SlideShare una empresa de Scribd logo
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmMICROEMPRESA DE CONFECCIONES DE PRENDAS  TIPO INDUSTRIAL Y HOSPITALARIO (OVEROLES Y BATAS)RUBIELA DÍAZCAROLINA RUGELESLUIS ALEJANDO AMADODIANA PATRICIA PULDIOSENA-CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS-<br />Microempresa de confecciONES<br />DE prendas industrialES y hospitalarIAS<br />(overoles, batas y delantales)<br />identificación de la idea<br />Hoy en día, las empresas del sector industrial y hospitalario buscan economía a la hora de decidir la dotación para su personal sin tener en cuenta la calidad de las prendas, siendo que es para su uso diario y que está expuesta al contacto con insumos u otros productos que pueden dañar rápidamente la prenda o llegar al caso extremo que la prenda no cumpla con las normas de seguridad industrial.<br />Es por esto que, el presente proyecto pretende ofrecer una solución de calidad y seguridad a las prendas de vestir tales como overoles, batas y delantales para las empresas industriales y hospitalarias ubicadas en la Ciudad de Bogotá. <br />objetivo general<br />Crear una planta de confecciones para fabricar ropa de trabajo de tipo industrial y hospitalario tales como batas, overoles y delantales certificando la calidad del producto.<br /> <br />objetivos especificos<br />Adquirir la maquinaria adecuada para la fabricación de prendas tales como overoles, batas y delantales. <br />Adquirir la materia prima de calidad para la fabricación del mismo producto.<br />Seleccionar el personal idóneo, capacitado e integral en el área de las confecciones.<br />marco de referencia<br />Macro-localización:<br />La planta estará ubicada en el barrio Las Ferias de la ciudad de Bogotá (Colombia) en la localidad diez de Engativá. Este sector cuenta con vías de acceso importantes como la Avenida Boyacá y la Calle 68 que cruzan a Bogotá de Norte a Sur y de Oriente a Occidente.<br />Micro-localización:<br />Se  ubicará en una zona comercial residencial en la Cl. (dirección), con gran circulación peatonal y vehicular de transporte público y particular.<br />Ubicación:<br />Por ser una zona residencial comercial no es apta para actividades industriales. Sin embargo, por su ubicación, es conveniente en términos de centralidad y vías de acceso ya que facilitará la distribución a los clientes, el acceso de materias primas y de la mano de obra para llevar a cabo las labores diarias.<br />alternativaS DE SOLUCIÓN:<br />Contactar y/o tener alianzas con otros proveedores de elementos de seguridad y protección industrial tales como guantes, botas, gafas de protección, tapabocas, tapa-oídos, entre otros, con el régimen de calidad y cumplimiento para ofrecer a los clientes la dotación completa de seguridad industrial para que puedan realizar sus labores de trabajo con la mayor confianza.<br />diseño:<br />estudio de mercado<br />La elaboración de la ropa para trabajo estará dirigida a los operarios de las empresas industriales y hospitalarias de la ciudad de Bogotá. El precio de las prendas tales como overoles, batas y delantales estarán de acuerdo con el Indicé de Precios del Consumidor (I.P.C) y dependerá de la demanda del mercado existente.<br />estUDIO de comercialización <br />Existirán cuatro formas de comercializar las prendas (overoles, batas y delantales) a las empresas del sector industrial y hospitalario, a saber:<br />Elaboración de un catálogo en donde se le presente a los clientes todos los productos que la empresa fabrica indicando las características de la prenda como materiales, componentes, colores y diseños.<br />Contratar asesores comerciales para que visiten las empresas que requieren del producto. <br />Crear una página web en donde describa una breve historia de la empresa, su misión, su visión, sus valores corporativos y presente el catálogo de los productos con algunas fotografías. Los visitadores de la página podrán tener contacto con la empresa para registrar comentarios, dudas e inquietudes o solicitar una visita.<br />Tener, en un futuro, la posibilidad de abrir un punto de venta en la ciudad de Bogotá.<br />estudio tecnico<br />    tamaño: <br />Podríamos afirmar que para este primer año estaríamos capacitados para poder atender a más de 300 empresas, que por tanto cada una tenga aproximadamente entre 10 y 12 empleados.<br />localización<br />El sector donde operará la empresa es en el Barrio Las Ferias, ubicado en la localidad de Barrios Unidos.<br />         estudio OPERACIONAL<br />  Proceso y Distribución en Planta.<br />La producción se realizará por pedido, procurando hacer las entregas en el tiempo especificado, este sistema es de distribución por proceso.<br />Los productos con mayor demanda (overoles y batas), se pueden considerar en general una familia de productos ya que se siguen pasos similares en su confección.<br />Los pasos principales en la confección de los diferentes productos son: <br />Trazo.<br />Corte.<br />Ensamble de las piezas.<br />En todo el proceso de producción se realizará una revisión teniendo así un constante control de cada actividad, de forma que se corregirán los errores de inmediato y no se esperará a hacer la inspección solo hasta que se tenga el producto terminado.  <br />Para todas los productos se realizará la toma de medidas de la tela (material requerido para una prenda) para luego proceder al trazo de las piezas en la tela con base en plantillas prediseñadas por la empresa logrando que las prendas sean uniformes en sus dimensiones, etc., posteriormente se procederá a hacer el corte de las piezas ya trazadas, se sigue con el aseguramiento de los bordes de las piezas evitando que la tela se vaya deshilando con la manipulación, se sigue con la adición de bolsillos, cremalleras y resortes, teniendo listas las piezas se procede a la unión de estas.<br />Como últimas etapas se colocarán los cuellos, aquí se hace una separación de las prendas según el tipo de la tela, si esta es muy pesada se procede con la máquina plana y en caso contrario se utilizará la fileteadora. El estampado se realiza manualmente, se deja secar y por último se realiza el planchado de las prendas para el empaque y posterior almacenamiento.<br />Distribución en planta:<br />Administración<br />Oficina Administrativa (Gerente).<br />Oficina comercial.<br />Archivo.<br />Papelería.<br />Oficina recursos humanos.<br />Recepción.<br />Producción<br />Zona de diseño.<br />Zona de corte.<br />Zona de cosido.<br />Zona de planchado.<br />Zona de estampado.<br />Zona de empacado.<br />Almacenamiento<br />Bodega de recepción de materia prima.<br />Zona de almacenamiento de insumos.<br />Zona de almacenamiento de materia prima.<br />Zona de almacenamiento de producto terminado.<br />Servicios<br />Baños administrativos.<br />Baños para el personal de producción.<br />Vestieres.<br />Subestación eléctrica.<br />Cuartos técnicos.<br />Zona de desechos.<br />Ventilación.<br />Depósito de aseo.<br />Otros<br />Pasillos de transporte de mercancía.<br />Pasillos de transporte de personal.<br />Servicios disponibles:<br />Se cuenta con un solo baño  el cual presta las funciones de vestier zona de lokers y además son de uso tanto de hombres como de mujeres convirtiéndose así en un detrimento en la calidad de vida de los trabajadores.<br />Confecciones Tequendama cuenta con una cafetería pequeña en donde los trabajadores alistan sus almuerzos y  cafés de las mañanas y de la tarde. Su tamaño no da abasto en la hora del almuerzo reduciendo así el tiempo disponible para que los trabajadores   puedan con calma disfrutar de su almuerzo.<br />estudio de tiempos y movimientos<br />Recepción de materia prima<br />revisión del material<br />almacenamiento del material<br />transporte del material a confeccionar<br />preparación del material<br />toma de medidas con base en el molde <br />trazo del diseño<br />corte de la tela<br />transporte de la tela a las máquinas<br />rebordeado<br />cosido de dobladillos<br />cosido de cremalleras y elásticos<br />cosido de bolsillos<br />cerrado de la prenda<br />manual de operación: <br />MAQUINARIA A UTILIZARMAQUINARIACANTIDADFileteadoras2Cerradora1Dos agujas1Botonadora1Ojaladora1Planas6Cortadora1Total Maquinaria a Utilizar13<br />A continuación, se describen las fichas técnicas de cada una de las máquinas a utilizar.<br />Máquina fileteadora semi-industrial: De gran calidad, para uso en modisterías ó pequeños talleres de confección, con gran variedad de funciones:<br />Cose con dos, tres ó cuatro hilos.<br />Tiene puntada de cierre y refuerzo.<br />Dispositivo de alimentación diferencial (evita fruncimiento o estiramiento de la tela).<br />No requiere agujas especiales. Trabaja con agujas convencionales.<br />Filetea y cierra toda clase de telas de algodón ó elásticas.<br />Fácilmente, coloca elásticos.<br />Hace filetes decorativos: rollito, borde de lechuga, etc.<br />Buena velocidad: 1.300 puntadas por minuto.<br />Gran resistencia mecánica.<br />Permite el empleo de una gran variedad accesorios opcionales.<br />Máquina cerradora:<br />Máquina de dos agujas:<br />Velocidad máxima: 4.000 r.p.m.<br />Distancias entre agujas: 4,8 ; 6,4 mm (por demanda 3,2; 4,0 y 7,2 mm) max. 34,8 mm.<br />Largo de puntada máxima: 6 mm (en versión A: 4,5 mm).<br />Grosor máximo de hilo: 30/3<br />Máquina botonadora:<br />Cargador de botones manual.<br />0,40 segundos, tiempo de cosido.<br />Botones de 2 y 4 agujeros.<br />Anchura máxima de 22 mm.<br />Bancada.<br />Motor gradual de 1000-3500 r.p.m.<br />Máquina ojaladora:<br />3.500 r.p.m.<br />Transporte superior.<br />Regulación de longitud de ojal de 6 a 32 mm.<br />Fácil cambio del número de puntadas de 60 a 360.<br />Corte posterior.<br />Dispositivo detector de rotura de hilo.<br />Engrase automático.<br />Máquina plana:<br />Transporte Sencillo.<br />Lubricación Automática.<br />Regulador de largo de puntada.<br />Largo de puntada de 7mm.<br />Gancho estándar<br />Velocidad  de 5000 rpm.<br />Motor de 1/2 caballo 110 o 220 V.<br />Aguja de 16x231 No 65 hasta 100.<br />Mueble en fórmica de 60x120 cm. <br />Máquinas  cortadoras: Como se describió todas estas máquinas son realmente peligrosas para los operarios. Por lo exigen de una buena concentración por parte del operario y para cumplir con la norma de riesgos profesionales, se hace indispensable brindarles un ambiente y elementos propicios para ejercer sus funciones. <br />estudio organizacional<br />JUSTIFICACION<br />Es necesario analizar e implementar métodos que permitan que una organización llegue a obtener un mejor posicionamiento en el mercado, lo cual se puede conseguir a través de la utilización efectiva de los recursos humanos, financieros y de los materiales. Además es fundamental que las organizaciones establezcan sus propósitos básicos para elaborar planes detallados con los objetivos y las estrategias necesarias para lograr su cumplimiento.<br />A esto es a lo que se le conoce como planeación estratégica, pues es un proceso que tiene su inicio con el establecimiento del rumbo que la empresa quiere seguir.<br />Al realizar este proceso, la organización aplica lo que se conoce como gerencia estratégica, es decir, la formulación, ejecución y evaluación de estrategias, que permite que una organización logre sus objetivos.<br />También es necesario manejar un plan de mercadeo que le permita a la empresa llegar a más consumidores potenciales para aumentar su cartera de clientes, producir más y por ende obtener mayor utilidad.<br />PLANEACION ESTRATEGICA:<br />Esta planeación comprende tres pasos: formulación, ejecución y control.<br />La formulación: Incluye para una empresa:<br />La definición de los valores corporativos:<br />Estos son los principios esenciales y permanentes que guiarán a la empresa en su conducta y en las relaciones que establezca.<br />Los valores que se proponen para la empresa de confecciones son:<br />CALIDAD. Incluye los planes de actividades, así como las labores y los informes de evaluación de las mismas. Esto con el fin de buscar siempre óptimos resultados tanto humanos como administrativos y técnicos.<br />DISCIPLINA. Es absolutamente necesario manejar una serie de normas, pautas, conductas, etc., que permitan que dentro de la organización se viva un clima de trabajo que se refleje en altos y adecuados niveles de producción. Para ello se deben elaborar manuales de comportamiento que todo empleado debe conocer y manejar.<br />TRABAJO EN EQUIPO. Es necesario tanto para la planeación administrativa, financiera y operativa de la empresa, como para la identificación de soluciones a los problemas que se presentan y para la evaluación de los resultados obtenidos. Este trabajo en equipo incluye tanto a los empleados de la empresa como a los socios y propietarios.<br />EFECTIVIDAD. El desempeño de las actividades se debe desarrollar bajo parámetros de eficiencia y eficacia, orientado a la satisfacción de las necesidades de los clientes.<br />ETICA. La valoración moral de los actos de empleados, clientes, proveedores y demás personas con quienes se entable algún tipo de relación laboral debe ser fundamental para la empresa; al mismo tiempo que esta debe actuar satisfactoria y honestamente frente a los mismos.<br />El establecimiento de la Misión:<br />Esta incorpora la filosofía de los estrategas de una organización. Revela el concepto de una organización, su principal producto o servicio y las necesidades principales del cliente que la firma se proponen a satisfacer, o sea que una formulación de misión clara y significativa describe los valores y prioridades de una organización. Entonces, la formulación de la misión debe:<br />Definir qué es la organización.<br />Ser visionaria.<br />Ser lo suficientemente específica para excluir ciertas actividades y lo suficientemente amplia para permitir el crecimiento creativo.<br />Distinguir a una organización de todas las demás.<br />Servir para evaluar las actividades presentes y futuras.<br />Ser formulada en términos claros, entendibles en toda la empresa.<br />Responder a los siguientes interrogantes:<br />¿Quiénes Somos?<br />¿Qué hacemos?<br />¿Por qué lo hacemos?<br />Con lo anterior, una propuesta de misión sería la siguiente:<br />“Ser una microempresa fabricadora y comercializadora de prendas para uso industrial y suministradora de dotaciones industriales que buscar por medio del trabajo en equipo la disciplina, la ética y la efectividad, ofreciendo a los clientes productos de alta calidad, al igual que una entrega oportuna de los mismos, con el fin de brindarles seguridad y comodidad en su trabajo y lograr satisfacer sus necesidades; todo ello enfocado hacia la búsqueda del liderazgo en el sector manufacturero colombiano en el cual operaremos”.<br />El establecimiento de la visión:<br />La visión de una empresa se refiere a cómo ésta se ve en el futuro, a lo que pretende ser. De esta manera, una visión debe poseer los siguientes elementos:<br />Imagen de sí misma y de su futuro.<br />Proyección en el tiempo y en el espacio.<br />Debe ser común.<br />Debe responder a los siguientes interrogantes:<br />¿Hacia dónde vamos?<br />¿Cómo lo hacemos?<br />¿Cuáles son las oportunidades y retos que debemos enfrentar?<br />De esta manera, un modelo de visión para la empresa de confecciones sería el siguiente:<br />“Buscaremos continuar siendo una sociedad sólida destacada por su dedicación, capacitación y compromiso con la industria de la confección para así lograr conquistar en mayor proporción el mercado nacional y entrar en el internacional; pretendiendo así permanecer activa y rentable durante un tiempo prolongado en el futuro pese a la competencia que presenta este sector”.<br />La identificación de las debilidades y fortalezas internas; y de las amenazas y oportunidades externas:<br />Las fortalezas internas son actividades internas de una organización que se llevan a cabo especialmente bien, las empresas siguen estrategias que le ayuden a fortalecer las fortalezas internas.<br />Las debilidades internas son actividades de la gerencia, mercadeo, finanzas, investigación, producción y desarrollo que limitan o inhiben el éxito de una organización. Por otro lado, las Oportunidades Externas se refieren a las tendencias económicas, sociales, políticas, tecnológicas y competitivas, así como a hechos que podrían de forma significativa beneficiar a una organización en el futuro. Las empresas deben formular estrategias para aprovechar las oportunidades externas.<br />Finalmente, las Amenazas Externas, son tendencias económicas, sociales, políticas tecnológicas y competitivas, así como hechos que son potencialmente dañinos para la posición competitiva presente o futura de una organización. Las organizaciones exitosas formulan estrategias para contrarrestar el impacto de las amenazas externas.<br />El siguiente cuando muestra la matriz DOFA (Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas):<br />MATRIZ DOFAFORTALEZASOPORTUNIDADESNivel de capacitación de los miembros.Trabajo con satélites.Entusiasmo y entrega por parte de los administradores.Relaciones positivas con las diferentes agencias proveedoras.Procesos de producción preestablecidos.Buenas referencias por parte de los trabajadores y clientes.Alta calidad en sus productos.Tratados económicos de Colombia con otros países (orientación a mercados internacionales)Puntualidad en la entrega de sus productos.Asesoría de entidades gubernamentales para las PYMES.Servicio especial a clientes potenciales. Círculo de clientes satisfechos. DEBILIDADESAMENAZASPoca publicidad de la empresa.La situación económica inestable del país.Falta de espacio físico para desarrollar proyectos.Competencia desleal.Falta de compromiso por parte de algunos empleados.Tendencia de los clientes a preferir bajos precios a calidad.La nula internacionalización de los productos.Inestabilidad de las empresas clientes.La permanencia en su desempeño tradicional. <br />La fijación de Objetivos:<br />Los objetivos son los resultados a largo plazo (1 año y más) que una organización aspira a lograr a través de su misión básica. Estos son de total importancia en el éxito de la organización, pues suministran dirección, ayuda en evaluación, revelan prioridades, permiten coordinación y son esenciales para las actividades de control, motivación, organización y planificación efectivas.<br />Siendo así, la empresa cumpliría los siguientes objetivos:<br />Los clientes: En cuanto a presentar continuamente mejores productos a los clientes para convertirlos en clientes fijos que se vuelvan impulsadores inconscientes de la empresa. A la vez se puede ofrecer un servicio agregado posventa, acceso a catálogos y la presencia en la red para facilitar el contacto del cliente con la empresa.<br />Los aspectos económicos: Buscar ser siempre rentables para mantener las utilidades de manera constante y confiable; pretender conseguir la mejor calidad a menor costo y así expandirnos cada vez más en el mercado.<br />Los procesos internos: La empresa de confecciones debe interesarse por mantener un eficiente clima organizacional que permita a los trabajadores mantener relaciones laborales adecuadas y satisfactorias, para que esto se refleje en la producción.<br />El medio ambiente: La empresa debe buscar medios para la reutilización de los residuos sólidos resultantes de la producción.<br />La Innovación: La empresa deberá constantemente innovar los productos y estar así a la vanguardia en lo correspondiente a ropa para trabajo industrial y ofrecer a los clientes productos de la mejor calidad y lo más novedoso del mercado.<br />El recurso humano: La empresa será consciente de la importancia que tienen los trabajadores para el cumplimiento de los objetivos de la empresa y por ello deberá preocuparse por motivarlos y ofrecerles un ambiente sano y adecuado para trabajar que les permita cumplir sus expectativas y satisfacer sus necesidades.<br />Organigrama propuesto para la empresa de confecciones:<br />Gerencia GeneralDepartamento administrativoDepartamento ComercialDepartamento de Producción<br />Se propone una estructura orgánica plana debido a que el entorno donde se desempeñará la organización es muy cambiante. Por lo tanto necesitará responder de manera adecuada a los estímulos externos por lo que exigirá una comunicación más eficiente que permita tomar decisiones y generar ideas efectivas.<br />Funciones y responsabilidades de los órganos:<br /> Gerencia General: <br />Tendrá como función identificar, definir y evaluar las estrategias y políticas que le permitirán conseguir los objetivos y la visión propuestos analizando los resultados esperados. <br />Estará a cargo de una persona idónea en formación académica y conocimiento del negocio (fundadores).<br />Departamento administrativo:<br />Cumplirá las funciones y responsabilidad financiera y contable, llevará a cabo la gestión del talento humano.<br />Estará a cargo de una persona idónea, con formación académica y conocimiento del negocio.<br /> Departamento comercial:<br />Cumplirá las funciones y responsabilidades en ventas, participación en el mercado y cobertura esperada por la organización.<br />Estará a cargo de una o dos personas quienes establecerán contactos y generarán nuevas estrategias de mercadeo para conseguir  las ventas esperadas.<br />Departamento de Producción:<br />Cumplirá las funciones y responsabilidades de compras, distribución, administración de la producción en coordinación con el departamento comercial. <br />Conformado por 20 operarias y un líder coordinador de actividades designado por meritos en el grupo.<br />aspectos legales<br />Estaremos regidos por:<br />La constitución de la sociedad en la Cámara de Comercio de Bogotá como empresa Ltda.<br />Por las normas de seguridad industrial.<br />estudio financiero<br />PRESUPUESTO DE MATERIALES/EQUIPOS/INSUMOSCANTIDADMAQUINARIA/EQUIPOS/SUMINISTROSVR. UNITARIOVR.TOTAL2Fileteadoras$ 600.000$ 1.200.0001Cerradora$ 500.000$ 500.0001Dos agujas$ 700.000$ 700.0001Botonadora$ 800.000$ 800.0001Ojaladora$ 800.000$ 800.0006Planas$ 500.000$ 3.000.0001Cortadora$ 700.000$ 700.0001Mesa de corte y diseño$ 700.000$ 700.0001Mesa de control de calidad y Empaque$ 700.000$ 700.0001Computadora con impresora multifunción.$ 1.500.000$ 1.500.0001Escritorio para oficina en L$ 400.000$ 400.0001Mesa para reuniones 6 puestos$ 600.000$ 600.0006Sillas de trabajo para operarios$ 25.000$ 150.0001Silla gerencial$ 500.000$ 500.0002Butacas$ 25.000$ 50.0006Mesas auxiliares para producción$ 25.000$ 150.0006Lámparas ahorradores de energía$ 30.000$ 180.0001Botiquín$ 30.000$ 30.0001Extintor$ 70.000$ 70.0002Tijeras para corte$ 50.000$ 100.00012Tijeras normales$ 25.000$ 300.00012Láminas para moldes en acrílico$ 20.000$ 240.000 Arriendo primer mes$ 800.000$ 800.000 Servicios primer mes  Total materiales/equipos/suministros $ 14.170.000<br />fuentes de financiación<br />Podríamos decir que tenemos las siguientes fuentes:<br />Bancos<br />Alcaldía Engativá<br />Cooperativa<br />Fondo de Emprender SENA.<br />estudio ambiental:<br />Ruido: Como primera medida estará el ruido que las máquinas generan para su operación y como segunda medida, por la ubicación del local que se encontrará en una zona comercial y popular con mucha concurrencia vehicular, se deberá proteger al personal con tapa-oídos cuando el ruido sea excesivo. <br />Iluminación: El sitio de trabajo de los operarios deberá tener muy buena iluminación ya que el desgaste visual puede afectar la salud de las personas.<br />Temperatura: Hay procesos que generan mucho calor como el planchado y el estampado, el sitio deberá contar con buena ventilación, ya sea natural o artificial, para evitar temperaturas estresantes para los trabajadores. <br />Productos residuales: Se debe contar con un sitio para el desecho de los residuos que genera el corte de la tela como retazos, hilos, motas para evitar posibles alergias al personal.<br />evaluación del proyecto<br />Se deberá hacer seguimiento y evaluación de los indicadores de gestión del proyecto para saber si cumple el punto de equilibrio durante el primer año de operación.<br />
F:\FormulacióN De Proyectos\Idea Negocio Confecciones
F:\FormulacióN De Proyectos\Idea Negocio Confecciones
F:\FormulacióN De Proyectos\Idea Negocio Confecciones
F:\FormulacióN De Proyectos\Idea Negocio Confecciones
F:\FormulacióN De Proyectos\Idea Negocio Confecciones
F:\FormulacióN De Proyectos\Idea Negocio Confecciones
F:\FormulacióN De Proyectos\Idea Negocio Confecciones
F:\FormulacióN De Proyectos\Idea Negocio Confecciones
F:\FormulacióN De Proyectos\Idea Negocio Confecciones
F:\FormulacióN De Proyectos\Idea Negocio Confecciones
F:\FormulacióN De Proyectos\Idea Negocio Confecciones
F:\FormulacióN De Proyectos\Idea Negocio Confecciones
F:\FormulacióN De Proyectos\Idea Negocio Confecciones
F:\FormulacióN De Proyectos\Idea Negocio Confecciones
F:\FormulacióN De Proyectos\Idea Negocio Confecciones

Más contenido relacionado

Destacado

Formulacion idea del proyecto ropa interior
Formulacion idea del proyecto ropa interiorFormulacion idea del proyecto ropa interior
Formulacion idea del proyecto ropa interior
angemontenegro1994
 
Elaboración de prendas de vestir
Elaboración de prendas de vestirElaboración de prendas de vestir
Elaboración de prendas de vestirThiareAlbornoz
 
Proyecto diseño de vestido
Proyecto diseño de vestidoProyecto diseño de vestido
Proyecto diseño de vestidonormabaquerizo
 
proyecto de camisas
proyecto de camisasproyecto de camisas
proyecto de camisasMirna veliz
 
La casita de lucy 2015
La casita de lucy 2015La casita de lucy 2015
La casita de lucy 2015
Jorge Sarco
 
Cerveza artesanal mango
Cerveza artesanal mangoCerveza artesanal mango
Cerveza artesanal mango
susana martinez
 
Sector textil tannnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
Sector textil tannnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnSector textil tannnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
Sector textil tannnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnjesicapinzon20
 
El chocolate
El chocolateEl chocolate
El chocolate
franciscamayra36
 
Cholicious
CholiciousCholicious
Cholicious
Fabricio Santos C.
 
APOSTILA DE CAIPIRINHAS
APOSTILA DE CAIPIRINHAS APOSTILA DE CAIPIRINHAS
APOSTILA DE CAIPIRINHAS
Mauricio Campos
 
Licor de frutas
Licor de frutasLicor de frutas
Licor de frutas
Lenildo Araujo
 
Trabajo final mercadeo sostenible
Trabajo final mercadeo sostenibleTrabajo final mercadeo sostenible
Trabajo final mercadeo sostenible
Carolina Tejada
 
FormulacióN Y EvaluacióN De Proyectos
FormulacióN Y EvaluacióN De ProyectosFormulacióN Y EvaluacióN De Proyectos
FormulacióN Y EvaluacióN De Proyectosiejcg
 
Elaboracion de chocolate
Elaboracion de chocolateElaboracion de chocolate
Elaboracion de chocolate
Maria Eugenia Mora Ruiz
 
Cumplimiento requisitos de información reglas de origen APC
Cumplimiento requisitos de información reglas de origen APCCumplimiento requisitos de información reglas de origen APC
Cumplimiento requisitos de información reglas de origen APC
ProColombia
 
pañales de tela
pañales de tela pañales de tela
pañales de tela
Carolina Tejada
 
Proceso Productivo De PañAles Descechables
Proceso Productivo De PañAles DescechablesProceso Productivo De PañAles Descechables
Proceso Productivo De PañAles Descechablesguesta3a191
 
20120530 el proyecto del coche electrico en españa la gestión basada en pmbok
20120530 el proyecto del coche electrico en españa la gestión basada en pmbok20120530 el proyecto del coche electrico en españa la gestión basada en pmbok
20120530 el proyecto del coche electrico en españa la gestión basada en pmbok
Ramon Costa i Pujol
 
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.Diego González
 

Destacado (20)

Formulacion idea del proyecto ropa interior
Formulacion idea del proyecto ropa interiorFormulacion idea del proyecto ropa interior
Formulacion idea del proyecto ropa interior
 
Elaboración de prendas de vestir
Elaboración de prendas de vestirElaboración de prendas de vestir
Elaboración de prendas de vestir
 
Proyecto diseño de vestido
Proyecto diseño de vestidoProyecto diseño de vestido
Proyecto diseño de vestido
 
proyecto de camisas
proyecto de camisasproyecto de camisas
proyecto de camisas
 
Trabajo final idea de empresa
Trabajo final   idea de empresaTrabajo final   idea de empresa
Trabajo final idea de empresa
 
La casita de lucy 2015
La casita de lucy 2015La casita de lucy 2015
La casita de lucy 2015
 
Cerveza artesanal mango
Cerveza artesanal mangoCerveza artesanal mango
Cerveza artesanal mango
 
Sector textil tannnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
Sector textil tannnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnSector textil tannnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
Sector textil tannnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
 
El chocolate
El chocolateEl chocolate
El chocolate
 
Cholicious
CholiciousCholicious
Cholicious
 
APOSTILA DE CAIPIRINHAS
APOSTILA DE CAIPIRINHAS APOSTILA DE CAIPIRINHAS
APOSTILA DE CAIPIRINHAS
 
Licor de frutas
Licor de frutasLicor de frutas
Licor de frutas
 
Trabajo final mercadeo sostenible
Trabajo final mercadeo sostenibleTrabajo final mercadeo sostenible
Trabajo final mercadeo sostenible
 
FormulacióN Y EvaluacióN De Proyectos
FormulacióN Y EvaluacióN De ProyectosFormulacióN Y EvaluacióN De Proyectos
FormulacióN Y EvaluacióN De Proyectos
 
Elaboracion de chocolate
Elaboracion de chocolateElaboracion de chocolate
Elaboracion de chocolate
 
Cumplimiento requisitos de información reglas de origen APC
Cumplimiento requisitos de información reglas de origen APCCumplimiento requisitos de información reglas de origen APC
Cumplimiento requisitos de información reglas de origen APC
 
pañales de tela
pañales de tela pañales de tela
pañales de tela
 
Proceso Productivo De PañAles Descechables
Proceso Productivo De PañAles DescechablesProceso Productivo De PañAles Descechables
Proceso Productivo De PañAles Descechables
 
20120530 el proyecto del coche electrico en españa la gestión basada en pmbok
20120530 el proyecto del coche electrico en españa la gestión basada en pmbok20120530 el proyecto del coche electrico en españa la gestión basada en pmbok
20120530 el proyecto del coche electrico en españa la gestión basada en pmbok
 
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
 

Similar a F:\FormulacióN De Proyectos\Idea Negocio Confecciones

H:\FormulacióN De Proyectos\Microempresa De Confecciones De Prendas Tipo Ind...
H:\FormulacióN De Proyectos\Microempresa De Confecciones De Prendas  Tipo Ind...H:\FormulacióN De Proyectos\Microempresa De Confecciones De Prendas  Tipo Ind...
H:\FormulacióN De Proyectos\Microempresa De Confecciones De Prendas Tipo Ind...
luis alejandro amado nomesque
 
Costura xpress
Costura xpress Costura xpress
Costura xpress
lapioji01
 
Preserntacion Crea tu Empresa
Preserntacion Crea tu EmpresaPreserntacion Crea tu Empresa
Preserntacion Crea tu Empresa
JackonL
 
Proyecto seguridad industrial
Proyecto seguridad industrialProyecto seguridad industrial
Proyecto seguridad industrialAlex Alial
 
Proyecto final 102058595
Proyecto final 102058595Proyecto final 102058595
Proyecto final 102058595
Yuleima Zabala Cadena
 
Proyecto final dpi_grupo_256596_44
Proyecto final dpi_grupo_256596_44Proyecto final dpi_grupo_256596_44
Proyecto final dpi_grupo_256596_44
alberto2308
 
APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE BASE DE DATOS.
APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE BASE DE DATOS.APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE BASE DE DATOS.
APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE BASE DE DATOS.
enriquesyso
 
Roles del departamento del diseño.pdf
Roles del departamento del diseño.pdfRoles del departamento del diseño.pdf
Roles del departamento del diseño.pdf
lauragamezacosta
 
Empresa textilera (1)
Empresa textilera (1)Empresa textilera (1)
Empresa textilera (1)edith0802
 
Empresa textilera (1)
Empresa textilera (1)Empresa textilera (1)
Empresa textilera (1)
edith0802
 
Cap7 elaboracion de_plan_de_negocios_zavatex
Cap7 elaboracion de_plan_de_negocios_zavatexCap7 elaboracion de_plan_de_negocios_zavatex
Cap7 elaboracion de_plan_de_negocios_zavatexCinthia Kaulitz
 
Confeciones peques -_textiles_para_bebe
Confeciones peques -_textiles_para_bebeConfeciones peques -_textiles_para_bebe
Confeciones peques -_textiles_para_bebejackacortes
 
ciclo de proyecto
ciclo de proyectociclo de proyecto
ciclo de proyecto
carolina rugeles
 
ciclo de proyecto
ciclo de proyectociclo de proyecto
ciclo de proyecto
carolina rugeles
 
Trabajo final yol fashion
Trabajo final yol fashionTrabajo final yol fashion
Trabajo final yol fashion
Oscar Alberto Suarez Damas
 
Trabajo final Yol fashion
Trabajo final Yol fashionTrabajo final Yol fashion
Trabajo final Yol fashion
Oscar Alberto Suarez Damas
 
Final diseño
Final diseñoFinal diseño
Proyecto final diseño
Proyecto final diseñoProyecto final diseño
Proyecto final diseñoexcenober
 

Similar a F:\FormulacióN De Proyectos\Idea Negocio Confecciones (20)

H:\FormulacióN De Proyectos\Microempresa De Confecciones De Prendas Tipo Ind...
H:\FormulacióN De Proyectos\Microempresa De Confecciones De Prendas  Tipo Ind...H:\FormulacióN De Proyectos\Microempresa De Confecciones De Prendas  Tipo Ind...
H:\FormulacióN De Proyectos\Microempresa De Confecciones De Prendas Tipo Ind...
 
Costura xpress
Costura xpress Costura xpress
Costura xpress
 
Preserntacion Crea tu Empresa
Preserntacion Crea tu EmpresaPreserntacion Crea tu Empresa
Preserntacion Crea tu Empresa
 
Proyecto seguridad industrial
Proyecto seguridad industrialProyecto seguridad industrial
Proyecto seguridad industrial
 
Plan de produccion
Plan de produccionPlan de produccion
Plan de produccion
 
Proyecto final 102058595
Proyecto final 102058595Proyecto final 102058595
Proyecto final 102058595
 
Proyecto final dpi_grupo_256596_44
Proyecto final dpi_grupo_256596_44Proyecto final dpi_grupo_256596_44
Proyecto final dpi_grupo_256596_44
 
APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE BASE DE DATOS.
APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE BASE DE DATOS.APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE BASE DE DATOS.
APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE BASE DE DATOS.
 
Roles del departamento del diseño.pdf
Roles del departamento del diseño.pdfRoles del departamento del diseño.pdf
Roles del departamento del diseño.pdf
 
Empresa textilera (1)
Empresa textilera (1)Empresa textilera (1)
Empresa textilera (1)
 
Empresa textilera (1)
Empresa textilera (1)Empresa textilera (1)
Empresa textilera (1)
 
Cap7 elaboracion de_plan_de_negocios_zavatex
Cap7 elaboracion de_plan_de_negocios_zavatexCap7 elaboracion de_plan_de_negocios_zavatex
Cap7 elaboracion de_plan_de_negocios_zavatex
 
Confeciones peques -_textiles_para_bebe
Confeciones peques -_textiles_para_bebeConfeciones peques -_textiles_para_bebe
Confeciones peques -_textiles_para_bebe
 
ciclo de proyecto
ciclo de proyectociclo de proyecto
ciclo de proyecto
 
ciclo de proyecto
ciclo de proyectociclo de proyecto
ciclo de proyecto
 
Trabajo final yol fashion
Trabajo final yol fashionTrabajo final yol fashion
Trabajo final yol fashion
 
Trabajo final Yol fashion
Trabajo final Yol fashionTrabajo final Yol fashion
Trabajo final Yol fashion
 
Final diseño
Final diseñoFinal diseño
Final diseño
 
Proyecto final diseño
Proyecto final diseñoProyecto final diseño
Proyecto final diseño
 
Proyecto produccion
Proyecto produccionProyecto produccion
Proyecto produccion
 

Último

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 

Último (20)

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 

F:\FormulacióN De Proyectos\Idea Negocio Confecciones

  • 1. qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmMICROEMPRESA DE CONFECCIONES DE PRENDAS TIPO INDUSTRIAL Y HOSPITALARIO (OVEROLES Y BATAS)RUBIELA DÍAZCAROLINA RUGELESLUIS ALEJANDO AMADODIANA PATRICIA PULDIOSENA-CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS-<br />Microempresa de confecciONES<br />DE prendas industrialES y hospitalarIAS<br />(overoles, batas y delantales)<br />identificación de la idea<br />Hoy en día, las empresas del sector industrial y hospitalario buscan economía a la hora de decidir la dotación para su personal sin tener en cuenta la calidad de las prendas, siendo que es para su uso diario y que está expuesta al contacto con insumos u otros productos que pueden dañar rápidamente la prenda o llegar al caso extremo que la prenda no cumpla con las normas de seguridad industrial.<br />Es por esto que, el presente proyecto pretende ofrecer una solución de calidad y seguridad a las prendas de vestir tales como overoles, batas y delantales para las empresas industriales y hospitalarias ubicadas en la Ciudad de Bogotá. <br />objetivo general<br />Crear una planta de confecciones para fabricar ropa de trabajo de tipo industrial y hospitalario tales como batas, overoles y delantales certificando la calidad del producto.<br /> <br />objetivos especificos<br />Adquirir la maquinaria adecuada para la fabricación de prendas tales como overoles, batas y delantales. <br />Adquirir la materia prima de calidad para la fabricación del mismo producto.<br />Seleccionar el personal idóneo, capacitado e integral en el área de las confecciones.<br />marco de referencia<br />Macro-localización:<br />La planta estará ubicada en el barrio Las Ferias de la ciudad de Bogotá (Colombia) en la localidad diez de Engativá. Este sector cuenta con vías de acceso importantes como la Avenida Boyacá y la Calle 68 que cruzan a Bogotá de Norte a Sur y de Oriente a Occidente.<br />Micro-localización:<br />Se ubicará en una zona comercial residencial en la Cl. (dirección), con gran circulación peatonal y vehicular de transporte público y particular.<br />Ubicación:<br />Por ser una zona residencial comercial no es apta para actividades industriales. Sin embargo, por su ubicación, es conveniente en términos de centralidad y vías de acceso ya que facilitará la distribución a los clientes, el acceso de materias primas y de la mano de obra para llevar a cabo las labores diarias.<br />alternativaS DE SOLUCIÓN:<br />Contactar y/o tener alianzas con otros proveedores de elementos de seguridad y protección industrial tales como guantes, botas, gafas de protección, tapabocas, tapa-oídos, entre otros, con el régimen de calidad y cumplimiento para ofrecer a los clientes la dotación completa de seguridad industrial para que puedan realizar sus labores de trabajo con la mayor confianza.<br />diseño:<br />estudio de mercado<br />La elaboración de la ropa para trabajo estará dirigida a los operarios de las empresas industriales y hospitalarias de la ciudad de Bogotá. El precio de las prendas tales como overoles, batas y delantales estarán de acuerdo con el Indicé de Precios del Consumidor (I.P.C) y dependerá de la demanda del mercado existente.<br />estUDIO de comercialización <br />Existirán cuatro formas de comercializar las prendas (overoles, batas y delantales) a las empresas del sector industrial y hospitalario, a saber:<br />Elaboración de un catálogo en donde se le presente a los clientes todos los productos que la empresa fabrica indicando las características de la prenda como materiales, componentes, colores y diseños.<br />Contratar asesores comerciales para que visiten las empresas que requieren del producto. <br />Crear una página web en donde describa una breve historia de la empresa, su misión, su visión, sus valores corporativos y presente el catálogo de los productos con algunas fotografías. Los visitadores de la página podrán tener contacto con la empresa para registrar comentarios, dudas e inquietudes o solicitar una visita.<br />Tener, en un futuro, la posibilidad de abrir un punto de venta en la ciudad de Bogotá.<br />estudio tecnico<br /> tamaño: <br />Podríamos afirmar que para este primer año estaríamos capacitados para poder atender a más de 300 empresas, que por tanto cada una tenga aproximadamente entre 10 y 12 empleados.<br />localización<br />El sector donde operará la empresa es en el Barrio Las Ferias, ubicado en la localidad de Barrios Unidos.<br /> estudio OPERACIONAL<br /> Proceso y Distribución en Planta.<br />La producción se realizará por pedido, procurando hacer las entregas en el tiempo especificado, este sistema es de distribución por proceso.<br />Los productos con mayor demanda (overoles y batas), se pueden considerar en general una familia de productos ya que se siguen pasos similares en su confección.<br />Los pasos principales en la confección de los diferentes productos son: <br />Trazo.<br />Corte.<br />Ensamble de las piezas.<br />En todo el proceso de producción se realizará una revisión teniendo así un constante control de cada actividad, de forma que se corregirán los errores de inmediato y no se esperará a hacer la inspección solo hasta que se tenga el producto terminado. <br />Para todas los productos se realizará la toma de medidas de la tela (material requerido para una prenda) para luego proceder al trazo de las piezas en la tela con base en plantillas prediseñadas por la empresa logrando que las prendas sean uniformes en sus dimensiones, etc., posteriormente se procederá a hacer el corte de las piezas ya trazadas, se sigue con el aseguramiento de los bordes de las piezas evitando que la tela se vaya deshilando con la manipulación, se sigue con la adición de bolsillos, cremalleras y resortes, teniendo listas las piezas se procede a la unión de estas.<br />Como últimas etapas se colocarán los cuellos, aquí se hace una separación de las prendas según el tipo de la tela, si esta es muy pesada se procede con la máquina plana y en caso contrario se utilizará la fileteadora. El estampado se realiza manualmente, se deja secar y por último se realiza el planchado de las prendas para el empaque y posterior almacenamiento.<br />Distribución en planta:<br />Administración<br />Oficina Administrativa (Gerente).<br />Oficina comercial.<br />Archivo.<br />Papelería.<br />Oficina recursos humanos.<br />Recepción.<br />Producción<br />Zona de diseño.<br />Zona de corte.<br />Zona de cosido.<br />Zona de planchado.<br />Zona de estampado.<br />Zona de empacado.<br />Almacenamiento<br />Bodega de recepción de materia prima.<br />Zona de almacenamiento de insumos.<br />Zona de almacenamiento de materia prima.<br />Zona de almacenamiento de producto terminado.<br />Servicios<br />Baños administrativos.<br />Baños para el personal de producción.<br />Vestieres.<br />Subestación eléctrica.<br />Cuartos técnicos.<br />Zona de desechos.<br />Ventilación.<br />Depósito de aseo.<br />Otros<br />Pasillos de transporte de mercancía.<br />Pasillos de transporte de personal.<br />Servicios disponibles:<br />Se cuenta con un solo baño el cual presta las funciones de vestier zona de lokers y además son de uso tanto de hombres como de mujeres convirtiéndose así en un detrimento en la calidad de vida de los trabajadores.<br />Confecciones Tequendama cuenta con una cafetería pequeña en donde los trabajadores alistan sus almuerzos y cafés de las mañanas y de la tarde. Su tamaño no da abasto en la hora del almuerzo reduciendo así el tiempo disponible para que los trabajadores puedan con calma disfrutar de su almuerzo.<br />estudio de tiempos y movimientos<br />Recepción de materia prima<br />revisión del material<br />almacenamiento del material<br />transporte del material a confeccionar<br />preparación del material<br />toma de medidas con base en el molde <br />trazo del diseño<br />corte de la tela<br />transporte de la tela a las máquinas<br />rebordeado<br />cosido de dobladillos<br />cosido de cremalleras y elásticos<br />cosido de bolsillos<br />cerrado de la prenda<br />manual de operación: <br />MAQUINARIA A UTILIZARMAQUINARIACANTIDADFileteadoras2Cerradora1Dos agujas1Botonadora1Ojaladora1Planas6Cortadora1Total Maquinaria a Utilizar13<br />A continuación, se describen las fichas técnicas de cada una de las máquinas a utilizar.<br />Máquina fileteadora semi-industrial: De gran calidad, para uso en modisterías ó pequeños talleres de confección, con gran variedad de funciones:<br />Cose con dos, tres ó cuatro hilos.<br />Tiene puntada de cierre y refuerzo.<br />Dispositivo de alimentación diferencial (evita fruncimiento o estiramiento de la tela).<br />No requiere agujas especiales. Trabaja con agujas convencionales.<br />Filetea y cierra toda clase de telas de algodón ó elásticas.<br />Fácilmente, coloca elásticos.<br />Hace filetes decorativos: rollito, borde de lechuga, etc.<br />Buena velocidad: 1.300 puntadas por minuto.<br />Gran resistencia mecánica.<br />Permite el empleo de una gran variedad accesorios opcionales.<br />Máquina cerradora:<br />Máquina de dos agujas:<br />Velocidad máxima: 4.000 r.p.m.<br />Distancias entre agujas: 4,8 ; 6,4 mm (por demanda 3,2; 4,0 y 7,2 mm) max. 34,8 mm.<br />Largo de puntada máxima: 6 mm (en versión A: 4,5 mm).<br />Grosor máximo de hilo: 30/3<br />Máquina botonadora:<br />Cargador de botones manual.<br />0,40 segundos, tiempo de cosido.<br />Botones de 2 y 4 agujeros.<br />Anchura máxima de 22 mm.<br />Bancada.<br />Motor gradual de 1000-3500 r.p.m.<br />Máquina ojaladora:<br />3.500 r.p.m.<br />Transporte superior.<br />Regulación de longitud de ojal de 6 a 32 mm.<br />Fácil cambio del número de puntadas de 60 a 360.<br />Corte posterior.<br />Dispositivo detector de rotura de hilo.<br />Engrase automático.<br />Máquina plana:<br />Transporte Sencillo.<br />Lubricación Automática.<br />Regulador de largo de puntada.<br />Largo de puntada de 7mm.<br />Gancho estándar<br />Velocidad  de 5000 rpm.<br />Motor de 1/2 caballo 110 o 220 V.<br />Aguja de 16x231 No 65 hasta 100.<br />Mueble en fórmica de 60x120 cm. <br />Máquinas cortadoras: Como se describió todas estas máquinas son realmente peligrosas para los operarios. Por lo exigen de una buena concentración por parte del operario y para cumplir con la norma de riesgos profesionales, se hace indispensable brindarles un ambiente y elementos propicios para ejercer sus funciones. <br />estudio organizacional<br />JUSTIFICACION<br />Es necesario analizar e implementar métodos que permitan que una organización llegue a obtener un mejor posicionamiento en el mercado, lo cual se puede conseguir a través de la utilización efectiva de los recursos humanos, financieros y de los materiales. Además es fundamental que las organizaciones establezcan sus propósitos básicos para elaborar planes detallados con los objetivos y las estrategias necesarias para lograr su cumplimiento.<br />A esto es a lo que se le conoce como planeación estratégica, pues es un proceso que tiene su inicio con el establecimiento del rumbo que la empresa quiere seguir.<br />Al realizar este proceso, la organización aplica lo que se conoce como gerencia estratégica, es decir, la formulación, ejecución y evaluación de estrategias, que permite que una organización logre sus objetivos.<br />También es necesario manejar un plan de mercadeo que le permita a la empresa llegar a más consumidores potenciales para aumentar su cartera de clientes, producir más y por ende obtener mayor utilidad.<br />PLANEACION ESTRATEGICA:<br />Esta planeación comprende tres pasos: formulación, ejecución y control.<br />La formulación: Incluye para una empresa:<br />La definición de los valores corporativos:<br />Estos son los principios esenciales y permanentes que guiarán a la empresa en su conducta y en las relaciones que establezca.<br />Los valores que se proponen para la empresa de confecciones son:<br />CALIDAD. Incluye los planes de actividades, así como las labores y los informes de evaluación de las mismas. Esto con el fin de buscar siempre óptimos resultados tanto humanos como administrativos y técnicos.<br />DISCIPLINA. Es absolutamente necesario manejar una serie de normas, pautas, conductas, etc., que permitan que dentro de la organización se viva un clima de trabajo que se refleje en altos y adecuados niveles de producción. Para ello se deben elaborar manuales de comportamiento que todo empleado debe conocer y manejar.<br />TRABAJO EN EQUIPO. Es necesario tanto para la planeación administrativa, financiera y operativa de la empresa, como para la identificación de soluciones a los problemas que se presentan y para la evaluación de los resultados obtenidos. Este trabajo en equipo incluye tanto a los empleados de la empresa como a los socios y propietarios.<br />EFECTIVIDAD. El desempeño de las actividades se debe desarrollar bajo parámetros de eficiencia y eficacia, orientado a la satisfacción de las necesidades de los clientes.<br />ETICA. La valoración moral de los actos de empleados, clientes, proveedores y demás personas con quienes se entable algún tipo de relación laboral debe ser fundamental para la empresa; al mismo tiempo que esta debe actuar satisfactoria y honestamente frente a los mismos.<br />El establecimiento de la Misión:<br />Esta incorpora la filosofía de los estrategas de una organización. Revela el concepto de una organización, su principal producto o servicio y las necesidades principales del cliente que la firma se proponen a satisfacer, o sea que una formulación de misión clara y significativa describe los valores y prioridades de una organización. Entonces, la formulación de la misión debe:<br />Definir qué es la organización.<br />Ser visionaria.<br />Ser lo suficientemente específica para excluir ciertas actividades y lo suficientemente amplia para permitir el crecimiento creativo.<br />Distinguir a una organización de todas las demás.<br />Servir para evaluar las actividades presentes y futuras.<br />Ser formulada en términos claros, entendibles en toda la empresa.<br />Responder a los siguientes interrogantes:<br />¿Quiénes Somos?<br />¿Qué hacemos?<br />¿Por qué lo hacemos?<br />Con lo anterior, una propuesta de misión sería la siguiente:<br />“Ser una microempresa fabricadora y comercializadora de prendas para uso industrial y suministradora de dotaciones industriales que buscar por medio del trabajo en equipo la disciplina, la ética y la efectividad, ofreciendo a los clientes productos de alta calidad, al igual que una entrega oportuna de los mismos, con el fin de brindarles seguridad y comodidad en su trabajo y lograr satisfacer sus necesidades; todo ello enfocado hacia la búsqueda del liderazgo en el sector manufacturero colombiano en el cual operaremos”.<br />El establecimiento de la visión:<br />La visión de una empresa se refiere a cómo ésta se ve en el futuro, a lo que pretende ser. De esta manera, una visión debe poseer los siguientes elementos:<br />Imagen de sí misma y de su futuro.<br />Proyección en el tiempo y en el espacio.<br />Debe ser común.<br />Debe responder a los siguientes interrogantes:<br />¿Hacia dónde vamos?<br />¿Cómo lo hacemos?<br />¿Cuáles son las oportunidades y retos que debemos enfrentar?<br />De esta manera, un modelo de visión para la empresa de confecciones sería el siguiente:<br />“Buscaremos continuar siendo una sociedad sólida destacada por su dedicación, capacitación y compromiso con la industria de la confección para así lograr conquistar en mayor proporción el mercado nacional y entrar en el internacional; pretendiendo así permanecer activa y rentable durante un tiempo prolongado en el futuro pese a la competencia que presenta este sector”.<br />La identificación de las debilidades y fortalezas internas; y de las amenazas y oportunidades externas:<br />Las fortalezas internas son actividades internas de una organización que se llevan a cabo especialmente bien, las empresas siguen estrategias que le ayuden a fortalecer las fortalezas internas.<br />Las debilidades internas son actividades de la gerencia, mercadeo, finanzas, investigación, producción y desarrollo que limitan o inhiben el éxito de una organización. Por otro lado, las Oportunidades Externas se refieren a las tendencias económicas, sociales, políticas, tecnológicas y competitivas, así como a hechos que podrían de forma significativa beneficiar a una organización en el futuro. Las empresas deben formular estrategias para aprovechar las oportunidades externas.<br />Finalmente, las Amenazas Externas, son tendencias económicas, sociales, políticas tecnológicas y competitivas, así como hechos que son potencialmente dañinos para la posición competitiva presente o futura de una organización. Las organizaciones exitosas formulan estrategias para contrarrestar el impacto de las amenazas externas.<br />El siguiente cuando muestra la matriz DOFA (Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas):<br />MATRIZ DOFAFORTALEZASOPORTUNIDADESNivel de capacitación de los miembros.Trabajo con satélites.Entusiasmo y entrega por parte de los administradores.Relaciones positivas con las diferentes agencias proveedoras.Procesos de producción preestablecidos.Buenas referencias por parte de los trabajadores y clientes.Alta calidad en sus productos.Tratados económicos de Colombia con otros países (orientación a mercados internacionales)Puntualidad en la entrega de sus productos.Asesoría de entidades gubernamentales para las PYMES.Servicio especial a clientes potenciales. Círculo de clientes satisfechos. DEBILIDADESAMENAZASPoca publicidad de la empresa.La situación económica inestable del país.Falta de espacio físico para desarrollar proyectos.Competencia desleal.Falta de compromiso por parte de algunos empleados.Tendencia de los clientes a preferir bajos precios a calidad.La nula internacionalización de los productos.Inestabilidad de las empresas clientes.La permanencia en su desempeño tradicional. <br />La fijación de Objetivos:<br />Los objetivos son los resultados a largo plazo (1 año y más) que una organización aspira a lograr a través de su misión básica. Estos son de total importancia en el éxito de la organización, pues suministran dirección, ayuda en evaluación, revelan prioridades, permiten coordinación y son esenciales para las actividades de control, motivación, organización y planificación efectivas.<br />Siendo así, la empresa cumpliría los siguientes objetivos:<br />Los clientes: En cuanto a presentar continuamente mejores productos a los clientes para convertirlos en clientes fijos que se vuelvan impulsadores inconscientes de la empresa. A la vez se puede ofrecer un servicio agregado posventa, acceso a catálogos y la presencia en la red para facilitar el contacto del cliente con la empresa.<br />Los aspectos económicos: Buscar ser siempre rentables para mantener las utilidades de manera constante y confiable; pretender conseguir la mejor calidad a menor costo y así expandirnos cada vez más en el mercado.<br />Los procesos internos: La empresa de confecciones debe interesarse por mantener un eficiente clima organizacional que permita a los trabajadores mantener relaciones laborales adecuadas y satisfactorias, para que esto se refleje en la producción.<br />El medio ambiente: La empresa debe buscar medios para la reutilización de los residuos sólidos resultantes de la producción.<br />La Innovación: La empresa deberá constantemente innovar los productos y estar así a la vanguardia en lo correspondiente a ropa para trabajo industrial y ofrecer a los clientes productos de la mejor calidad y lo más novedoso del mercado.<br />El recurso humano: La empresa será consciente de la importancia que tienen los trabajadores para el cumplimiento de los objetivos de la empresa y por ello deberá preocuparse por motivarlos y ofrecerles un ambiente sano y adecuado para trabajar que les permita cumplir sus expectativas y satisfacer sus necesidades.<br />Organigrama propuesto para la empresa de confecciones:<br />Gerencia GeneralDepartamento administrativoDepartamento ComercialDepartamento de Producción<br />Se propone una estructura orgánica plana debido a que el entorno donde se desempeñará la organización es muy cambiante. Por lo tanto necesitará responder de manera adecuada a los estímulos externos por lo que exigirá una comunicación más eficiente que permita tomar decisiones y generar ideas efectivas.<br />Funciones y responsabilidades de los órganos:<br /> Gerencia General: <br />Tendrá como función identificar, definir y evaluar las estrategias y políticas que le permitirán conseguir los objetivos y la visión propuestos analizando los resultados esperados. <br />Estará a cargo de una persona idónea en formación académica y conocimiento del negocio (fundadores).<br />Departamento administrativo:<br />Cumplirá las funciones y responsabilidad financiera y contable, llevará a cabo la gestión del talento humano.<br />Estará a cargo de una persona idónea, con formación académica y conocimiento del negocio.<br /> Departamento comercial:<br />Cumplirá las funciones y responsabilidades en ventas, participación en el mercado y cobertura esperada por la organización.<br />Estará a cargo de una o dos personas quienes establecerán contactos y generarán nuevas estrategias de mercadeo para conseguir las ventas esperadas.<br />Departamento de Producción:<br />Cumplirá las funciones y responsabilidades de compras, distribución, administración de la producción en coordinación con el departamento comercial. <br />Conformado por 20 operarias y un líder coordinador de actividades designado por meritos en el grupo.<br />aspectos legales<br />Estaremos regidos por:<br />La constitución de la sociedad en la Cámara de Comercio de Bogotá como empresa Ltda.<br />Por las normas de seguridad industrial.<br />estudio financiero<br />PRESUPUESTO DE MATERIALES/EQUIPOS/INSUMOSCANTIDADMAQUINARIA/EQUIPOS/SUMINISTROSVR. UNITARIOVR.TOTAL2Fileteadoras$ 600.000$ 1.200.0001Cerradora$ 500.000$ 500.0001Dos agujas$ 700.000$ 700.0001Botonadora$ 800.000$ 800.0001Ojaladora$ 800.000$ 800.0006Planas$ 500.000$ 3.000.0001Cortadora$ 700.000$ 700.0001Mesa de corte y diseño$ 700.000$ 700.0001Mesa de control de calidad y Empaque$ 700.000$ 700.0001Computadora con impresora multifunción.$ 1.500.000$ 1.500.0001Escritorio para oficina en L$ 400.000$ 400.0001Mesa para reuniones 6 puestos$ 600.000$ 600.0006Sillas de trabajo para operarios$ 25.000$ 150.0001Silla gerencial$ 500.000$ 500.0002Butacas$ 25.000$ 50.0006Mesas auxiliares para producción$ 25.000$ 150.0006Lámparas ahorradores de energía$ 30.000$ 180.0001Botiquín$ 30.000$ 30.0001Extintor$ 70.000$ 70.0002Tijeras para corte$ 50.000$ 100.00012Tijeras normales$ 25.000$ 300.00012Láminas para moldes en acrílico$ 20.000$ 240.000 Arriendo primer mes$ 800.000$ 800.000 Servicios primer mes  Total materiales/equipos/suministros $ 14.170.000<br />fuentes de financiación<br />Podríamos decir que tenemos las siguientes fuentes:<br />Bancos<br />Alcaldía Engativá<br />Cooperativa<br />Fondo de Emprender SENA.<br />estudio ambiental:<br />Ruido: Como primera medida estará el ruido que las máquinas generan para su operación y como segunda medida, por la ubicación del local que se encontrará en una zona comercial y popular con mucha concurrencia vehicular, se deberá proteger al personal con tapa-oídos cuando el ruido sea excesivo. <br />Iluminación: El sitio de trabajo de los operarios deberá tener muy buena iluminación ya que el desgaste visual puede afectar la salud de las personas.<br />Temperatura: Hay procesos que generan mucho calor como el planchado y el estampado, el sitio deberá contar con buena ventilación, ya sea natural o artificial, para evitar temperaturas estresantes para los trabajadores. <br />Productos residuales: Se debe contar con un sitio para el desecho de los residuos que genera el corte de la tela como retazos, hilos, motas para evitar posibles alergias al personal.<br />evaluación del proyecto<br />Se deberá hacer seguimiento y evaluación de los indicadores de gestión del proyecto para saber si cumple el punto de equilibrio durante el primer año de operación.<br />