SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE CONTROL
INTRODUCCION:
El hombreha utilizado herramientas para satisfacer sus necesidades, por
ejemplo, descubrió quizá por casualidad, como obtener fuego para
proporcionar calor y cocinar sus alimentos.
Lo hizo frotando enérgicamente dos trozos de cierta parte (pedernal). La
piedra era su herramienta, hoy en día sedispone de pequeños y económicos
que permiten disponer inmediatamente de fuego.
CARACTERISTICAS Y TIPOS DE CONTROL:
Un encendedor, una bicicleta y un automóvil son sistemas que funcionan solo
si cuentan con todos sus componentes y estos desarrollan sus funciones en
forma simultáneamente.
Un sistema es un conjunto de elementos o dispositivos queinteractúan para
cumplir una función determinada. Se comportan en conjunto como una
unidad y no como un montón de piezas sueltas
ENCENDEDOR ENCENDEDOR COMO SISTEMA
BICICLETA BICICLETA COMO SISTEMA
AUTOMOVIL AUTOMOVIL COMO SISTEMA
TIPOS DE CONTROL
Los controles de un sistema se efectúan mediante un conjunto de
componentes mecánicos, hidráulicos, eléctricos y/o electrónicos, que
interconectados recogen información acerca del funcionamiento, comparan
este funcionamiento con datos previos y, si es necesario, modifican el
proceso para alcanzar el resultado deseado. Este conjunto de elementos
constituye, por lo tanto, un sistema en símismo y sedenomina sistema de
control.
Para estudiarlo es necesario comprender que sus componentes formas
conjuntos, quereciben una orden o entrada y producen respuesta o salida,
gráficamente los podemos representar de la siguiente manera
SISTEMAS DE CONTROL
INTERRUPTOR CONDUCTOR PARA TIMBRE
manual automático
VIDEO VEAN PANEL DE CONTROL
automatico manual
BAFLE EXTINTOR
automatico
manual
iPad INTERRUPTOR 2
manual manual
INRRUPTOR 3 HORNO
manual
manual
SISTEMAS DE CONTROL
MANUAL: Hablamos de control manual toda vez que existe la presencia y la intervención
de una persona en la acción de controlar y regular el comportamiento del sistema.
Esta persona participa en forma activa, registrando la inspección a través de sus sentidos
(vista, olfato, etc.) y actuando con sus manos u otra parte del cuerpo, para llevar al
sistema hacia los valores normales.
EJEMPLO: Un hombre trabajando con una herramienta, la información requerida para el mando la
obtiene directamente de sus órganos que se relacionan con los sentidos, los cuales aportan datos
para que el cerebro realice la toma de decisiones. Finalmente son sus músculos, sus manos,
quienes accionan las herramientas.
AUTOMATICO: Conjuntode componentesfísicosconectadosorelacionadosentre sí,de manera
que regulenodirijansuactuaciónpor sí mismos,esdecir,sinintervenciónde agentesexteriores,
corrigiendoademáslosposibleserroresque se presentenensufuncionamiento.Susaplicaciones
son innumerables(enloshogares,procesosindustriales,…),ytienenespecial repercusiónenel
campo científico(misionesespaciales) yenavancestecnológicos(automoción).Surge asíla
REGULACIÓN AUTOMÁTICA,que se dedicaráal estudiode lossistemasautomáticosde control.
Ejemplo:
Supongamos que necesitamos hervir el agua fría que llena una cacerola,en una cocina a gas.
La primera posibilidad es que encendamos la hornalla de la cocina,regulemos la llama del fuego,coloquemos
la cacerola sobre la hornalla y nos retiremos a realizar otras actividades.¿Qué ocurre,entonces? El agua
comienza a calentarse,aumentando su temperatura,hasta que comienza a hervir; cuando llega a la
temperatura de ebullición yla llama de la hornalla sigue encendida y el agua, tal vez, se desborde de la
cacerola,con el riesgo de que se puede apagar la llama de la hornalla y continuar saliendo gas
Automático
Manual
Lazos de control
Ya consideramosuna de las características que presentan los
sistemas de control, la que nos permitió diferenciarlos entre manuales
y automáticos.
Los sistemas de control, además,pueden ser caracterizados por lo
que se denominan lazos de control. Por ejemplo:
La primera posibilidad es que encendamos la hornalla de la cocina,
regulemos la llama del fuego,coloquemosla cacerola sobre la hornalla
y nos retiremos a realizar otras actividades.¿Qué ocurre, entonces? El
agua comienza a calentarse, aumentando su temperatura, hasta que
comienza a hervir; cuando llega a la temperatura de ebullición y la
llama de la hornalla sigue encendiday el agua, tal vez, se desborde de
la cacerola, con el riesgo de que se puede apagar la llama de la
hornalla y continuar saliendo gas–.
La segunda posibilidad es que encendamos lahornalla de gas,
regulemos la llama del fuego,coloquemosla cacerola sobre la hornalla
y permanezcamos frente a la cocina observando el agua de la
cacerola. ¿Qué ocurre, en esta situación? El agua comienza a
calentarse, aumentando su temperatura, hasta que comienza a hervir;
cuando llega a este punto, actuamos sobre la llave de la hornalla
disminuyendo, poco a poco,la llama del gas, hasta que –llegado el
punto de ebullición del agua– cerramos totalmente el paso de gas,
apagándose así, la llama de la hornalla.
Podemosestablecerque en la primera situación, el agua que esta
hirviendo (salida del sistema) no tiene ninguna acción sobre la llama
(entrada del sistema) en cambio en la segundaposibilidad
observamos que al iniciarse el proceso de ebullición( salida del
sistema) la persona presente comienza a actuar sobre la llave de gas,
disminuyendo la llama(entrada del sistema)hasta apagarla.
En el primer caso estamos ante un sistemade control de lazo abierto;
mientras que en el segundo caso estamos ante un sistemade control
de lazo cerrado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

01. sistemas de control grado decimo
01. sistemas de control grado decimo01. sistemas de control grado decimo
01. sistemas de control grado decimo
felipealejandro1000000
 
01. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 1001. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 10
luale1824
 
01. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 1001. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 10
daniana9559
 
Evolución de los sistemas de control
Evolución de los sistemas de controlEvolución de los sistemas de control
Evolución de los sistemas de control
Martio_medina
 
01.sistemas de control grado decimo
01.sistemas de control grado decimo01.sistemas de control grado decimo
01.sistemas de control grado decimo
ConMuchoFlow
 
01 leidy y mono
01 leidy y mono01 leidy y mono
01 leidy y mono
monoleidy24
 
01. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 1001. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 10
luale1824
 
0001.sistemasdecontrol10
0001.sistemasdecontrol100001.sistemasdecontrol10
0001.sistemasdecontrol10
kamiisa27
 
Sistemas de control grado 10
Sistemas de control grado 10Sistemas de control grado 10
Sistemas de control grado 10
shaori0907
 
01. sistemas de control grado decimo
01. sistemas de control grado decimo01. sistemas de control grado decimo
01. sistemas de control grado decimo
felipealejandro1000000
 
01. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 1001. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 10
alejandrakelly
 
01. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 1001. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 10
alejandrakelly
 
01. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 1001. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 10
alejandrakelly
 
01. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 1001. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 10
alejandrakelly
 
01. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 1001. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 10
daniana9559
 
01. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 1001. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 10
laurisfer11
 
01. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 1001. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 10
laurisfer11
 
01. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 1001. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 10
luale1824
 
01. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 1001. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 10
daniana9559
 
01. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 1001. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 10
daniana9559
 

La actualidad más candente (20)

01. sistemas de control grado decimo
01. sistemas de control grado decimo01. sistemas de control grado decimo
01. sistemas de control grado decimo
 
01. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 1001. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 10
 
01. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 1001. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 10
 
Evolución de los sistemas de control
Evolución de los sistemas de controlEvolución de los sistemas de control
Evolución de los sistemas de control
 
01.sistemas de control grado decimo
01.sistemas de control grado decimo01.sistemas de control grado decimo
01.sistemas de control grado decimo
 
01 leidy y mono
01 leidy y mono01 leidy y mono
01 leidy y mono
 
01. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 1001. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 10
 
0001.sistemasdecontrol10
0001.sistemasdecontrol100001.sistemasdecontrol10
0001.sistemasdecontrol10
 
Sistemas de control grado 10
Sistemas de control grado 10Sistemas de control grado 10
Sistemas de control grado 10
 
01. sistemas de control grado decimo
01. sistemas de control grado decimo01. sistemas de control grado decimo
01. sistemas de control grado decimo
 
01. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 1001. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 10
 
01. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 1001. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 10
 
01. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 1001. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 10
 
01. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 1001. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 10
 
01. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 1001. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 10
 
01. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 1001. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 10
 
01. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 1001. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 10
 
01. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 1001. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 10
 
01. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 1001. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 10
 
01. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 1001. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 10
 

Destacado

Portafolios electrónico
Portafolios electrónicoPortafolios electrónico
Portafolios electrónico
yayogarcia
 
Examen
ExamenExamen
Examen
lennia2
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesdaniiel_97
 
Probadorvirtual
ProbadorvirtualProbadorvirtual
ProbadorvirtualMauro Ruiz
 
Yalal ad-Din Muhammad Rumi
Yalal ad-Din Muhammad RumiYalal ad-Din Muhammad Rumi
Acuerdo 96 organizacion funcionamiento escuelas primarias
Acuerdo 96 organizacion funcionamiento escuelas primariasAcuerdo 96 organizacion funcionamiento escuelas primarias
Acuerdo 96 organizacion funcionamiento escuelas primarias
Yezz Ortiz
 
Plan de gestion de uso de las tic insecaldas
Plan de gestion de uso de las tic insecaldasPlan de gestion de uso de las tic insecaldas
Plan de gestion de uso de las tic insecaldasinsecaldas
 
Violencia de genero
Violencia de genero Violencia de genero
Violencia de genero
David Ochoa Ortiz
 
El Santo Padre y el Eneagrama
El Santo Padre y el EneagramaEl Santo Padre y el Eneagrama
Manual para proceso pptal fse
Manual para proceso pptal fseManual para proceso pptal fse
Manual para proceso pptal fseOswaldo Henao
 
La situación didáctica
La situación didácticaLa situación didáctica
La situación didáctica
Yezz Ortiz
 
El uso de los recursos energéticos.
El uso de los recursos energéticos. El uso de los recursos energéticos.
El uso de los recursos energéticos.
Yezz Ortiz
 
apuntat't a l'art 2 Marina Mut
apuntat't a l'art 2  Marina Mutapuntat't a l'art 2  Marina Mut
apuntat't a l'art 2 Marina Mutmarinamut8817
 
Pilaroral
PilaroralPilaroral
Pilaroral
Yezz Ortiz
 
Dieta semanal para bajar 2 kilos
Dieta semanal para bajar 2 kilosDieta semanal para bajar 2 kilos
Dieta semanal para bajar 2 kilos
Mayares Nick
 

Destacado (20)

Portafolios electrónico
Portafolios electrónicoPortafolios electrónico
Portafolios electrónico
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
 
Mind manager2
Mind manager2Mind manager2
Mind manager2
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Probadorvirtual
ProbadorvirtualProbadorvirtual
Probadorvirtual
 
Yalal ad-Din Muhammad Rumi
Yalal ad-Din Muhammad RumiYalal ad-Din Muhammad Rumi
Yalal ad-Din Muhammad Rumi
 
Acuerdo 96 organizacion funcionamiento escuelas primarias
Acuerdo 96 organizacion funcionamiento escuelas primariasAcuerdo 96 organizacion funcionamiento escuelas primarias
Acuerdo 96 organizacion funcionamiento escuelas primarias
 
Plan de gestion de uso de las tic insecaldas
Plan de gestion de uso de las tic insecaldasPlan de gestion de uso de las tic insecaldas
Plan de gestion de uso de las tic insecaldas
 
Reseta de como hacer gorditas
Reseta de como hacer  gorditasReseta de como hacer  gorditas
Reseta de como hacer gorditas
 
Violencia de genero
Violencia de genero Violencia de genero
Violencia de genero
 
El Santo Padre y el Eneagrama
El Santo Padre y el EneagramaEl Santo Padre y el Eneagrama
El Santo Padre y el Eneagrama
 
Manual para proceso pptal fse
Manual para proceso pptal fseManual para proceso pptal fse
Manual para proceso pptal fse
 
La situación didáctica
La situación didácticaLa situación didáctica
La situación didáctica
 
El uso de los recursos energéticos.
El uso de los recursos energéticos. El uso de los recursos energéticos.
El uso de los recursos energéticos.
 
apuntat't a l'art 2 Marina Mut
apuntat't a l'art 2  Marina Mutapuntat't a l'art 2  Marina Mut
apuntat't a l'art 2 Marina Mut
 
Pilaroral
PilaroralPilaroral
Pilaroral
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Dieta semanal para bajar 2 kilos
Dieta semanal para bajar 2 kilosDieta semanal para bajar 2 kilos
Dieta semanal para bajar 2 kilos
 
Amelia
AmeliaAmelia
Amelia
 

Similar a 0.1 sistemas de control grado 10mo

01. sistemas de control grado decimo
01. sistemas de control grado decimo01. sistemas de control grado decimo
01. sistemas de control grado decimo
felipealejandro1000000
 
01. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 1001. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 10
daniana9559
 
01. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 1001. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 10
daniana9559
 
01.sistemas de control grado decimo
01.sistemas de control grado decimo01.sistemas de control grado decimo
01.sistemas de control grado decimo
ConMuchoFlow
 
01. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 1001. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 10
mj_1021
 
01. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 1001. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 10
daniana9559
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
MUNICIPIO DE ITAGUI
 
01.sistemas de control grado decimo
01.sistemas de control grado decimo01.sistemas de control grado decimo
01.sistemas de control grado decimo
ConMuchoFlow
 
Ficha 3 sistema de control
Ficha 3  sistema de controlFicha 3  sistema de control
Ficha 3 sistema de control
Ener N° 1 La Quiaca
 
000001. sistemas de control 10
000001. sistemas de control 10000001. sistemas de control 10
000001. sistemas de control 10
kamiisa27
 
0001 161121145602
0001 1611211456020001 161121145602
0001 161121145602
kamiisa27
 
01.sistemas de control grado decimo
01.sistemas de control grado decimo01.sistemas de control grado decimo
01.sistemas de control grado decimo
ConMuchoFlow
 
Sistemas de control modificado
Sistemas de control modificadoSistemas de control modificado
Sistemas de control modificado
MUNICIPIO DE ITAGUI
 
0001.sistemas de control grado 10
0001.sistemas de control grado 100001.sistemas de control grado 10
0001.sistemas de control grado 10
kamiisa27
 
01.sistemas de control grado decimo
01.sistemas de control grado decimo01.sistemas de control grado decimo
01.sistemas de control grado decimo
ConMuchoFlow
 
Teoria del control
Teoria del controlTeoria del control
Teoria del control
Roguer Vellascus
 
01 leidy y mono
01 leidy y mono01 leidy y mono
01 leidy y mono
monoleidy24
 
01 leidy y mono
01 leidy y mono01 leidy y mono
01 leidy y mono
monoleidy24
 

Similar a 0.1 sistemas de control grado 10mo (18)

01. sistemas de control grado decimo
01. sistemas de control grado decimo01. sistemas de control grado decimo
01. sistemas de control grado decimo
 
01. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 1001. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 10
 
01. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 1001. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 10
 
01.sistemas de control grado decimo
01.sistemas de control grado decimo01.sistemas de control grado decimo
01.sistemas de control grado decimo
 
01. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 1001. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 10
 
01. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 1001. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 10
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
01.sistemas de control grado decimo
01.sistemas de control grado decimo01.sistemas de control grado decimo
01.sistemas de control grado decimo
 
Ficha 3 sistema de control
Ficha 3  sistema de controlFicha 3  sistema de control
Ficha 3 sistema de control
 
000001. sistemas de control 10
000001. sistemas de control 10000001. sistemas de control 10
000001. sistemas de control 10
 
0001 161121145602
0001 1611211456020001 161121145602
0001 161121145602
 
01.sistemas de control grado decimo
01.sistemas de control grado decimo01.sistemas de control grado decimo
01.sistemas de control grado decimo
 
Sistemas de control modificado
Sistemas de control modificadoSistemas de control modificado
Sistemas de control modificado
 
0001.sistemas de control grado 10
0001.sistemas de control grado 100001.sistemas de control grado 10
0001.sistemas de control grado 10
 
01.sistemas de control grado decimo
01.sistemas de control grado decimo01.sistemas de control grado decimo
01.sistemas de control grado decimo
 
Teoria del control
Teoria del controlTeoria del control
Teoria del control
 
01 leidy y mono
01 leidy y mono01 leidy y mono
01 leidy y mono
 
01 leidy y mono
01 leidy y mono01 leidy y mono
01 leidy y mono
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

0.1 sistemas de control grado 10mo

  • 1. SISTEMAS DE CONTROL INTRODUCCION: El hombreha utilizado herramientas para satisfacer sus necesidades, por ejemplo, descubrió quizá por casualidad, como obtener fuego para proporcionar calor y cocinar sus alimentos. Lo hizo frotando enérgicamente dos trozos de cierta parte (pedernal). La piedra era su herramienta, hoy en día sedispone de pequeños y económicos que permiten disponer inmediatamente de fuego. CARACTERISTICAS Y TIPOS DE CONTROL: Un encendedor, una bicicleta y un automóvil son sistemas que funcionan solo si cuentan con todos sus componentes y estos desarrollan sus funciones en forma simultáneamente. Un sistema es un conjunto de elementos o dispositivos queinteractúan para cumplir una función determinada. Se comportan en conjunto como una unidad y no como un montón de piezas sueltas ENCENDEDOR ENCENDEDOR COMO SISTEMA
  • 2. BICICLETA BICICLETA COMO SISTEMA AUTOMOVIL AUTOMOVIL COMO SISTEMA TIPOS DE CONTROL Los controles de un sistema se efectúan mediante un conjunto de componentes mecánicos, hidráulicos, eléctricos y/o electrónicos, que interconectados recogen información acerca del funcionamiento, comparan este funcionamiento con datos previos y, si es necesario, modifican el proceso para alcanzar el resultado deseado. Este conjunto de elementos
  • 3. constituye, por lo tanto, un sistema en símismo y sedenomina sistema de control. Para estudiarlo es necesario comprender que sus componentes formas conjuntos, quereciben una orden o entrada y producen respuesta o salida, gráficamente los podemos representar de la siguiente manera SISTEMAS DE CONTROL INTERRUPTOR CONDUCTOR PARA TIMBRE manual automático VIDEO VEAN PANEL DE CONTROL automatico manual BAFLE EXTINTOR
  • 4. automatico manual iPad INTERRUPTOR 2 manual manual INRRUPTOR 3 HORNO manual manual
  • 5. SISTEMAS DE CONTROL MANUAL: Hablamos de control manual toda vez que existe la presencia y la intervención de una persona en la acción de controlar y regular el comportamiento del sistema. Esta persona participa en forma activa, registrando la inspección a través de sus sentidos (vista, olfato, etc.) y actuando con sus manos u otra parte del cuerpo, para llevar al sistema hacia los valores normales. EJEMPLO: Un hombre trabajando con una herramienta, la información requerida para el mando la obtiene directamente de sus órganos que se relacionan con los sentidos, los cuales aportan datos para que el cerebro realice la toma de decisiones. Finalmente son sus músculos, sus manos, quienes accionan las herramientas. AUTOMATICO: Conjuntode componentesfísicosconectadosorelacionadosentre sí,de manera que regulenodirijansuactuaciónpor sí mismos,esdecir,sinintervenciónde agentesexteriores, corrigiendoademáslosposibleserroresque se presentenensufuncionamiento.Susaplicaciones son innumerables(enloshogares,procesosindustriales,…),ytienenespecial repercusiónenel campo científico(misionesespaciales) yenavancestecnológicos(automoción).Surge asíla REGULACIÓN AUTOMÁTICA,que se dedicaráal estudiode lossistemasautomáticosde control. Ejemplo: Supongamos que necesitamos hervir el agua fría que llena una cacerola,en una cocina a gas. La primera posibilidad es que encendamos la hornalla de la cocina,regulemos la llama del fuego,coloquemos la cacerola sobre la hornalla y nos retiremos a realizar otras actividades.¿Qué ocurre,entonces? El agua comienza a calentarse,aumentando su temperatura,hasta que comienza a hervir; cuando llega a la temperatura de ebullición yla llama de la hornalla sigue encendida y el agua, tal vez, se desborde de la cacerola,con el riesgo de que se puede apagar la llama de la hornalla y continuar saliendo gas Automático Manual
  • 6.
  • 7. Lazos de control Ya consideramosuna de las características que presentan los sistemas de control, la que nos permitió diferenciarlos entre manuales y automáticos. Los sistemas de control, además,pueden ser caracterizados por lo que se denominan lazos de control. Por ejemplo: La primera posibilidad es que encendamos la hornalla de la cocina, regulemos la llama del fuego,coloquemosla cacerola sobre la hornalla y nos retiremos a realizar otras actividades.¿Qué ocurre, entonces? El agua comienza a calentarse, aumentando su temperatura, hasta que comienza a hervir; cuando llega a la temperatura de ebullición y la llama de la hornalla sigue encendiday el agua, tal vez, se desborde de la cacerola, con el riesgo de que se puede apagar la llama de la hornalla y continuar saliendo gas–. La segunda posibilidad es que encendamos lahornalla de gas, regulemos la llama del fuego,coloquemosla cacerola sobre la hornalla y permanezcamos frente a la cocina observando el agua de la cacerola. ¿Qué ocurre, en esta situación? El agua comienza a calentarse, aumentando su temperatura, hasta que comienza a hervir; cuando llega a este punto, actuamos sobre la llave de la hornalla disminuyendo, poco a poco,la llama del gas, hasta que –llegado el punto de ebullición del agua– cerramos totalmente el paso de gas, apagándose así, la llama de la hornalla. Podemosestablecerque en la primera situación, el agua que esta hirviendo (salida del sistema) no tiene ninguna acción sobre la llama (entrada del sistema) en cambio en la segundaposibilidad observamos que al iniciarse el proceso de ebullición( salida del sistema) la persona presente comienza a actuar sobre la llave de gas, disminuyendo la llama(entrada del sistema)hasta apagarla.
  • 8. En el primer caso estamos ante un sistemade control de lazo abierto; mientras que en el segundo caso estamos ante un sistemade control de lazo cerrado