SlideShare una empresa de Scribd logo
APLICACIONES Y EVALUACIÓN DE
CONCRETOS FIBRO REFORZADOS
JOHNORÉ - SIKA
• Introducción
• Gama de fibras
• Contribución de las Micro Fibras
• Contribución de las Macro Fibras
Indice
INTRODUCCIÓN
CONCRETO REFORZADO CON FIBRAS
CONCRETO REFORZADO CON FIBRAS
FRC es un concreto en
al que se han aportado
fibras durante el
proceso de fabricacion
para mejorar sus
propiedades tanto en
estado fresco,como
endurecido.
ACI 116R Concreto que
contiene fibras
discontinuas, dispersas
y orientadas
aleatoriamente.
CONCRETO REFORZADO CON FIBRAS
• Es la forma mas antiguade reforzarmorteros y
pastas.
• Fibrasde origen vegetal se han utilizado hace ya
2.000anos.
• Cabello animal se ha utilizado tambien para
reforzarpastasy morteros.
CONCRETO REFORZADO CON FIBRAS
• En 1950se desarrolla la fibra de acero.
• Las primeras aplicaciones se datan entre 1960y
1970.
• El uso de fibras polimericas comienza en los 90.
CONCRETO REFORZADO CON FIBRAS
GAMA DE FIBRAS
GAMA DE FIBRAS
GAMA DE FIBRAS
Códigos europeos – EN 14889
• EN 14889 Fibres for Concrete - Part 1: Steel Fibres
• EN 14889 Fibres for Concrete - Part 2: Polymer Fibres
GAMA DE FIBRAS
Código europeo – EN 14889- 2
ClasificaciondeFibras Polimericas
• Clase Ia:
Micro Fibras: < 0.30mm diametro; Monofilamento
• Clase Ib:
Micro Fibras: < 0.30mm diametro; Fibriladas
• Clase II:
MacroFibras: > 0.30mm diametro
GAMA DE FIBRAS
Código europeo – EN 14889- 2
Clase Ib - Fibriladas
Classe Ia - Monofilamento
GAMA DE FIBRAS
Código europeo – EN 14889- 2
Classe II - Macrofibras
GAMA DE FIBRAS
Normativa americana ASTM
Standard Specification for Fiber-Reinforced Concrete ASTM C1116/C1116M – 10a
• Type I Steel Fiber-Reinforced Concrete
ASTM A820/A820M-16
GAMA DE FIBRAS
Códigos americanos ACI 544
ACI 544.1Reporton Fiber ReinforcedConcrete
ACI 544.2Measurementof Properties of Fiber Reinforced Concrete
ACI 544.3 Guide for Specifying, Proportioning,and Productionof Fiber-ReinforcedConcrete
ACI 544.4 Design Considerationsfor Steel Fiber ReinforcedConcrete
GAMA DE FIBRAS
• Cuales con las aplicaciones de fibras en su pais?
GAMA DE FIBRAS
CAMPOS DE APLICACION Y DOSIS APROXIMADAS
MicroFibras S. (d<0.30mm) Macro FibrasSinteticas FibrasMetalicas
Control de fisuracionpor
retraccionhidráulicaa
edades tempranas
Dosificacion:~600g/m3
Absorcionde Energia en
ConcretoLanzado
Dosificacion:4-8kg/m3
Absorcionde Energia en
ConcretoLanzado
Dosificacion:20-40kg/m3
ProteccionPasivaContrael
Fuego (Polipropileno)
Dosificacion:~2kg/m3
Resistenciaa la fatiga,
impacto y abrasión en
pavimentos y soleras
Dosificacion:3-6kg/m3
Resistenciaa la fatiga,
impacto y abrasión en
pavimentos y soleras
Dosificacion:15-25kg/m3
GAMA DE FIBRAS
Las fibras modifican la consistenciadel concreto,contenidode aire y peso unitario!
CONTRIBUCIÓN DE LAS MICROFIBRAS
CONTRIBUCIÓN DE LAS MICROFIBRAS
Reducción de la fisuración por retarcciónplásticaó hidraulica
CONTRIBUCIÓN DE LAS MICROFIBRAS
CONTRIBUCIÓN DE LAS MICROFIBRAS
Ensayo para determinar la edad del agrietamientoinducidas bajo contracciónrestringida,
Norma ASTM C1581/C1581M-18a
CONTRIBUCIÓN DE LAS MICROFIBRAS
Ensayo para determinar el agrietamientopor contracción plásticadel concretoreforzadocon
fibras (usando insertos de acero) Norma ASTM C- 1579-13
CONTRIBUCIÓN DE LAS MICROFIBRAS
Ensayo para determinar el agrietamientopor contracción plásticadel concretoreforzadocon
fibras (usando insertos de acero) Norma ASTM C1579-13
0
10
20
30
40
50
60
70
0 200 400 600 800 1000
CRR
Cantidad de fibras (g/m3)
Evolucion CRR
6.7 dtex 20mm
4.1 dtex 20mm
4.1 dtex 12mm
PP 12 mm MF
PP 19mm MF
5.6 dtex 12mm
CONTRIBUCIÓN DE LAS MICROFIBRAS
POLIPROPILENO
Protecciónpasiva contrael fuego
CONTRIBUCIÓN DE LAS MICROFIBRAS
Segun 2004/54/CE es obligatorio (en UE) incluir medidas de
Proteccion Pasiva contra el Fuego en aquellas labores subterraneas
Civiles en los siguientes casos:
▪ Longitud Tunel > 500 m
▪ Sumergidos o con riesgo potencial de colapso
▪ La PPCF se debe aplicar tambien a los sistemas de
evacuacion (ej. Ventilacion)
Protecciónpasiva contrael fuego
CONTRIBUCIÓN DE LAS MICROFIBRAS
Protecciónpasiva contrael fuego
CONTRIBUCIÓN DE LAS MACROFIBRAS
CONTRIBUCIÓN DE LAS MACROFIBRAS
APLICACIONES
▪ Los sistemas cementosos presentan un comportamiento fragil de rotura.
▪ El concreto en masa trabaja bien a compresion pero no a flexion, traccion o
cortante.
▪ Incluso con fibra la matriz cementosa es fragil.
▪ Gracias al puenteo de las fisuras, la estructura es capaz de soportar cargas
cuando el elemento esta fisurado.
▪ Los FRC aumentan la Resistencia a la Abrasion.
▪ Los FRC aumentan la Resistencia a Impacto.
▪ Los FRC aumentan la Resistencia a la fatiga.
CONTRIBUCIÓN DE LAS MACROFIBRAS
AUMENTO DE LA DUCTILIDAD
CONTRIBUCIÓN DE LAS MACROFIBRAS
REDISTRIBUCIÓN DE TENSIONES
Las fisuras aparecen como consecuanciade:
▪ Retraccion
▪ Dilataciones/Contraccionestermicas
▪ Cargasmecanicas
► La fisuracion,a unas determinadas dimensiones, comprometela Durabilidad de la
Estructura
Al aportar macrofibrasal concreto,la fisuracion se distribuye en micro fisuras que no
afectan a la Durabilidad,al tiempo que mejoran el aspectodel concreto.
Macrofibras
CONTRIBUCIÓN DE LAS MACROFIBRAS
DISTINTOS MATERIALES
Importante:
▪ Modulo Elastico (E)
▪ Maxima Resistencia
▪ Maxima Deformacion
▪ Comportamiento Termico
▪ Durabilidad
CONTRIBUCIÓN DE LAS MACROFIBRAS
GEOMETRIA DE LAS FIBRAS
f
f
d
l
ratio
Aspect :
−
Relacion optima entre 40 y 80. 80
40 

f
f
d
l
f
l
f
d
• Para conseguir un buen comportamiento:
Relacion: Longitud / Diametro
CONTRIBUCIÓN DE LAS MACROFIBRAS
CANTIDADES DE FIBRA / KG
Length[mm] Diameter[mm] Material Amount per kg
6 0.3 Polypropylene 1,925,000
12 0.3 Polypropylene 962,000
50 1 Polypropylene 28,300
35 0.55 Steel 16,300
CONTRIBUCIÓN DE LAS MACROFIBRAS
DISEÑO DE MEZCLA
– FRC es un Sistema!!
• La friccion entre la fibra y la matriz depente tambien del concreto.
• Con un concreto pobre la mejor fibra funcionara mal.
• Un concreto con A/C baja ofrece mejor anclaje a las fibras que uno con A/C
alta.
CONTRIBUCIÓN DE LAS MACROFIBRAS
CONCRETO PROYECTADO – ABSORCIÓN DE ENERGIA
El aumento de ductilidad debido al aporte de las fibras se determina con
la Energia de Absorcion (Joules).
Norma Europea EN 14488-5
Norma ASTM C1550-19
CONTRIBUCIÓN DE LAS MACROFIBRAS
ENSAYO EFNARC PANEL CUADRADO EN- 14488-5
100mm
500mm
600mm
CONTRIBUCIÓN DE LAS MACROFIBRAS
ENSAYO EFNARC PANEL CUADRADO EN- 14488-5
CONTRIBUCIÓN DE LAS MACROFIBRAS
ENSAYO EFNARC PANEL CUADRADO EN- 14488-5
CONTRIBUCIÓN DE LAS MACROFIBRAS
ENSAYO EFNARC PANEL CUADRADO EN- 14488-5
Clases de Absorcion de Energia segun EN 14487-1
Clases de Energia de Absorcion Joules hasta w=25mm minimo
E 500 500
E 700 700
E 1000 1000
CONTRIBUCIÓN DE LAS MACROFIBRAS
ENSAYO EFNARC PANEL CUADRADO EN- 14488-5
CONTRIBUCIÓN DE LAS MACROFIBRAS
ENSAYO ROUND PANEL ASTM C-1550
CONTRIBUCIÓN DE LAS MACROFIBRAS
ENSAYO ROUND PANEL ASTM C-1550
CONTRIBUCIÓN DE LAS MACROFIBRAS
ENSAYO ROUND PANEL ASTM C-1550
CONTRIBUCIÓN DE LAS MACROFIBRAS
CONTRIBUCIÓN DE LAS MACROFIBRAS
REEMPLAZO DE MALLAS ELECTROSOLDADAS
Mallazos Fibras
CONTRIBUCIÓN DE LAS MACROFIBRAS
SOLERAS Y PAVIMENTOS
CONTRIBUCIÓN DE LAS MACROFIBRAS
CUANDO NO SE DEBE EMPLEAR FRC SOLERAS Y PAVIMENTOS
Condiciones desfavorablespara el uso de FRC:
• En zonas o pavimentosde alta concentracionde esfuerzos en servicio
(es necesario el uso de un refuerzo adicional)
• Si la sub-base no ha sido compactadaconvenientemente
• Si se requiere un acabadosuperficial tipo espejo (pueden aparecer filamentos en la
superficie)
• En zonas con refuerzo original con barrasde acero y poco espesor
• En cubiertasy elementos no apoyados
CONTRIBUCIÓN DE LAS MACROFIBRAS
ENSAYOS DE CARACTERIZACION EN 14651
Métodode ensayo para hormigón con fibras metálicas- Medición de la resistenciaa la
flexión a la tracción(límite de proporcionalidad(LOP),residual)
CMOD crackmouth opening displacement
CONTRIBUCIÓN DE LAS MACROFIBRAS
ENSAYOS DE CARACTERIZACION EN 14651
0.00 0.05 0.50 1.50 2.50 3.50
Fiber Dosage [kg/m3] 0.00 LOP f,R1 f,R2 f,R3 f,R4
2.00 0.00 6.00 0.70 0.80 0.95 1.10
4.00 0.00 6.00 1.10 1.40 1.70 1.90
6.00 0.00 6.00 1.70 2.10 2.60 3.00
8.00 0.00 6.00 2.00 3.00 3.60 4.20
CONTRIBUCIÓN DE LAS MACROFIBRAS
ENSAYOS DE CARACTERIZACION ASTM
ASTM C1609 ASTM C1399
CONTRIBUCIÓN DE LAS MACROFIBRAS
ENSAYOS DE CARACTERIZACION ASTM C-1609
Métodode prueba estándar para el rendimiento a la flexión del hormigón reforzadocon
fibra (utilizando una viga apoyada con cargaen el tercio de luz)
CONTRIBUCIÓN DE LAS MACROFIBRAS
ENSAYOS DE CARACTERIZACION ASTM C-1399
Métodode prueba estándar para la obtenciónde resistenciaresidual promedio del hormigón
reforzadocon fibra
CONTRIBUCIÓN DE LAS MACROFIBRAS
COMENTARIOS SOBRE LA APLICACIÓN
▪ El rendimiento del Sistema depende del contenidode fibras.
▪ Las fibras largas tienden a crear bolas/erizos cuando se emplean a
dosificaciones altas dificultando la colocación.
▪ Las fibras a dosis altas reducen la trabajabilidad de la mezcla!
ACOPIO Y LOGISTICA DE FIBRAS
• Mantener las bolsas hidrosolubles y fibras en formato ”pucks” en zonas secas.
• En zonas frias el plastico que envuelve los ”pucks” se vuelve fragil abriendose
durante la manipulacion. Es importante calentar las bolsas hasta +10˚C (al
menos 24h antes de su uso) para evitar este fenomeno que produce erizos y
bloqueos en las lineas.
• Mantener por encima de +10˚C en el acopio!!
DOSIFICACIÓN DE LAS FIBRAS
DOSIFICACIÓN DE LAS FIBRAS
• Cuando se dosifiquen fibras sueltas (de cualquier tipo) directamenteal camion es necesario
hacerlo lentamente ya que se producen erizos.
• Al dosificacarlas fibras directamenteal camion se debe recomendarun tiempo minimo de
mezcla siguiendo las instruccionesdel fabricantede fibras.
• Las fibras se consideran un arido mas y deben ser intorducidasen la mezcla con el arido seco,
antes del cemento,agua y aditivos.
EQUIPOS DOSIFICADORES DE FIBRAS
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a 2do PONENTE - ING. JHON ORÉ TORRE.pdf

Presentacion Monografia Final.pptx
Presentacion Monografia Final.pptxPresentacion Monografia Final.pptx
Presentacion Monografia Final.pptx
CRISTIANMAURICIOACOS
 
Hormigon con fibras de aramida (alberto moral)
Hormigon con fibras de aramida (alberto moral)Hormigon con fibras de aramida (alberto moral)
Hormigon con fibras de aramida (alberto moral)
Marcelino Carrera
 
Fibras
FibrasFibras
Folleto 2
Folleto 2Folleto 2
Folleto 2
walter50302
 
Balotario 2012
Balotario 2012Balotario 2012
Balotario 2012
Marlon Angeles
 
9 jose antonio collazos - fibras de refuerzo[1]
9   jose antonio collazos - fibras de refuerzo[1]9   jose antonio collazos - fibras de refuerzo[1]
9 jose antonio collazos - fibras de refuerzo[1]
julio lopez
 
Fibras de acero
Fibras de aceroFibras de acero
Fibras de acero
capitancapitan
 
Gaviones
GavionesGaviones
Fibras de carbono
Fibras de carbonoFibras de carbono
Fibras de carbono
gonzalo martinez barrera
 
JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (VIII)
JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (VIII)JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (VIII)
JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (VIII)
ANDECE
 
Procedimiento De Elementos Estructurales ADMH
Procedimiento De Elementos Estructurales ADMHProcedimiento De Elementos Estructurales ADMH
Procedimiento De Elementos Estructurales ADMH
Abel Martinez
 
MATERIALES COMPUESTOS
MATERIALES COMPUESTOSMATERIALES COMPUESTOS
MATERIALES COMPUESTOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
pdf-seguridad-en-maquinaria-pesada_compress.pdf
pdf-seguridad-en-maquinaria-pesada_compress.pdfpdf-seguridad-en-maquinaria-pesada_compress.pdf
pdf-seguridad-en-maquinaria-pesada_compress.pdf
CrizthianRodrguez
 
3 m3 sepsahegel
3 m3 sepsahegel3 m3 sepsahegel
3 m3 sepsahegel
Alfred Hmendoza
 
POF.ppt
POF.pptPOF.ppt
Tipos de fibra optica.ppt
Tipos de fibra optica.pptTipos de fibra optica.ppt
Tipos de fibra optica.ppt
MigueldeJCarrasquel
 
PRESENTACIÓN MGAVIONES.pptx
PRESENTACIÓN MGAVIONES.pptxPRESENTACIÓN MGAVIONES.pptx
PRESENTACIÓN MGAVIONES.pptx
AlejandroParedesAlej1
 
Catalogo de productos para rebobinado de motores.
Catalogo de productos para rebobinado de motores.Catalogo de productos para rebobinado de motores.
Catalogo de productos para rebobinado de motores.
MichelleMorag98
 
Fibramax basica blanca, Reunión regional en Acapulco
Fibramax basica blanca, Reunión regional en AcapulcoFibramax basica blanca, Reunión regional en Acapulco
Fibramax basica blanca, Reunión regional en Acapulco
CICMoficial
 
Fibras carbono
Fibras carbonoFibras carbono
Fibras carbono
Rubén Ulloa Montes
 

Similar a 2do PONENTE - ING. JHON ORÉ TORRE.pdf (20)

Presentacion Monografia Final.pptx
Presentacion Monografia Final.pptxPresentacion Monografia Final.pptx
Presentacion Monografia Final.pptx
 
Hormigon con fibras de aramida (alberto moral)
Hormigon con fibras de aramida (alberto moral)Hormigon con fibras de aramida (alberto moral)
Hormigon con fibras de aramida (alberto moral)
 
Fibras
FibrasFibras
Fibras
 
Folleto 2
Folleto 2Folleto 2
Folleto 2
 
Balotario 2012
Balotario 2012Balotario 2012
Balotario 2012
 
9 jose antonio collazos - fibras de refuerzo[1]
9   jose antonio collazos - fibras de refuerzo[1]9   jose antonio collazos - fibras de refuerzo[1]
9 jose antonio collazos - fibras de refuerzo[1]
 
Fibras de acero
Fibras de aceroFibras de acero
Fibras de acero
 
Gaviones
GavionesGaviones
Gaviones
 
Fibras de carbono
Fibras de carbonoFibras de carbono
Fibras de carbono
 
JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (VIII)
JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (VIII)JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (VIII)
JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (VIII)
 
Procedimiento De Elementos Estructurales ADMH
Procedimiento De Elementos Estructurales ADMHProcedimiento De Elementos Estructurales ADMH
Procedimiento De Elementos Estructurales ADMH
 
MATERIALES COMPUESTOS
MATERIALES COMPUESTOSMATERIALES COMPUESTOS
MATERIALES COMPUESTOS
 
pdf-seguridad-en-maquinaria-pesada_compress.pdf
pdf-seguridad-en-maquinaria-pesada_compress.pdfpdf-seguridad-en-maquinaria-pesada_compress.pdf
pdf-seguridad-en-maquinaria-pesada_compress.pdf
 
3 m3 sepsahegel
3 m3 sepsahegel3 m3 sepsahegel
3 m3 sepsahegel
 
POF.ppt
POF.pptPOF.ppt
POF.ppt
 
Tipos de fibra optica.ppt
Tipos de fibra optica.pptTipos de fibra optica.ppt
Tipos de fibra optica.ppt
 
PRESENTACIÓN MGAVIONES.pptx
PRESENTACIÓN MGAVIONES.pptxPRESENTACIÓN MGAVIONES.pptx
PRESENTACIÓN MGAVIONES.pptx
 
Catalogo de productos para rebobinado de motores.
Catalogo de productos para rebobinado de motores.Catalogo de productos para rebobinado de motores.
Catalogo de productos para rebobinado de motores.
 
Fibramax basica blanca, Reunión regional en Acapulco
Fibramax basica blanca, Reunión regional en AcapulcoFibramax basica blanca, Reunión regional en Acapulco
Fibramax basica blanca, Reunión regional en Acapulco
 
Fibras carbono
Fibras carbonoFibras carbono
Fibras carbono
 

Último

CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 

Último (20)

CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 

2do PONENTE - ING. JHON ORÉ TORRE.pdf

  • 1. APLICACIONES Y EVALUACIÓN DE CONCRETOS FIBRO REFORZADOS JOHNORÉ - SIKA
  • 2. • Introducción • Gama de fibras • Contribución de las Micro Fibras • Contribución de las Macro Fibras Indice
  • 4. CONCRETO REFORZADO CON FIBRAS FRC es un concreto en al que se han aportado fibras durante el proceso de fabricacion para mejorar sus propiedades tanto en estado fresco,como endurecido.
  • 5. ACI 116R Concreto que contiene fibras discontinuas, dispersas y orientadas aleatoriamente. CONCRETO REFORZADO CON FIBRAS
  • 6. • Es la forma mas antiguade reforzarmorteros y pastas. • Fibrasde origen vegetal se han utilizado hace ya 2.000anos. • Cabello animal se ha utilizado tambien para reforzarpastasy morteros. CONCRETO REFORZADO CON FIBRAS
  • 7. • En 1950se desarrolla la fibra de acero. • Las primeras aplicaciones se datan entre 1960y 1970. • El uso de fibras polimericas comienza en los 90. CONCRETO REFORZADO CON FIBRAS
  • 10. GAMA DE FIBRAS Códigos europeos – EN 14889 • EN 14889 Fibres for Concrete - Part 1: Steel Fibres • EN 14889 Fibres for Concrete - Part 2: Polymer Fibres
  • 11. GAMA DE FIBRAS Código europeo – EN 14889- 2 ClasificaciondeFibras Polimericas • Clase Ia: Micro Fibras: < 0.30mm diametro; Monofilamento • Clase Ib: Micro Fibras: < 0.30mm diametro; Fibriladas • Clase II: MacroFibras: > 0.30mm diametro
  • 12. GAMA DE FIBRAS Código europeo – EN 14889- 2 Clase Ib - Fibriladas Classe Ia - Monofilamento
  • 13. GAMA DE FIBRAS Código europeo – EN 14889- 2 Classe II - Macrofibras
  • 14. GAMA DE FIBRAS Normativa americana ASTM Standard Specification for Fiber-Reinforced Concrete ASTM C1116/C1116M – 10a • Type I Steel Fiber-Reinforced Concrete ASTM A820/A820M-16
  • 15. GAMA DE FIBRAS Códigos americanos ACI 544 ACI 544.1Reporton Fiber ReinforcedConcrete ACI 544.2Measurementof Properties of Fiber Reinforced Concrete ACI 544.3 Guide for Specifying, Proportioning,and Productionof Fiber-ReinforcedConcrete ACI 544.4 Design Considerationsfor Steel Fiber ReinforcedConcrete
  • 16. GAMA DE FIBRAS • Cuales con las aplicaciones de fibras en su pais?
  • 17. GAMA DE FIBRAS CAMPOS DE APLICACION Y DOSIS APROXIMADAS MicroFibras S. (d<0.30mm) Macro FibrasSinteticas FibrasMetalicas Control de fisuracionpor retraccionhidráulicaa edades tempranas Dosificacion:~600g/m3 Absorcionde Energia en ConcretoLanzado Dosificacion:4-8kg/m3 Absorcionde Energia en ConcretoLanzado Dosificacion:20-40kg/m3 ProteccionPasivaContrael Fuego (Polipropileno) Dosificacion:~2kg/m3 Resistenciaa la fatiga, impacto y abrasión en pavimentos y soleras Dosificacion:3-6kg/m3 Resistenciaa la fatiga, impacto y abrasión en pavimentos y soleras Dosificacion:15-25kg/m3
  • 18. GAMA DE FIBRAS Las fibras modifican la consistenciadel concreto,contenidode aire y peso unitario!
  • 19. CONTRIBUCIÓN DE LAS MICROFIBRAS
  • 20. CONTRIBUCIÓN DE LAS MICROFIBRAS Reducción de la fisuración por retarcciónplásticaó hidraulica
  • 21. CONTRIBUCIÓN DE LAS MICROFIBRAS
  • 22. CONTRIBUCIÓN DE LAS MICROFIBRAS Ensayo para determinar la edad del agrietamientoinducidas bajo contracciónrestringida, Norma ASTM C1581/C1581M-18a
  • 23. CONTRIBUCIÓN DE LAS MICROFIBRAS Ensayo para determinar el agrietamientopor contracción plásticadel concretoreforzadocon fibras (usando insertos de acero) Norma ASTM C- 1579-13
  • 24. CONTRIBUCIÓN DE LAS MICROFIBRAS Ensayo para determinar el agrietamientopor contracción plásticadel concretoreforzadocon fibras (usando insertos de acero) Norma ASTM C1579-13 0 10 20 30 40 50 60 70 0 200 400 600 800 1000 CRR Cantidad de fibras (g/m3) Evolucion CRR 6.7 dtex 20mm 4.1 dtex 20mm 4.1 dtex 12mm PP 12 mm MF PP 19mm MF 5.6 dtex 12mm
  • 25. CONTRIBUCIÓN DE LAS MICROFIBRAS POLIPROPILENO Protecciónpasiva contrael fuego
  • 26. CONTRIBUCIÓN DE LAS MICROFIBRAS Segun 2004/54/CE es obligatorio (en UE) incluir medidas de Proteccion Pasiva contra el Fuego en aquellas labores subterraneas Civiles en los siguientes casos: ▪ Longitud Tunel > 500 m ▪ Sumergidos o con riesgo potencial de colapso ▪ La PPCF se debe aplicar tambien a los sistemas de evacuacion (ej. Ventilacion) Protecciónpasiva contrael fuego
  • 27. CONTRIBUCIÓN DE LAS MICROFIBRAS Protecciónpasiva contrael fuego
  • 28. CONTRIBUCIÓN DE LAS MACROFIBRAS
  • 29. CONTRIBUCIÓN DE LAS MACROFIBRAS APLICACIONES ▪ Los sistemas cementosos presentan un comportamiento fragil de rotura. ▪ El concreto en masa trabaja bien a compresion pero no a flexion, traccion o cortante. ▪ Incluso con fibra la matriz cementosa es fragil. ▪ Gracias al puenteo de las fisuras, la estructura es capaz de soportar cargas cuando el elemento esta fisurado. ▪ Los FRC aumentan la Resistencia a la Abrasion. ▪ Los FRC aumentan la Resistencia a Impacto. ▪ Los FRC aumentan la Resistencia a la fatiga.
  • 30. CONTRIBUCIÓN DE LAS MACROFIBRAS AUMENTO DE LA DUCTILIDAD
  • 31. CONTRIBUCIÓN DE LAS MACROFIBRAS REDISTRIBUCIÓN DE TENSIONES Las fisuras aparecen como consecuanciade: ▪ Retraccion ▪ Dilataciones/Contraccionestermicas ▪ Cargasmecanicas ► La fisuracion,a unas determinadas dimensiones, comprometela Durabilidad de la Estructura Al aportar macrofibrasal concreto,la fisuracion se distribuye en micro fisuras que no afectan a la Durabilidad,al tiempo que mejoran el aspectodel concreto. Macrofibras
  • 32. CONTRIBUCIÓN DE LAS MACROFIBRAS DISTINTOS MATERIALES Importante: ▪ Modulo Elastico (E) ▪ Maxima Resistencia ▪ Maxima Deformacion ▪ Comportamiento Termico ▪ Durabilidad
  • 33. CONTRIBUCIÓN DE LAS MACROFIBRAS GEOMETRIA DE LAS FIBRAS f f d l ratio Aspect : − Relacion optima entre 40 y 80. 80 40   f f d l f l f d • Para conseguir un buen comportamiento: Relacion: Longitud / Diametro
  • 34. CONTRIBUCIÓN DE LAS MACROFIBRAS CANTIDADES DE FIBRA / KG Length[mm] Diameter[mm] Material Amount per kg 6 0.3 Polypropylene 1,925,000 12 0.3 Polypropylene 962,000 50 1 Polypropylene 28,300 35 0.55 Steel 16,300
  • 35. CONTRIBUCIÓN DE LAS MACROFIBRAS DISEÑO DE MEZCLA – FRC es un Sistema!! • La friccion entre la fibra y la matriz depente tambien del concreto. • Con un concreto pobre la mejor fibra funcionara mal. • Un concreto con A/C baja ofrece mejor anclaje a las fibras que uno con A/C alta.
  • 36. CONTRIBUCIÓN DE LAS MACROFIBRAS CONCRETO PROYECTADO – ABSORCIÓN DE ENERGIA El aumento de ductilidad debido al aporte de las fibras se determina con la Energia de Absorcion (Joules). Norma Europea EN 14488-5 Norma ASTM C1550-19
  • 37. CONTRIBUCIÓN DE LAS MACROFIBRAS ENSAYO EFNARC PANEL CUADRADO EN- 14488-5 100mm 500mm 600mm
  • 38. CONTRIBUCIÓN DE LAS MACROFIBRAS ENSAYO EFNARC PANEL CUADRADO EN- 14488-5
  • 39. CONTRIBUCIÓN DE LAS MACROFIBRAS ENSAYO EFNARC PANEL CUADRADO EN- 14488-5
  • 40. CONTRIBUCIÓN DE LAS MACROFIBRAS ENSAYO EFNARC PANEL CUADRADO EN- 14488-5 Clases de Absorcion de Energia segun EN 14487-1 Clases de Energia de Absorcion Joules hasta w=25mm minimo E 500 500 E 700 700 E 1000 1000
  • 41. CONTRIBUCIÓN DE LAS MACROFIBRAS ENSAYO EFNARC PANEL CUADRADO EN- 14488-5
  • 42. CONTRIBUCIÓN DE LAS MACROFIBRAS ENSAYO ROUND PANEL ASTM C-1550
  • 43. CONTRIBUCIÓN DE LAS MACROFIBRAS ENSAYO ROUND PANEL ASTM C-1550
  • 44. CONTRIBUCIÓN DE LAS MACROFIBRAS ENSAYO ROUND PANEL ASTM C-1550
  • 45. CONTRIBUCIÓN DE LAS MACROFIBRAS
  • 46. CONTRIBUCIÓN DE LAS MACROFIBRAS REEMPLAZO DE MALLAS ELECTROSOLDADAS Mallazos Fibras
  • 47. CONTRIBUCIÓN DE LAS MACROFIBRAS SOLERAS Y PAVIMENTOS
  • 48. CONTRIBUCIÓN DE LAS MACROFIBRAS CUANDO NO SE DEBE EMPLEAR FRC SOLERAS Y PAVIMENTOS Condiciones desfavorablespara el uso de FRC: • En zonas o pavimentosde alta concentracionde esfuerzos en servicio (es necesario el uso de un refuerzo adicional) • Si la sub-base no ha sido compactadaconvenientemente • Si se requiere un acabadosuperficial tipo espejo (pueden aparecer filamentos en la superficie) • En zonas con refuerzo original con barrasde acero y poco espesor • En cubiertasy elementos no apoyados
  • 49. CONTRIBUCIÓN DE LAS MACROFIBRAS ENSAYOS DE CARACTERIZACION EN 14651 Métodode ensayo para hormigón con fibras metálicas- Medición de la resistenciaa la flexión a la tracción(límite de proporcionalidad(LOP),residual) CMOD crackmouth opening displacement
  • 50. CONTRIBUCIÓN DE LAS MACROFIBRAS ENSAYOS DE CARACTERIZACION EN 14651 0.00 0.05 0.50 1.50 2.50 3.50 Fiber Dosage [kg/m3] 0.00 LOP f,R1 f,R2 f,R3 f,R4 2.00 0.00 6.00 0.70 0.80 0.95 1.10 4.00 0.00 6.00 1.10 1.40 1.70 1.90 6.00 0.00 6.00 1.70 2.10 2.60 3.00 8.00 0.00 6.00 2.00 3.00 3.60 4.20
  • 51. CONTRIBUCIÓN DE LAS MACROFIBRAS ENSAYOS DE CARACTERIZACION ASTM ASTM C1609 ASTM C1399
  • 52. CONTRIBUCIÓN DE LAS MACROFIBRAS ENSAYOS DE CARACTERIZACION ASTM C-1609 Métodode prueba estándar para el rendimiento a la flexión del hormigón reforzadocon fibra (utilizando una viga apoyada con cargaen el tercio de luz)
  • 53. CONTRIBUCIÓN DE LAS MACROFIBRAS ENSAYOS DE CARACTERIZACION ASTM C-1399 Métodode prueba estándar para la obtenciónde resistenciaresidual promedio del hormigón reforzadocon fibra
  • 54. CONTRIBUCIÓN DE LAS MACROFIBRAS COMENTARIOS SOBRE LA APLICACIÓN ▪ El rendimiento del Sistema depende del contenidode fibras. ▪ Las fibras largas tienden a crear bolas/erizos cuando se emplean a dosificaciones altas dificultando la colocación. ▪ Las fibras a dosis altas reducen la trabajabilidad de la mezcla!
  • 55. ACOPIO Y LOGISTICA DE FIBRAS • Mantener las bolsas hidrosolubles y fibras en formato ”pucks” en zonas secas. • En zonas frias el plastico que envuelve los ”pucks” se vuelve fragil abriendose durante la manipulacion. Es importante calentar las bolsas hasta +10˚C (al menos 24h antes de su uso) para evitar este fenomeno que produce erizos y bloqueos en las lineas. • Mantener por encima de +10˚C en el acopio!!
  • 57. DOSIFICACIÓN DE LAS FIBRAS • Cuando se dosifiquen fibras sueltas (de cualquier tipo) directamenteal camion es necesario hacerlo lentamente ya que se producen erizos. • Al dosificacarlas fibras directamenteal camion se debe recomendarun tiempo minimo de mezcla siguiendo las instruccionesdel fabricantede fibras. • Las fibras se consideran un arido mas y deben ser intorducidasen la mezcla con el arido seco, antes del cemento,agua y aditivos.
  • 59. GRACIAS POR SU ATENCIÓN