SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTROOCCIDETAL “LISANDRO ALVARADO”
                     DECANATO DE MEDICINA
            DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FUNCIONALES
                     SECCIÓN DE FISIOLOGÍA




     PK20, un nuevo péptido hibrido de
opioide-neurotensina que demuestra efectos
 antinociceptivos a nivel central y periférico

                                                                 Br: Hafez Maha
                                                         Tutor. Dr. José L. Garay
                                                                UCLA Venezuela
ANTECEDENTES




     El
    Dolor
ANTECEDENTES     Sistema
                  Opioide



                Percepción
                     &
                Transmisión



                  Señales
                 Dolorosas
ANTECEDENTES




                Analgésicos
                 opioides
ANTECEDENTES
  OPIACEOS      • Dependencia- Adicción
                a los efectos analgésicos

                • Sedación

                • Constipación

                 • Disforia
ANTECEDENTES



                La búsqueda de un
                   nuevo tipo de
                     analgésico.
ANTECEDENTES
                    Dolor
                   Mediado Por
                      Vías


                Complementarias
                      y/o
                  Alternativas

                Participan en la
                Percepción del
                     Dolor
SOLUCIÓN

    • Crear “sitios específicos de acción”



             Opioides y sus receptores.
             NK1.
             CCK octapeptidica.
             Receptores de Neurotensina
                    (NTs1 y NTs2)
ANTECEDENTES
                           Acción Antinociceptiva
                          En varias regiones cerebrales y
Tridecapeptido
                            vías involucradas en la integración
 Neurotensina
                            de la respuesta del dolor
     (NT)                                                    • Amígdala Central
                                                             • Núcleo Hipotalámico
                                                              Preóptico Medial
                                                             • Algunos Núcleos
                                                             Talamicos
                                                             • Sust. Gris Periacueductal
                          Efecto Bipolar:                   • Medula Rostroventral

  P-                          Facilitador
 Glu1    Leu                  Inhibidor
           2

           Tyr3
        Glu          Lys          Arg
                      6            8          Pro1
         4     Asn          Pro         Arg    0             Ile12       Leu1
               5             7           9           Tyr11                 3
ANTECEDENTES
               Neurotensina



                  Ventrículo
                   Cerebral




          •Efecto Analgésico insensible al
                    Naloxone.
ANTECEDENTES
                          Todos los requerimientos
                          estructurales para la unión y activación
                          del receptor.
Neurotensina                                             Su
    (NT)       C-Terminal
                          Introducción de          estabilidad
                            aminoácidos             metabólica
                               alterados



 Peptido                    Crucial para la interacción con
               N-Terminal   todos los receptores
 opioide
ANTECEDENTES


Fragmento     Opioide
  Activo         y           Se superponen parcialmente
            Neurotensina

                             Componentes
                                finales

             Expresar afinidades independientes
                             por
                  los receptores Opioides y
                         Nociceptores
ANTECEDENTES
           PK20                          Endomorfina-2-Farmacofora
       C-Terminal                       Para      la Estabilidad Enzimática y
   Modificado por sustitución                    Afinidad al receptor:

  Arg 8 y Arg9        Residuos de
                        Lisina
                                          Tyr 1 N-Terminal    2,6 dimetil tirosina
Ile12            Tile (Tert- Leucina)
                                          Pro2         D- Lisina
Debería     la estabilidad metabólica
MÉTODOS
Medición de antinocicepción por el híbrido pk20
     administrado por vía intratecal en ratas

 Ratas Wistar macho.

Uso de la prueba de
retirada aguda de la cola.

Efecto medido en un marco
de 120 mins.

%MPE= (pdr- br) * 100
       (co- br)
METODOS

  Antes                            Después:
                 Inyección de :
                Solución salina
                   Morfina.
Respuestas de   Naltrexona*.      Respuestas
   control                          de PK20.
Medición de antinocicepción por el hibrido pk20
  administrado por vía intravenosa en ratones
 Ratones machos blancos SWISS
WEBSTER.

Prueba de retirada aguda de la cola
en agua caliente (55.5 +- 1 ºC).

Efecto medido dentro de un
periodo de 120 minutos.

%MPE= (pdr-br) *100
      (co – br)
METODOS

  Compuesto hibridado fue inyectado a una
           dosis de 10 y 4 mg/kg.
METODOS
            Análisis estadístico
 • Data: %MPE ± SEM

 • Significancia de la diferencia determinada por
   la prueba “t” de Student:
 *p<0.05 y **p>0.001 consideradas significantes.
RESULTADOS
Efectos antinociceptivos en la administración intratecal del
péptido hibrido PK20 en la prueba de la retirada de la cola.


Se administran dosis de PK20              De 0.005 - 0.5nmol/rata.



Se evalúa el efecto analgésico en un periodo de 2 horas.



   Efecto de analgesia:       A dosis de 0.005 – 0.1 nmol/rata y
                           Es igual a dosis de 0.1 – 0.5 nmol/rata.
Efecto analgésico del PK20 en dosis de 0.005 – 0.1
                    nmol/rata.
                             Efecto del PK20
         7
         6
         5

Efecto   4
         3
         2
         1
         0
             0.005   0.008   0.01       0.05   0.08   0.1   nmol/rata
                                    Dosis
Efecto analgésico del PK20 en dosis de 0.5 – 0.1
                     nmol/rata.
                       Efecto del PK20
         7
         6
         5

Efecto   4
         3
         2
         1
         0
             0   0.1    0.2           0.3   0.4   0.5   nmol/rata.
                              Dosis
Valor porcentual del efecto máximo posible (%MPE)

                             %MPE


        6
        5
        4
        3                                    %MPE
        2
        1
        0
            Ratas con PK20   Ratas control
PK20 Vs.
Morfina
RESULTADOS
     Para evaluar el efecto analgésico de la parte
               Neurotensina del PK20
                                Se
                             administra

                   NALTREXONE
Efectos de PK20 a una dosis de 0.02nmol/rata y el efecto analgésico
de PK20 (0.02nmol/rata) administrado 10 minutos después de una
               inyección de Naltrexone (10ug/rata).

                              PK20        PK20/Naltrexone
             7
             6
             5
  Efecto
             4
             3
             2
             1
             0
                   0      5          15         30          60   120

                                      Tiempo
Efecto del péptido hibrido PK20 en la prueba de la retirada
   de la cola en agua caliente, después de su aplicación
                  intravenosa en ratones.



Administración                                   Efecto
 periférica del                                analgésico
     PK20                                     dependiente
                                               del tiempo


                      Cruza la barrera
                     hematoencefalica.
                                           > Tiempo > Efecto.
RESULTADOS
              PK20 Vs Morfina
RESULTADOS
              PK20 Vs NaCl
DISCUSIÓN
Atraviesa la BHE (Probado por la
                        administración intravenosa).



    Estabilidad       Efecto Antinociceptivo del
Plasmática, retras         Péptido Hibrido               Fragmento
o en la degradación                                      Neurotensina
                        Opioide-Neurotensina             involucrado en
    enzimática.                (PK20)                    la analgesia



                        Efecto        Concentración

                             Salina y Morfina
DISCUSION


                Efecto Antinociceptivo del   Puede ser obtenido:
Influye en la                                •Por los Opiáceos
Reducción:           Péptido Hibrido
                  Opioide-Neurotensina       •Por la Neurotensina
• Tolerancia
                         (PK20)              •Por la sinergia de la
•Dependencia                                 interacción de ambas
                                             partes.
CONCLUSIÓN
Conclusión

       El Péptido Hibrido Opioide-Neurotensina (PK20) en
donde los segmentos activos del opioide y de la
neurotensina se superponen parcialmente, expresa una
eficacia en la acción antinociceptiva después de la
aplicación central y periférica.
Conflictos de interés

      Los Autores declaran que no tienen ningún
interés en competencia.
Contribuciones de los autores


       Todos los Autores contribuyen de igual manera
en la investigación y preparación del manuscrito. Todos
aprueban el manuscrito final.
Agradecimientos

      Con     el   apoyo     de    Europa     Grant
"Normolife", LSHC-CT-desde 2006 hasta 037.733 y por
Grant G.000.08 del Fondo de Investigación Científica
de Flandes (FWO-Vlaanderen).
Agradecimientos

       Del grupo, hacia el Dr. José L. Garay, quien fue
nuestro tutor y guía durante la realización de esta
actividad , y es ahora amigo hasta siempre.
“La verdadera tragedia de los pueblos no
    consiste en el grito de un gobierno
autoritario, sino en el silencio de la gente”
            Martin Luther King

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 3 farmacologia del sna simpático
Unidad 3 farmacologia del sna simpáticoUnidad 3 farmacologia del sna simpático
Unidad 3 farmacologia del sna simpáticopausaltaaa
 
Clase nº 15 analgesicos opioides
Clase nº 15  analgesicos opioidesClase nº 15  analgesicos opioides
Clase nº 15 analgesicos opioidesRUSTICA
 
Clase 10: Opioides
Clase 10: OpioidesClase 10: Opioides
Clase 10: Opioidesaaedolor
 
Analgesicos
AnalgesicosAnalgesicos
AnalgesicosUCASAL
 
Que debemos saber acerca de los analgésicos opioides
Que debemos saber acerca de los analgésicos opioidesQue debemos saber acerca de los analgésicos opioides
Que debemos saber acerca de los analgésicos opioidesIgnacio Reyes Torres
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
Juan J Ivimas
 
Taller ClinFaM: Dolor parte 1
Taller ClinFaM: Dolor parte 1Taller ClinFaM: Dolor parte 1
Taller ClinFaM: Dolor parte 1
Javier Blanquer
 
Unidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometríaUnidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometría
UCASAL
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
Juan J Ivimas
 
Anestesioo.opioides
Anestesioo.opioidesAnestesioo.opioides
Anestesioo.opioidesKicho Perez
 
Unidad 3 farmacología del sna copia
Unidad 3 farmacología del sna   copiaUnidad 3 farmacología del sna   copia
Unidad 3 farmacología del sna copiapausaltaaa
 
Farmacos aines
Farmacos ainesFarmacos aines
Farmacos aines
Juan J Ivimas
 
Dolor en el servicio de urgencias
Dolor en el servicio de urgenciasDolor en el servicio de urgencias
Dolor en el servicio de urgenciasguestc8657a
 
Opioides en Dolor Crónico No Oncológico
Opioides en Dolor Crónico No OncológicoOpioides en Dolor Crónico No Oncológico
Opioides en Dolor Crónico No Oncológico
Nora Izko
 

La actualidad más candente (20)

Opioides neuroaxiales
Opioides neuroaxiales Opioides neuroaxiales
Opioides neuroaxiales
 
Unidad 3 farmacologia del sna simpático
Unidad 3 farmacologia del sna simpáticoUnidad 3 farmacologia del sna simpático
Unidad 3 farmacologia del sna simpático
 
Clase nº 15 analgesicos opioides
Clase nº 15  analgesicos opioidesClase nº 15  analgesicos opioides
Clase nº 15 analgesicos opioides
 
Clase 10: Opioides
Clase 10: OpioidesClase 10: Opioides
Clase 10: Opioides
 
Analgesicos
AnalgesicosAnalgesicos
Analgesicos
 
Que debemos saber acerca de los analgésicos opioides
Que debemos saber acerca de los analgésicos opioidesQue debemos saber acerca de los analgésicos opioides
Que debemos saber acerca de los analgésicos opioides
 
Opiaceos
OpiaceosOpiaceos
Opiaceos
 
Opiodes
OpiodesOpiodes
Opiodes
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Taller ClinFaM: Dolor parte 1
Taller ClinFaM: Dolor parte 1Taller ClinFaM: Dolor parte 1
Taller ClinFaM: Dolor parte 1
 
Unidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometríaUnidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometría
 
Enf t15
Enf t15Enf t15
Enf t15
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 
Anestesioo.opioides
Anestesioo.opioidesAnestesioo.opioides
Anestesioo.opioides
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Rotación de opioides
Rotación de opioidesRotación de opioides
Rotación de opioides
 
Unidad 3 farmacología del sna copia
Unidad 3 farmacología del sna   copiaUnidad 3 farmacología del sna   copia
Unidad 3 farmacología del sna copia
 
Farmacos aines
Farmacos ainesFarmacos aines
Farmacos aines
 
Dolor en el servicio de urgencias
Dolor en el servicio de urgenciasDolor en el servicio de urgencias
Dolor en el servicio de urgencias
 
Opioides en Dolor Crónico No Oncológico
Opioides en Dolor Crónico No OncológicoOpioides en Dolor Crónico No Oncológico
Opioides en Dolor Crónico No Oncológico
 

Similar a Pk20, un nuevo péptido hibrido de opioide neurotensina que demuestra efectos antinociceptivos a nivel central y periférico

Transmision Sna Colinergica
Transmision Sna ColinergicaTransmision Sna Colinergica
Transmision Sna Colinergica
Rocio Fernández
 
Tiva
TivaTiva
Parkinson final san miguel de allende
Parkinson final san miguel de allendeParkinson final san miguel de allende
Parkinson final san miguel de allende
Guillermo Enriquez
 
Farmacologia Snc
Farmacologia  SncFarmacologia  Snc
Farmacologia Snc
Diana Alvarado
 
FARMACOS DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO Y PERIFERICO
FARMACOS DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO Y PERIFERICOFARMACOS DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO Y PERIFERICO
FARMACOS DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO Y PERIFERICO
UNIVERSIDAD AUTONOMA POPULAR DEL ESTADO DE PUEBLA
 
Manejo dolor agudo
Manejo dolor agudoManejo dolor agudo
Manejo dolor agudoanestesiahsb
 
Farmacos anticolinergicos
Farmacos anticolinergicosFarmacos anticolinergicos
Farmacos anticolinergicos
Brenda Carvajal Juarez
 
Quimica Anestesicos
Quimica Anestesicos Quimica Anestesicos
Quimica Anestesicos
Lina Maria Santos Millan
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
DianaAlisandraYovana
 
4-tema-ANESTESIA-GENERAL-intravenosa-6.pdf
4-tema-ANESTESIA-GENERAL-intravenosa-6.pdf4-tema-ANESTESIA-GENERAL-intravenosa-6.pdf
4-tema-ANESTESIA-GENERAL-intravenosa-6.pdf
MoisesGalindo7
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general intravenosa
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general intravenosaTema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general intravenosa
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general intravenosa
BioCritic
 
Farmaco sn periferico
Farmaco sn perifericoFarmaco sn periferico
Farmaco sn perifericoipsalimon
 
6,2 Analg.Simp Upao 2008
6,2 Analg.Simp Upao 20086,2 Analg.Simp Upao 2008
6,2 Analg.Simp Upao 2008
junior alcalde
 
Sept 23 anal. opioides - terap.
Sept 23   anal. opioides - terap.Sept 23   anal. opioides - terap.
Sept 23 anal. opioides - terap.
Daniel Borba
 
reversión.pptx
reversión.pptxreversión.pptx
reversión.pptx
MariangelVillasmil2
 
Sedoanalgesiapaciente critico
Sedoanalgesiapaciente criticoSedoanalgesiapaciente critico
Sedoanalgesiapaciente critico
Felix Plaza Moreno
 
Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1
Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1
Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1David Mendez Rascon
 
ketamina-160528210459.pdf
ketamina-160528210459.pdfketamina-160528210459.pdf
ketamina-160528210459.pdf
Mariana Arenas
 

Similar a Pk20, un nuevo péptido hibrido de opioide neurotensina que demuestra efectos antinociceptivos a nivel central y periférico (20)

Transmision Sna Colinergica
Transmision Sna ColinergicaTransmision Sna Colinergica
Transmision Sna Colinergica
 
Enf t10
Enf t10Enf t10
Enf t10
 
Tiva
TivaTiva
Tiva
 
Parkinson final san miguel de allende
Parkinson final san miguel de allendeParkinson final san miguel de allende
Parkinson final san miguel de allende
 
Farmacologia Snc
Farmacologia  SncFarmacologia  Snc
Farmacologia Snc
 
FARMACOS DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO Y PERIFERICO
FARMACOS DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO Y PERIFERICOFARMACOS DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO Y PERIFERICO
FARMACOS DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO Y PERIFERICO
 
Dolor neuropatico
Dolor neuropaticoDolor neuropatico
Dolor neuropatico
 
Manejo dolor agudo
Manejo dolor agudoManejo dolor agudo
Manejo dolor agudo
 
Farmacos anticolinergicos
Farmacos anticolinergicosFarmacos anticolinergicos
Farmacos anticolinergicos
 
Quimica Anestesicos
Quimica Anestesicos Quimica Anestesicos
Quimica Anestesicos
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
 
4-tema-ANESTESIA-GENERAL-intravenosa-6.pdf
4-tema-ANESTESIA-GENERAL-intravenosa-6.pdf4-tema-ANESTESIA-GENERAL-intravenosa-6.pdf
4-tema-ANESTESIA-GENERAL-intravenosa-6.pdf
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general intravenosa
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general intravenosaTema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general intravenosa
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general intravenosa
 
Farmaco sn periferico
Farmaco sn perifericoFarmaco sn periferico
Farmaco sn periferico
 
6,2 Analg.Simp Upao 2008
6,2 Analg.Simp Upao 20086,2 Analg.Simp Upao 2008
6,2 Analg.Simp Upao 2008
 
Sept 23 anal. opioides - terap.
Sept 23   anal. opioides - terap.Sept 23   anal. opioides - terap.
Sept 23 anal. opioides - terap.
 
reversión.pptx
reversión.pptxreversión.pptx
reversión.pptx
 
Sedoanalgesiapaciente critico
Sedoanalgesiapaciente criticoSedoanalgesiapaciente critico
Sedoanalgesiapaciente critico
 
Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1
Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1
Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1
 
ketamina-160528210459.pdf
ketamina-160528210459.pdfketamina-160528210459.pdf
ketamina-160528210459.pdf
 

Más de Maha Hafez

HERNIAS abdominal wall.pdf types diagnosis
HERNIAS abdominal wall.pdf types diagnosisHERNIAS abdominal wall.pdf types diagnosis
HERNIAS abdominal wall.pdf types diagnosis
Maha Hafez
 
breast cancer awarness.pptx
breast cancer awarness.pptxbreast cancer awarness.pptx
breast cancer awarness.pptx
Maha Hafez
 
Life threatening chest trauma
Life threatening chest traumaLife threatening chest trauma
Life threatening chest trauma
Maha Hafez
 
infeccion quirurica
infeccion quiruricainfeccion quirurica
infeccion quirurica
Maha Hafez
 
Sepsis Neonatal
Sepsis Neonatal Sepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
Maha Hafez
 
Intoxicaciones en Pediatria
Intoxicaciones en PediatriaIntoxicaciones en Pediatria
Intoxicaciones en Pediatria
Maha Hafez
 
Abdomen agudo quirurgico pediatria
Abdomen agudo quirurgico pediatria Abdomen agudo quirurgico pediatria
Abdomen agudo quirurgico pediatria
Maha Hafez
 
Guideline Nodulo tiroideo
Guideline Nodulo tiroideoGuideline Nodulo tiroideo
Guideline Nodulo tiroideo
Maha Hafez
 
pancreatitis aguda + caso clinico
pancreatitis aguda + caso clinicopancreatitis aguda + caso clinico
pancreatitis aguda + caso clinico
Maha Hafez
 
Diabetes mellitus II
Diabetes mellitus IIDiabetes mellitus II
Diabetes mellitus IIMaha Hafez
 

Más de Maha Hafez (10)

HERNIAS abdominal wall.pdf types diagnosis
HERNIAS abdominal wall.pdf types diagnosisHERNIAS abdominal wall.pdf types diagnosis
HERNIAS abdominal wall.pdf types diagnosis
 
breast cancer awarness.pptx
breast cancer awarness.pptxbreast cancer awarness.pptx
breast cancer awarness.pptx
 
Life threatening chest trauma
Life threatening chest traumaLife threatening chest trauma
Life threatening chest trauma
 
infeccion quirurica
infeccion quiruricainfeccion quirurica
infeccion quirurica
 
Sepsis Neonatal
Sepsis Neonatal Sepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
 
Intoxicaciones en Pediatria
Intoxicaciones en PediatriaIntoxicaciones en Pediatria
Intoxicaciones en Pediatria
 
Abdomen agudo quirurgico pediatria
Abdomen agudo quirurgico pediatria Abdomen agudo quirurgico pediatria
Abdomen agudo quirurgico pediatria
 
Guideline Nodulo tiroideo
Guideline Nodulo tiroideoGuideline Nodulo tiroideo
Guideline Nodulo tiroideo
 
pancreatitis aguda + caso clinico
pancreatitis aguda + caso clinicopancreatitis aguda + caso clinico
pancreatitis aguda + caso clinico
 
Diabetes mellitus II
Diabetes mellitus IIDiabetes mellitus II
Diabetes mellitus II
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Pk20, un nuevo péptido hibrido de opioide neurotensina que demuestra efectos antinociceptivos a nivel central y periférico

  • 1. UNIVERSIDAD CENTROOCCIDETAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FUNCIONALES SECCIÓN DE FISIOLOGÍA PK20, un nuevo péptido hibrido de opioide-neurotensina que demuestra efectos antinociceptivos a nivel central y periférico Br: Hafez Maha Tutor. Dr. José L. Garay UCLA Venezuela
  • 2. ANTECEDENTES El Dolor
  • 3. ANTECEDENTES Sistema Opioide Percepción & Transmisión Señales Dolorosas
  • 4. ANTECEDENTES Analgésicos opioides
  • 5. ANTECEDENTES OPIACEOS • Dependencia- Adicción a los efectos analgésicos • Sedación • Constipación • Disforia
  • 6. ANTECEDENTES La búsqueda de un nuevo tipo de analgésico.
  • 7. ANTECEDENTES Dolor Mediado Por Vías Complementarias y/o Alternativas Participan en la Percepción del Dolor
  • 8. SOLUCIÓN • Crear “sitios específicos de acción” Opioides y sus receptores. NK1. CCK octapeptidica. Receptores de Neurotensina (NTs1 y NTs2)
  • 9. ANTECEDENTES  Acción Antinociceptiva En varias regiones cerebrales y Tridecapeptido vías involucradas en la integración Neurotensina de la respuesta del dolor (NT) • Amígdala Central • Núcleo Hipotalámico Preóptico Medial • Algunos Núcleos Talamicos • Sust. Gris Periacueductal Efecto Bipolar: • Medula Rostroventral P- Facilitador Glu1 Leu Inhibidor 2 Tyr3 Glu Lys Arg 6 8 Pro1 4 Asn Pro Arg 0 Ile12 Leu1 5 7 9 Tyr11 3
  • 10. ANTECEDENTES Neurotensina Ventrículo Cerebral •Efecto Analgésico insensible al Naloxone.
  • 11. ANTECEDENTES Todos los requerimientos estructurales para la unión y activación del receptor. Neurotensina Su (NT) C-Terminal Introducción de estabilidad aminoácidos metabólica alterados Peptido Crucial para la interacción con N-Terminal todos los receptores opioide
  • 12. ANTECEDENTES Fragmento Opioide Activo y Se superponen parcialmente Neurotensina Componentes finales Expresar afinidades independientes por los receptores Opioides y Nociceptores
  • 13. ANTECEDENTES PK20 Endomorfina-2-Farmacofora C-Terminal Para la Estabilidad Enzimática y Modificado por sustitución Afinidad al receptor: Arg 8 y Arg9 Residuos de Lisina Tyr 1 N-Terminal 2,6 dimetil tirosina Ile12 Tile (Tert- Leucina) Pro2 D- Lisina Debería la estabilidad metabólica
  • 15. Medición de antinocicepción por el híbrido pk20 administrado por vía intratecal en ratas  Ratas Wistar macho. Uso de la prueba de retirada aguda de la cola. Efecto medido en un marco de 120 mins. %MPE= (pdr- br) * 100 (co- br)
  • 16. METODOS Antes Después: Inyección de : Solución salina Morfina. Respuestas de Naltrexona*. Respuestas control de PK20.
  • 17. Medición de antinocicepción por el hibrido pk20 administrado por vía intravenosa en ratones  Ratones machos blancos SWISS WEBSTER. Prueba de retirada aguda de la cola en agua caliente (55.5 +- 1 ºC). Efecto medido dentro de un periodo de 120 minutos. %MPE= (pdr-br) *100 (co – br)
  • 18. METODOS Compuesto hibridado fue inyectado a una dosis de 10 y 4 mg/kg.
  • 19. METODOS Análisis estadístico • Data: %MPE ± SEM • Significancia de la diferencia determinada por la prueba “t” de Student: *p<0.05 y **p>0.001 consideradas significantes.
  • 21. Efectos antinociceptivos en la administración intratecal del péptido hibrido PK20 en la prueba de la retirada de la cola. Se administran dosis de PK20 De 0.005 - 0.5nmol/rata. Se evalúa el efecto analgésico en un periodo de 2 horas. Efecto de analgesia: A dosis de 0.005 – 0.1 nmol/rata y Es igual a dosis de 0.1 – 0.5 nmol/rata.
  • 22. Efecto analgésico del PK20 en dosis de 0.005 – 0.1 nmol/rata. Efecto del PK20 7 6 5 Efecto 4 3 2 1 0 0.005 0.008 0.01 0.05 0.08 0.1 nmol/rata Dosis
  • 23. Efecto analgésico del PK20 en dosis de 0.5 – 0.1 nmol/rata. Efecto del PK20 7 6 5 Efecto 4 3 2 1 0 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 nmol/rata. Dosis
  • 24. Valor porcentual del efecto máximo posible (%MPE) %MPE 6 5 4 3 %MPE 2 1 0 Ratas con PK20 Ratas control
  • 26. RESULTADOS Para evaluar el efecto analgésico de la parte Neurotensina del PK20 Se administra NALTREXONE
  • 27. Efectos de PK20 a una dosis de 0.02nmol/rata y el efecto analgésico de PK20 (0.02nmol/rata) administrado 10 minutos después de una inyección de Naltrexone (10ug/rata). PK20 PK20/Naltrexone 7 6 5 Efecto 4 3 2 1 0 0 5 15 30 60 120 Tiempo
  • 28. Efecto del péptido hibrido PK20 en la prueba de la retirada de la cola en agua caliente, después de su aplicación intravenosa en ratones. Administración Efecto periférica del analgésico PK20 dependiente del tiempo Cruza la barrera hematoencefalica. > Tiempo > Efecto.
  • 29. RESULTADOS PK20 Vs Morfina
  • 30. RESULTADOS PK20 Vs NaCl
  • 32. Atraviesa la BHE (Probado por la administración intravenosa). Estabilidad Efecto Antinociceptivo del Plasmática, retras Péptido Hibrido Fragmento o en la degradación Neurotensina Opioide-Neurotensina involucrado en enzimática. (PK20) la analgesia Efecto Concentración Salina y Morfina
  • 33. DISCUSION Efecto Antinociceptivo del Puede ser obtenido: Influye en la •Por los Opiáceos Reducción: Péptido Hibrido Opioide-Neurotensina •Por la Neurotensina • Tolerancia (PK20) •Por la sinergia de la •Dependencia interacción de ambas partes.
  • 35. Conclusión El Péptido Hibrido Opioide-Neurotensina (PK20) en donde los segmentos activos del opioide y de la neurotensina se superponen parcialmente, expresa una eficacia en la acción antinociceptiva después de la aplicación central y periférica.
  • 36. Conflictos de interés Los Autores declaran que no tienen ningún interés en competencia.
  • 37. Contribuciones de los autores Todos los Autores contribuyen de igual manera en la investigación y preparación del manuscrito. Todos aprueban el manuscrito final.
  • 38. Agradecimientos Con el apoyo de Europa Grant "Normolife", LSHC-CT-desde 2006 hasta 037.733 y por Grant G.000.08 del Fondo de Investigación Científica de Flandes (FWO-Vlaanderen).
  • 39. Agradecimientos Del grupo, hacia el Dr. José L. Garay, quien fue nuestro tutor y guía durante la realización de esta actividad , y es ahora amigo hasta siempre.
  • 40. “La verdadera tragedia de los pueblos no consiste en el grito de un gobierno autoritario, sino en el silencio de la gente” Martin Luther King