SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PERFIL
 FARMACOCINÉTICO
 DE FESOTERODINA
      8MG CON
ADMINISTRACION DE
  DÍA Y DE NOCHE
    María Fernanda Castro
     María Elena Cuellar
    Maria Camila Rodríguez
       Rocío E. Villamil
OBJETIVOS

•Evaluar    propiedades     farmacocinéticas      de    la
fesoterodina (8mg)

    Diferenciar     la    farmacocinética   en    su
    administración diurna y nocturna.


    Comparar parámetros farmacocinéticos con otros
    fármacos con actividad terapéutica similar.
VEJIGA
           HIPERACTIVA
•Urgencia urinaria   con   o   sin
incontinencia

•Condición crónica que ocurre en
hombres y mujeres

•Aumenta su prevalencia con la
edad.
FESOTERODINA
Antimuscarínico para el tratamiento de la vejiga hiperactiva
(OAB).

   Receptores muscarínicos expresados en la vejiga.

   Los efectos adversos son debidos al antagonismo de
   receptores fuera de la vejiga
OTROS FÁRMACOS
Hay otros fármacos para el tratamiento de la vejiga hiperactiva:




Oxibutinina              Trospio                darifenacina




Tolterodina            Propiverina              solifenacina
FARMACO                                  CARACTERISTICAS


Tolterodina   •   Liberación prolongada eficaz para el tratamiento de AOB (nicturia)


              •   Liberación inmediata (IR) absorción más rápida en la mañana.
Oxibutinina
              •   Liberación prolongada


              •   IR absorción más lenta en la noche
Propiverina
              •   Liberación prolongada (no comparada)


              •   Liberación prolongada
 Trospio
              •   Menor eficacia y tolerabilidad en la administración nocturna.

              •   Liberación prolongada
Cloruro de
              •   Menor eficacia y tolerabilidad en la administración nocturna
  trospio
MECANISMO DE ACCIÓN
   Antagonista competitivo específico y no selectivo de los
receptores muscarínicos.

  Inhibe las contracciones del músculo detrusor de la vejiga

 Además de otros efectos anti colinérgicos debidos a la falta
de selectividad por un subtipo del receptor.


                                                 carboxi,
                                                  carboxi,
Fesoterodina Estearasas     5-HMT
                             5-HMT    CYP2D6
 Fesoterodina                                    carboxi-
                                                  carboxi-
                                      CYP3A4     Ndesisopropilo
                                                  Ndesisopropilo
                                                  N-desisopropilo
                                                   N-desisopropilo
METODOLOGíA
   Estudio aleatorizado, de etiqueta abierta, de dos periodos, con dos
   tratamientos de cruce longitudinal de control experimental.


   •Periodo 1 : 28 días                        Periodo de lavado: ≥ 60 h
   •Periodo 2: 28 días

               Género             Edad             IMC         Peso corporal
          Hombres y mujeres   Entre 18 y 55     18.30Kg/m2        >50Kg

*Criterios de exclusión

                    Tamaño de muestra                12 Sujetos
                                                                       Catorce sujetos fueron
                 IC (intervalo de confianza)             90%           reclutados para permitir
              Diferencias entre          AUC          ±0,138*          los    posibles    retiros
                                                                       prematuros      de     los
                tratamientos             Cmax         ±0,172*          estudios.
RESULTADOS




                                                     Grafica 1.Concentración plasmática vs tiempo de
                                                     los perfiles de 5-Hidroximetiltoletrodina después
                                                     de la administración en el día y la noche de
                                                     fesoterodina 8mg.


                             Fesoterodina 8 mg
                                                              Relación de la
                    Administración en Administración
   Parámetro                                                  media ajustada
                     la noche (n=14)    en el día (n=14)
                                                               (noche/día)
 AUC∞(ng h/ml)            47,92              51,42                  93.20
AUCFINAL(ng h/ml)         47,46              50,99                  93,07
  Cmax(ng/ml)             3,93                5,00                  78,51
     Tmax(h)              5,00                5,00                     -
     T (h)                5,85                5,73                     -
DIA
         Tiempo
           (h)
            0
                  Diang/mL

                      0
                              lnCp

                             3,0927
                                         ĉp

                                       22,0364
                                                 Cresidual

                                                 22,0364
                                                                  DIA
                                                             ln (Cresidual)

                                                                3,0926
            1        0,8     2,9057     18,278   17,478         2,8609
            2         2      2,7187    15,1606   13,1606        2,5772
            3       3,25     2,5317    12,5748   9,3248         2,2326
            4         4      2,3447    10,4301   6,4301         1,8609
            5         5      2,1577     8,6512   3,6512         1,2950
            6        4,8     1,9707     7,1756   2,3756         0,8652
           8        4,3      1,5967    4,9367     0,6367        -0,4514
           10       3,3      1,2227
           12       2,4      0,8487
           15       1,3      0,2877
           24       0,5      -1,3953
           36       0,1      -3,6393
           48        0       -5,8833


K= 0,187 h-1
Ka= 0,436 h-1
NOCHE
             Noche
Tiempo (h)            lnCp      lnCp       ĉp      C residual lnCresidual
             ng/mL
    0          0        -      2,6081    13,5732    13,5732     2,6080

    1

    2
              1,3

              2,7
                     0,2623

                     0,9932
                               2,4618

                               2,3155
                                         11,7258

                                         10,1299
                                                   NOCHE
                                                    10,4258

                                                    7,4299
                                                                2,3442

                                                                2,0055

    3         3,85   1,3480    2,1692    8,7512     4,9012      1,5894

    4         3,9    1,3609    2,0229    7,5602     3,6602      1,2975

    5         3,7    1,3083    1,8766    6,5312     2,8312      1,0407

    6         3,3    1,1939    1,7303    5,6423     2,3423      0,8511

    8          3     1,0986    1,4377    4,2109     1,2109      0,1913

    10        2,5    0,9162    1,1451    3,1427     0,6427      0,4420

    12        2,25   0,8109    0,8525                               

    15        1,6    0,4700    0,4136                               

K= 24
    0,1463 h-1
            0,4      -0,9162   -0,9031                              
Ka= 0,3028 0,2
   36       h-1      -1,609    -2,6587                              
    48         0        -      -4,4143                              
PARÁMETROS
FARMACOCINÉTICOS

La comprobación de los parámetros farmacocinéticos hallados para
administración noche y día son:

                   PARAMETROS FARMACOCINETICOS

                                                           Cmax       AUC
          Vd (L)   K (h-1)   Ka (h-1) t1/2 (h) Tmax (h)
                                                          (ng/mL)   (ng.h/mL)


   Día     169     0,1870    0,4360   3,7067   3,3997        5        57,10


  Noche    169     0,1463    0,3028   4,7378   4,6480      3,8        52,57
ANÁLISIS
  El volumen de distribución reportado por algunos autores fue de 169 L.

  Se determinaron las constantes de eliminación y absorción tanto para día
y noche, a pesar que estas no se reportaban por los autores; de esta manera
se puede comparar el comportamiento del fármaco en el día y en la noche
                 Día     0.4360 h-1     durante el día el fármaco ejerce su
                                         acción mas rápidamente puesto
          Ka                                que se absorbe con mayor
               Noche     0.3028 h-1                  velocidad


                  Día      0,1870 h-1        Fármaco se elimina un poco
                                                mas lento en la noche
           K                                  Intoxicación  en caso de
 Es vital determinar los demás factores   farmacocinéticos parade
                                               tener una constante poder      sacar
                 Noche     0,1463 h-1           eliminación muy baja.
conclusiones concisas.
ANÁLISIS
                       Estudio     Comprobación
          Día         5,73h            3,7067 h            Los resultados
                                                      difieren debido a que
                                                           el estudio no
  t½                                                      suministra los
                                                        valores puntuales
           Noche         5,85 h           4,7378 h      para obtener este
   En bibliografía se reporta gran variedad                 parámetro.
     o7 horas a dosis única,
     o6 horas
     o6-9 h
Se observa que la evaluación del tiempo de vida media no es un dato fijo
reproducible, pero debido a la variabilidad si se podría establecer un
intervalo.
                       Estudio     Comprobación
          Día           5h              3,39 h            Otros estudios
                                                      reportan >5h, 4.17h y
                                                      5 h es posible afirmar
                                                        que tmax es 5 h lo
                                                       que indica que este
 t max                                                fue interpolado en la
         Noche         5h              4,64 h          grafica en el estudio
                                                               y no
ANÁLISIS
                          Estudio          Comprobación

               Día      51,42 ng.h/mL 57,10 ng.h/mL                  Resultados
                                                                     cercanos.
                                                                   La cantidad de
  AUC                                                           fármaco absorbida
                                                                de día es mayor que
                                                                     de noche.
                                        52,57 ng.h/mL
              Noche     47,92 ng.h/mL


                  Día      ̴20% (0,1994)
                                                F es mayor en la noche que en el día
        F                                     Incongruencia, teniendo en cuenta que
                Noche      ̴33% (0.3279)      otros estudios reportan un valor de 52%


• Es necesario un perfil plasmático de administración IV como punto de
  comparación, pero este no esta disponible en literatura.

• El AUC de la administración IV seria útil para hallar la F por medio de la
  relación de AUC de los dos tipos de administración.
            • El valor de F se despejo directamente del punto de corte conocido
              como A.
La fesoterodina, oxibutinina, propiverina y cloruro de trospio, tienen
disminución de la absorción al administrarse en la noche.

    • La efectividad en fesoterodina no se altera a pesar de que la Cmax
      se disminuye en un 21%.

    • Se mejora la tolerabilidad del fármaco al igual que la tolerodina.

    • Se evitan acumulaciones y demás problemas adversos.

Efectos adversos la fesoterodina
   • Menor porcentaje de sequedad en la boca y constipación.

    • Son efectos dosisdependientes.

    • El efecto adverso mas significativo es la cefalea, sin embargo en
      bibliografía la sequedad en la boca es el EA más común.
CONCLUSIONES
 Fesoterodina presenta menor incidencia de efectos adversos en
  comparación con los otros fármacos usados para el tratamiento de AOB.

 La administración nocturna presenta una disminución de la Cmax del 21%,
  sin embargo no implica una disminución en su efectividad, pues la
  cantidad de fármaco absorbida no varía notoriamente.

 La biodisponibilidad del fármaco es mayor en la noche que en el día.

 Es necesaria la realización y revisión de diferentes tipos de estudios con
  tamaños de muestra mayores, con mayor variabilidad interindividual
  (edad, sexo, raza), realizados en múltiples centros pues de esta manera
  los resultados son más confiables, significativos y reproducibles.
BIBLIOGRAFÍA
1. Chapple C, Van Kerrebroeck P, Tubaro A, Haag-Molkenteller C, Hans,
   Forst H-T, Massow U, Wange J, Brodsky M, “Clinical Efficacy, Safety,
   and Tolerability of Once-Daily Fesoterodine in Subjects with Overactive
   Bladder”, European urology 52 (2007) 1204–1212
2. Simona H.U,         Malhotrab B, “The pharmacokinetic profile of
   fesoterodine: Similarities and differences to tolterodine”, Swiss Med
   Wkly 2009; 139 (9–10): 146–151
3. Fesoterodina;     Ficha    de   seguridad     Pfizer   Toviaz   (marca
   comercial),Evaluacion de Novedades Terapeuticas de la Comunitat
   Valenciana, Junio 2009
4. Gupta K, Kaur K, Aulakh B.S, Kaushal S, “Fesoterodine for Overactive
   Bladder: A Review of the Literature”, Curr Ther Res Clin Exp.
   2010;71:273-288
5. Pfizer laboratories “TOVIAZ®(fesoterodine fumarate) safely and
   effectively For oral administration” Initial U.S. Approval: 2008 (FDA)
   Lab-0382-9.0 Revised April 2012
6. Pfizer manufacturing deutschland gmbh. Anexo I: ficha técnica o
    resumen de las características del producto Fesoterodina liberación
    modificada 4mg y 8mg. Heinrich Mack Str. 35. Illertissen Alemania.
7. Malhotra B.K, Crownover P.H, LaBadie R, Glue P, MacDiarmid S.A,
    “The pharmacokinetic profile of fesoterodine 8 mg with daytime or
    nighttime dosing”, Eur J Clin Pharmacol (2010) 66:171–17
8. F. Morales; L. estañ. Farmacologia de la solifenacina. Arch. Esp. Urol.
    2010; 63 (1): 43-52
9. Fesoterodina (DCI), Ficha de Novedad Terapeútica, TOVIAZ®,
    Numero 1 del año 2009
10. Wyndaele J.J, “Fesoterodine: Individualised Treatment of Urgency
    Urinary Incontinence Across Patient Groups”, Eurology Supplements
    10 (2011) 14–22
11. Malhotra B, El-Tahtawy A, Wang E.Q, Darekar A, Cossons N, Crook
    T.J, Scholfield D, Reddy P,“Dose-escalating study of the
    pharmacokinetics and tolerability of fesoterodine in children with
    overactive bladder” Journal of Pediatric Urology (2012), 1e7

Más contenido relacionado

Más de Malena Cuellar A.

Activación celular
Activación celularActivación celular
Activación celular
Malena Cuellar A.
 
Instrumentación cromatografía de gases 2012-ii
Instrumentación cromatografía de gases  2012-iiInstrumentación cromatografía de gases  2012-ii
Instrumentación cromatografía de gases 2012-ii
Malena Cuellar A.
 
Agentes que inhiben la acción de la topoisomerasa
Agentes que inhiben la acción de la topoisomerasaAgentes que inhiben la acción de la topoisomerasa
Agentes que inhiben la acción de la topoisomerasa
Malena Cuellar A.
 
Metabolismo de fármacos
Metabolismo de fármacosMetabolismo de fármacos
Metabolismo de fármacos
Malena Cuellar A.
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Malena Cuellar A.
 
Glico necroton
Glico necrotonGlico necroton
Glico necroton
Malena Cuellar A.
 
Pgh
PghPgh

Más de Malena Cuellar A. (7)

Activación celular
Activación celularActivación celular
Activación celular
 
Instrumentación cromatografía de gases 2012-ii
Instrumentación cromatografía de gases  2012-iiInstrumentación cromatografía de gases  2012-ii
Instrumentación cromatografía de gases 2012-ii
 
Agentes que inhiben la acción de la topoisomerasa
Agentes que inhiben la acción de la topoisomerasaAgentes que inhiben la acción de la topoisomerasa
Agentes que inhiben la acción de la topoisomerasa
 
Metabolismo de fármacos
Metabolismo de fármacosMetabolismo de fármacos
Metabolismo de fármacos
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Glico necroton
Glico necrotonGlico necroton
Glico necroton
 
Pgh
PghPgh
Pgh
 

Fesoterodina 8mg

  • 1. EL PERFIL FARMACOCINÉTICO DE FESOTERODINA 8MG CON ADMINISTRACION DE DÍA Y DE NOCHE María Fernanda Castro María Elena Cuellar Maria Camila Rodríguez Rocío E. Villamil
  • 2. OBJETIVOS •Evaluar propiedades farmacocinéticas de la fesoterodina (8mg) Diferenciar la farmacocinética en su administración diurna y nocturna. Comparar parámetros farmacocinéticos con otros fármacos con actividad terapéutica similar.
  • 3. VEJIGA HIPERACTIVA •Urgencia urinaria con o sin incontinencia •Condición crónica que ocurre en hombres y mujeres •Aumenta su prevalencia con la edad.
  • 4. FESOTERODINA Antimuscarínico para el tratamiento de la vejiga hiperactiva (OAB). Receptores muscarínicos expresados en la vejiga. Los efectos adversos son debidos al antagonismo de receptores fuera de la vejiga
  • 5. OTROS FÁRMACOS Hay otros fármacos para el tratamiento de la vejiga hiperactiva: Oxibutinina Trospio darifenacina Tolterodina Propiverina solifenacina
  • 6. FARMACO CARACTERISTICAS Tolterodina • Liberación prolongada eficaz para el tratamiento de AOB (nicturia) • Liberación inmediata (IR) absorción más rápida en la mañana. Oxibutinina • Liberación prolongada • IR absorción más lenta en la noche Propiverina • Liberación prolongada (no comparada) • Liberación prolongada Trospio • Menor eficacia y tolerabilidad en la administración nocturna. • Liberación prolongada Cloruro de • Menor eficacia y tolerabilidad en la administración nocturna trospio
  • 7. MECANISMO DE ACCIÓN Antagonista competitivo específico y no selectivo de los receptores muscarínicos. Inhibe las contracciones del músculo detrusor de la vejiga Además de otros efectos anti colinérgicos debidos a la falta de selectividad por un subtipo del receptor. carboxi, carboxi, Fesoterodina Estearasas 5-HMT 5-HMT CYP2D6 Fesoterodina carboxi- carboxi- CYP3A4 Ndesisopropilo Ndesisopropilo N-desisopropilo N-desisopropilo
  • 8. METODOLOGíA Estudio aleatorizado, de etiqueta abierta, de dos periodos, con dos tratamientos de cruce longitudinal de control experimental. •Periodo 1 : 28 días Periodo de lavado: ≥ 60 h •Periodo 2: 28 días Género Edad IMC Peso corporal Hombres y mujeres Entre 18 y 55 18.30Kg/m2 >50Kg *Criterios de exclusión Tamaño de muestra 12 Sujetos Catorce sujetos fueron IC (intervalo de confianza) 90% reclutados para permitir Diferencias entre AUC ±0,138* los posibles retiros prematuros de los tratamientos Cmax ±0,172* estudios.
  • 9. RESULTADOS Grafica 1.Concentración plasmática vs tiempo de los perfiles de 5-Hidroximetiltoletrodina después de la administración en el día y la noche de fesoterodina 8mg. Fesoterodina 8 mg Relación de la Administración en Administración Parámetro media ajustada la noche (n=14) en el día (n=14) (noche/día) AUC∞(ng h/ml) 47,92 51,42 93.20 AUCFINAL(ng h/ml) 47,46 50,99 93,07 Cmax(ng/ml) 3,93 5,00 78,51 Tmax(h) 5,00 5,00 - T (h) 5,85 5,73 -
  • 10. DIA Tiempo (h) 0 Diang/mL 0 lnCp 3,0927 ĉp 22,0364 Cresidual 22,0364 DIA ln (Cresidual) 3,0926 1 0,8 2,9057 18,278 17,478 2,8609 2 2 2,7187 15,1606 13,1606 2,5772 3 3,25 2,5317 12,5748 9,3248 2,2326 4 4 2,3447 10,4301 6,4301 1,8609 5 5 2,1577 8,6512 3,6512 1,2950 6 4,8 1,9707 7,1756 2,3756 0,8652 8 4,3 1,5967 4,9367 0,6367 -0,4514 10 3,3 1,2227 12 2,4 0,8487 15 1,3 0,2877 24 0,5 -1,3953 36 0,1 -3,6393 48 0 -5,8833 K= 0,187 h-1 Ka= 0,436 h-1
  • 11. NOCHE Noche Tiempo (h) lnCp lnCp ĉp C residual lnCresidual ng/mL 0 0 - 2,6081 13,5732 13,5732 2,6080 1 2 1,3 2,7 0,2623 0,9932 2,4618 2,3155 11,7258 10,1299 NOCHE 10,4258 7,4299 2,3442 2,0055 3 3,85 1,3480 2,1692 8,7512 4,9012 1,5894 4 3,9 1,3609 2,0229 7,5602 3,6602 1,2975 5 3,7 1,3083 1,8766 6,5312 2,8312 1,0407 6 3,3 1,1939 1,7303 5,6423 2,3423 0,8511 8 3 1,0986 1,4377 4,2109 1,2109 0,1913 10 2,5 0,9162 1,1451 3,1427 0,6427 0,4420 12 2,25 0,8109 0,8525       15 1,6 0,4700 0,4136       K= 24 0,1463 h-1 0,4 -0,9162 -0,9031       Ka= 0,3028 0,2 36 h-1 -1,609 -2,6587       48 0 - -4,4143      
  • 12. PARÁMETROS FARMACOCINÉTICOS La comprobación de los parámetros farmacocinéticos hallados para administración noche y día son: PARAMETROS FARMACOCINETICOS Cmax AUC Vd (L) K (h-1) Ka (h-1) t1/2 (h) Tmax (h) (ng/mL) (ng.h/mL) Día 169 0,1870 0,4360 3,7067 3,3997 5 57,10 Noche 169 0,1463 0,3028 4,7378 4,6480 3,8 52,57
  • 13. ANÁLISIS El volumen de distribución reportado por algunos autores fue de 169 L. Se determinaron las constantes de eliminación y absorción tanto para día y noche, a pesar que estas no se reportaban por los autores; de esta manera se puede comparar el comportamiento del fármaco en el día y en la noche Día 0.4360 h-1 durante el día el fármaco ejerce su acción mas rápidamente puesto Ka que se absorbe con mayor Noche 0.3028 h-1 velocidad Día 0,1870 h-1 Fármaco se elimina un poco mas lento en la noche K Intoxicación  en caso de Es vital determinar los demás factores farmacocinéticos parade tener una constante poder sacar Noche 0,1463 h-1 eliminación muy baja. conclusiones concisas.
  • 14. ANÁLISIS Estudio Comprobación Día 5,73h 3,7067 h Los resultados difieren debido a que el estudio no t½ suministra los valores puntuales Noche 5,85 h 4,7378 h para obtener este En bibliografía se reporta gran variedad parámetro. o7 horas a dosis única, o6 horas o6-9 h Se observa que la evaluación del tiempo de vida media no es un dato fijo reproducible, pero debido a la variabilidad si se podría establecer un intervalo. Estudio Comprobación Día 5h 3,39 h Otros estudios reportan >5h, 4.17h y 5 h es posible afirmar que tmax es 5 h lo que indica que este t max fue interpolado en la Noche 5h 4,64 h grafica en el estudio y no
  • 15. ANÁLISIS Estudio Comprobación Día 51,42 ng.h/mL 57,10 ng.h/mL Resultados cercanos. La cantidad de AUC fármaco absorbida de día es mayor que de noche. 52,57 ng.h/mL Noche 47,92 ng.h/mL Día ̴20% (0,1994) F es mayor en la noche que en el día F Incongruencia, teniendo en cuenta que Noche ̴33% (0.3279) otros estudios reportan un valor de 52% • Es necesario un perfil plasmático de administración IV como punto de comparación, pero este no esta disponible en literatura. • El AUC de la administración IV seria útil para hallar la F por medio de la relación de AUC de los dos tipos de administración. • El valor de F se despejo directamente del punto de corte conocido como A.
  • 16. La fesoterodina, oxibutinina, propiverina y cloruro de trospio, tienen disminución de la absorción al administrarse en la noche. • La efectividad en fesoterodina no se altera a pesar de que la Cmax se disminuye en un 21%. • Se mejora la tolerabilidad del fármaco al igual que la tolerodina. • Se evitan acumulaciones y demás problemas adversos. Efectos adversos la fesoterodina • Menor porcentaje de sequedad en la boca y constipación. • Son efectos dosisdependientes. • El efecto adverso mas significativo es la cefalea, sin embargo en bibliografía la sequedad en la boca es el EA más común.
  • 17. CONCLUSIONES  Fesoterodina presenta menor incidencia de efectos adversos en comparación con los otros fármacos usados para el tratamiento de AOB.  La administración nocturna presenta una disminución de la Cmax del 21%, sin embargo no implica una disminución en su efectividad, pues la cantidad de fármaco absorbida no varía notoriamente.  La biodisponibilidad del fármaco es mayor en la noche que en el día.  Es necesaria la realización y revisión de diferentes tipos de estudios con tamaños de muestra mayores, con mayor variabilidad interindividual (edad, sexo, raza), realizados en múltiples centros pues de esta manera los resultados son más confiables, significativos y reproducibles.
  • 18. BIBLIOGRAFÍA 1. Chapple C, Van Kerrebroeck P, Tubaro A, Haag-Molkenteller C, Hans, Forst H-T, Massow U, Wange J, Brodsky M, “Clinical Efficacy, Safety, and Tolerability of Once-Daily Fesoterodine in Subjects with Overactive Bladder”, European urology 52 (2007) 1204–1212 2. Simona H.U, Malhotrab B, “The pharmacokinetic profile of fesoterodine: Similarities and differences to tolterodine”, Swiss Med Wkly 2009; 139 (9–10): 146–151 3. Fesoterodina; Ficha de seguridad Pfizer Toviaz (marca comercial),Evaluacion de Novedades Terapeuticas de la Comunitat Valenciana, Junio 2009 4. Gupta K, Kaur K, Aulakh B.S, Kaushal S, “Fesoterodine for Overactive Bladder: A Review of the Literature”, Curr Ther Res Clin Exp. 2010;71:273-288 5. Pfizer laboratories “TOVIAZ®(fesoterodine fumarate) safely and effectively For oral administration” Initial U.S. Approval: 2008 (FDA) Lab-0382-9.0 Revised April 2012
  • 19. 6. Pfizer manufacturing deutschland gmbh. Anexo I: ficha técnica o resumen de las características del producto Fesoterodina liberación modificada 4mg y 8mg. Heinrich Mack Str. 35. Illertissen Alemania. 7. Malhotra B.K, Crownover P.H, LaBadie R, Glue P, MacDiarmid S.A, “The pharmacokinetic profile of fesoterodine 8 mg with daytime or nighttime dosing”, Eur J Clin Pharmacol (2010) 66:171–17 8. F. Morales; L. estañ. Farmacologia de la solifenacina. Arch. Esp. Urol. 2010; 63 (1): 43-52 9. Fesoterodina (DCI), Ficha de Novedad Terapeútica, TOVIAZ®, Numero 1 del año 2009 10. Wyndaele J.J, “Fesoterodine: Individualised Treatment of Urgency Urinary Incontinence Across Patient Groups”, Eurology Supplements 10 (2011) 14–22 11. Malhotra B, El-Tahtawy A, Wang E.Q, Darekar A, Cossons N, Crook T.J, Scholfield D, Reddy P,“Dose-escalating study of the pharmacokinetics and tolerability of fesoterodine in children with overactive bladder” Journal of Pediatric Urology (2012), 1e7

Notas del editor

  1. Realizar una evaluación de las propiedades farmacocinéticas de la fesoterodina al ser administrado en dosis de 8mg Determinar las diferencias en la farmacocinéticas de la fesoterodina en su administración diurna y nocturna. Comparar los parámetros farmacocinéticas de la fesoterodina con otros fármacos en el tratamiento de la vejiga hiperactiva
  2. Tras su administracion oral es rapida y extensivamente hidrolizado por estearasas no especificas a su metabolito activo 5-Hidroximetiltolterodina (5-HMT) (5) , este posteriormente es metabolizado en el higado con la ayuda de la CYP2D6 y de CYP3A4 a su metabolito carboxi,carboxi-Ndesisopropilo y N-desisopropilo. (6)
  3. 10 horas antes de iniciar el tratamiento no debio haber consumido ningun medicamento
  4. El Vd NO se calculo numericamente por que no se podia entonces se tomo bibliograficamente