestion publica 12 12-2011
Diapositivas diplomado gestion publica 12 12-2011
cefic
 
Diapositivas diplomado gestion publica 12 12-2011
Diapositivas diplomado gestion publica 12 12-2011Diapositivas diplomado gestion publica 12 12-2011
Diapositivas diplomado gestion publica 12 12-2011
gabogadosv
 
Modulo6
Modulo6Modulo6
Modulo6
cefic
 
Exp. actos previo 2012
Exp. actos previo 2012Exp. actos previo 2012
Exp. actos previo 2012
CEFIC
 

Similar a FASES-PREPARATORIA-Y-PRECONTRACTUAL.pdf (20)

Seace ocse
Seace   ocseSeace   ocse
Seace ocse
 
CONTRATACIONES CON EL ESTADO PERUANO
CONTRATACIONES CON EL ESTADO PERUANOCONTRATACIONES CON EL ESTADO PERUANO
CONTRATACIONES CON EL ESTADO PERUANO
 
Ley de contrataciones del estado
Ley de contrataciones del estadoLey de contrataciones del estado
Ley de contrataciones del estado
 
Normas Comunes.pdf
Normas Comunes.pdfNormas Comunes.pdf
Normas Comunes.pdf
 
Expediente
 Expediente Expediente
Expediente
 
Actos preparatorios[1][1] 2
Actos preparatorios[1][1] 2Actos preparatorios[1][1] 2
Actos preparatorios[1][1] 2
 
Sesion9
Sesion9Sesion9
Sesion9
 
TALLER DE CONTRATACIONES DEL ESTADO
TALLER DE CONTRATACIONES DEL ESTADOTALLER DE CONTRATACIONES DEL ESTADO
TALLER DE CONTRATACIONES DEL ESTADO
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Contrataciones del estado
Contrataciones del estadoContrataciones del estado
Contrataciones del estado
 
actos prepara
actos preparaactos prepara
actos prepara
 
Como venderle al_estado_2014 abril
Como venderle al_estado_2014 abrilComo venderle al_estado_2014 abril
Como venderle al_estado_2014 abril
 
Contrataciones del estado 1
Contrataciones del estado 1Contrataciones del estado 1
Contrataciones del estado 1
 
Contrataciones del estado 1
Contrataciones del estado 1Contrataciones del estado 1
Contrataciones del estado 1
 
Contrataciones del estado 1
Contrataciones del estado 1Contrataciones del estado 1
Contrataciones del estado 1
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Diapositivas diplomado gestion publica 12 12-2011
Diapositivas diplomado gestion publica 12 12-2011Diapositivas diplomado gestion publica 12 12-2011
Diapositivas diplomado gestion publica 12 12-2011
 
Diapositivas diplomado gestion publica 12 12-2011
Diapositivas diplomado gestion publica 12 12-2011Diapositivas diplomado gestion publica 12 12-2011
Diapositivas diplomado gestion publica 12 12-2011
 
Modulo6
Modulo6Modulo6
Modulo6
 
Exp. actos previo 2012
Exp. actos previo 2012Exp. actos previo 2012
Exp. actos previo 2012
 

Más de Vlady Revelo

DISPOSICIONES GENERALES DE UNA AUDITORIA DE SISTEMAS
DISPOSICIONES GENERALES DE UNA AUDITORIA DE SISTEMASDISPOSICIONES GENERALES DE UNA AUDITORIA DE SISTEMAS
DISPOSICIONES GENERALES DE UNA AUDITORIA DE SISTEMAS
Vlady Revelo
 
DISPOSICIONES GENERALES DE LA AUDITORIA DE SISTEMAS
DISPOSICIONES GENERALES DE LA AUDITORIA DE SISTEMASDISPOSICIONES GENERALES DE LA AUDITORIA DE SISTEMAS
DISPOSICIONES GENERALES DE LA AUDITORIA DE SISTEMAS
Vlady Revelo
 
DISPOSICIONES GENERALES DE LA AUDITORIA DE SISTEMAS
DISPOSICIONES GENERALES DE LA AUDITORIA DE SISTEMASDISPOSICIONES GENERALES DE LA AUDITORIA DE SISTEMAS
DISPOSICIONES GENERALES DE LA AUDITORIA DE SISTEMAS
Vlady Revelo
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
Vlady Revelo
 
CONTROLES PREINSTALACION
CONTROLES PREINSTALACIONCONTROLES PREINSTALACION
CONTROLES PREINSTALACION
Vlady Revelo
 
CONTROLES PREINSTALACIÓN
CONTROLES PREINSTALACIÓNCONTROLES PREINSTALACIÓN
CONTROLES PREINSTALACIÓN
Vlady Revelo
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
Vlady Revelo
 
Trabajo auditoria de sistemas
Trabajo auditoria de sistemasTrabajo auditoria de sistemas
Trabajo auditoria de sistemas
Vlady Revelo
 

Más de Vlady Revelo (8)

DISPOSICIONES GENERALES DE UNA AUDITORIA DE SISTEMAS
DISPOSICIONES GENERALES DE UNA AUDITORIA DE SISTEMASDISPOSICIONES GENERALES DE UNA AUDITORIA DE SISTEMAS
DISPOSICIONES GENERALES DE UNA AUDITORIA DE SISTEMAS
 
DISPOSICIONES GENERALES DE LA AUDITORIA DE SISTEMAS
DISPOSICIONES GENERALES DE LA AUDITORIA DE SISTEMASDISPOSICIONES GENERALES DE LA AUDITORIA DE SISTEMAS
DISPOSICIONES GENERALES DE LA AUDITORIA DE SISTEMAS
 
DISPOSICIONES GENERALES DE LA AUDITORIA DE SISTEMAS
DISPOSICIONES GENERALES DE LA AUDITORIA DE SISTEMASDISPOSICIONES GENERALES DE LA AUDITORIA DE SISTEMAS
DISPOSICIONES GENERALES DE LA AUDITORIA DE SISTEMAS
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
CONTROLES PREINSTALACION
CONTROLES PREINSTALACIONCONTROLES PREINSTALACION
CONTROLES PREINSTALACION
 
CONTROLES PREINSTALACIÓN
CONTROLES PREINSTALACIÓNCONTROLES PREINSTALACIÓN
CONTROLES PREINSTALACIÓN
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Trabajo auditoria de sistemas
Trabajo auditoria de sistemasTrabajo auditoria de sistemas
Trabajo auditoria de sistemas
 

Último

la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 

Último (20)

la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 

FASES-PREPARATORIA-Y-PRECONTRACTUAL.pdf

  • 1. LAS ETAPAS DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA: FASE PREPARATORIA Y FASE PRECONTRACTUAL (ASPECTOS RELEVANTES). DIRECCIÓN NACIONAL DE CONTROL DE LA LEGALIDAD DE CONTRATOS
  • 3. FASES DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA PREPARATORIA -Elaboración y modificación del PAC -Elaboración de estudios de mercado, especificaciones técnicas y/o TDR -Cálculo del presupuesto referencial y emisión de certificación presupuestaria -Elaboración y aprobación de pliegos; -Conformación de la comisión técnica u otorgamiento de delegación; y, -Toda actividad hasta antes de la publicación del procedimiento en el Portal Institucional del SERCOP. Establecimiento de objetivos y necesidades
  • 4.
  • 5.
  • 6. Análisis del bien o servicio a ser adquirido: características técnicas, oren(nacional, importado u ambos), facilidad de adquisición en el mercado, número de oferentes, riesgo cambiario. Consideración de montos de adjudicaciones similares en años pasados. Tomar en cuenta variación de precios( de ser necesario realizar un análisis a precios actuales). Considerar la posibilidad de existencia de productos o servicios sustitutos mas eficientes. Proformas de proveedores. CÁLCULO DEL PRESUPUESTO REFERENCIAL ESTUDIO DE MERCADO Fuente: Art. 9.-de la Codificación de las Resoluciones del SERCOP
  • 7. Temporalidad • Previo al inicio del proceso. • Presentes y futuros • Emite el Director Financiero o quien haga sus veces. Modalidad de Financiamiento • Entidad Contratante • Multilaterales • Oferente PRESUPUESTO Art. 24 LOSNCP y 27 RGLOSNCP
  • 8. Aplicación LOSNCP Fondos provenientes de organismos multilaterales de crédito de los cuales el Ecuador sea miembro Fondos provenientes de financiamiento de gobierno a gobierno Fondos de organismos internacionales de cooperación Se observará lo acordado en los respectivos Convenios. Art. 425 de la Constitución. Lo no previsto se regirá por las disposiciones de la LOSNCP.
  • 9. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y TÉRMINOS DE REFERENCIA
  • 10. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS TÉRMINOS DE REFERENCIA Bienes o rubros Servicios, incluidos los de consultoría. De acuerdo a la naturaleza del servicio, se pueden incorporar especificaciones técnicas relativas a los bienes necesarios para su ejecución.
  • 11. No presentar ambigüedades ni contradicciones No hacer referencia a marcas de fabrica o de comercio ET o TR se basarán en normas o reglamentos técnicos nacionales No se podrá exigir especificaciones o requerimiento técnicos que no pueda cumplir la oferta nacional Establecidos en relación a bienes o a los rubros de una obra, mas no con relación a proveedores CONDICIONES PARA ELABORAR E.T. o T.R.
  • 12. Antecedentes Objetivos (¿Para qué?) Alcance (¿Hasta dónde?) Metodolog. de trabajo (¿Cómo?) Información que dispone la Entidad (Diagnóst., estadística, etc.) Productos o servicios esperados (¿Qué y cómo?) Plazo de ejecución: parciales y/o total ¿Cuando? Personal técnico / equipo de trabajo / Recursos mínimos(¿Con quién o con qué?) Forma y condiciones de pago INCLUSIÓN OBLIGATORIA EN TÉRMINOS DE REFERENCIA
  • 13. ELECCIÓN DEL PROCEDIMIENTO PRECONTRACTUAL CONTRATACIONES EN EL ECUADOR FASES PRECONTRACTUAL ADQUISICIÓN BIENES ARRENDAMIENTO DE BIENES PRESTACIÓN DE SERVICIOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA EJECUCIÓN DE OBRAS QUÉ? QUIÉN? INSTITUCIONES PÚBLICAS FUNDACIONES, CORPORACIONES SOCIEDADES CIVILES Y CÍAS MERCANTILES QUE MANEJEN RECURSOS PÚBLICOS DÓNDE Y CUÁNDO?
  • 14. La contratación se va a financiar en un porcentaje superior al 50% con fondos del estado OK El contrato se financia con recursos propios del estado sin financiamiento de fuentes internacionales. OK La contratación no tiene que ver con actividades de exploración y explotación de hidrocarburos o bienes estratégicos. OK No se trata de una contratación de servicios o adquisición de bienes por parte de los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales, debidamente acreditados, los cuales hayan sido adquiridos con recursos provenientes de fondos de capitales de riesgo público o capitales semilla público OK EXCEPCIONES A LA LOSNCP
  • 15. Régimen Común Régimen Especial Consultoría P. Dinámicos P. Comunes P. Especiales •Compras por catálogo •Subasta Inversa Electrónica •Subasta Inversa Presencial •Licitación •Cotización •Menor cuantía •Ínfima cuantía •Contratación Integral Precio Fijo •Emergencia, Compra Inmuebles •Arrendamiento de Inmuebles y muebles •Ferias inclusivas y Seguros •Concurso Público •Lista Corta •Contrat. Directa •Art. 2 LOSNCP
  • 16.
  • 17. FASES DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN PRECONTRACTUAL -Se inicia con la publicación del procedimiento en el Portal Institucional SERCOP -Etapa de preguntas, respuestas y aclaraciones -Modificaciones de condiciones contractuales o de pliegos -Cancelación del procedimiento -Etapa de recepción, apertura, convalidación de errores, verificación, y calificación de ofertas FUENTE: Resolución Nro. RE-SERCOP-2016-0000072, artículo 2, numeral 29
  • 18. FASES DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN PRECONTRACTUAL -Informe de la comisión técnica o del delgado -Resolución y publicación de la adjudicación o decisión de procedimiento desierto -Todo acto que esté comprendido entre la convocatoria hasta la adjudicación o declaratoria de desierto del proceso de contratación. FUENTE: Resolución Nro. RE-SERCOP-2016-0000072, artículo 2, numeral 29
  • 19. GENERALIDADES • Entre la convocatoria y 24 horas antes de la fecha de presentación de las ofertas. • Sin lugar a ningún tipo de reparación o indemnización. • Mediante acto administrativo motivado. • CASOS: • De no persistir la necesidad, en cuyo caso se archivará el expediente. • Cuando sea necesario introducir una reforma sustancial que cambie el objeto de la contratación. • Por violación sustancial de un procedimiento. Cancelación del procedimiento (Máxima autoridad) Declaratoria de desierto (Máxima autoridad) • Debe estar sustentada en razones económicas, técnicas o jurídicas. • La máxima autoridad podrá disponer su archivo o su reapertura. • Declaratoria definitiva cancelará el proceso de contratación y se archiva el expediente. •Parcial si es por items. • No dará lugar a ningún tipo de reparación o indemnización a los oferentes. Entidades contratantes deberán mantener un expediente por cada contratación.
  • 20. Objetivo Cumplimiento exacto de los requerimientos determinados por la entidad contratante en los pliegos, tanto en la parte legal, financiera y técnica. No deben condicionarse las ofertas. Debe respetarse el texto de los formatos de los pliegos Cumplimiento de requisitos formales Forma de la documentación, legal, financiera y técnica a presentarse Cumplimiento de actividades en los plazos señalados. Cumplimiento exigencias pliegos Precios Competitivos Precios competitivos con relación al mercado. A pesar de que el presupuesto referencial no es un parámetro de evaluación, a excepción del caso de la subasta, hay que tomarlo en cuenta para la determinación de los costos. Adjudicación
  • 21. GENERALIDADES Bienes y Servicios Normalizados Oferta que cumpliendo con todas las especificaciones y requerimientos técnicos, financieros y legales exigidos en los documentos precontractuales, oferte el precio más bajo. Obras, bienes y servicios no normalizados Consultoría Criterio de "Calidad y Costo" con el que se adjudicarán los contratos de consultoría, en razón de la ponderación que para el efecto se determine en los Pliegos correspondientes, y sin que en ningún caso el costo tenga un porcentaje de incidencia superior al veinte (20%) por ciento. Adjudicación Mejor Costo Adjudicaciones Parciales. (Pliegos) Oferta que ofrezca a la entidad las mejores condiciones presentes y futuras en los aspectos técnicos, financieros y legales, sin que el precio más bajo sea el único parámetro de selección.