SlideShare una empresa de Scribd logo
USO DE LAS FIBRAS EN LAUSO DE LAS FIBRAS EN LA
INGENIERIA CIVILINGENIERIA CIVIL
 FIBRATEX®FIBRATEX®
 FIBRAS DE REFUERZO DEFIBRAS DE REFUERZO DE
POLIPROPILENOPOLIPROPILENO
 FIBRATEX es una fibra deFIBRATEX es una fibra de
polipropileno diseñadapolipropileno diseñada
específicamente como refuerzoespecíficamente como refuerzo
 secundario del concreto. Las fibras desecundario del concreto. Las fibras de
FIBRATEX son auténticos monoFIBRATEX son auténticos mono
filamentos que se dispersanfilamentos que se dispersan
totalmente en la mezcla de concretototalmente en la mezcla de concreto
cuando se agregan en la plantacuando se agregan en la planta
premezcladora o en la obra.premezcladora o en la obra.
 FIBRATEX se ofrece en variasFIBRATEX se ofrece en varias
longitudes y deniers para proveerlongitudes y deniers para proveer
resistencias óptimas, reducirresistencias óptimas, reducir
agrietamiento y permitir durabilidad delagrietamiento y permitir durabilidad del
concreto a largo plazo.concreto a largo plazo.
 PROPIEDADESPROPIEDADES
 Apariencia : FibraApariencia : Fibra
 Color : BlancoColor : Blanco
APLICACIONES PRINCIPALES
· Losas para proyectos de concreto
industrial, comercial y residencial.
· Lechos de cimentación,
cimentaciones, paredes y tanques.
· Tubos de concreto, concreto
prefabricado y vigas pretensadas y
postensadas.
DOSIFICACIÓN
Dosificación Normal...........................
600 g/m3 Para lograr la Aprobación
U.L..............890 g/m3
* El aire es igual a 1, el polipropileno
es igual a 7.
** También está disponible en
longitudes de 13, 32 y 51 mm (1/2”, 1
1/4” y 2”).
 CARACTERISTICAS/BENEFICICARACTERISTICAS/BENEFICI
OSOS
 CONCRETO PLASTICOCONCRETO PLASTICO
 · Controla o elimina fisuras por· Controla o elimina fisuras por
retracción plástica.retracción plástica.
 · Reduce la segregación.· Reduce la segregación.
 · Minimiza el agua de· Minimiza el agua de
exudación.exudación.
 · Provee refuerzo tridimensional· Provee refuerzo tridimensional
comparado con el bidimensionalcomparado con el bidimensional
de la malla electrosoldada.de la malla electrosoldada.
 CONCRETO ENDURECIDOCONCRETO ENDURECIDO
 · Reduce el agrietamiento.· Reduce el agrietamiento.
 · Aumenta la durabilidad de la· Aumenta la durabilidad de la
superficie.superficie.
 · Reduce la permeabilidad.· Reduce la permeabilidad.
 · Aumenta las resistencias a la· Aumenta las resistencias a la
flexión y a la compresión.flexión y a la compresión.
 INFORMACION TECNICAINFORMACION TECNICA
 Resultados Típicos de IngenieríaResultados Típicos de Ingeniería
 Material...........................................PolipropilMaterial...........................................Polipropil
enoeno
 GravedadGravedad
Específica....................................0.92Específica....................................0.92
 Resistencia a losResistencia a los
Alcalis......................ExcelenteAlcalis......................Excelente
 Resistencia a losResistencia a los
Acidos.................Excelente ConductividadAcidos.................Excelente Conductividad
Térmica*.........................Baja (7)Térmica*.........................Baja (7)
 Resistencia alResistencia al
Moho............................ExcelenteMoho............................Excelente
 Longitud de la Fibra**.....................19Longitud de la Fibra**.....................19
mm(3/4”)mm(3/4”)
 Denier.............................................................Denier.............................................................
.30.30
 Número de Fibras....................> 10 x 106Número de Fibras....................> 10 x 106
por m3por m3
 Tipo deTipo de
Fibra................................MonofilamentoFibra................................Monofilamento
 DensidadDensidad ....................................................................................
2.37kg/m32.37kg/m3
 Color.................................................Color.................................................
........Blanco........Blanco
DIRECCIONES PARA SU USODIRECCIONES PARA SU USO
 FIBRATEXFIBRATEX puedepuede
agregarse en cualquieragregarse en cualquier
momento antes de lamomento antes de la
colocación del concreto.colocación del concreto.
Se recomienda que seSe recomienda que se
agregue durante elagregue durante el
mezclado en la planta demezclado en la planta de
concreto premezclado,concreto premezclado,
pero puede funcionarpero puede funcionar
igual cuando se mezclaigual cuando se mezcla
en la obra.en la obra.
 PRESENTACIONPRESENTACION
 FIBRATEXFIBRATEX se ofrece ense ofrece en
bolsas de polietileno 0.6 kg.bolsas de polietileno 0.6 kg.
 PRECAUCIONES/RESTRICCIPRECAUCIONES/RESTRICCI
ONESONES
 Las fibras de polipropilenoLas fibras de polipropileno
están diseñadas para actuarestán diseñadas para actuar
como refuerzo porcomo refuerzo por
temperatura. no debetemperatura. no debe
confundirse o utilizarse paraconfundirse o utilizarse para
sustituir acero estructural.sustituir acero estructural.
manejo y almacenamientomanejo y almacenamiento
fibratexfibratex debe almacenarse endebe almacenarse en
su envase original bajo techo.su envase original bajo techo.
Vida útil en almacenamiento: 1Vida útil en almacenamiento: 1
año.año.
 CARACTERIZACIÓN DE LASCARACTERIZACIÓN DE LAS
FIBRASFIBRAS
 Las fibras utilizadas comoLas fibras utilizadas como
refuerzo son incoloras, derefuerzo son incoloras, de
entretejido miniatura de mallaentretejido miniatura de malla
de una película dede una película de
polipropileno virgen, las cualespolipropileno virgen, las cuales
se distribuyen en formase distribuyen en forma
uniforme en la mezcladeluniforme en la mezcladel
hormigón. Fotos 1y 2.hormigón. Fotos 1y 2.
 Para ser considerado comoPara ser considerado como
refuerzo secundario, unrefuerzo secundario, un
volumen de fibra de 0.1 % esvolumen de fibra de 0.1 % es
El mínimo requerido.El mínimo requerido.
Las propiedades físicas de lasLas propiedades físicas de las
fibras :fibras :
 Material : 100 % de polipropileno virgenMaterial : 100 % de polipropileno virgen
 Capacidad de extensión : 0.67 kN / mm2Capacidad de extensión : 0.67 kN / mm2
 Módulo (Young): 4.0 kN / mm2Módulo (Young): 4.0 kN / mm2
 Punto de fusión : 165º CPunto de fusión : 165º C
 Punto de fundición : 590º CPunto de fundición : 590º C
 Resistencia química : excelenteResistencia química : excelente
 Resistencia a la oxidación : excelenteResistencia a la oxidación : excelente
 Absorción : nulaAbsorción : nula
 Longitud de la fibra : 19 mmLongitud de la fibra : 19 mm
TRAMO EXPERIMENTAL ENTRAMO EXPERIMENTAL EN
PAVIMENTO DE HORMIGÓNPAVIMENTO DE HORMIGÓN
 Determinaciones realizadas sobre el hormigónDeterminaciones realizadas sobre el hormigón
frescofresco
 En la Tabla 1 se resumen las determinacionesEn la Tabla 1 se resumen las determinaciones
realizadas sobre el hormigón fresco,siguiendo losrealizadas sobre el hormigón fresco,siguiendo los
lineamientos de las normas ASTM correspondientes, loslineamientos de las normas ASTM correspondientes, los
valores son promedio de 10 determinacionesvalores son promedio de 10 determinaciones
FIBRAS DE POLIPROPILENO:FIBRAS DE POLIPROPILENO:
 Para refuerzo delPara refuerzo del
HormigónHormigón
 El agregado de fibrasEl agregado de fibras
PYQ de polipropileno alPYQ de polipropileno al
hormigón, es útil parahormigón, es útil para
alcanzar determinadasalcanzar determinadas
propiedades y exigenciaspropiedades y exigencias
en dicho material, enen dicho material, en
especial la disminución yespecial la disminución y
eliminación de fisuras deeliminación de fisuras de
todo tipo.El tema setodo tipo.El tema se
asienta sobre basesasienta sobre bases
técnicas y científicastécnicas y científicas
indudablemente muyindudablemente muy
sólidassólidas
Ficha TécnicaFicha Técnica
 Las Fibras deLas Fibras de
Polipropileno sonPolipropileno son
utilizadas tanto enutilizadas tanto en
Estados Unidos deEstados Unidos de
América, como a nivelAmérica, como a nivel
mundial desde lamundial desde la
segunda mitad del siglosegunda mitad del siglo
pasado. Su aplicaciónpasado. Su aplicación
esta en incremento poresta en incremento por
ser uno de los tipos deser uno de los tipos de
fibras que mejorfibras que mejor
satisfacen desde el puntosatisfacen desde el punto
de vista técnicode vista técnico
 Nuestros clientes, Ingenieros,Nuestros clientes, Ingenieros,
Arquitectos y EmpresasArquitectos y Empresas
Contructoras son la garantía de susContructoras son la garantía de sus
performancesperformances en los sectores másen los sectores más
exigidos de sus obras, entre las queexigidos de sus obras, entre las que
podemos mencionar:podemos mencionar:
- Camino de las Sierras (Cartellone,- Camino de las Sierras (Cartellone,
Impegilio, Iglis)Impegilio, Iglis)
- Ruta 7 en San Luis (Alquimaq)- Ruta 7 en San Luis (Alquimaq)
- Puentes Ruta 6 Mercosur (JJ- Puentes Ruta 6 Mercosur (JJ
Chediak-JCR-UTE)Chediak-JCR-UTE)
- Aeropuerto de Sancor Cooperativa- Aeropuerto de Sancor Cooperativa
en Sunchales (Hormigonera Favialen Sunchales (Hormigonera Favial
de Eduardo Faudone)de Eduardo Faudone)
PROPIEDADESPROPIEDADES
 Las fibras de PolipropilenoLas fibras de Polipropileno
poseen las siguientesposeen las siguientes
propiedades como principalespropiedades como principales
atributos:atributos:
 Incrementa la Resistencia aIncrementa la Resistencia a
la Flexión,Tracción,la Flexión,Tracción,
Compresión, Impacto,Compresión, Impacto,
Cargas Repetitivas yCargas Repetitivas y
vibratorias.vibratorias.
 Controla y disminuyeControla y disminuye
Fisuras y Grietas.Fisuras y Grietas.
 Resistente a Abrasivos yResistente a Abrasivos y
Corrosivos.Corrosivos.
 ComportamientoComportamiento
elastoplástico.elastoplástico.
APLICACIONESAPLICACIONES
 PavimentosPavimentos
 Diques y PuertosDiques y Puertos
 Dársenas y BanquinasDársenas y Banquinas
 Cordones y BacheoCordones y Bacheo
 Playas y PlayonesPlayas y Playones
 AutopistasAutopistas
 Columnas para AlumbradoColumnas para Alumbrado
 Hormigones H17 (MPa) yHormigones H17 (MPa) y
Resistencias SuperioresResistencias Superiores
 Pistas de AviaciónPistas de Aviación
 Represas y AliviadoresRepresas y Aliviadores
 Pisos IndustrialesPisos Industriales
FIBERMESH® FibersFIBERMESH® Fibers
..
 DESCRIPCIONDESCRIPCION
Las fibras deLas fibras de
polipropilenopolipropileno
FIBERMESH® estánFIBERMESH® están
ingeniadasingeniadas
exclusivamente para elexclusivamente para el
concreto. Las fibras seconcreto. Las fibras se
distribuyen de maneradistribuyen de manera
uniforme dentro deluniforme dentro del
concreto en todasconcreto en todas
direcciones, ofreciendodirecciones, ofreciendo
un refuerzo secundarioun refuerzo secundario
efectivo para el controlefectivo para el control
del agrietamiento pordel agrietamiento por
retracciónretracción
 RECOMENDADAS PARARECOMENDADAS PARA
 •• La reducción del agrietamientoLa reducción del agrietamiento
como resultado de esfuerzoscomo resultado de esfuerzos
intrínsicosintrínsicos
 •• Uso como método alternativo aUso como método alternativo a
la malla electrosoldada comola malla electrosoldada como
refuerzo secundario y/o refuerzorefuerzo secundario y/o refuerzo
por temperatura.por temperatura.
 •• Mayor resistencia al impacto,Mayor resistencia al impacto,
abrasión, rompimiento y fatigaabrasión, rompimiento y fatiga
para el concretopara el concreto
 •• Vaciados donde todos losVaciados donde todos los
materiales deben ser no-metálicosmateriales deben ser no-metálicos
 •• Areas que requieran materialesAreas que requieran materiales
que sean resistentes a alcalis y aque sean resistentes a alcalis y a
químicosquímicos
 CARACTERISTICAS/BECARACTERISTICAS/BE
NEFICIOSNEFICIOS
 •• Refuerza contra laRefuerza contra la
formación de grietas porformación de grietas por
retracción en estadoretracción en estado
plástico y porplástico y por
asentamiento, fuerzas deasentamiento, fuerzas de
impacto, rompimiento yimpacto, rompimiento y
abrasiónabrasión
 •• Mantiene las grietasMantiene las grietas
juntas con resistenciajuntas con resistencia
residualresidual
 •• Resistente a laResistente a la
corrosión y al óxidocorrosión y al óxido
 •• No magnéticasNo magnéticas
 EMPAQUE YEMPAQUE Y
DOSIFICACIONDOSIFICACION
 Las fibras FIBERMESH®Las fibras FIBERMESH®
se encuentranse encuentran
disponibles en unadisponibles en una
amplia variedad deamplia variedad de
tamaños de paquetestamaños de paquetes
para cumplir con laspara cumplir con las
necesidades de lanecesidades de la
mayoría de lasmayoría de las
aplicaciones. Contacte aaplicaciones. Contacte a
su representante localsu representante local
MBT para los tamañosMBT para los tamaños
específicos.específicos.
 ACABADOACABADO
 Un hormigón con fibrasUn hormigón con fibras
se alisa y acaba comose alisa y acaba como
cualquier hormigóncualquier hormigón
normal. No requiere denormal. No requiere de
ninguna herramientaninguna herramienta
especial. La acción de laespecial. La acción de la
fibra, normalmente esfibra, normalmente es
reducir el asentamientoreducir el asentamiento
del hormigón en un 20%del hormigón en un 20%
a 30%. Esto ocasionaa 30%. Esto ocasiona
una ilusión deuna ilusión de
requerimiento de aguarequerimiento de agua
adicional pero no deberáadicional pero no deberá
añadírsele aguaañadírsele agua..
 ESTETICAESTETICA
 El acabado estético con fibrasEl acabado estético con fibras
dependerá de la manera comodependerá de la manera como
se terminó el hormigón. En else terminó el hormigón. En el
hormigón estampado no sehormigón estampado no se
verá la fibra.verá la fibra.
 Si la losa es alisada a mano seSi la losa es alisada a mano se
verán algunas. Si se acabaverán algunas. Si se acaba
con escoba se verán las fibras,con escoba se verán las fibras,
pero hay que acercarsepero hay que acercarse
mucho. Como regla general lamucho. Como regla general la
presencia de fibras sobre laspresencia de fibras sobre las
superficies de hormigón essuperficies de hormigón es
aceptable, sin embargo, de noaceptable, sin embargo, de no
permitirse éstas podrán serpermitirse éstas podrán ser
removidas con fuego ligeroremovidas con fuego ligero
(soplete).(soplete).
 BENEFICIOSBENEFICIOS
 Reemplaza las mallas metálicas.Reemplaza las mallas metálicas.
 Reduce el costo de mano deReduce el costo de mano de
obra.obra.
 Elimina daños por corrosión.Elimina daños por corrosión.
 Elimina la posibilidad de unaElimina la posibilidad de una
mala colocación.mala colocación.
 Elimina los accidentesElimina los accidentes
relacionados con el manejo.relacionados con el manejo.
 Reduce la permeabilidad.Reduce la permeabilidad.
 Aumento moderado deAumento moderado de
resistencia a la tensión.resistencia a la tensión.
 Reduce el asentamiento plástico.Reduce el asentamiento plástico.
 Inhibe las grietas por retracción.Inhibe las grietas por retracción.
 Retarda la evaporación (reduceRetarda la evaporación (reduce
la exudación)la exudación)
 LAS FIBRAS SE ESPECIFICANLAS FIBRAS SE ESPECIFICAN
GENERALMENTE PARA:GENERALMENTE PARA:
 Control del agrietamientoControl del agrietamiento
resultante de las tensionesresultante de las tensiones
intrínsecas (retracción porintrínsecas (retracción por
evaporación o secado).evaporación o secado).
 Un método más eficiente yUn método más eficiente y
económico que el de malla deeconómico que el de malla de
alambre, para proveer estabilidadalambre, para proveer estabilidad
dimensional para refuerzodimensional para refuerzo
secundario.secundario.
 Una reducción en la permeabilidadUna reducción en la permeabilidad
del hormigón.del hormigón.
 Mayor resistencia alMayor resistencia al
despedazamiento e impacto en eldespedazamiento e impacto en el
hormigón.hormigón.
 Soporte y cohesión del hormigónSoporte y cohesión del hormigón
en planos inclinados y/oen planos inclinados y/o
colocación de moldes deslizantes.colocación de moldes deslizantes.
 EVITAR SU USO PARA:EVITAR SU USO PARA:
 El control de grietas resultante de las tensiones externasEl control de grietas resultante de las tensiones externas
(estructural)(estructural)
 Aumentar el número del hormigón en pavimento o losasAumentar el número del hormigón en pavimento o losas
en pendientes.en pendientes.
 Desarrollo de una resistencia estructural mayor.Desarrollo de una resistencia estructural mayor.
 La eliminación o reducción de torcimiento y/oLa eliminación o reducción de torcimiento y/o
escurrimiento plástico.escurrimiento plástico.
 La justificación de una reducción en el tamaño de lasLa justificación de una reducción en el tamaño de las
columnas soportantes.columnas soportantes.
 La reposición de cualquier momento o refuerzo de aceroLa reposición de cualquier momento o refuerzo de acero
estructural.estructural.
 La eliminación ilimitada de juntas de control.La eliminación ilimitada de juntas de control.
 El adelgazamiento de secciones de capas sobrepuestasEl adelgazamiento de secciones de capas sobrepuestas
unidas o sin unirunidas o sin unir
Empleo de fibras de polipropileno muEmpleo de fibras de polipropileno mu
 Este tipo de fibras sintéticasEste tipo de fibras sintéticas son ideales parason ideales para
adicionarse a mezclasadicionarse a mezclas que van a serque van a ser
colocadas en lugares de exposición a lacolocadas en lugares de exposición a la
humedad, contaminación y maltrato; porhumedad, contaminación y maltrato; por
ejemploejemplo piso firmepiso firme sin revestimiento, centrossin revestimiento, centros
hospitalarios, consultorios médicos,hospitalarios, consultorios médicos,
restaurantes (cocinas), plantas procesadoras derestaurantes (cocinas), plantas procesadoras de
alimentos, camales, centros deportivos, granjasalimentos, camales, centros deportivos, granjas
avícolas o de otra naturaleza, casas rurales o deavícolas o de otra naturaleza, casas rurales o de
vivienda social, escuelas, etcvivienda social, escuelas, etc
 Las fibrasLas fibras vienen envienen en
algunos casosalgunos casos
impregnados conimpregnados con
aditivos antibacterianosaditivos antibacterianos
como por ejemplocomo por ejemplo
Fungiban 2000. Por loFungiban 2000. Por lo
general son fibras del tipogeneral son fibras del tipo
multifilamento,multifilamento,
compuestas decompuestas de
polipropileno virgen, laspolipropileno virgen, las
cuales al aplicarse en lacuales al aplicarse en la
mezcla se dispersanmezcla se dispersan
tridimensionalmente y detridimensionalmente y de
forma homogénea,forma homogénea,
alcanzando unaalcanzando una
compactación máximacompactación máxima
del hormigón.del hormigón.
 ActualmenteActualmente se empleanse emplean
cada vez más comocada vez más como
refuerzo en reemplazorefuerzo en reemplazo
de la tradicional mallade la tradicional malla
de acerode acero para algunaspara algunas
estructuras deestructuras de
hormigón armadohormigón armado. En. En
cuanto a costos, no habrácuanto a costos, no habrá
mayor diferencia entremayor diferencia entre
uno y otro sistema; sinuno y otro sistema; sin
embargo con el empleoembargo con el empleo
de fibras se evita elde fibras se evita el
desperdicio, se reducendesperdicio, se reducen
los costos de almacenajelos costos de almacenaje
y mano de obray mano de obra
 Otra de las características de estas fibras esOtra de las características de estas fibras es
queque son 100% ecológicas y reciclablesson 100% ecológicas y reciclables, de, de
esta forma no dañan el medio ambiente; sonesta forma no dañan el medio ambiente; son
también resistentes a los rayos UV.también resistentes a los rayos UV.
 Encontré en el transcurso de esta breveEncontré en el transcurso de esta breve
investigación, dos marcas que ofreceninvestigación, dos marcas que ofrecen
productos de este tipo; una de ellasproductos de este tipo; una de ellas FibramixFibramix,,
añade a su fibra Fungiban 2000añade a su fibra Fungiban 2000, ayudando de, ayudando de
esta forma a mantener al concreto libre deesta forma a mantener al concreto libre de
bacterias, mal olor y manchas, este aditivo yabacterias, mal olor y manchas, este aditivo ya
viene en la fibra de forma nativaviene en la fibra de forma nativa
FIBRAS DE CARBONOFIBRAS DE CARBONO
 La fibra de carbono es elLa fibra de carbono es el
desarrollo más recientedesarrollo más reciente
en el campo de losen el campo de los
materiales compuestosmateriales compuestos
siguiendo la idea de quesiguiendo la idea de que
uniendo fibras sintéticasuniendo fibras sintéticas
con varias resinas, secon varias resinas, se
pueden lograr materialespueden lograr materiales
de baja densidad, muyde baja densidad, muy
resistentes y duraderos.resistentes y duraderos.
CARACTERÍSTICA FC ACEROCARACTERÍSTICA FC ACERO
 Mód. de resistencia a la tracción 3,5 1,3Mód. de resistencia a la tracción 3,5 1,3
 Densidad 1,75 7,9Densidad 1,75 7,9
 Su resistencia es casi 3 veces superior a la delSu resistencia es casi 3 veces superior a la del
acero, y su densidad es 4,5 veces menoracero, y su densidad es 4,5 veces menor
 En cuanto a módulo de elasticidad hay unaEn cuanto a módulo de elasticidad hay una
amplia gama de FC desde 240 hasta 400amplia gama de FC desde 240 hasta 400
 Otras propiedades muy apreciables en la fibraOtras propiedades muy apreciables en la fibra
de carbono son la resistencia a la corrosión, alde carbono son la resistencia a la corrosión, al
fuego e inercia química y la conductividadfuego e inercia química y la conductividad
eléctrica. Ante variaciones de temperaturaeléctrica. Ante variaciones de temperatura
conserva su formaconserva su forma
Síntesis de la fibra de carbonoSíntesis de la fibra de carbono
 Un método común de obtener filamentos deUn método común de obtener filamentos de
carbono es la oxidación y pirólisis térmica delcarbono es la oxidación y pirólisis térmica del
PAN (poliacrilonitrilo), un polímero usado paraPAN (poliacrilonitrilo), un polímero usado para
crear muchos materiales sintéticos. Como todoscrear muchos materiales sintéticos. Como todos
los polímeros, el PAN forma largas cadenas delos polímeros, el PAN forma largas cadenas de
moléculas, alineadas para hacer el filamentomoléculas, alineadas para hacer el filamento
continuo. Cuando se caliente el PAN encontinuo. Cuando se caliente el PAN en
correctas condiciones de temperatura, lascorrectas condiciones de temperatura, las
cadenas PAN se juntan lado a lado, para formarcadenas PAN se juntan lado a lado, para formar
cintas de grafeno.cintas de grafeno.
CarbonizaciónCarbonización
 Para conseguir una fibraPara conseguir una fibra
de alta resistencia sede alta resistencia se
recurre al tratamientorecurre al tratamiento
térmico de carbonización:térmico de carbonización:
el PAN se calienta ael PAN se calienta a
2500-2000 ºC en2500-2000 ºC en
atmósfera sin oxígeno, seatmósfera sin oxígeno, se
alinean las cadenas delalinean las cadenas del
polímero hasta formarpolímero hasta formar
hojas de grafeno, cintashojas de grafeno, cintas
delgadísimasdelgadísimas
,bidimensionales, y se,bidimensionales, y se
logra una resistencia a lalogra una resistencia a la
tracción de 5.650 N/mm2tracción de 5.650 N/mm2
La fibra de alto móduloLa fibra de alto módulo
 Es la más rígida y requiere unaEs la más rígida y requiere una
temperatura mayor de tratamiento. Sutemperatura mayor de tratamiento. Su
módulo de elasticidad supera los 300 ymódulo de elasticidad supera los 300 y
aun los 500 GPa. Mejor todavía, elaun los 500 GPa. Mejor todavía, el
monocristal de “grafito” tiene un módulomonocristal de “grafito” tiene un módulo
de 1050 GPa. El módulo de elasticidadde 1050 GPa. El módulo de elasticidad
390 GPa es 70 veces superior al de las390 GPa es 70 veces superior al de las
aleaciones de aluminioaleaciones de aluminio
 La fibra de alta resistencia a la tracciónLa fibra de alta resistencia a la tracción
 Se carboniza a la temperatura que da mayor resistencia aSe carboniza a la temperatura que da mayor resistencia a
tracción, con valores superiores a 300 GPatracción, con valores superiores a 300 GPa
 La fibra estándarLa fibra estándar
 Es la más económica y de estructura isótropa. La rigidez esEs la más económica y de estructura isótropa. La rigidez es
menor que en las anteriores; la temperatura de tratamientomenor que en las anteriores; la temperatura de tratamiento
es más baja. Se comercializa como fibras cortas.es más baja. Se comercializa como fibras cortas.
 La fibra de carbono activadaLa fibra de carbono activada
 Tiene una velocidad de adsorción 100 veces superior a la deTiene una velocidad de adsorción 100 veces superior a la de
los carbones clásicos activados. Se obtiene mediantelos carbones clásicos activados. Se obtiene mediante
carbonización y activación física y química de distintoscarbonización y activación física y química de distintos
precursores: breas, rayón, poliacetatos, etc. Presenta unaprecursores: breas, rayón, poliacetatos, etc. Presenta una
gran superficie específica y tamaño de poros muy uniforme.gran superficie específica y tamaño de poros muy uniforme.
La fibra se presenta en forma de fieltros o telasLa fibra se presenta en forma de fieltros o telas
 FC crecida en fase de vaporFC crecida en fase de vapor
 Esta fibra se obtiene mediante un proceso catalítico deEsta fibra se obtiene mediante un proceso catalítico de
depósito superficial químico en fase de vapor (en inglés:depósito superficial químico en fase de vapor (en inglés:
VGCF vapour ground carbon fibres). Por su variedad deVGCF vapour ground carbon fibres). Por su variedad de
tamaños son un puente entre la FC convencional y latamaños son un puente entre la FC convencional y la
nanofibrananofibra
Los termoestablesLos termoestables
 Estos polímeros son plásticos queEstos polímeros son plásticos que
curados por calor, u otros medios, securados por calor, u otros medios, se
transforman en un producto infusible etransforman en un producto infusible e
insoluble. Son los más usados (el 90 porinsoluble. Son los más usados (el 90 por
ciento) en los composites estructurales.ciento) en los composites estructurales.
 El 65 por ciento de las matricesEl 65 por ciento de las matrices
termoestables son poliésterestermoestables son poliésteres
insaturados, en la práctica, no es posibleinsaturados, en la práctica, no es posible
Los termoplásticosLos termoplásticos
 El termoplástico es capaz de ser ablandadoEl termoplástico es capaz de ser ablandado
repetidas veces por acción del calor, yrepetidas veces por acción del calor, y
endurecido por enfriamiento. Se puede reciclarendurecido por enfriamiento. Se puede reciclar
con facilidad, lo cual es muy importante en elcon facilidad, lo cual es muy importante en el
sector del automóvil. Su resistencia al impactosector del automóvil. Su resistencia al impacto
es excelente.es excelente.
 Los termoplásticos aportan la ventaja de que elLos termoplásticos aportan la ventaja de que el
moldeo no es isotérmico, es decir: el plásticomoldeo no es isotérmico, es decir: el plástico
caliente y fundido se introduce en el molde frío,caliente y fundido se introduce en el molde frío,
y así se logran ciclos muy cortos en tiempoy así se logran ciclos muy cortos en tiempo
FIBRA DE VIDRIOFIBRA DE VIDRIO
 ElEl significado estrictosignificado estricto
de la frase fibra de vidriode la frase fibra de vidrio
hace referencia a unahace referencia a una
especie de enteladoespecie de entelado
realizado a partir derealizado a partir de
diminutos hilos de vidriodiminutos hilos de vidrio
entrelazados entre sientrelazados entre si
generando una malla ogenerando una malla o
trama. El origen deltrama. El origen del
término proviene deltérmino proviene del
idiomaidioma ingles "fiberingles "fiber
glass"glass" y ha sidoy ha sido
adoptado en forma casiadoptado en forma casi
textual en el idiomatextual en el idioma
español.español.
Vidrio:Vidrio:
 definición y significadodefinición y significado
 ElEl vidriovidrio se caracteriza por serse caracteriza por ser
unun material de alta durezamaterial de alta dureza,,
transparente y frágil. Mientrastransparente y frágil. Mientras
se encuentrase encuentra fundido esfundido es
manuablemanuable o maleable. Suo maleable. Su
temperatura de fundición estemperatura de fundición es
a los 1250 ºCa los 1250 ºC. En su. En su
composición se encuentran elcomposición se encuentran el
sílicesílice (arena o cuarzo tienen(arena o cuarzo tienen
gran cantidad de este material,gran cantidad de este material,
su fórmula química es Si - Osu fórmula química es Si - O
2 ),2 ), carbonato de sodiocarbonato de sodio (Na 2(Na 2
- CO 3 ) y- CO 3 ) y calcal (Ca - CO 3 ).(Ca - CO 3 ).
Características y usos de la fibraCaracterísticas y usos de la fibra
de vidriode vidrio
 Las características de la fibraLas características de la fibra
de vidrio son:de vidrio son:
 Excelente aislante térmicoExcelente aislante térmico
 Inerte a muchas sustanciasInerte a muchas sustancias
incluyendo los ácidosincluyendo los ácidos
 Gran maleabilidadGran maleabilidad
 Altamente resistente a laAltamente resistente a la
traccióntracción
 Por las características propiasPor las características propias
del material, la fibra de vidriodel material, la fibra de vidrio
se utiliza en diversos usosse utiliza en diversos usos
industriales y artísticosindustriales y artísticos..
 Entre los usos másEntre los usos más
destacados se encuentran:destacados se encuentran:
manualidades o bricolaje,manualidades o bricolaje,
piezas náuticaspiezas náuticas que incluyenque incluyen
tablas de surf, wind-surf,tablas de surf, wind-surf,
veleros, lanchasveleros, lanchas, etc., etc.
 . También. También usado en artísticausado en artística
para esculturas y piezaspara esculturas y piezas
complejas. Por suscomplejas. Por sus
propiedades (es moldeablepropiedades (es moldeable
con escasos recursos) hacecon escasos recursos) hace
un material ideal para aquellosun material ideal para aquellos
que desean trabajar la fibra deque desean trabajar la fibra de
vidrio.vidrio.
Vidrio soluble y vidrioVidrio soluble y vidrio
sodocálcicosodocálcico
 El vidrio de elevado contenido en sodio queEl vidrio de elevado contenido en sodio que
puede disolverse enpuede disolverse en aguaagua para formar un líquidopara formar un líquido
viscoso se denomina vidrio soluble y se empleaviscoso se denomina vidrio soluble y se emplea
como barniz ignífugo en ciertos objetos y comocomo barniz ignífugo en ciertos objetos y como
sellador. La mayor parte del vidrio producidosellador. La mayor parte del vidrio producido
presenta una elevada concentración de sodio ypresenta una elevada concentración de sodio y
calcio en su composición; se conoce comocalcio en su composición; se conoce como
vidrio sodocálcico y se utiliza para fabricarvidrio sodocálcico y se utiliza para fabricar
botellas, cristalerías de mesa, bombillas (focos),botellas, cristalerías de mesa, bombillas (focos),
vidrios de ventana y vidrios laminados.vidrios de ventana y vidrios laminados.
Vidrio al plomoVidrio al plomo
 El vidrio fino empleado para cristalerías deEl vidrio fino empleado para cristalerías de
mesa y conocido como cristal es el resultado demesa y conocido como cristal es el resultado de
fórmulas que combinan silicato de potasio confórmulas que combinan silicato de potasio con
óxido de plomo. El vidrio al plomo es pesado yóxido de plomo. El vidrio al plomo es pesado y
refracta más larefracta más la luzluz, por lo que resulta apropiado, por lo que resulta apropiado
para lentes o prismas y para bisutería. Como elpara lentes o prismas y para bisutería. Como el
plomo absorbe laplomo absorbe la radiaciónradiación de alta energía, elde alta energía, el
vidrio al plomo se utiliza en pantallas paravidrio al plomo se utiliza en pantallas para
proteger alproteger al personalpersonal de las instalacionesde las instalaciones
nucleares.nucleares.
Vidrio de borosilicatoVidrio de borosilicato
 Este vidrio contiene bórax entre susEste vidrio contiene bórax entre sus
ingredientes fundamentales, junto coningredientes fundamentales, junto con
sílice y álcali. Destaca por su durabilidad ysílice y álcali. Destaca por su durabilidad y
resistenciaresistencia a los ataques químicos y lasa los ataques químicos y las
altas temperaturas, por lo que se utilizaaltas temperaturas, por lo que se utiliza
mucho en utensilios de cocina, aparatosmucho en utensilios de cocina, aparatos
de laboratorio y equipos parade laboratorio y equipos para procesosprocesos
químicos.químicos.
ColorColor
 Las impurezas en las materias primas afectan alLas impurezas en las materias primas afectan al
color del vidrio. Para obtener una sustanciacolor del vidrio. Para obtener una sustancia
clara e incolora, los fabricantes añadenclara e incolora, los fabricantes añaden
manganeso con el fin de eliminar los efectos demanganeso con el fin de eliminar los efectos de
pequeñas cantidades depequeñas cantidades de hierrohierro que producenque producen
tonos verdes y pardos. El cristal puedetonos verdes y pardos. El cristal puede
colorearse disolviendo en él óxidos metálicos,colorearse disolviendo en él óxidos metálicos,
sulfuros o seleniuros. Otros colorantes sesulfuros o seleniuros. Otros colorantes se
dispersan en forma de partículas microscópicas.dispersan en forma de partículas microscópicas.
Ingredientes diversosIngredientes diversos
 Entre los componentes típicos del vidrioEntre los componentes típicos del vidrio
están los residuos de vidrio deestán los residuos de vidrio de
composición similar, que potencian sucomposición similar, que potencian su
fusión y homogeneización. A menudo sefusión y homogeneización. A menudo se
añaden elementos de afino, comoañaden elementos de afino, como
arsénico o antimonio, para desprenderarsénico o antimonio, para desprender
pequeñas burbujas durante la fusión.pequeñas burbujas durante la fusión.
Propiedades físicasPropiedades físicas
 Según su composición, algunos vidrios puedenSegún su composición, algunos vidrios pueden
fundir a temperaturas de sólo 500 °C; enfundir a temperaturas de sólo 500 °C; en cambiocambio
, otros necesitan 1.650 ºC. La resistencia a la, otros necesitan 1.650 ºC. La resistencia a la
tracción, que suele estar entre los 3.000 ytracción, que suele estar entre los 3.000 y
5.500 N/cm2, puede llegar a los 70.000 N/cm25.500 N/cm2, puede llegar a los 70.000 N/cm2
si el vidrio recibe un tratamiento especial. Lasi el vidrio recibe un tratamiento especial. La
densidaddensidad relativa (densidad con respecto alrelativa (densidad con respecto al
agua) va de 2 a 8, es decir, el vidrio puede seragua) va de 2 a 8, es decir, el vidrio puede ser
más ligero que elmás ligero que el aluminioaluminio o más pesado que elo más pesado que el
aceroacero. Las propiedades ópticas y eléctricas. Las propiedades ópticas y eléctricas
también pueden variar mucho.también pueden variar mucho.
Tipos de vidrio comercialTipos de vidrio comercial
 Vidrio de ventanaVidrio de ventana
 El vidrio de ventana, queEl vidrio de ventana, que
ya se empleaba en el sigloya se empleaba en el siglo
I d.C., se fabricabaI d.C., se fabricaba
utilizando moldes outilizando moldes o
soplando cilindros huecossoplando cilindros huecos
que se cortaban yque se cortaban y
aplastaban para formaraplastaban para formar
láminas. En elláminas. En el procesoproceso dede
corona, técnica posterior,corona, técnica posterior,
se soplaba un trozo dese soplaba un trozo de
vidrio dándole forma devidrio dándole forma de
globo aplastado o corona.globo aplastado o corona.
La varilla se fijaba al ladoLa varilla se fijaba al lado
plano y se retiraba el tuboplano y se retiraba el tubo
de soplado (véase Vidriode soplado (véase Vidrio
(arte): Soplado).(arte): Soplado).
Vidrio de placaVidrio de placa
 El vidrio de ventanaEl vidrio de ventana
normal producido pornormal producido por
estiramiento no tiene unestiramiento no tiene un
espesor uniforme, debidoespesor uniforme, debido
a la naturaleza dela la naturaleza del
proceso de fabricación.proceso de fabricación.
Las variaciones deLas variaciones de
espesor distorsionan laespesor distorsionan la
imagenimagen de los objetosde los objetos
vistos a través de unavistos a través de una
hoja de ese vidrio.hoja de ese vidrio.
Botellas y recipientesBotellas y recipientes
 Las botellas, tarros yLas botellas, tarros y
otros recipientes deotros recipientes de
vidrio se fabricanvidrio se fabrican
mediante un procesomediante un proceso
automático queautomático que
combina el prensadocombina el prensado
(para formar el(para formar el
extremo abierto) y elextremo abierto) y el
soplado (para formarsoplado (para formar
el cuerpo hueco delel cuerpo hueco del
recipiente)recipiente)
Vidrio ópticoVidrio óptico
 La mayoría de las lentesLa mayoría de las lentes
que se utilizan en gafasque se utilizan en gafas
(anteojos), microscopios,(anteojos), microscopios,
telescopios, cámaras ytelescopios, cámaras y
otros instrumentosotros instrumentos
ópticos se fabrican conópticos se fabrican con
vidrio óptico (vidrio óptico (VéaseVéase
Óptica). Éste seÓptica). Éste se
diferencia de los demásdiferencia de los demás
vidrios por su forma devidrios por su forma de
desviar (refractar) la luz.desviar (refractar) la luz.
Vidrio fotosensibleVidrio fotosensible
 En el vidrio fotosensible,En el vidrio fotosensible,
los iones delos iones de orooro o platao plata
del material responden adel material responden a
lala acciónacción de la luz, dede la luz, de
forma similar a lo queforma similar a lo que
ocurre en una películaocurre en una película
fotográfica. Este vidrio sefotográfica. Este vidrio se
utiliza en procesos deutiliza en procesos de
impresión yimpresión y reproducciónreproducción,,
y su tratamiento térmicoy su tratamiento térmico
tras latras la exposiciónexposición a la luza la luz
produce cambiosproduce cambios
permanentes.permanentes.
Fibra de vidrioFibra de vidrio
 Es posible producir fibras deEs posible producir fibras de
vidrio —que pueden tejersevidrio —que pueden tejerse
como las fibras textiles—como las fibras textiles—
estirando vidrio fundido hastaestirando vidrio fundido hasta
diámetros inferiores a unadiámetros inferiores a una
centésima de milímetro. Secentésima de milímetro. Se
pueden producir tanto hilospueden producir tanto hilos
multifilamento largos ymultifilamento largos y
continuos como fibras cortascontinuos como fibras cortas
de 25 o 30 centímetros dede 25 o 30 centímetros de
largo.largo.
 Una vez tejida para formarUna vez tejida para formar
telas, la fibra de vidrio resultatelas, la fibra de vidrio resulta
ser un excelente material paraser un excelente material para
cortinas y tapicería debido acortinas y tapicería debido a
su estabilidad química, solidezsu estabilidad química, solidez
y resistencia al fuego y aly resistencia al fuego y al
agua.agua.
Propiedades y estado naturalPropiedades y estado natural
 Se prepara en forma de polvo amorfo amarilloSe prepara en forma de polvo amorfo amarillo
pardo o de cristales negros-grisáceos. Separdo o de cristales negros-grisáceos. Se
obtiene calentando sílice, o dióxido de silicioobtiene calentando sílice, o dióxido de silicio
(SiO2), con un agente reductor, como carbono o(SiO2), con un agente reductor, como carbono o
magnesio, en un horno eléctrico. El siliciomagnesio, en un horno eléctrico. El silicio
cristalino tiene una dureza de 7, suficiente paracristalino tiene una dureza de 7, suficiente para
rayar el vidrio, de dureza de 5 a 7. El silicio tienerayar el vidrio, de dureza de 5 a 7. El silicio tiene
un punto de fusión de 1.410 °C, un punto deun punto de fusión de 1.410 °C, un punto de
ebullición de 2.355 °C y una densidad relativaebullición de 2.355 °C y una densidad relativa
de 2,33. Su masa atómica es 28,086.de 2,33. Su masa atómica es 28,086.
AplicacionesAplicaciones
 Se utiliza en la industria del acero comoSe utiliza en la industria del acero como
componente de las aleaciones de silicio-acero.componente de las aleaciones de silicio-acero.
Para fabricar el acero, se desoxida el aceroPara fabricar el acero, se desoxida el acero
fundido añadiéndole pequeñas cantidades defundido añadiéndole pequeñas cantidades de
silicio; el acero común contiene menos de unsilicio; el acero común contiene menos de un
0,03% de silicio. El acero de silicio, que contiene0,03% de silicio. El acero de silicio, que contiene
de 2,5 a 4% de silicio, se usa para fabricar losde 2,5 a 4% de silicio, se usa para fabricar los
núcleos de los transformadores eléctricos, puesnúcleos de los transformadores eléctricos, pues
la aleación presenta baja histéresis (la aleación presenta baja histéresis (véasevéase
Magnetismo). Existe una aleación de acero, elMagnetismo). Existe una aleación de acero, el
durirón, que contiene un 15% de silicio y esdurirón, que contiene un 15% de silicio y es
dura, frágil y resistente a la corrosión; el duriróndura, frágil y resistente a la corrosión; el durirón
se usa en los equipos industriales que están ense usa en los equipos industriales que están en
contacto con productos químicos corrosivos.contacto con productos químicos corrosivos.
FIBRAS DE ACEROFIBRAS DE ACERO
 laslas fibras de acerofibras de acero
constituyen unaconstituyen una
armadura muy efectivaarmadura muy efectiva
en la realización deen la realización de
pavimentos, losas y enpavimentos, losas y en
muchas de lasmuchas de las
aplicaciones delaplicaciones del
hormigón proyectado.hormigón proyectado.
 Fabricadas a partir deFabricadas a partir de
alambre trefilado, dealambre trefilado, de
acero bajo en carbono yacero bajo en carbono y
caracterizadas por sucaracterizadas por su
elevado límite elásticoelevado límite elástico
(800-1500 Mpa)(800-1500 Mpa)
 El Hormigón Reforzado conEl Hormigón Reforzado con
Fibras de AceroFibras de Acero (HRFA) es(HRFA) es
un material compuesto conun material compuesto con
unas ventajas y propiedadesunas ventajas y propiedades
específicas de las que seespecíficas de las que se
podrá beneficiar notablementepodrá beneficiar notablemente
en comparación con losen comparación con los
métodos tradicionales demétodos tradicionales de
armado.armado.
 En ARCELORMITTAL lesEn ARCELORMITTAL les
podemos asesorar sobre elpodemos asesorar sobre el
tipo detipo de fibra de acerofibra de acero másmás
adecuado a su proyecto,adecuado a su proyecto,
proporcionándoles solucionesproporcionándoles soluciones
adecuadas a sus necesidades,adecuadas a sus necesidades,
que den lugar aque den lugar a
construcciones más duraderasconstrucciones más duraderas
y económicasy económicas
Ventajas de un hormigónVentajas de un hormigón
reforzado con fibra de acero:reforzado con fibra de acero:
 Superiores propiedades mecánicas; mayor resistencia a la flexión,Superiores propiedades mecánicas; mayor resistencia a la flexión,
tracción y cortante.tracción y cortante.
 Gran capacidad para soportar cargas.Gran capacidad para soportar cargas.
 Control eficaz de los fenómenos de fisuración y retracción delControl eficaz de los fenómenos de fisuración y retracción del
hormigón.hormigón.
 Excelente resistencia a los impactos y a la fatiga.Excelente resistencia a los impactos y a la fatiga.
 Ductilidad.Ductilidad.
 Excelente resistencia a la corrosión.Excelente resistencia a la corrosión.
 Rápida y sencilla aplicación.Rápida y sencilla aplicación.
 Sustitución del mallazo, eliminando los riesgos de una malaSustitución del mallazo, eliminando los riesgos de una mala
colocación.colocación.
 Asegura un refuerzo homogéneo y tridimensional más eficaz.Asegura un refuerzo homogéneo y tridimensional más eficaz.
 Mejora el comportamiento y estabilidad de las juntas.Mejora el comportamiento y estabilidad de las juntas.
 Permite reducir el número de juntas de retracción.Permite reducir el número de juntas de retracción.
 No requiere de bomba, dado que se puede realizar el hormigonadoNo requiere de bomba, dado que se puede realizar el hormigonado
directamente desde el camión.directamente desde el camión.
HORMIGÓN REFORZADO CON
FIBRAS DE ACERO *
 El hormigón armado con fibras es el hormigón
formado por un conglomerado
 hidráulico, generalmente cemento Portland,
áridos finos y gruesos, agua y fibras
 discontínuas y discretas. La proporción
adecuada de estas fibras es la que aporta al
 hormigón un mayor o menor refuerzo, que se
traduce en una mejora en sus
 características de tenacidad, control de
fisuración y resistencia a flexotracción.
Fibra de acero.
 El módulo de elasticidad del acero es diez veces mayor que el del
hormigón., su
 adherencia es bastante buena, su deformación en rotura es elevada y son
fáciles de
 mezclar.
 Su forma es de alambre, rectas o conformadas (en toda su longitud o en
sus extremos),
 con diámetros que oscilan entre 0,25 y 1,1 mm, y longitudes entre 10 y 75
mm. Una
 propiedad que se ha comprobado muy influyente es la de su esbeltez
(relación entre
 longitud y diámetro).
 Aunque estas fibras son susceptibles de oxidarse si se encuentran cerca de
la superficie
 de la pieza, la experiencia indica que ello sólo puede afectar a la estética,
pero no a la
 resistencia.
Aporte de fibras
La adición de fibras de acero al hormigón proporciona las siguientes
características:
 • Las fibras de acero cosen las fisuras del hormigón formando un
“puente” entre
 los áridos gruesos, permitiendo una formación controlada de las
fisuras, y
 llevando al hormigón a un comportamiento dúctil después de la
fisuración
 inicial, evitando así la fractura frágil.
 • Incremento de la resistencia a la abrasión debido a una reducción
de la
 fisuración.
 • Provee una excelente resistencia a la corrosión, ya que controla la
abertura de las
 fisuras y por consiguiente la entrada de agua.
 • Mejora la resistencia a tracción, flexión y corte, produciendo un
aumento de la
 capacidad portante.
 Cabe decir que, en contrapartida a las ventajas que
produce la adición de fibras en el
 material endurecido, su inclusión en la masa de
hormigón fresco reduce su
 trabajabilidad, efecto parcialmente paliado por los
aditivos químicos. Otros aspectos a
 los que también se les debe prestar una especial
atención son la posible alteración de las
 fibras durante el mezclado, la orientación final de las
mismas, conseguir una adecuada
 compacidad y el acabado de las superficies
Comportamiento mecánico del
hormigón armado con fibras
 Cuando una pieza de
hormigón armado con fibras es
sometida a flexión se observan
do
 tipos de comportamiento en la
curva de tensión-deformación:
 En las proximidades de la máxima
carga de flexión, parte de la
sección transversal de lapieza se
agrieta y algunas de las fibras
pueden sufrir deslizamientos
parciales,
 dependiendo su cuantía, entre
otras cosas, de que se haya
mejorado por algún sistema la
 adherencia de las fibras. Por ello,
no es posible predecir
racionalmente la carga de rotura
del hormigón con fibras; sin
embargo, basándose en los
resultados experimentales y en
Fibras en edificaciones

Más contenido relacionado

Similar a Fibras en edificaciones

Laminas de policarbonato, caracteristicas
Laminas de policarbonato, caracteristicasLaminas de policarbonato, caracteristicas
Laminas de policarbonato, caracteristicasoscar manrique zavala
 
2do PONENTE - ING. JHON ORÉ TORRE.pdf
2do PONENTE - ING. JHON ORÉ TORRE.pdf2do PONENTE - ING. JHON ORÉ TORRE.pdf
2do PONENTE - ING. JHON ORÉ TORRE.pdf
01ICHUGUADALUPESAMAN
 
Fibras
FibrasFibras
Fibras
FibrasFibras
Lámina resistente traslúcida y opaca Resolite S40 Ficha técnica
Lámina resistente traslúcida y opaca Resolite S40 Ficha técnicaLámina resistente traslúcida y opaca Resolite S40 Ficha técnica
Lámina resistente traslúcida y opaca Resolite S40 Ficha técnica
Empresa Stabilit
 
pdf-seguridad-en-maquinaria-pesada_compress.pdf
pdf-seguridad-en-maquinaria-pesada_compress.pdfpdf-seguridad-en-maquinaria-pesada_compress.pdf
pdf-seguridad-en-maquinaria-pesada_compress.pdf
CrizthianRodrguez
 
Eternit o fibrocemento
Eternit o fibrocementoEternit o fibrocemento
Eternit o fibrocemento
Elaine Teran Ruiz
 
Lámina resistente de alta especificación Tred-safe Ficha técnica
Lámina resistente de alta especificación Tred-safe Ficha técnicaLámina resistente de alta especificación Tred-safe Ficha técnica
Lámina resistente de alta especificación Tred-safe Ficha técnica
Empresa Stabilit
 
Propiedades y usos de la fibra de vidrio
Propiedades y usos de la fibra de vidrioPropiedades y usos de la fibra de vidrio
Propiedades y usos de la fibra de vidrio
Motorex
 
Impermeabilizantes2
Impermeabilizantes2Impermeabilizantes2
Impermeabilizantes2Marijilla
 
Grafeno
GrafenoGrafeno
Grafeno
Nicole Asky
 
Grafeno
GrafenoGrafeno
CV Mexican Fibers 2019-1
CV Mexican Fibers 2019-1CV Mexican Fibers 2019-1
CV Mexican Fibers 2019-1
Sergio Dominguez
 
Fibra de Vidrio VS Fibra de Carbono-1.pptx
Fibra de Vidrio VS Fibra de Carbono-1.pptxFibra de Vidrio VS Fibra de Carbono-1.pptx
Fibra de Vidrio VS Fibra de Carbono-1.pptx
RAULFERNANDOPALESTIN
 
¿Qué es la fibra de vidrio?
¿Qué es la fibra de vidrio?¿Qué es la fibra de vidrio?
¿Qué es la fibra de vidrio?
Motorex
 
CATÁLOGO POLTANK
CATÁLOGO POLTANK CATÁLOGO POLTANK
CATÁLOGO POLTANK
Cristina Ustrell
 
El uso del plástico reforzado con fibra de vidrio en las industrias
El uso del plástico reforzado con fibra de vidrio en las industriasEl uso del plástico reforzado con fibra de vidrio en las industrias
El uso del plástico reforzado con fibra de vidrio en las industrias
Motorex
 
Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)
Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)
Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)
Elvis chacon
 
Ensayosalaunidaddealbanileriaa1 160519194903
Ensayosalaunidaddealbanileriaa1 160519194903Ensayosalaunidaddealbanileriaa1 160519194903
Ensayosalaunidaddealbanileriaa1 160519194903
ray es
 

Similar a Fibras en edificaciones (20)

Laminas de policarbonato, caracteristicas
Laminas de policarbonato, caracteristicasLaminas de policarbonato, caracteristicas
Laminas de policarbonato, caracteristicas
 
2do PONENTE - ING. JHON ORÉ TORRE.pdf
2do PONENTE - ING. JHON ORÉ TORRE.pdf2do PONENTE - ING. JHON ORÉ TORRE.pdf
2do PONENTE - ING. JHON ORÉ TORRE.pdf
 
Fibras
FibrasFibras
Fibras
 
Fibras
FibrasFibras
Fibras
 
Lámina resistente traslúcida y opaca Resolite S40 Ficha técnica
Lámina resistente traslúcida y opaca Resolite S40 Ficha técnicaLámina resistente traslúcida y opaca Resolite S40 Ficha técnica
Lámina resistente traslúcida y opaca Resolite S40 Ficha técnica
 
pdf-seguridad-en-maquinaria-pesada_compress.pdf
pdf-seguridad-en-maquinaria-pesada_compress.pdfpdf-seguridad-en-maquinaria-pesada_compress.pdf
pdf-seguridad-en-maquinaria-pesada_compress.pdf
 
Eternit o fibrocemento
Eternit o fibrocementoEternit o fibrocemento
Eternit o fibrocemento
 
Lámina resistente de alta especificación Tred-safe Ficha técnica
Lámina resistente de alta especificación Tred-safe Ficha técnicaLámina resistente de alta especificación Tred-safe Ficha técnica
Lámina resistente de alta especificación Tred-safe Ficha técnica
 
Propiedades y usos de la fibra de vidrio
Propiedades y usos de la fibra de vidrioPropiedades y usos de la fibra de vidrio
Propiedades y usos de la fibra de vidrio
 
Impermeabilizantes2
Impermeabilizantes2Impermeabilizantes2
Impermeabilizantes2
 
Grafeno
GrafenoGrafeno
Grafeno
 
Grafeno
GrafenoGrafeno
Grafeno
 
CV Mexican Fibers 2019-1
CV Mexican Fibers 2019-1CV Mexican Fibers 2019-1
CV Mexican Fibers 2019-1
 
Fibra de vidrio
Fibra de vidrioFibra de vidrio
Fibra de vidrio
 
Fibra de Vidrio VS Fibra de Carbono-1.pptx
Fibra de Vidrio VS Fibra de Carbono-1.pptxFibra de Vidrio VS Fibra de Carbono-1.pptx
Fibra de Vidrio VS Fibra de Carbono-1.pptx
 
¿Qué es la fibra de vidrio?
¿Qué es la fibra de vidrio?¿Qué es la fibra de vidrio?
¿Qué es la fibra de vidrio?
 
CATÁLOGO POLTANK
CATÁLOGO POLTANK CATÁLOGO POLTANK
CATÁLOGO POLTANK
 
El uso del plástico reforzado con fibra de vidrio en las industrias
El uso del plástico reforzado con fibra de vidrio en las industriasEl uso del plástico reforzado con fibra de vidrio en las industrias
El uso del plástico reforzado con fibra de vidrio en las industrias
 
Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)
Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)
Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)
 
Ensayosalaunidaddealbanileriaa1 160519194903
Ensayosalaunidaddealbanileriaa1 160519194903Ensayosalaunidaddealbanileriaa1 160519194903
Ensayosalaunidaddealbanileriaa1 160519194903
 

Más de Enrique Samillan

esquema-proyecto-de-tesis-udh
esquema-proyecto-de-tesis-udhesquema-proyecto-de-tesis-udh
esquema-proyecto-de-tesis-udh
Enrique Samillan
 
Centro de diversiones
Centro de diversionesCentro de diversiones
Centro de diversiones
Enrique Samillan
 
Tomayquichua
TomayquichuaTomayquichua
Tomayquichua
Enrique Samillan
 
Equipamiento Huanuco
Equipamiento HuanucoEquipamiento Huanuco
Equipamiento Huanuco
Enrique Samillan
 
Consumo de agua potable en pillcomarca
Consumo de agua potable en pillcomarcaConsumo de agua potable en pillcomarca
Consumo de agua potable en pillcomarca
Enrique Samillan
 
Normas y reglamentos
Normas y reglamentos Normas y reglamentos
Normas y reglamentos
Enrique Samillan
 
Arquitectura norma a010
Arquitectura  norma a010Arquitectura  norma a010
Arquitectura norma a010
Enrique Samillan
 
Contexto cultural
Contexto culturalContexto cultural
Contexto cultural
Enrique Samillan
 
Materiales constructivos
Materiales constructivosMateriales constructivos
Materiales constructivos
Enrique Samillan
 
Reglamento nacional de edificaiones (rne)
Reglamento nacional de edificaiones  (rne)Reglamento nacional de edificaiones  (rne)
Reglamento nacional de edificaiones (rne)
Enrique Samillan
 
Organismos del estado
Organismos del estadoOrganismos del estado
Organismos del estado
Enrique Samillan
 
Investigacion en arquitectura
Investigacion en arquitecturaInvestigacion en arquitectura
Investigacion en arquitectura
Enrique Samillan
 
Materiales de coberturas
Materiales de coberturasMateriales de coberturas
Materiales de coberturas
Enrique Samillan
 
Centro de Diversion
Centro de DiversionCentro de Diversion
Centro de Diversion
Enrique Samillan
 
Distrito amarilis
Distrito amarilisDistrito amarilis
Distrito amarilis
Enrique Samillan
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
Enrique Samillan
 
Arquitectura high tech
Arquitectura high techArquitectura high tech
Arquitectura high tech
Enrique Samillan
 
Otros deconstructivistas
Otros deconstructivistasOtros deconstructivistas
Otros deconstructivistas
Enrique Samillan
 
ARQUITECTURA PRAGMATICA
ARQUITECTURA PRAGMATICAARQUITECTURA PRAGMATICA
ARQUITECTURA PRAGMATICA
Enrique Samillan
 

Más de Enrique Samillan (19)

esquema-proyecto-de-tesis-udh
esquema-proyecto-de-tesis-udhesquema-proyecto-de-tesis-udh
esquema-proyecto-de-tesis-udh
 
Centro de diversiones
Centro de diversionesCentro de diversiones
Centro de diversiones
 
Tomayquichua
TomayquichuaTomayquichua
Tomayquichua
 
Equipamiento Huanuco
Equipamiento HuanucoEquipamiento Huanuco
Equipamiento Huanuco
 
Consumo de agua potable en pillcomarca
Consumo de agua potable en pillcomarcaConsumo de agua potable en pillcomarca
Consumo de agua potable en pillcomarca
 
Normas y reglamentos
Normas y reglamentos Normas y reglamentos
Normas y reglamentos
 
Arquitectura norma a010
Arquitectura  norma a010Arquitectura  norma a010
Arquitectura norma a010
 
Contexto cultural
Contexto culturalContexto cultural
Contexto cultural
 
Materiales constructivos
Materiales constructivosMateriales constructivos
Materiales constructivos
 
Reglamento nacional de edificaiones (rne)
Reglamento nacional de edificaiones  (rne)Reglamento nacional de edificaiones  (rne)
Reglamento nacional de edificaiones (rne)
 
Organismos del estado
Organismos del estadoOrganismos del estado
Organismos del estado
 
Investigacion en arquitectura
Investigacion en arquitecturaInvestigacion en arquitectura
Investigacion en arquitectura
 
Materiales de coberturas
Materiales de coberturasMateriales de coberturas
Materiales de coberturas
 
Centro de Diversion
Centro de DiversionCentro de Diversion
Centro de Diversion
 
Distrito amarilis
Distrito amarilisDistrito amarilis
Distrito amarilis
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Arquitectura high tech
Arquitectura high techArquitectura high tech
Arquitectura high tech
 
Otros deconstructivistas
Otros deconstructivistasOtros deconstructivistas
Otros deconstructivistas
 
ARQUITECTURA PRAGMATICA
ARQUITECTURA PRAGMATICAARQUITECTURA PRAGMATICA
ARQUITECTURA PRAGMATICA
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Fibras en edificaciones

  • 1.
  • 2. USO DE LAS FIBRAS EN LAUSO DE LAS FIBRAS EN LA INGENIERIA CIVILINGENIERIA CIVIL  FIBRATEX®FIBRATEX®  FIBRAS DE REFUERZO DEFIBRAS DE REFUERZO DE POLIPROPILENOPOLIPROPILENO  FIBRATEX es una fibra deFIBRATEX es una fibra de polipropileno diseñadapolipropileno diseñada específicamente como refuerzoespecíficamente como refuerzo  secundario del concreto. Las fibras desecundario del concreto. Las fibras de FIBRATEX son auténticos monoFIBRATEX son auténticos mono filamentos que se dispersanfilamentos que se dispersan totalmente en la mezcla de concretototalmente en la mezcla de concreto cuando se agregan en la plantacuando se agregan en la planta premezcladora o en la obra.premezcladora o en la obra.  FIBRATEX se ofrece en variasFIBRATEX se ofrece en varias longitudes y deniers para proveerlongitudes y deniers para proveer resistencias óptimas, reducirresistencias óptimas, reducir agrietamiento y permitir durabilidad delagrietamiento y permitir durabilidad del concreto a largo plazo.concreto a largo plazo.  PROPIEDADESPROPIEDADES  Apariencia : FibraApariencia : Fibra  Color : BlancoColor : Blanco APLICACIONES PRINCIPALES · Losas para proyectos de concreto industrial, comercial y residencial. · Lechos de cimentación, cimentaciones, paredes y tanques. · Tubos de concreto, concreto prefabricado y vigas pretensadas y postensadas. DOSIFICACIÓN Dosificación Normal........................... 600 g/m3 Para lograr la Aprobación U.L..............890 g/m3 * El aire es igual a 1, el polipropileno es igual a 7. ** También está disponible en longitudes de 13, 32 y 51 mm (1/2”, 1 1/4” y 2”).
  • 3.  CARACTERISTICAS/BENEFICICARACTERISTICAS/BENEFICI OSOS  CONCRETO PLASTICOCONCRETO PLASTICO  · Controla o elimina fisuras por· Controla o elimina fisuras por retracción plástica.retracción plástica.  · Reduce la segregación.· Reduce la segregación.  · Minimiza el agua de· Minimiza el agua de exudación.exudación.  · Provee refuerzo tridimensional· Provee refuerzo tridimensional comparado con el bidimensionalcomparado con el bidimensional de la malla electrosoldada.de la malla electrosoldada.  CONCRETO ENDURECIDOCONCRETO ENDURECIDO  · Reduce el agrietamiento.· Reduce el agrietamiento.  · Aumenta la durabilidad de la· Aumenta la durabilidad de la superficie.superficie.  · Reduce la permeabilidad.· Reduce la permeabilidad.  · Aumenta las resistencias a la· Aumenta las resistencias a la flexión y a la compresión.flexión y a la compresión.  INFORMACION TECNICAINFORMACION TECNICA  Resultados Típicos de IngenieríaResultados Típicos de Ingeniería  Material...........................................PolipropilMaterial...........................................Polipropil enoeno  GravedadGravedad Específica....................................0.92Específica....................................0.92  Resistencia a losResistencia a los Alcalis......................ExcelenteAlcalis......................Excelente  Resistencia a losResistencia a los Acidos.................Excelente ConductividadAcidos.................Excelente Conductividad Térmica*.........................Baja (7)Térmica*.........................Baja (7)  Resistencia alResistencia al Moho............................ExcelenteMoho............................Excelente  Longitud de la Fibra**.....................19Longitud de la Fibra**.....................19 mm(3/4”)mm(3/4”)  Denier.............................................................Denier............................................................. .30.30  Número de Fibras....................> 10 x 106Número de Fibras....................> 10 x 106 por m3por m3  Tipo deTipo de Fibra................................MonofilamentoFibra................................Monofilamento  DensidadDensidad .................................................................................... 2.37kg/m32.37kg/m3  Color.................................................Color................................................. ........Blanco........Blanco
  • 4. DIRECCIONES PARA SU USODIRECCIONES PARA SU USO  FIBRATEXFIBRATEX puedepuede agregarse en cualquieragregarse en cualquier momento antes de lamomento antes de la colocación del concreto.colocación del concreto. Se recomienda que seSe recomienda que se agregue durante elagregue durante el mezclado en la planta demezclado en la planta de concreto premezclado,concreto premezclado, pero puede funcionarpero puede funcionar igual cuando se mezclaigual cuando se mezcla en la obra.en la obra.  PRESENTACIONPRESENTACION  FIBRATEXFIBRATEX se ofrece ense ofrece en bolsas de polietileno 0.6 kg.bolsas de polietileno 0.6 kg.  PRECAUCIONES/RESTRICCIPRECAUCIONES/RESTRICCI ONESONES  Las fibras de polipropilenoLas fibras de polipropileno están diseñadas para actuarestán diseñadas para actuar como refuerzo porcomo refuerzo por temperatura. no debetemperatura. no debe confundirse o utilizarse paraconfundirse o utilizarse para sustituir acero estructural.sustituir acero estructural. manejo y almacenamientomanejo y almacenamiento fibratexfibratex debe almacenarse endebe almacenarse en su envase original bajo techo.su envase original bajo techo. Vida útil en almacenamiento: 1Vida útil en almacenamiento: 1 año.año.
  • 5.
  • 6.  CARACTERIZACIÓN DE LASCARACTERIZACIÓN DE LAS FIBRASFIBRAS  Las fibras utilizadas comoLas fibras utilizadas como refuerzo son incoloras, derefuerzo son incoloras, de entretejido miniatura de mallaentretejido miniatura de malla de una película dede una película de polipropileno virgen, las cualespolipropileno virgen, las cuales se distribuyen en formase distribuyen en forma uniforme en la mezcladeluniforme en la mezcladel hormigón. Fotos 1y 2.hormigón. Fotos 1y 2.  Para ser considerado comoPara ser considerado como refuerzo secundario, unrefuerzo secundario, un volumen de fibra de 0.1 % esvolumen de fibra de 0.1 % es El mínimo requerido.El mínimo requerido.
  • 7. Las propiedades físicas de lasLas propiedades físicas de las fibras :fibras :  Material : 100 % de polipropileno virgenMaterial : 100 % de polipropileno virgen  Capacidad de extensión : 0.67 kN / mm2Capacidad de extensión : 0.67 kN / mm2  Módulo (Young): 4.0 kN / mm2Módulo (Young): 4.0 kN / mm2  Punto de fusión : 165º CPunto de fusión : 165º C  Punto de fundición : 590º CPunto de fundición : 590º C  Resistencia química : excelenteResistencia química : excelente  Resistencia a la oxidación : excelenteResistencia a la oxidación : excelente  Absorción : nulaAbsorción : nula  Longitud de la fibra : 19 mmLongitud de la fibra : 19 mm
  • 8. TRAMO EXPERIMENTAL ENTRAMO EXPERIMENTAL EN PAVIMENTO DE HORMIGÓNPAVIMENTO DE HORMIGÓN  Determinaciones realizadas sobre el hormigónDeterminaciones realizadas sobre el hormigón frescofresco  En la Tabla 1 se resumen las determinacionesEn la Tabla 1 se resumen las determinaciones realizadas sobre el hormigón fresco,siguiendo losrealizadas sobre el hormigón fresco,siguiendo los lineamientos de las normas ASTM correspondientes, loslineamientos de las normas ASTM correspondientes, los valores son promedio de 10 determinacionesvalores son promedio de 10 determinaciones
  • 9. FIBRAS DE POLIPROPILENO:FIBRAS DE POLIPROPILENO:  Para refuerzo delPara refuerzo del HormigónHormigón  El agregado de fibrasEl agregado de fibras PYQ de polipropileno alPYQ de polipropileno al hormigón, es útil parahormigón, es útil para alcanzar determinadasalcanzar determinadas propiedades y exigenciaspropiedades y exigencias en dicho material, enen dicho material, en especial la disminución yespecial la disminución y eliminación de fisuras deeliminación de fisuras de todo tipo.El tema setodo tipo.El tema se asienta sobre basesasienta sobre bases técnicas y científicastécnicas y científicas indudablemente muyindudablemente muy sólidassólidas
  • 10. Ficha TécnicaFicha Técnica  Las Fibras deLas Fibras de Polipropileno sonPolipropileno son utilizadas tanto enutilizadas tanto en Estados Unidos deEstados Unidos de América, como a nivelAmérica, como a nivel mundial desde lamundial desde la segunda mitad del siglosegunda mitad del siglo pasado. Su aplicaciónpasado. Su aplicación esta en incremento poresta en incremento por ser uno de los tipos deser uno de los tipos de fibras que mejorfibras que mejor satisfacen desde el puntosatisfacen desde el punto de vista técnicode vista técnico  Nuestros clientes, Ingenieros,Nuestros clientes, Ingenieros, Arquitectos y EmpresasArquitectos y Empresas Contructoras son la garantía de susContructoras son la garantía de sus performancesperformances en los sectores másen los sectores más exigidos de sus obras, entre las queexigidos de sus obras, entre las que podemos mencionar:podemos mencionar: - Camino de las Sierras (Cartellone,- Camino de las Sierras (Cartellone, Impegilio, Iglis)Impegilio, Iglis) - Ruta 7 en San Luis (Alquimaq)- Ruta 7 en San Luis (Alquimaq) - Puentes Ruta 6 Mercosur (JJ- Puentes Ruta 6 Mercosur (JJ Chediak-JCR-UTE)Chediak-JCR-UTE) - Aeropuerto de Sancor Cooperativa- Aeropuerto de Sancor Cooperativa en Sunchales (Hormigonera Favialen Sunchales (Hormigonera Favial de Eduardo Faudone)de Eduardo Faudone)
  • 11. PROPIEDADESPROPIEDADES  Las fibras de PolipropilenoLas fibras de Polipropileno poseen las siguientesposeen las siguientes propiedades como principalespropiedades como principales atributos:atributos:  Incrementa la Resistencia aIncrementa la Resistencia a la Flexión,Tracción,la Flexión,Tracción, Compresión, Impacto,Compresión, Impacto, Cargas Repetitivas yCargas Repetitivas y vibratorias.vibratorias.  Controla y disminuyeControla y disminuye Fisuras y Grietas.Fisuras y Grietas.  Resistente a Abrasivos yResistente a Abrasivos y Corrosivos.Corrosivos.  ComportamientoComportamiento elastoplástico.elastoplástico.
  • 12. APLICACIONESAPLICACIONES  PavimentosPavimentos  Diques y PuertosDiques y Puertos  Dársenas y BanquinasDársenas y Banquinas  Cordones y BacheoCordones y Bacheo  Playas y PlayonesPlayas y Playones  AutopistasAutopistas  Columnas para AlumbradoColumnas para Alumbrado  Hormigones H17 (MPa) yHormigones H17 (MPa) y Resistencias SuperioresResistencias Superiores  Pistas de AviaciónPistas de Aviación  Represas y AliviadoresRepresas y Aliviadores  Pisos IndustrialesPisos Industriales
  • 13. FIBERMESH® FibersFIBERMESH® Fibers ..  DESCRIPCIONDESCRIPCION Las fibras deLas fibras de polipropilenopolipropileno FIBERMESH® estánFIBERMESH® están ingeniadasingeniadas exclusivamente para elexclusivamente para el concreto. Las fibras seconcreto. Las fibras se distribuyen de maneradistribuyen de manera uniforme dentro deluniforme dentro del concreto en todasconcreto en todas direcciones, ofreciendodirecciones, ofreciendo un refuerzo secundarioun refuerzo secundario efectivo para el controlefectivo para el control del agrietamiento pordel agrietamiento por retracciónretracción  RECOMENDADAS PARARECOMENDADAS PARA  •• La reducción del agrietamientoLa reducción del agrietamiento como resultado de esfuerzoscomo resultado de esfuerzos intrínsicosintrínsicos  •• Uso como método alternativo aUso como método alternativo a la malla electrosoldada comola malla electrosoldada como refuerzo secundario y/o refuerzorefuerzo secundario y/o refuerzo por temperatura.por temperatura.  •• Mayor resistencia al impacto,Mayor resistencia al impacto, abrasión, rompimiento y fatigaabrasión, rompimiento y fatiga para el concretopara el concreto  •• Vaciados donde todos losVaciados donde todos los materiales deben ser no-metálicosmateriales deben ser no-metálicos  •• Areas que requieran materialesAreas que requieran materiales que sean resistentes a alcalis y aque sean resistentes a alcalis y a químicosquímicos
  • 14.  CARACTERISTICAS/BECARACTERISTICAS/BE NEFICIOSNEFICIOS  •• Refuerza contra laRefuerza contra la formación de grietas porformación de grietas por retracción en estadoretracción en estado plástico y porplástico y por asentamiento, fuerzas deasentamiento, fuerzas de impacto, rompimiento yimpacto, rompimiento y abrasiónabrasión  •• Mantiene las grietasMantiene las grietas juntas con resistenciajuntas con resistencia residualresidual  •• Resistente a laResistente a la corrosión y al óxidocorrosión y al óxido  •• No magnéticasNo magnéticas  EMPAQUE YEMPAQUE Y DOSIFICACIONDOSIFICACION  Las fibras FIBERMESH®Las fibras FIBERMESH® se encuentranse encuentran disponibles en unadisponibles en una amplia variedad deamplia variedad de tamaños de paquetestamaños de paquetes para cumplir con laspara cumplir con las necesidades de lanecesidades de la mayoría de lasmayoría de las aplicaciones. Contacte aaplicaciones. Contacte a su representante localsu representante local MBT para los tamañosMBT para los tamaños específicos.específicos.
  • 15.
  • 16.  ACABADOACABADO  Un hormigón con fibrasUn hormigón con fibras se alisa y acaba comose alisa y acaba como cualquier hormigóncualquier hormigón normal. No requiere denormal. No requiere de ninguna herramientaninguna herramienta especial. La acción de laespecial. La acción de la fibra, normalmente esfibra, normalmente es reducir el asentamientoreducir el asentamiento del hormigón en un 20%del hormigón en un 20% a 30%. Esto ocasionaa 30%. Esto ocasiona una ilusión deuna ilusión de requerimiento de aguarequerimiento de agua adicional pero no deberáadicional pero no deberá añadírsele aguaañadírsele agua..  ESTETICAESTETICA  El acabado estético con fibrasEl acabado estético con fibras dependerá de la manera comodependerá de la manera como se terminó el hormigón. En else terminó el hormigón. En el hormigón estampado no sehormigón estampado no se verá la fibra.verá la fibra.  Si la losa es alisada a mano seSi la losa es alisada a mano se verán algunas. Si se acabaverán algunas. Si se acaba con escoba se verán las fibras,con escoba se verán las fibras, pero hay que acercarsepero hay que acercarse mucho. Como regla general lamucho. Como regla general la presencia de fibras sobre laspresencia de fibras sobre las superficies de hormigón essuperficies de hormigón es aceptable, sin embargo, de noaceptable, sin embargo, de no permitirse éstas podrán serpermitirse éstas podrán ser removidas con fuego ligeroremovidas con fuego ligero (soplete).(soplete).
  • 17.  BENEFICIOSBENEFICIOS  Reemplaza las mallas metálicas.Reemplaza las mallas metálicas.  Reduce el costo de mano deReduce el costo de mano de obra.obra.  Elimina daños por corrosión.Elimina daños por corrosión.  Elimina la posibilidad de unaElimina la posibilidad de una mala colocación.mala colocación.  Elimina los accidentesElimina los accidentes relacionados con el manejo.relacionados con el manejo.  Reduce la permeabilidad.Reduce la permeabilidad.  Aumento moderado deAumento moderado de resistencia a la tensión.resistencia a la tensión.  Reduce el asentamiento plástico.Reduce el asentamiento plástico.  Inhibe las grietas por retracción.Inhibe las grietas por retracción.  Retarda la evaporación (reduceRetarda la evaporación (reduce la exudación)la exudación)  LAS FIBRAS SE ESPECIFICANLAS FIBRAS SE ESPECIFICAN GENERALMENTE PARA:GENERALMENTE PARA:  Control del agrietamientoControl del agrietamiento resultante de las tensionesresultante de las tensiones intrínsecas (retracción porintrínsecas (retracción por evaporación o secado).evaporación o secado).  Un método más eficiente yUn método más eficiente y económico que el de malla deeconómico que el de malla de alambre, para proveer estabilidadalambre, para proveer estabilidad dimensional para refuerzodimensional para refuerzo secundario.secundario.  Una reducción en la permeabilidadUna reducción en la permeabilidad del hormigón.del hormigón.  Mayor resistencia alMayor resistencia al despedazamiento e impacto en eldespedazamiento e impacto en el hormigón.hormigón.  Soporte y cohesión del hormigónSoporte y cohesión del hormigón en planos inclinados y/oen planos inclinados y/o colocación de moldes deslizantes.colocación de moldes deslizantes.
  • 18.  EVITAR SU USO PARA:EVITAR SU USO PARA:  El control de grietas resultante de las tensiones externasEl control de grietas resultante de las tensiones externas (estructural)(estructural)  Aumentar el número del hormigón en pavimento o losasAumentar el número del hormigón en pavimento o losas en pendientes.en pendientes.  Desarrollo de una resistencia estructural mayor.Desarrollo de una resistencia estructural mayor.  La eliminación o reducción de torcimiento y/oLa eliminación o reducción de torcimiento y/o escurrimiento plástico.escurrimiento plástico.  La justificación de una reducción en el tamaño de lasLa justificación de una reducción en el tamaño de las columnas soportantes.columnas soportantes.  La reposición de cualquier momento o refuerzo de aceroLa reposición de cualquier momento o refuerzo de acero estructural.estructural.  La eliminación ilimitada de juntas de control.La eliminación ilimitada de juntas de control.  El adelgazamiento de secciones de capas sobrepuestasEl adelgazamiento de secciones de capas sobrepuestas unidas o sin unirunidas o sin unir
  • 19. Empleo de fibras de polipropileno muEmpleo de fibras de polipropileno mu  Este tipo de fibras sintéticasEste tipo de fibras sintéticas son ideales parason ideales para adicionarse a mezclasadicionarse a mezclas que van a serque van a ser colocadas en lugares de exposición a lacolocadas en lugares de exposición a la humedad, contaminación y maltrato; porhumedad, contaminación y maltrato; por ejemploejemplo piso firmepiso firme sin revestimiento, centrossin revestimiento, centros hospitalarios, consultorios médicos,hospitalarios, consultorios médicos, restaurantes (cocinas), plantas procesadoras derestaurantes (cocinas), plantas procesadoras de alimentos, camales, centros deportivos, granjasalimentos, camales, centros deportivos, granjas avícolas o de otra naturaleza, casas rurales o deavícolas o de otra naturaleza, casas rurales o de vivienda social, escuelas, etcvivienda social, escuelas, etc
  • 20.  Las fibrasLas fibras vienen envienen en algunos casosalgunos casos impregnados conimpregnados con aditivos antibacterianosaditivos antibacterianos como por ejemplocomo por ejemplo Fungiban 2000. Por loFungiban 2000. Por lo general son fibras del tipogeneral son fibras del tipo multifilamento,multifilamento, compuestas decompuestas de polipropileno virgen, laspolipropileno virgen, las cuales al aplicarse en lacuales al aplicarse en la mezcla se dispersanmezcla se dispersan tridimensionalmente y detridimensionalmente y de forma homogénea,forma homogénea, alcanzando unaalcanzando una compactación máximacompactación máxima del hormigón.del hormigón.
  • 21.  ActualmenteActualmente se empleanse emplean cada vez más comocada vez más como refuerzo en reemplazorefuerzo en reemplazo de la tradicional mallade la tradicional malla de acerode acero para algunaspara algunas estructuras deestructuras de hormigón armadohormigón armado. En. En cuanto a costos, no habrácuanto a costos, no habrá mayor diferencia entremayor diferencia entre uno y otro sistema; sinuno y otro sistema; sin embargo con el empleoembargo con el empleo de fibras se evita elde fibras se evita el desperdicio, se reducendesperdicio, se reducen los costos de almacenajelos costos de almacenaje y mano de obray mano de obra
  • 22.  Otra de las características de estas fibras esOtra de las características de estas fibras es queque son 100% ecológicas y reciclablesson 100% ecológicas y reciclables, de, de esta forma no dañan el medio ambiente; sonesta forma no dañan el medio ambiente; son también resistentes a los rayos UV.también resistentes a los rayos UV.  Encontré en el transcurso de esta breveEncontré en el transcurso de esta breve investigación, dos marcas que ofreceninvestigación, dos marcas que ofrecen productos de este tipo; una de ellasproductos de este tipo; una de ellas FibramixFibramix,, añade a su fibra Fungiban 2000añade a su fibra Fungiban 2000, ayudando de, ayudando de esta forma a mantener al concreto libre deesta forma a mantener al concreto libre de bacterias, mal olor y manchas, este aditivo yabacterias, mal olor y manchas, este aditivo ya viene en la fibra de forma nativaviene en la fibra de forma nativa
  • 23. FIBRAS DE CARBONOFIBRAS DE CARBONO  La fibra de carbono es elLa fibra de carbono es el desarrollo más recientedesarrollo más reciente en el campo de losen el campo de los materiales compuestosmateriales compuestos siguiendo la idea de quesiguiendo la idea de que uniendo fibras sintéticasuniendo fibras sintéticas con varias resinas, secon varias resinas, se pueden lograr materialespueden lograr materiales de baja densidad, muyde baja densidad, muy resistentes y duraderos.resistentes y duraderos.
  • 24. CARACTERÍSTICA FC ACEROCARACTERÍSTICA FC ACERO  Mód. de resistencia a la tracción 3,5 1,3Mód. de resistencia a la tracción 3,5 1,3  Densidad 1,75 7,9Densidad 1,75 7,9  Su resistencia es casi 3 veces superior a la delSu resistencia es casi 3 veces superior a la del acero, y su densidad es 4,5 veces menoracero, y su densidad es 4,5 veces menor  En cuanto a módulo de elasticidad hay unaEn cuanto a módulo de elasticidad hay una amplia gama de FC desde 240 hasta 400amplia gama de FC desde 240 hasta 400  Otras propiedades muy apreciables en la fibraOtras propiedades muy apreciables en la fibra de carbono son la resistencia a la corrosión, alde carbono son la resistencia a la corrosión, al fuego e inercia química y la conductividadfuego e inercia química y la conductividad eléctrica. Ante variaciones de temperaturaeléctrica. Ante variaciones de temperatura conserva su formaconserva su forma
  • 25. Síntesis de la fibra de carbonoSíntesis de la fibra de carbono  Un método común de obtener filamentos deUn método común de obtener filamentos de carbono es la oxidación y pirólisis térmica delcarbono es la oxidación y pirólisis térmica del PAN (poliacrilonitrilo), un polímero usado paraPAN (poliacrilonitrilo), un polímero usado para crear muchos materiales sintéticos. Como todoscrear muchos materiales sintéticos. Como todos los polímeros, el PAN forma largas cadenas delos polímeros, el PAN forma largas cadenas de moléculas, alineadas para hacer el filamentomoléculas, alineadas para hacer el filamento continuo. Cuando se caliente el PAN encontinuo. Cuando se caliente el PAN en correctas condiciones de temperatura, lascorrectas condiciones de temperatura, las cadenas PAN se juntan lado a lado, para formarcadenas PAN se juntan lado a lado, para formar cintas de grafeno.cintas de grafeno.
  • 26. CarbonizaciónCarbonización  Para conseguir una fibraPara conseguir una fibra de alta resistencia sede alta resistencia se recurre al tratamientorecurre al tratamiento térmico de carbonización:térmico de carbonización: el PAN se calienta ael PAN se calienta a 2500-2000 ºC en2500-2000 ºC en atmósfera sin oxígeno, seatmósfera sin oxígeno, se alinean las cadenas delalinean las cadenas del polímero hasta formarpolímero hasta formar hojas de grafeno, cintashojas de grafeno, cintas delgadísimasdelgadísimas ,bidimensionales, y se,bidimensionales, y se logra una resistencia a lalogra una resistencia a la tracción de 5.650 N/mm2tracción de 5.650 N/mm2
  • 27. La fibra de alto móduloLa fibra de alto módulo  Es la más rígida y requiere unaEs la más rígida y requiere una temperatura mayor de tratamiento. Sutemperatura mayor de tratamiento. Su módulo de elasticidad supera los 300 ymódulo de elasticidad supera los 300 y aun los 500 GPa. Mejor todavía, elaun los 500 GPa. Mejor todavía, el monocristal de “grafito” tiene un módulomonocristal de “grafito” tiene un módulo de 1050 GPa. El módulo de elasticidadde 1050 GPa. El módulo de elasticidad 390 GPa es 70 veces superior al de las390 GPa es 70 veces superior al de las aleaciones de aluminioaleaciones de aluminio
  • 28.  La fibra de alta resistencia a la tracciónLa fibra de alta resistencia a la tracción  Se carboniza a la temperatura que da mayor resistencia aSe carboniza a la temperatura que da mayor resistencia a tracción, con valores superiores a 300 GPatracción, con valores superiores a 300 GPa  La fibra estándarLa fibra estándar  Es la más económica y de estructura isótropa. La rigidez esEs la más económica y de estructura isótropa. La rigidez es menor que en las anteriores; la temperatura de tratamientomenor que en las anteriores; la temperatura de tratamiento es más baja. Se comercializa como fibras cortas.es más baja. Se comercializa como fibras cortas.  La fibra de carbono activadaLa fibra de carbono activada  Tiene una velocidad de adsorción 100 veces superior a la deTiene una velocidad de adsorción 100 veces superior a la de los carbones clásicos activados. Se obtiene mediantelos carbones clásicos activados. Se obtiene mediante carbonización y activación física y química de distintoscarbonización y activación física y química de distintos precursores: breas, rayón, poliacetatos, etc. Presenta unaprecursores: breas, rayón, poliacetatos, etc. Presenta una gran superficie específica y tamaño de poros muy uniforme.gran superficie específica y tamaño de poros muy uniforme. La fibra se presenta en forma de fieltros o telasLa fibra se presenta en forma de fieltros o telas  FC crecida en fase de vaporFC crecida en fase de vapor  Esta fibra se obtiene mediante un proceso catalítico deEsta fibra se obtiene mediante un proceso catalítico de depósito superficial químico en fase de vapor (en inglés:depósito superficial químico en fase de vapor (en inglés: VGCF vapour ground carbon fibres). Por su variedad deVGCF vapour ground carbon fibres). Por su variedad de tamaños son un puente entre la FC convencional y latamaños son un puente entre la FC convencional y la nanofibrananofibra
  • 29. Los termoestablesLos termoestables  Estos polímeros son plásticos queEstos polímeros son plásticos que curados por calor, u otros medios, securados por calor, u otros medios, se transforman en un producto infusible etransforman en un producto infusible e insoluble. Son los más usados (el 90 porinsoluble. Son los más usados (el 90 por ciento) en los composites estructurales.ciento) en los composites estructurales.  El 65 por ciento de las matricesEl 65 por ciento de las matrices termoestables son poliésterestermoestables son poliésteres insaturados, en la práctica, no es posibleinsaturados, en la práctica, no es posible
  • 30. Los termoplásticosLos termoplásticos  El termoplástico es capaz de ser ablandadoEl termoplástico es capaz de ser ablandado repetidas veces por acción del calor, yrepetidas veces por acción del calor, y endurecido por enfriamiento. Se puede reciclarendurecido por enfriamiento. Se puede reciclar con facilidad, lo cual es muy importante en elcon facilidad, lo cual es muy importante en el sector del automóvil. Su resistencia al impactosector del automóvil. Su resistencia al impacto es excelente.es excelente.  Los termoplásticos aportan la ventaja de que elLos termoplásticos aportan la ventaja de que el moldeo no es isotérmico, es decir: el plásticomoldeo no es isotérmico, es decir: el plástico caliente y fundido se introduce en el molde frío,caliente y fundido se introduce en el molde frío, y así se logran ciclos muy cortos en tiempoy así se logran ciclos muy cortos en tiempo
  • 31. FIBRA DE VIDRIOFIBRA DE VIDRIO  ElEl significado estrictosignificado estricto de la frase fibra de vidriode la frase fibra de vidrio hace referencia a unahace referencia a una especie de enteladoespecie de entelado realizado a partir derealizado a partir de diminutos hilos de vidriodiminutos hilos de vidrio entrelazados entre sientrelazados entre si generando una malla ogenerando una malla o trama. El origen deltrama. El origen del término proviene deltérmino proviene del idiomaidioma ingles "fiberingles "fiber glass"glass" y ha sidoy ha sido adoptado en forma casiadoptado en forma casi textual en el idiomatextual en el idioma español.español.
  • 32. Vidrio:Vidrio:  definición y significadodefinición y significado  ElEl vidriovidrio se caracteriza por serse caracteriza por ser unun material de alta durezamaterial de alta dureza,, transparente y frágil. Mientrastransparente y frágil. Mientras se encuentrase encuentra fundido esfundido es manuablemanuable o maleable. Suo maleable. Su temperatura de fundición estemperatura de fundición es a los 1250 ºCa los 1250 ºC. En su. En su composición se encuentran elcomposición se encuentran el sílicesílice (arena o cuarzo tienen(arena o cuarzo tienen gran cantidad de este material,gran cantidad de este material, su fórmula química es Si - Osu fórmula química es Si - O 2 ),2 ), carbonato de sodiocarbonato de sodio (Na 2(Na 2 - CO 3 ) y- CO 3 ) y calcal (Ca - CO 3 ).(Ca - CO 3 ).
  • 33. Características y usos de la fibraCaracterísticas y usos de la fibra de vidriode vidrio  Las características de la fibraLas características de la fibra de vidrio son:de vidrio son:  Excelente aislante térmicoExcelente aislante térmico  Inerte a muchas sustanciasInerte a muchas sustancias incluyendo los ácidosincluyendo los ácidos  Gran maleabilidadGran maleabilidad  Altamente resistente a laAltamente resistente a la traccióntracción  Por las características propiasPor las características propias del material, la fibra de vidriodel material, la fibra de vidrio se utiliza en diversos usosse utiliza en diversos usos industriales y artísticosindustriales y artísticos..  Entre los usos másEntre los usos más destacados se encuentran:destacados se encuentran: manualidades o bricolaje,manualidades o bricolaje, piezas náuticaspiezas náuticas que incluyenque incluyen tablas de surf, wind-surf,tablas de surf, wind-surf, veleros, lanchasveleros, lanchas, etc., etc.  . También. También usado en artísticausado en artística para esculturas y piezaspara esculturas y piezas complejas. Por suscomplejas. Por sus propiedades (es moldeablepropiedades (es moldeable con escasos recursos) hacecon escasos recursos) hace un material ideal para aquellosun material ideal para aquellos que desean trabajar la fibra deque desean trabajar la fibra de vidrio.vidrio.
  • 34. Vidrio soluble y vidrioVidrio soluble y vidrio sodocálcicosodocálcico  El vidrio de elevado contenido en sodio queEl vidrio de elevado contenido en sodio que puede disolverse enpuede disolverse en aguaagua para formar un líquidopara formar un líquido viscoso se denomina vidrio soluble y se empleaviscoso se denomina vidrio soluble y se emplea como barniz ignífugo en ciertos objetos y comocomo barniz ignífugo en ciertos objetos y como sellador. La mayor parte del vidrio producidosellador. La mayor parte del vidrio producido presenta una elevada concentración de sodio ypresenta una elevada concentración de sodio y calcio en su composición; se conoce comocalcio en su composición; se conoce como vidrio sodocálcico y se utiliza para fabricarvidrio sodocálcico y se utiliza para fabricar botellas, cristalerías de mesa, bombillas (focos),botellas, cristalerías de mesa, bombillas (focos), vidrios de ventana y vidrios laminados.vidrios de ventana y vidrios laminados.
  • 35. Vidrio al plomoVidrio al plomo  El vidrio fino empleado para cristalerías deEl vidrio fino empleado para cristalerías de mesa y conocido como cristal es el resultado demesa y conocido como cristal es el resultado de fórmulas que combinan silicato de potasio confórmulas que combinan silicato de potasio con óxido de plomo. El vidrio al plomo es pesado yóxido de plomo. El vidrio al plomo es pesado y refracta más larefracta más la luzluz, por lo que resulta apropiado, por lo que resulta apropiado para lentes o prismas y para bisutería. Como elpara lentes o prismas y para bisutería. Como el plomo absorbe laplomo absorbe la radiaciónradiación de alta energía, elde alta energía, el vidrio al plomo se utiliza en pantallas paravidrio al plomo se utiliza en pantallas para proteger alproteger al personalpersonal de las instalacionesde las instalaciones nucleares.nucleares.
  • 36. Vidrio de borosilicatoVidrio de borosilicato  Este vidrio contiene bórax entre susEste vidrio contiene bórax entre sus ingredientes fundamentales, junto coningredientes fundamentales, junto con sílice y álcali. Destaca por su durabilidad ysílice y álcali. Destaca por su durabilidad y resistenciaresistencia a los ataques químicos y lasa los ataques químicos y las altas temperaturas, por lo que se utilizaaltas temperaturas, por lo que se utiliza mucho en utensilios de cocina, aparatosmucho en utensilios de cocina, aparatos de laboratorio y equipos parade laboratorio y equipos para procesosprocesos químicos.químicos.
  • 37. ColorColor  Las impurezas en las materias primas afectan alLas impurezas en las materias primas afectan al color del vidrio. Para obtener una sustanciacolor del vidrio. Para obtener una sustancia clara e incolora, los fabricantes añadenclara e incolora, los fabricantes añaden manganeso con el fin de eliminar los efectos demanganeso con el fin de eliminar los efectos de pequeñas cantidades depequeñas cantidades de hierrohierro que producenque producen tonos verdes y pardos. El cristal puedetonos verdes y pardos. El cristal puede colorearse disolviendo en él óxidos metálicos,colorearse disolviendo en él óxidos metálicos, sulfuros o seleniuros. Otros colorantes sesulfuros o seleniuros. Otros colorantes se dispersan en forma de partículas microscópicas.dispersan en forma de partículas microscópicas.
  • 38. Ingredientes diversosIngredientes diversos  Entre los componentes típicos del vidrioEntre los componentes típicos del vidrio están los residuos de vidrio deestán los residuos de vidrio de composición similar, que potencian sucomposición similar, que potencian su fusión y homogeneización. A menudo sefusión y homogeneización. A menudo se añaden elementos de afino, comoañaden elementos de afino, como arsénico o antimonio, para desprenderarsénico o antimonio, para desprender pequeñas burbujas durante la fusión.pequeñas burbujas durante la fusión.
  • 39. Propiedades físicasPropiedades físicas  Según su composición, algunos vidrios puedenSegún su composición, algunos vidrios pueden fundir a temperaturas de sólo 500 °C; enfundir a temperaturas de sólo 500 °C; en cambiocambio , otros necesitan 1.650 ºC. La resistencia a la, otros necesitan 1.650 ºC. La resistencia a la tracción, que suele estar entre los 3.000 ytracción, que suele estar entre los 3.000 y 5.500 N/cm2, puede llegar a los 70.000 N/cm25.500 N/cm2, puede llegar a los 70.000 N/cm2 si el vidrio recibe un tratamiento especial. Lasi el vidrio recibe un tratamiento especial. La densidaddensidad relativa (densidad con respecto alrelativa (densidad con respecto al agua) va de 2 a 8, es decir, el vidrio puede seragua) va de 2 a 8, es decir, el vidrio puede ser más ligero que elmás ligero que el aluminioaluminio o más pesado que elo más pesado que el aceroacero. Las propiedades ópticas y eléctricas. Las propiedades ópticas y eléctricas también pueden variar mucho.también pueden variar mucho.
  • 40. Tipos de vidrio comercialTipos de vidrio comercial  Vidrio de ventanaVidrio de ventana  El vidrio de ventana, queEl vidrio de ventana, que ya se empleaba en el sigloya se empleaba en el siglo I d.C., se fabricabaI d.C., se fabricaba utilizando moldes outilizando moldes o soplando cilindros huecossoplando cilindros huecos que se cortaban yque se cortaban y aplastaban para formaraplastaban para formar láminas. En elláminas. En el procesoproceso dede corona, técnica posterior,corona, técnica posterior, se soplaba un trozo dese soplaba un trozo de vidrio dándole forma devidrio dándole forma de globo aplastado o corona.globo aplastado o corona. La varilla se fijaba al ladoLa varilla se fijaba al lado plano y se retiraba el tuboplano y se retiraba el tubo de soplado (véase Vidriode soplado (véase Vidrio (arte): Soplado).(arte): Soplado).
  • 41. Vidrio de placaVidrio de placa  El vidrio de ventanaEl vidrio de ventana normal producido pornormal producido por estiramiento no tiene unestiramiento no tiene un espesor uniforme, debidoespesor uniforme, debido a la naturaleza dela la naturaleza del proceso de fabricación.proceso de fabricación. Las variaciones deLas variaciones de espesor distorsionan laespesor distorsionan la imagenimagen de los objetosde los objetos vistos a través de unavistos a través de una hoja de ese vidrio.hoja de ese vidrio.
  • 42. Botellas y recipientesBotellas y recipientes  Las botellas, tarros yLas botellas, tarros y otros recipientes deotros recipientes de vidrio se fabricanvidrio se fabrican mediante un procesomediante un proceso automático queautomático que combina el prensadocombina el prensado (para formar el(para formar el extremo abierto) y elextremo abierto) y el soplado (para formarsoplado (para formar el cuerpo hueco delel cuerpo hueco del recipiente)recipiente)
  • 43. Vidrio ópticoVidrio óptico  La mayoría de las lentesLa mayoría de las lentes que se utilizan en gafasque se utilizan en gafas (anteojos), microscopios,(anteojos), microscopios, telescopios, cámaras ytelescopios, cámaras y otros instrumentosotros instrumentos ópticos se fabrican conópticos se fabrican con vidrio óptico (vidrio óptico (VéaseVéase Óptica). Éste seÓptica). Éste se diferencia de los demásdiferencia de los demás vidrios por su forma devidrios por su forma de desviar (refractar) la luz.desviar (refractar) la luz.
  • 44. Vidrio fotosensibleVidrio fotosensible  En el vidrio fotosensible,En el vidrio fotosensible, los iones delos iones de orooro o platao plata del material responden adel material responden a lala acciónacción de la luz, dede la luz, de forma similar a lo queforma similar a lo que ocurre en una películaocurre en una película fotográfica. Este vidrio sefotográfica. Este vidrio se utiliza en procesos deutiliza en procesos de impresión yimpresión y reproducciónreproducción,, y su tratamiento térmicoy su tratamiento térmico tras latras la exposiciónexposición a la luza la luz produce cambiosproduce cambios permanentes.permanentes.
  • 45. Fibra de vidrioFibra de vidrio  Es posible producir fibras deEs posible producir fibras de vidrio —que pueden tejersevidrio —que pueden tejerse como las fibras textiles—como las fibras textiles— estirando vidrio fundido hastaestirando vidrio fundido hasta diámetros inferiores a unadiámetros inferiores a una centésima de milímetro. Secentésima de milímetro. Se pueden producir tanto hilospueden producir tanto hilos multifilamento largos ymultifilamento largos y continuos como fibras cortascontinuos como fibras cortas de 25 o 30 centímetros dede 25 o 30 centímetros de largo.largo.  Una vez tejida para formarUna vez tejida para formar telas, la fibra de vidrio resultatelas, la fibra de vidrio resulta ser un excelente material paraser un excelente material para cortinas y tapicería debido acortinas y tapicería debido a su estabilidad química, solidezsu estabilidad química, solidez y resistencia al fuego y aly resistencia al fuego y al agua.agua.
  • 46. Propiedades y estado naturalPropiedades y estado natural  Se prepara en forma de polvo amorfo amarilloSe prepara en forma de polvo amorfo amarillo pardo o de cristales negros-grisáceos. Separdo o de cristales negros-grisáceos. Se obtiene calentando sílice, o dióxido de silicioobtiene calentando sílice, o dióxido de silicio (SiO2), con un agente reductor, como carbono o(SiO2), con un agente reductor, como carbono o magnesio, en un horno eléctrico. El siliciomagnesio, en un horno eléctrico. El silicio cristalino tiene una dureza de 7, suficiente paracristalino tiene una dureza de 7, suficiente para rayar el vidrio, de dureza de 5 a 7. El silicio tienerayar el vidrio, de dureza de 5 a 7. El silicio tiene un punto de fusión de 1.410 °C, un punto deun punto de fusión de 1.410 °C, un punto de ebullición de 2.355 °C y una densidad relativaebullición de 2.355 °C y una densidad relativa de 2,33. Su masa atómica es 28,086.de 2,33. Su masa atómica es 28,086.
  • 47. AplicacionesAplicaciones  Se utiliza en la industria del acero comoSe utiliza en la industria del acero como componente de las aleaciones de silicio-acero.componente de las aleaciones de silicio-acero. Para fabricar el acero, se desoxida el aceroPara fabricar el acero, se desoxida el acero fundido añadiéndole pequeñas cantidades defundido añadiéndole pequeñas cantidades de silicio; el acero común contiene menos de unsilicio; el acero común contiene menos de un 0,03% de silicio. El acero de silicio, que contiene0,03% de silicio. El acero de silicio, que contiene de 2,5 a 4% de silicio, se usa para fabricar losde 2,5 a 4% de silicio, se usa para fabricar los núcleos de los transformadores eléctricos, puesnúcleos de los transformadores eléctricos, pues la aleación presenta baja histéresis (la aleación presenta baja histéresis (véasevéase Magnetismo). Existe una aleación de acero, elMagnetismo). Existe una aleación de acero, el durirón, que contiene un 15% de silicio y esdurirón, que contiene un 15% de silicio y es dura, frágil y resistente a la corrosión; el duriróndura, frágil y resistente a la corrosión; el durirón se usa en los equipos industriales que están ense usa en los equipos industriales que están en contacto con productos químicos corrosivos.contacto con productos químicos corrosivos.
  • 48. FIBRAS DE ACEROFIBRAS DE ACERO  laslas fibras de acerofibras de acero constituyen unaconstituyen una armadura muy efectivaarmadura muy efectiva en la realización deen la realización de pavimentos, losas y enpavimentos, losas y en muchas de lasmuchas de las aplicaciones delaplicaciones del hormigón proyectado.hormigón proyectado.  Fabricadas a partir deFabricadas a partir de alambre trefilado, dealambre trefilado, de acero bajo en carbono yacero bajo en carbono y caracterizadas por sucaracterizadas por su elevado límite elásticoelevado límite elástico (800-1500 Mpa)(800-1500 Mpa)
  • 49.  El Hormigón Reforzado conEl Hormigón Reforzado con Fibras de AceroFibras de Acero (HRFA) es(HRFA) es un material compuesto conun material compuesto con unas ventajas y propiedadesunas ventajas y propiedades específicas de las que seespecíficas de las que se podrá beneficiar notablementepodrá beneficiar notablemente en comparación con losen comparación con los métodos tradicionales demétodos tradicionales de armado.armado.  En ARCELORMITTAL lesEn ARCELORMITTAL les podemos asesorar sobre elpodemos asesorar sobre el tipo detipo de fibra de acerofibra de acero másmás adecuado a su proyecto,adecuado a su proyecto, proporcionándoles solucionesproporcionándoles soluciones adecuadas a sus necesidades,adecuadas a sus necesidades, que den lugar aque den lugar a construcciones más duraderasconstrucciones más duraderas y económicasy económicas
  • 50. Ventajas de un hormigónVentajas de un hormigón reforzado con fibra de acero:reforzado con fibra de acero:  Superiores propiedades mecánicas; mayor resistencia a la flexión,Superiores propiedades mecánicas; mayor resistencia a la flexión, tracción y cortante.tracción y cortante.  Gran capacidad para soportar cargas.Gran capacidad para soportar cargas.  Control eficaz de los fenómenos de fisuración y retracción delControl eficaz de los fenómenos de fisuración y retracción del hormigón.hormigón.  Excelente resistencia a los impactos y a la fatiga.Excelente resistencia a los impactos y a la fatiga.  Ductilidad.Ductilidad.  Excelente resistencia a la corrosión.Excelente resistencia a la corrosión.  Rápida y sencilla aplicación.Rápida y sencilla aplicación.  Sustitución del mallazo, eliminando los riesgos de una malaSustitución del mallazo, eliminando los riesgos de una mala colocación.colocación.  Asegura un refuerzo homogéneo y tridimensional más eficaz.Asegura un refuerzo homogéneo y tridimensional más eficaz.  Mejora el comportamiento y estabilidad de las juntas.Mejora el comportamiento y estabilidad de las juntas.  Permite reducir el número de juntas de retracción.Permite reducir el número de juntas de retracción.  No requiere de bomba, dado que se puede realizar el hormigonadoNo requiere de bomba, dado que se puede realizar el hormigonado directamente desde el camión.directamente desde el camión.
  • 51. HORMIGÓN REFORZADO CON FIBRAS DE ACERO *  El hormigón armado con fibras es el hormigón formado por un conglomerado  hidráulico, generalmente cemento Portland, áridos finos y gruesos, agua y fibras  discontínuas y discretas. La proporción adecuada de estas fibras es la que aporta al  hormigón un mayor o menor refuerzo, que se traduce en una mejora en sus  características de tenacidad, control de fisuración y resistencia a flexotracción.
  • 52. Fibra de acero.  El módulo de elasticidad del acero es diez veces mayor que el del hormigón., su  adherencia es bastante buena, su deformación en rotura es elevada y son fáciles de  mezclar.  Su forma es de alambre, rectas o conformadas (en toda su longitud o en sus extremos),  con diámetros que oscilan entre 0,25 y 1,1 mm, y longitudes entre 10 y 75 mm. Una  propiedad que se ha comprobado muy influyente es la de su esbeltez (relación entre  longitud y diámetro).  Aunque estas fibras son susceptibles de oxidarse si se encuentran cerca de la superficie  de la pieza, la experiencia indica que ello sólo puede afectar a la estética, pero no a la  resistencia.
  • 53. Aporte de fibras La adición de fibras de acero al hormigón proporciona las siguientes características:  • Las fibras de acero cosen las fisuras del hormigón formando un “puente” entre  los áridos gruesos, permitiendo una formación controlada de las fisuras, y  llevando al hormigón a un comportamiento dúctil después de la fisuración  inicial, evitando así la fractura frágil.  • Incremento de la resistencia a la abrasión debido a una reducción de la  fisuración.  • Provee una excelente resistencia a la corrosión, ya que controla la abertura de las  fisuras y por consiguiente la entrada de agua.  • Mejora la resistencia a tracción, flexión y corte, produciendo un aumento de la  capacidad portante.
  • 54.  Cabe decir que, en contrapartida a las ventajas que produce la adición de fibras en el  material endurecido, su inclusión en la masa de hormigón fresco reduce su  trabajabilidad, efecto parcialmente paliado por los aditivos químicos. Otros aspectos a  los que también se les debe prestar una especial atención son la posible alteración de las  fibras durante el mezclado, la orientación final de las mismas, conseguir una adecuada  compacidad y el acabado de las superficies
  • 55. Comportamiento mecánico del hormigón armado con fibras  Cuando una pieza de hormigón armado con fibras es sometida a flexión se observan do  tipos de comportamiento en la curva de tensión-deformación:  En las proximidades de la máxima carga de flexión, parte de la sección transversal de lapieza se agrieta y algunas de las fibras pueden sufrir deslizamientos parciales,  dependiendo su cuantía, entre otras cosas, de que se haya mejorado por algún sistema la  adherencia de las fibras. Por ello, no es posible predecir racionalmente la carga de rotura del hormigón con fibras; sin embargo, basándose en los resultados experimentales y en