SlideShare una empresa de Scribd logo
Ficha 3 – Prof. RIVERA Enrique Instrumentación y Control
1-2018
Sistemas de control
Introducción
El hombre ha utilizado herramientas para satisfacer sus necesidades. Por ejemplo,
descubrió, quizá por casualidad, cómo obtener fuego para proporcionarse calor y cocinar sus
alimentos. Lo hizo frotando enérgicamente dos trozos de cierta piedra (pedernal).
La piedra era su herramienta. Hoy en día, se dispone de pequeños y económicos
encendedores que permiten disponer inmediatamente de fuego. Si se los observa con
atención, se verá que tienen una pequeña piedra, que cuando es rozada por la medita
metálica que hacemos girar, desprende chispas que encienden el gas.
Precisamente, el material con que está hecha esa pequeña piedra es, en esencia, el
mismo que utilizaban nuestros antepasados de las cavernas. En la actualidad lo
encontramos, junto con un tanque de gas, una válvula que regula su salida, una entrada de
oxígeno y hasta otra válvula de recarga formando parte de un sistema: el encendedor. Cada
componente, por sí mismo, no puede proporcionar fuego, pero sí puede hacerlo el conjunto.
Características y tipos de sistemas de control
Un encendedor, una bicicleta y un automóvil son sistemas que funcionan sólo si
cuentan con todos sus componentes y éstos desarrollan sus funciones en forma simultánea.
Un sistema es un conjunto de elementos o dispositivos que interactúan para cumplir
una función determinada. Se comportan en conjunto como una unidad y no como un montón
de piezas sueltas.
El comportamiento de un sistema cambia apreciablemente cuando se modifica o
reemplaza uno de sus componentes; también, si uno o varios de esos componentes no cum-
plen la función para la cual fueron diseñados. Entonces, resulta necesario controlar cada ele-
mento en forma independiente, o bien, el resultado final de todo el sistema.
Se puede controlar la batería de un auto, la presión de los neumáticos, la temperatura
del agua de refrigeración o la presión de aceite: batería, neumáticos, agua de refrigeración y
aceite son algunos de los componentes de un automóvil. Pero, además, es posible controlar
la velocidad del auto, que es el resultado del funcionamiento del motor en su conjunto.
Consideremos, por ejemplo:
Una cocina como "sistema integral hogareño de cocción de alimentos".
¿Cómo hacemos para supervisar la temperatura del horno para cocinar una torta?
Primero, encendemos el horno, y luego, giramos la perilla que lo identifica. Con este
accionar, se modifica la apertura de la válvula que regula la cantidad de gas que llega al
quemador del horno, y de esta manera su temperatura final.
Esta operación permitirá accionar en forma manual el sistema de control de la tempe-
ratura del horno. Lo haremos teniendo en cuenta nuestra experiencia anterior o las
indicaciones de la receta que leímos en un libro, para que el resultado sea el esperado.
Hemos controlado el proceso.
Ahora bien, a medida que el hombre y las, técnicas por él desarrolladas evolucionaron,
las máquinas dejaron de ser herramientas que realizaban una sola operación para ejecutar
varias de manera consecutiva y simultánea. Entonces, los procesos resultaron más
Complejos, más costosos y de mayor duración. Por lo tanto, no fue posible controlar el
Ficha 3 – Prof. RIVERA Enrique Instrumentación y Control
2-2018
sistema manualmente, sino que se hizo necesario el empleo de diversos mecanismos.
Por ejemplo:
Consideremos una pequeña planta embotelladora de vino. Hace algunos años, para
que una máquina colocara el corcho a presión, una empleada debía sostener la botella ya
llena en forma manual. Hoy en día, una máquina llena la botella vacía, la tapa y hasta le
coloca la etiqueta en pocos segundos. Y, aun más, todo esto lo hace simultáneamente con
varios envases. Es decir que, con el tiempo, se no se hacen más operaciones individuales, y
se pasa a realizar procesos o conjuntos de operaciones vinculadas entre sí.
¿Qué hace que nuestra máquina embotelladora funcione adecuadamente, tome sólo una
botella por vez, no pegue tres etiquetas en cada envase, o deje de funcionar si el líquido que
envasa se ha terminado?
Pues de esto se ocupa el control automático de procesos.
La aplicación de sistemas de control a los artefactos electrodomésticos ha mejorado la
vida de las personas. Por ejemplo, antes se usaban las planchas que funcionaban con
carbón. Más tarde, las abuelas utilizaron pesadas planchas eléctricas, que tardaban mucho
tiempo en calentar, y cuya temperatura resultaba muy difícil de regular. Hoy en día, las
planchas son livianas y cómodas, regulan la temperatura según el tipo de tela, rocían la ropa
con vapor, etcétera.
Pero los cambios tecnológicos incidieron sobre todo en la actividad industrial. Infinidad
de tareas, realizadas hasta hace poco en forma manual, hoy se efectúan mecánicamente.
Más aún, los controles automáticos se han generalizado por completo en el mundo de la
industria. En consecuencia, las industrias requieren menos operarios "manuales" y más
personal especializado, por ejemplo, técnicos electricistas, electrónicos e informáticos,
capaces de montar, controlar, corregir y reparar los sistemas implementados. La
capacitación técnica resulta, entonces, imprescindible para poder acceder a estos nuevos
puestos de trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
MUNICIPIO DE ITAGUI
 
01. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 1001. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 10
luale1824
 
Sistemas de control modificado
Sistemas de control modificadoSistemas de control modificado
Sistemas de control modificado
MUNICIPIO DE ITAGUI
 
Catálogo calefacción junkers
Catálogo calefacción junkersCatálogo calefacción junkers
Catálogo calefacción junkers
ClimAhorro
 
01.sistemas de control grado decimo
01.sistemas de control grado decimo01.sistemas de control grado decimo
01.sistemas de control grado decimo
ConMuchoFlow
 
Caldera de gas junkers cerapur zwbc
Caldera de gas junkers cerapur zwbcCaldera de gas junkers cerapur zwbc
Caldera de gas junkers cerapur zwbc
Ahorrofont
 
01.sistemas de control grado decimo
01.sistemas de control grado decimo01.sistemas de control grado decimo
01.sistemas de control grado decimo
ConMuchoFlow
 

La actualidad más candente (8)

Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
01. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 1001. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 10
 
Sistemas de control modificado
Sistemas de control modificadoSistemas de control modificado
Sistemas de control modificado
 
Catálogo calefacción junkers
Catálogo calefacción junkersCatálogo calefacción junkers
Catálogo calefacción junkers
 
01.sistemas de control grado decimo
01.sistemas de control grado decimo01.sistemas de control grado decimo
01.sistemas de control grado decimo
 
Caldera de gas junkers cerapur zwbc
Caldera de gas junkers cerapur zwbcCaldera de gas junkers cerapur zwbc
Caldera de gas junkers cerapur zwbc
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
01.sistemas de control grado decimo
01.sistemas de control grado decimo01.sistemas de control grado decimo
01.sistemas de control grado decimo
 

Similar a Ficha 3 sistema de control

0.1 sistemas de control grado 10mo
0.1 sistemas de control grado 10mo0.1 sistemas de control grado 10mo
0.1 sistemas de control grado 10mo
Danielaruiz317
 
0.1 sistemas de control grado 10mo
0.1 sistemas de control grado 10mo0.1 sistemas de control grado 10mo
0.1 sistemas de control grado 10mo
Danielaruiz317
 
01. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 1001. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 10
luale1824
 
01. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 1001. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 10
alejandrakelly
 
01 leidy y mono
01 leidy y mono01 leidy y mono
01 leidy y mono
monoleidy24
 
0001.sistemasdecontrol10
0001.sistemasdecontrol100001.sistemasdecontrol10
0001.sistemasdecontrol10
kamiisa27
 
Rocket stove
Rocket stoveRocket stove
Rocket stove
Ovatsug01
 
01. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 1001. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 10
luale1824
 
Microgenus veintitres Mffi Manual De Instalacion
Microgenus veintitres Mffi Manual De InstalacionMicrogenus veintitres Mffi Manual De Instalacion
Microgenus veintitres Mffi Manual De InstalacionHaysRao74
 
Laminahornoficialisima1
Laminahornoficialisima1Laminahornoficialisima1
Laminahornoficialisima1
Jessica Villarroel Macias
 
Calentadores de agua instalaciones sanitarias finish
Calentadores de agua instalaciones sanitarias finishCalentadores de agua instalaciones sanitarias finish
Calentadores de agua instalaciones sanitarias finish
Reynaldo Yeri
 
01.sistemas de control grado decimo
01.sistemas de control grado decimo01.sistemas de control grado decimo
01.sistemas de control grado decimo
ConMuchoFlow
 
cambio climatico
cambio climaticocambio climatico
cambio climatico
JesusRamonSolisTlaza
 
Propuesta de anteproyecto de trabajo de grado 2
Propuesta de anteproyecto de trabajo de grado 2Propuesta de anteproyecto de trabajo de grado 2
Propuesta de anteproyecto de trabajo de grado 2Ivan Pinzon
 
Encendedor tic tac
Encendedor tic tacEncendedor tic tac
Encendedor tic tac
Angeliita Gonzales
 
Proceso de Combustion en Motores de Combustion Interna y Externa
Proceso de Combustion en Motores de Combustion Interna y ExternaProceso de Combustion en Motores de Combustion Interna y Externa
Proceso de Combustion en Motores de Combustion Interna y Externa
JoelMorao
 
termas solares y a gas calentadores solares y gas estufas solares
termas solares y a gas calentadores solares y gas  estufas solarestermas solares y a gas calentadores solares y gas  estufas solares
termas solares y a gas calentadores solares y gas estufas solares
Johnnatan Cubas
 
Proyecto energia renobable
Proyecto energia  renobableProyecto energia  renobable
Proyecto energia renobable
jfcortesc
 

Similar a Ficha 3 sistema de control (20)

0.1 sistemas de control grado 10mo
0.1 sistemas de control grado 10mo0.1 sistemas de control grado 10mo
0.1 sistemas de control grado 10mo
 
0.1 sistemas de control grado 10mo
0.1 sistemas de control grado 10mo0.1 sistemas de control grado 10mo
0.1 sistemas de control grado 10mo
 
01. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 1001. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 10
 
01. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 1001. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 10
 
01 leidy y mono
01 leidy y mono01 leidy y mono
01 leidy y mono
 
0001.sistemasdecontrol10
0001.sistemasdecontrol100001.sistemasdecontrol10
0001.sistemasdecontrol10
 
Rocket stove
Rocket stoveRocket stove
Rocket stove
 
01. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 1001. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 10
 
Microgenus veintitres Mffi Manual De Instalacion
Microgenus veintitres Mffi Manual De InstalacionMicrogenus veintitres Mffi Manual De Instalacion
Microgenus veintitres Mffi Manual De Instalacion
 
Calefaccion domestica
Calefaccion domesticaCalefaccion domestica
Calefaccion domestica
 
Laminahornoficialisima1
Laminahornoficialisima1Laminahornoficialisima1
Laminahornoficialisima1
 
Calentadores de agua instalaciones sanitarias finish
Calentadores de agua instalaciones sanitarias finishCalentadores de agua instalaciones sanitarias finish
Calentadores de agua instalaciones sanitarias finish
 
01.sistemas de control grado decimo
01.sistemas de control grado decimo01.sistemas de control grado decimo
01.sistemas de control grado decimo
 
cambio climatico
cambio climaticocambio climatico
cambio climatico
 
Propuesta de anteproyecto de trabajo de grado 2
Propuesta de anteproyecto de trabajo de grado 2Propuesta de anteproyecto de trabajo de grado 2
Propuesta de anteproyecto de trabajo de grado 2
 
Encendedor tic tac
Encendedor tic tacEncendedor tic tac
Encendedor tic tac
 
Producto lavarropa-plancha
Producto lavarropa-planchaProducto lavarropa-plancha
Producto lavarropa-plancha
 
Proceso de Combustion en Motores de Combustion Interna y Externa
Proceso de Combustion en Motores de Combustion Interna y ExternaProceso de Combustion en Motores de Combustion Interna y Externa
Proceso de Combustion en Motores de Combustion Interna y Externa
 
termas solares y a gas calentadores solares y gas estufas solares
termas solares y a gas calentadores solares y gas  estufas solarestermas solares y a gas calentadores solares y gas  estufas solares
termas solares y a gas calentadores solares y gas estufas solares
 
Proyecto energia renobable
Proyecto energia  renobableProyecto energia  renobable
Proyecto energia renobable
 

Último

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 

Último (20)

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 

Ficha 3 sistema de control

  • 1. Ficha 3 – Prof. RIVERA Enrique Instrumentación y Control 1-2018 Sistemas de control Introducción El hombre ha utilizado herramientas para satisfacer sus necesidades. Por ejemplo, descubrió, quizá por casualidad, cómo obtener fuego para proporcionarse calor y cocinar sus alimentos. Lo hizo frotando enérgicamente dos trozos de cierta piedra (pedernal). La piedra era su herramienta. Hoy en día, se dispone de pequeños y económicos encendedores que permiten disponer inmediatamente de fuego. Si se los observa con atención, se verá que tienen una pequeña piedra, que cuando es rozada por la medita metálica que hacemos girar, desprende chispas que encienden el gas. Precisamente, el material con que está hecha esa pequeña piedra es, en esencia, el mismo que utilizaban nuestros antepasados de las cavernas. En la actualidad lo encontramos, junto con un tanque de gas, una válvula que regula su salida, una entrada de oxígeno y hasta otra válvula de recarga formando parte de un sistema: el encendedor. Cada componente, por sí mismo, no puede proporcionar fuego, pero sí puede hacerlo el conjunto. Características y tipos de sistemas de control Un encendedor, una bicicleta y un automóvil son sistemas que funcionan sólo si cuentan con todos sus componentes y éstos desarrollan sus funciones en forma simultánea. Un sistema es un conjunto de elementos o dispositivos que interactúan para cumplir una función determinada. Se comportan en conjunto como una unidad y no como un montón de piezas sueltas. El comportamiento de un sistema cambia apreciablemente cuando se modifica o reemplaza uno de sus componentes; también, si uno o varios de esos componentes no cum- plen la función para la cual fueron diseñados. Entonces, resulta necesario controlar cada ele- mento en forma independiente, o bien, el resultado final de todo el sistema. Se puede controlar la batería de un auto, la presión de los neumáticos, la temperatura del agua de refrigeración o la presión de aceite: batería, neumáticos, agua de refrigeración y aceite son algunos de los componentes de un automóvil. Pero, además, es posible controlar la velocidad del auto, que es el resultado del funcionamiento del motor en su conjunto. Consideremos, por ejemplo: Una cocina como "sistema integral hogareño de cocción de alimentos". ¿Cómo hacemos para supervisar la temperatura del horno para cocinar una torta? Primero, encendemos el horno, y luego, giramos la perilla que lo identifica. Con este accionar, se modifica la apertura de la válvula que regula la cantidad de gas que llega al quemador del horno, y de esta manera su temperatura final. Esta operación permitirá accionar en forma manual el sistema de control de la tempe- ratura del horno. Lo haremos teniendo en cuenta nuestra experiencia anterior o las indicaciones de la receta que leímos en un libro, para que el resultado sea el esperado. Hemos controlado el proceso. Ahora bien, a medida que el hombre y las, técnicas por él desarrolladas evolucionaron, las máquinas dejaron de ser herramientas que realizaban una sola operación para ejecutar varias de manera consecutiva y simultánea. Entonces, los procesos resultaron más Complejos, más costosos y de mayor duración. Por lo tanto, no fue posible controlar el
  • 2. Ficha 3 – Prof. RIVERA Enrique Instrumentación y Control 2-2018 sistema manualmente, sino que se hizo necesario el empleo de diversos mecanismos. Por ejemplo: Consideremos una pequeña planta embotelladora de vino. Hace algunos años, para que una máquina colocara el corcho a presión, una empleada debía sostener la botella ya llena en forma manual. Hoy en día, una máquina llena la botella vacía, la tapa y hasta le coloca la etiqueta en pocos segundos. Y, aun más, todo esto lo hace simultáneamente con varios envases. Es decir que, con el tiempo, se no se hacen más operaciones individuales, y se pasa a realizar procesos o conjuntos de operaciones vinculadas entre sí. ¿Qué hace que nuestra máquina embotelladora funcione adecuadamente, tome sólo una botella por vez, no pegue tres etiquetas en cada envase, o deje de funcionar si el líquido que envasa se ha terminado? Pues de esto se ocupa el control automático de procesos. La aplicación de sistemas de control a los artefactos electrodomésticos ha mejorado la vida de las personas. Por ejemplo, antes se usaban las planchas que funcionaban con carbón. Más tarde, las abuelas utilizaron pesadas planchas eléctricas, que tardaban mucho tiempo en calentar, y cuya temperatura resultaba muy difícil de regular. Hoy en día, las planchas son livianas y cómodas, regulan la temperatura según el tipo de tela, rocían la ropa con vapor, etcétera. Pero los cambios tecnológicos incidieron sobre todo en la actividad industrial. Infinidad de tareas, realizadas hasta hace poco en forma manual, hoy se efectúan mecánicamente. Más aún, los controles automáticos se han generalizado por completo en el mundo de la industria. En consecuencia, las industrias requieren menos operarios "manuales" y más personal especializado, por ejemplo, técnicos electricistas, electrónicos e informáticos, capaces de montar, controlar, corregir y reparar los sistemas implementados. La capacitación técnica resulta, entonces, imprescindible para poder acceder a estos nuevos puestos de trabajo.