SlideShare una empresa de Scribd logo
2
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................... 3
ANTECEDENTES: .............................................................. 4
PROBLEMÁTICA............................................................... 4
OBJETIVOS................................................................... 6
RESULTADOS: ................................................................ 7
TABLAS DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS ...................................... 7
CONCLUSIÓN: ............................................................... 28
ANÁLISIS Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN. ........................................... 29
BIBLIOGRAFÍA ............................................................... 30
3
INDICADORES DE VIOLENCIA CONTAR LA MUJER
INTRODUCCIÓN
La violencia contra la mujer, en cualquier sociedad, es una de las problemáticas urgentes a ser
atendida y solucionada, ya que se vulneran los derechos de la mujer, y las consecuencias
repercuten no solo en la mujer misma sino también los efectos se dan en el ámbito familiar con
gran impacto. La presente investigación ha estructurado un cuestionario que se realizó a mujeres
entre los 18 y 40 años en un ámbito micro de nuestro contexto, que ha permitido identificar y
medir cuales son los indicadores más frecuentes de violencia contra la mujer.
En ese sentido, el presente trabajo plantea:
En la primera parte un enfoque general de los antecedentes, de la realidad de violencia en contra
la mujer. En la segunda parte, se aborda la problemática de la violencia contra la mujer en una
sociedad machista que la convierte en víctima y cómplice a la vez, por causas varias, que se
detallan en esta parte de la investigación. En la tercera parte se plantean los objetivos, ha
alcanzar. En la cuarta parte se presentan los resultados alcanzados y el análisis de los mismos. La
quinta parte muestra las conclusiones a las que se ha llegado tras el análisis de los resultados
obtenidos y todo el proceso de realización de las encuestas. Finalmente en la última parte se
plantea la propuesta y el análisis de posibles soluciones que permitirán dar una pauta muy
general de acciones inmediatas posibles para abordar y contrarrestar estas situaciones de
maltrato.
4
ANTECEDENTES:
La violencia en contra de la mujer se torna muy importante en el sentido, que nos permite
reconocer y tener presente la existencia de violencia contra la mujer en nuestro estado y en
cualquier sociedad.
Es importante que día a día las mujeres se encuentren orientadas, preparadas e informadas en
cuanto a la violencia en contra de la mima. Y que además de ello en cuanto a los derechos con la
que toda mujer cuenta a lo largo de su permanencia en un estado.
Es importante que las mujeres tengan muy en cuenta cuales son los principales indicios que
fortalecen y acrecientan la violencia en contra de las mismas. Ya que según las encuestas
realizadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), y el Vice Ministerio de Igualdad de
Oportunidades se reportaron los siguientes balances:
- 79000 denuncias de mujeres que sufrieron maltrato físico, por parte de sus parejas
durante la gestión 2013-2014.
- 98 casos de feminicidio conyugal.
- 42% de las mujeres que denuncian este tipo de abuso data una edad de entre 18 a 30
años.
Además que solo dos de cada diez casos de violencia son denunciados ante las instancias
correspondientes.
Cabe recalcar que de todos los casos de violencia en contra de las mujeres, existe un mayor
índice en las ciudades de: La Paz, Santa Cruz y Tarija.
PROBLEMÁTICA
Estudios realizados a nivel mundial por organizaciones especializadas en esta problemática,
demuestran que “el 60% de mujeres, han sido víctimas de violencia por lo menos una vez a en su
vida. Ninguna nación rica o pobre, sea una dictadura o una democracia, ha estado cerca de
eliminar la violencia contra las mujeres” (Navi Pillay)1
1 Alta Comisionada deNaciones Unidas para Derechos Humanos ( ACNUDH). Ver ref.
5
Desde 1990, Bolivia firmó un convenio con organizaciones internacionales de derechos
humanos, para unirse a la lucha de resistencia contra la violencia a la mujer, y en consecuencia a
esta se ha promulgado la ley Nº348, Ley Integral Para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre
de Violencia, promulgada el 9 de marzo de 2013, bajo tres ámbitos de acción: prevención,
protección y sanción a los agresores. Se ha creado también la Fuerza Especial de la Lucha
Contra la Violencia. Sin embargo la violencia contra la mujer continua, “el país ocupa el 1er
lugar de 13 países latinoamericanos, en sufrir violencia contra la mujer” (web). Según padrones
del Instituto Nacional de Estadística (INE), 9 de cada 10 mujeres han sido víctimas de algún tipo
de violencia y 42 de cada 10 mujeres han sufrido algún tipo de violencia sexual3.
Lamentablemente la falta de información, el silencio pero sobre todo el temor, son los factores
más determinantes que hacen que las mujeres ignoren y/o encubran su situación de violencia,
viviendo día a día con su realidad de víctimas y poniendo esta situación por encima de todo
daño, principalmente a los hijos, la familia y dejando que el orgullo social se imponga ante el
hecho y el orgullo de ser mujer.
En las encuestas realizadas, cerca al 100% de las mujeres ha identificado solo, entre tres a cuatro
tipos de violencia: la psicológica, la física y la sexual. Este es un claro indicador y muy relevante
que demuestran, como dice Wilma Pérez4:
Muchas mujeres piensan que violencia solo es sinónimo de golpes y gritos, no consideran que el
prohibir reunirse con sus amigas, que su pareja las contagie con enfermedades de transmisión
sexual, les quite sus ingresos económicos propios, entre otros, son parte de las acciones de
violencia.
La ley ha identificado 16 tipos de violencia: Física, Feminicida, Psicológica, Mediática, Social,
de Dignidad, Sexual, Reproductiva, de Salud, Económica, Laboral, Educativa, Política,
Institucional, Familiar y Libertad de elección sexual.
2 Estadísticas 2013,realizadaspor el INE. Ver ref. Página web INE.
3 Estadísticas extraídasdela Organización deNaciones Unidas.
6
Tanto como se desconoce lo mencionado anteriormente, se ignora la ley, su alcance y aplicación.
Se niega la realidad de víctima, encubriendo a la sociedad machista y patriarcal. Debe ser
prioridad del Estado y de la sociedad combatir esta realidad, el primer paso para cambiar es
reconocer que se vive en situación de violencia. En este sentido, preguntamos: ¿Somos capaces
de reconocer que se ha sufrido violencia por parte del padre, hermano, enamorado, cónyugue o
marido en algún momento de nuestra vida, como primer paso fundamental y de reflexión que nos
permita cambiar esa realidad?
Se considera que esta es la principal pregunta a perseguir en esta investigación.
OBJETIVOS
Objetivo General
 Identificar los principales indicadores que manifiestan la violencia en contra de la mujer.
Objetivos Específicos
 Realizar encuestas, que permitan recabar información del proyecto.
 Detectar, cuales son los principales indicios para reconocer la violencia hacvia la mujer.
 Analizar los datos obtenidos
 Plantear una propuesta de solución.
4 Trabajadora Social queescribió un artículo en el periódico La Razón, con el título “La mujer boliviana enfrenta 16
tipos de situaciones deviolencia”.Publicasdo el 24 de Noviembre de 2013.
7
RESULTADOS:
TABLAS DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
Edad
Edad
N Valid 80
Missing 0
Std. Deviation ,779
Variance ,606
Edad
Frequency Percent Valid Percent
Cumulative
Percent
Valid 18-23 años 55 68,8 68,8 68,8
24-29 años 15 18,8 18,8 87,5
30-35 años 8 10,0 10,0 97,5
36-41 años 2 2,5 2,5 100,0
Total 80 100,0 100,0
Según nos muestra el cuadro la mayoría de las personas entrevistadas que hacen un total de
68.8%, se encuentra en una edad de entre 18 y 23 años seguida de las personas de entre 24 y 29
años que hacen un total de 18.8%.
8
Grado de Instrucción.
Grado de Instrucción
N Valid 77
Missing 3
Std. Deviation ,820
Variance ,672
Grado de Instrucción
Frequency Percent Valid Percent
Cumulative
Percent
Valid Secundaria 16 20,0 20,8 20,8
Técnico 10 12,5 13,0 33,8
Superior 51 63,8 66,2 100,0
Total 77 96,3 100,0
Missing System 3 3,8
Total 80 100,0
Según los datos obtenidos podemos verificar que la mayor ponderación de las entrevistadas se
encuentra con un grado superior de estudios (63.8%), lo cual nos indica lo preparadas que se
encuentran las mismas en torno a la encuesta propuesta.
9
Estado Civil
Estado Civil
N Valid 78
Missing 2
Std. Deviation ,918
Variance ,842
Estado Civil
Frequency Percent Valid Percent
Cumulative
Percent
Valid Soltera 62 77,5 79,5 79,5
Casada 7 8,8 9,0 88,5
Divorciada 2 2,5 2,6 91,0
Conviviente 7 8,8 9,0 100,0
Total 78 97,5 100,0
Missing System 2 2,5
Total 80 100,0
Al mismo tiempo podemos notar que la gran parte de las personas encuestadas se encuentra
soltera, generando un porcentaje: 77.5%. Seguida de una minoría (8.8%) que se encuentra
casada o conviviente.
10
¿Por qué crees tú que ocurre el maltrato?
¿Por qué crees tú que ocurre el
maltrato?
N Valid 80
Missing 0
Std. Deviation 1,147
Variance 1,315
¿Por qué crees tú que ocurre el maltrato?
Frequency Percent Valid Percent
Cumulative
Percent
Valid Celos 28 35,0 35,0 35,0
Problemas Económicos 12 15,0 15,0 50,0
Discusión de Pareja 25 31,3 31,3 81,3
Otros 15 18,8 18,8 100,0
Total 80 100,0 100,0
Los resultados obtenidos en cuanto a la pregunta nos da un indicador de una paridad entre las
que piensan que el maltrato ocurre ya sea por celos (35%) o por discusiones de pareja (31.3%).
Lo cual nos hace determinar que son estos dos indicios predominantes para que ocurra el
maltrato en contra de las mujeres.
11
¿Sientes que tu pareja constantemente te está controlando?
¿Sientes que tu pareja
constantemente te está controlando?
N Valid 77
Missing 3
Std. Deviation ,759
Variance ,577
¿Sientes que tu pareja constantemente te está controlando?
Frequency Percent Valid Percent
Cumulative
Percent
Valid Sí 13 16,3 16,9 16,9
Rara Vez 23 28,8 29,9 46,8
No 41 51,3 53,2 100,0
Total 77 96,3 100,0
Missing System 3 3,8
Total 80 100,0
El cuadro nos demuestra que una gran parte de las mujeres encuestadas (51.3%) no siente
presión por parte de su pareja.
12
¿Te acusa de infidelidad o de que actúas en forma sospechosa?
¿Te acusa de infidelidad o de que actúas en forma sospechosa?
Frequency Percent Valid Percent
Cumulative
Percent
Valid Sí 10 12,5 12,8 12,8
Rara Vez 17 21,3 21,8 34,6
No 51 63,8 65,4 100,0
Total 78 97,5 100,0
Missing System 2 2,5
Total 80 100,0
Según resultados en cuanto a la pregunta planteada, se pudo reconocer que un 63.8% de las
encuestadas respondieron con un rotundo no, pero lo que hace que se dude de la respuesta es el
21.3% que respondió que rara vez han discutido con sus parejas acerca de la infidelidad, o las
mismas han dudado de su relación
¿Te acusa de infidelidad o de que
actúas en forma sospechosa?
N Valid 78
Missing 2
Std. Deviation ,716
Variance ,512
13
¿Has perdido contacto, familiares, compañeros/as de trabajo para evitar
que tu pareja se moleste?
Statistics
¿Has perdido contacto, familiares,
compañeros/as de trabajo para evitar
que tu pareja se moleste?
N Valid 79
Missing 1
Std. Deviation ,661
Variance ,437
¿Has perdido contacto, familiares, compañeros/as de trabajo para evitar que tu
pareja se moleste?
Frequency Percent Valid Percent
Cumulative
Percent
Valid Sí 8 10,0 10,1 10,1
Rara Vez 12 15,0 15,2 25,3
No 59 73,8 74,7 100,0
Total 79 98,8 100,0
Missing System 1 1,3
Total 80 100,0
14
Un rotundo 73.8% de las personas encuestadas respondió que no ha perdido contacto con nadie
por causa de su pareja. Pero al mismo tiempo se pudo reconocer que un 10%delasmismas si lo
hizo.
¿Te crítica y humilla en público o en privado, sobre tu apariencia, tu forma
de ser, vestir o el modo en que hacer tus tareas diarias?
¿Te crítica y humilla en público o en
privado, sobre tu apariencia, tu forma
de ser, vestir o el modo en que hacer
tus tareas diarias?
N Valid 78
Missing 2
Std. Deviation ,493
Variance ,243
15
¿Te crítica y humilla en público o en privado, sobre tu apariencia, tu forma de
ser, vestir o el modo en que hacer tus tareas diarias?
Frequency Percent Valid Percent
Cumulative
Percent
Valid Sí 3 3,8 3,8 3,8
Rara Vez 10 12,5 12,8 16,7
No 65 81,3 83,3 100,0
Total 78 97,5 100,0
Missing System 2 2,5
Total 80 100,0
Un 81.3% de las personas encuestadas respondió que por ningún motivo su pareja critica su
forma de ser.
16
Cuándo quiere que cambies de comportamiento, ¿te presiona con el
silencio o la indiferencia?
Cuándo quiere que cambies de
comportamiento, ¿te presiona con el
silencio o la indiferencia?
N Valid 79
Missing 1
Std. Deviation ,608
Variance ,370
Cuándo quiere que cambies de comportamiento, ¿te presiona con el silencio o la
indiferencia?
Frequency Percent Valid Percent
Cumulative
Percent
Valid Sí 5 6,3 6,3 6,3
Rara Vez 21 26,3 26,6 32,9
No 53 66,3 67,1 100,0
Total 79 98,8 100,0
Missing System 1 1,3
Total 80 100,0
17
Con respecto a esta pregunta la mayor parte de las personas encuestadas (66.3%), respondió que
su pareja no las presiona para cambiar el comportamiento. Pero que sucede con ese 26.3% que
contesto que rara vez sus parejas si actúan de ese modo?
¿Tiene tu pareja cambios bruscos de humor o se comporta distinto contigo
como si fuera otra persona?
¿Tiene tu pareja cambios bruscos de
humor o se comporta distinto contigo
como si fuera otra persona?
N Valid 79
Missing 1
Std. Deviation ,575
Variance ,330
18
¿Tiene tu pareja cambios bruscos de humor o se comporta distinto contigo
como si fuera otra persona?
Frequency Percent Valid Percent
Cumulative
Percent
Valid Sí 4 5,0 5,1 5,1
Rara Vez 19 23,8 24,1 29,1
No 56 70,0 70,9 100,0
Total 79 98,8 100,0
Missing System 1 1,3
Total 80 100,0
Al igual que la anterior pregunta la mayor parte de las personas encuestadas (70%), respondió
que sus parejas no presentan cambios bruscos de humor. Pero al mismo tiempo lo interesante es
lo que sucede con el 23.8%, que respondió que rara vez vive ese tipo de comportamientos con
sus parejas?
19
¿Sientes que estás en permanente tensión y que, hagas lo que hagas él se
irrita o te culpabiliza?
Statistics
¿Sientes que estás en permanente
tensión y que, hagas lo que hagas él
se irrita o te culpabiliza?
N Valid 79
Missing 1
Std. Deviation ,536
Variance ,288
¿Sientes que estás en permanente tensión y que, hagas lo que hagas él se irrita
o te culpabiliza?
Frequency Percent Valid Percent
Cumulative
Percent
Valid Sí 4 5,0 5,1 5,1
Rara Vez 11 13,8 13,9 19,0
No 64 80,0 81,0 100,0
Total 79 98,8 100,0
Missing System 1 1,3
Total 80 100,0
20
Según los resultados obtenidos en esta pregunta. Un 80% de las personas encuestadas, respondió
que no siente ningún tipo de presión por parte de sus parejas.
¿Te hace sentir responsable, te insulta o ha intentado levantarte la mano
cuando se enoja o discuten?
¿Te hace sentir responsable,te insulta
o ha intentado levantarte la mano
cuando se enoja o discuten?
N Valid 78
Missing 2
Std. Deviation ,568
Variance ,323
21
¿Te hace sentir responsable, te insulta o ha intentado levantarte la mano cuando
se enoja o discuten?
Frequency Percent Valid Percent
Cumulative
Percent
Valid Sí 5 6,3 6,4 6,4
Rara Vez 10 12,5 12,8 19,2
No 63 78,8 80,8 100,0
Total 78 97,5 100,0
Missing System 2 2,5
Total 80 100,0
Los resultados obtenidos en las siguiente pregunta lanzaron que un 78.8% de las encuestadas no
pasaron por ninguna de estas etapas. Y mucho peor aun por ser golpeadas o insultadas por sus
parejas.
22
¿Te ha amenazado alguna vez con: un objeto, un arma, o con matarse él, si
tú pretendes terminar la relación?
¿Te ha amenazado alguna vez con:
un objeto, un arma, o con matarse él,
si tú pretendes terminar la relación?
N Valid 78
Missing 2
Std. Deviation ,455
Variance ,207
¿Te ha amenazado alguna vez con: un objeto, un arma, o con matarse él, si tú
pretendes terminar la relación?
Frequency Percent Valid Percent
Cumulative
Percent
Valid Sí 4 5,0 5,1 5,1
Rara Vez 1 1,3 1,3 6,4
No 73 91,3 93,6 100,0
Total 78 97,5 100,0
Missing System 2 2,5
Total 80 100,0
23
Un 91.3% de las personas encuestadas respondió que no paso por ninguna situación intimidante
como las propuestas en la pregunta.
¿Sientes que cedes a sus requerimientos sexuales por temor o te ha
forzado a tener relaciones sexuales?
¿Sientes que cedes a sus
requerimientos sexuales por temor o te
ha forzado a tener relaciones
sexuales?
N Valid 78
Missing 2
Std. Deviation ,381
Variance ,145
24
¿Sientes que cedes a sus requerimientos sexuales por temor o te ha forzado a
tener relaciones sexuales?
Frequency Percent Valid Percent
Cumulative
Percent
Valid Sí 2 2,5 2,6 2,6
Rara Vez 4 5,0 5,1 7,7
No 72 90,0 92,3 100,0
Total 78 97,5 100,0
Missing System 2 2,5
Total 80 100,0
25
¿Después de un episodio violento, él se muestra cariñoso y atento, te
regala cosas y te promete que nunca más volverá a presionarte o insultarte
y que todo cambiará?
¿Después de un episodio violento, él
se muestra cariñoso y atento, te regala
cosas y te promete que nunca más
volverá a presionarte o insultarte y que
todo cambiará?
N Valid 77
Missing 3
Std. Deviation ,608
Variance ,370
¿Después de un episodio violento, él se muestra cariñoso y atento, te regala
cosas y te promete que nunca más volverá a presionarte o insultarte y que todo
cambiará?
Frequency Percent Valid Percent
Cumulative
Percent
Valid Sí 6 7,5 7,8 7,8
Rara Vez 11 13,8 14,3 22,1
No 60 75,0 77,9 100,0
Total 77 96,3 100,0
Missing System 3 3,8
Total 80 100,0
26
Un 75% de las personas encuestadas, indica que no paso por situaciones violentas con sus
parejas
¿Has buscado o has recibido ayuda por lesiones que él te ha causado?
(primeros auxilios, atención médica, psicológica o legal)
¿Has buscado o has recibido ayuda
por lesiones que él te ha causado?
(primeros auxilios, atención médica,
psicológica o legal)
N Valid 75
Missing 5
Std. Deviation ,434
Variance ,188
27
¿Has buscado o has recibido ayuda por lesiones que él te ha causado?
(primeros auxilios, atención médica, psicológica o legal)
Frequency Percent Valid Percent
Cumulative
Percent
Valid Sí 3 3,8 4,0 4,0
Rara Vez 3 3,8 4,0 8,0
No 69 86,3 92,0 100,0
Total 75 93,8 100,0
Missing System 5 6,3
Total 80 100,0
Un 86% de las personas encuestadas respondió no haber recibido ningún tipo de auxilio, por
daños que sus parejas les hayan causado
28
CONCLUSIÓN:
La violencia en tanto fenómeno social ha estado presente desde los primeros vestigios de la
sociedad, transitando a través de las diferentes formaciones económicas y sociales que han
sucedido a lo largo de la historia evolutiva del hombre, hoy en día la violencia contra la mujer se
ha reconocido como problema a escala mundial y como un grave obstáculo para el desarrollo de
la mujer como persona íntegra. y la puesta en marcha como tema de debate universal ha
permitido, apenas notar la victimización femenina en el hogar que permanece oculta, encubierta
tras la cortina de la vida privada, de la intimidad familiar, bajo el supuesto de no admitir la
intromisión de ajenos.
En ese sentido si bien es cierto que la violencia en contra de la mujer es uno de los temas que
ejerce más polémica en toda sociedad y más aún en la nuestra. Lastimosamente nos damos
cuenta que aun con el gran impresionismo por parte de los medios y la gran demanda de
organizaciones que buscan se frene la misma, además de las leyes que existen para la protección
de las mujeres y sus derechos. Según las encuestas propuestas en dicho trabajo se pudo reconocer
lo siguiente:
- los principales precursores en contra de la violencia hacia la mujer. ¡Somos las
mismas mujeres!
- El miedo a decir NO, nos hace las principales cómplices de la violencia, además de
ser las que incentivan la misma
- Buscamos pretextos para no aceptar que el primer indicio de violencia es la presión
que nuestras parejas ejercen en nosotras.
- Generamos la violencia al permitir que los demás se sientan superiores,
- Acrecentamos la violencia permitiendo que pisoteen nuestro orgullo y dignidad de
mujer.
- Fortalecemos la violencia al pensar que no podemos estar solas y generar nuestros
propios logros
- Mantenemos viva la violencia hacia las mujeres al callar, al no reconocer, al impedir
apoyo al dejar que no se respete nuestro derecho, nuestro cuerpo, nuestro voto, y
sobre todo nuestro nombre mujer.
29
ANÁLISIS Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN.
Uno de los más grandes logros se dará para frenar la violencia hacia la mujer será, cuando la
mujer aprenda a reconocer los principales indicios de la misma
Para ello se propone las siguientes pautas a reconocerla:
- Te pone apodos o te llama de maneras que te desagradan, sobre todo en público.
- notas que tu pareja te controla mucho por cualquiera de las formas que encuentre.
- Ha intentado chantajearte sentimentalmente, o lo has descubierto mintiendo y
engañándote.
- Trata de controlar tus actividades, con quién sales, revisa tu celular, tu Facebook e
incluso te hace prohibiciones.
- Te cela, insinúa que andas con alguien más, o te compara con sus ex novias.
- Ha destruido alguna posesión tuya (cartas, regalos, celulares).
- Identificas que te “manosea” o hace caricias agresivas.
- Te ha golpeado argumentando que es “de juego”.
- Ha ocurrido violencia física: cachetadas, empujones, patadas hasta puñetazos.
- Te obliga a tener relaciones sexuales o te chantajea para tenerlo y tú accedes.
Si acaso piensas que estás viviendo cualquiera de estos indicios de violencia, ¡alerta!, estás
viviendo signos de violencia y esto con el tiempo se puede acrecentar y llegar incluso hasta la
muerte de cualquiera de nosotras mujeres.
Para la misma cuestión presentamos a continuación algunos argumentos que pueden prevenir que
la violencia en contra de las mujeres se propague y entre estas tenemos a:
- Quiérete y valórate más como mujer que como pareja.
- Si te sientes presionada e intimidada por parte de tu pareja sientes miedo al verlo,
¡alerta!: es mejor terminar la relación así estarás terminando un ciclo de violencia
psicológica.
- ¡Cuidado!.... Si cuando te llama siempre te pregunta donde estas, es un indicio para
creer que él será violento contigo.
- Si has notado que cada vez te encuentras alejados de tu círculo de amistades por
30
responsabilidad de tu pareja, mejor termina la relación es otro indicio de violencia.
- Infórmate más acerca de tus derechos como mujer y valora más tu vida y tu seguridad
como persona íntegra.
BIBLIOGRAFÍA
Periódico La Razón. La mujer boliviana enfrenta 16 tipos de situaciones de violencia. 24 de
noviembre 2013.
http://correodelsur.com/2014/03/08/9.ph
http://www. La –razon.com/index.php?url=/sociedad/mujer-boliviana-enfrenta-situaciones-
violencia
http://www.paginasiete.bo/sociedad/2014/3/6/casos-violencia-sexual-hacia-mujeres-bolivia-
queda-impune-15566.html.
http://www.ine.gob.bo/indicadores/antecedentes.asp
http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/vida-y-futuro/20131011/bolivia-pais-con-ms-
casos-de-violencia-contra231293500628.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de investigación. violencia intrafamiliar enfoque hacia las mujeres.
Proyecto de investigación. violencia intrafamiliar enfoque hacia las mujeres.Proyecto de investigación. violencia intrafamiliar enfoque hacia las mujeres.
Proyecto de investigación. violencia intrafamiliar enfoque hacia las mujeres.
CarolinaLizethJimnez
 
Primer acercamiento a la violencia de género en Aguascalientes
Primer acercamiento a la violencia de género en AguascalientesPrimer acercamiento a la violencia de género en Aguascalientes
Primer acercamiento a la violencia de género en Aguascalientes
OVSGAgs
 
Encuesta Datanalisis en Caracas 29 Julio 2021
Encuesta Datanalisis en Caracas  29 Julio 2021Encuesta Datanalisis en Caracas  29 Julio 2021
Encuesta Datanalisis en Caracas 29 Julio 2021
Angel Monagas
 
Guerra contra narco y violencia contra mujeres
Guerra contra narco y violencia contra mujeresGuerra contra narco y violencia contra mujeres
Guerra contra narco y violencia contra mujeresCrónicas del despojo
 
Instructivo para prevenir la violencia intrafamiliar
Instructivo para prevenir la violencia intrafamiliarInstructivo para prevenir la violencia intrafamiliar
Instructivo para prevenir la violencia intrafamiliar
Fabian Garras
 
Femicidio
FemicidioFemicidio
La violencia contra las mujeres, desde el punto de vista de las mujeres
La violencia contra las mujeres, desde el punto de vista de las mujeresLa violencia contra las mujeres, desde el punto de vista de las mujeres
La violencia contra las mujeres, desde el punto de vista de las mujeres
Gobernabilidad
 
Prevención de la violencia intrafamiliar, con el afán de sensibilizar y promo...
Prevención de la violencia intrafamiliar, con el afán de sensibilizar y promo...Prevención de la violencia intrafamiliar, con el afán de sensibilizar y promo...
Prevención de la violencia intrafamiliar, con el afán de sensibilizar y promo...
Fabian Garras
 
Paredes ley-observatorio contra la violencia de género
Paredes ley-observatorio contra la violencia de  géneroParedes ley-observatorio contra la violencia de  género
Paredes ley-observatorio contra la violencia de géneroEze Cba
 
Guía para la Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género Instituto Can...
Guía para la Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género Instituto Can...Guía para la Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género Instituto Can...
Guía para la Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género Instituto Can...
No+ Violencia de Género "José Antonio Burriel"
 
Violencia de Género
Violencia de Género Violencia de Género
Violencia de Género
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
Impactos para la Implementación del Protocolo CSCHASL
Impactos para la Implementación del Protocolo CSCHASL Impactos para la Implementación del Protocolo CSCHASL
Impactos para la Implementación del Protocolo CSCHASL
Unidad de Igualdad y No Discriminación INE
 
Examenfina lgrupo 482
Examenfina lgrupo 482Examenfina lgrupo 482
Examenfina lgrupo 482
jeymell
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
CARMENLOPEZ350
 
Violencia de gnero
Violencia de gneroViolencia de gnero
Violencia de gnero
edgar chugchilan
 
Protocolo para la atención de casos de violencia contra las mujeres
Protocolo para la atención de casos de violencia contra las mujeresProtocolo para la atención de casos de violencia contra las mujeres
Protocolo para la atención de casos de violencia contra las mujeres
MujeresOrganizadasENAH
 
Medios y violencia de género
Medios y violencia de géneroMedios y violencia de género

La actualidad más candente (20)

Entrevistas y mapas
Entrevistas y mapasEntrevistas y mapas
Entrevistas y mapas
 
Proyecto de investigación. violencia intrafamiliar enfoque hacia las mujeres.
Proyecto de investigación. violencia intrafamiliar enfoque hacia las mujeres.Proyecto de investigación. violencia intrafamiliar enfoque hacia las mujeres.
Proyecto de investigación. violencia intrafamiliar enfoque hacia las mujeres.
 
Primer acercamiento a la violencia de género en Aguascalientes
Primer acercamiento a la violencia de género en AguascalientesPrimer acercamiento a la violencia de género en Aguascalientes
Primer acercamiento a la violencia de género en Aguascalientes
 
Encuesta Datanalisis en Caracas 29 Julio 2021
Encuesta Datanalisis en Caracas  29 Julio 2021Encuesta Datanalisis en Caracas  29 Julio 2021
Encuesta Datanalisis en Caracas 29 Julio 2021
 
Guerra contra narco y violencia contra mujeres
Guerra contra narco y violencia contra mujeresGuerra contra narco y violencia contra mujeres
Guerra contra narco y violencia contra mujeres
 
Instructivo para prevenir la violencia intrafamiliar
Instructivo para prevenir la violencia intrafamiliarInstructivo para prevenir la violencia intrafamiliar
Instructivo para prevenir la violencia intrafamiliar
 
Femicidio
FemicidioFemicidio
Femicidio
 
La violencia contra las mujeres, desde el punto de vista de las mujeres
La violencia contra las mujeres, desde el punto de vista de las mujeresLa violencia contra las mujeres, desde el punto de vista de las mujeres
La violencia contra las mujeres, desde el punto de vista de las mujeres
 
Guía FEMP Guía para Sensibilizar y Prevenir desde las Entidades Locales la Vi...
Guía FEMP Guía para Sensibilizar y Prevenir desde las Entidades Locales la Vi...Guía FEMP Guía para Sensibilizar y Prevenir desde las Entidades Locales la Vi...
Guía FEMP Guía para Sensibilizar y Prevenir desde las Entidades Locales la Vi...
 
Prevención de la violencia intrafamiliar, con el afán de sensibilizar y promo...
Prevención de la violencia intrafamiliar, con el afán de sensibilizar y promo...Prevención de la violencia intrafamiliar, con el afán de sensibilizar y promo...
Prevención de la violencia intrafamiliar, con el afán de sensibilizar y promo...
 
Paredes ley-observatorio contra la violencia de género
Paredes ley-observatorio contra la violencia de  géneroParedes ley-observatorio contra la violencia de  género
Paredes ley-observatorio contra la violencia de género
 
Guía para la Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género Instituto Can...
Guía para la Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género Instituto Can...Guía para la Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género Instituto Can...
Guía para la Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género Instituto Can...
 
Violencia de Género
Violencia de Género Violencia de Género
Violencia de Género
 
Impactos para la Implementación del Protocolo CSCHASL
Impactos para la Implementación del Protocolo CSCHASL Impactos para la Implementación del Protocolo CSCHASL
Impactos para la Implementación del Protocolo CSCHASL
 
Examenfina lgrupo 482
Examenfina lgrupo 482Examenfina lgrupo 482
Examenfina lgrupo 482
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Violencia de gnero
Violencia de gneroViolencia de gnero
Violencia de gnero
 
Genero
GeneroGenero
Genero
 
Protocolo para la atención de casos de violencia contra las mujeres
Protocolo para la atención de casos de violencia contra las mujeresProtocolo para la atención de casos de violencia contra las mujeres
Protocolo para la atención de casos de violencia contra las mujeres
 
Medios y violencia de género
Medios y violencia de géneroMedios y violencia de género
Medios y violencia de género
 

Similar a Final indidcios de violencia en contra de la mujer

Presentación Final Grupo H - 2022-11-27 L.pptx
Presentación Final Grupo H - 2022-11-27 L.pptxPresentación Final Grupo H - 2022-11-27 L.pptx
Presentación Final Grupo H - 2022-11-27 L.pptx
TaniaJimenez66
 
Manual01 violencia familiar
Manual01 violencia familiarManual01 violencia familiar
Manual01 violencia familiar
Rehab Pablo
 
Compromiso Empresarial 52. Cuando lo humanitario se convierte en perverso.
Compromiso Empresarial 52. Cuando lo humanitario se convierte en perverso.Compromiso Empresarial 52. Cuando lo humanitario se convierte en perverso.
Compromiso Empresarial 52. Cuando lo humanitario se convierte en perverso.
Albert Vilariño
 
Violencia en contra de las mujeres
Violencia en contra de las mujeresViolencia en contra de las mujeres
Violencia en contra de las mujeres
Paola Lagos
 
Violencia en contra de las mujeres
Violencia en contra de las mujeresViolencia en contra de las mujeres
Violencia en contra de las mujeres
Paola Lagos
 
Violencia en contra de las mujeres
Violencia en contra de las mujeresViolencia en contra de las mujeres
Violencia en contra de las mujeres
Paola Lagos
 
Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.
Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.
Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.
Stephanie Pinzón
 
Investigación metodológica de femicidio
Investigación metodológica de femicidio Investigación metodológica de femicidio
Investigación metodológica de femicidio
AndreagMateu
 
Segundo Informe 2015 CSCHASL
Segundo Informe 2015 CSCHASL Segundo Informe 2015 CSCHASL
Segundo Informe 2015 CSCHASL
Unidad de Igualdad y No Discriminación INE
 
Feminicidios
Feminicidios Feminicidios
Violencia de Género
Violencia de GéneroViolencia de Género
Violencia de Género
rightshunters
 
"Investigación sobre violencia contra las mujeres con enfermedad mental" Guía
 "Investigación sobre violencia contra las mujeres con enfermedad mental"  Guía "Investigación sobre violencia contra las mujeres con enfermedad mental"  Guía
"Investigación sobre violencia contra las mujeres con enfermedad mental" Guía
Irekia - EJGV
 
Acoso y violencia en el transporte público en Chile
Acoso y violencia en el transporte público en ChileAcoso y violencia en el transporte público en Chile
Acoso y violencia en el transporte público en ChileKaren Diaz
 
Cribado de Violencia de Género en Atención Primaria
Cribado de Violencia de Género en Atención PrimariaCribado de Violencia de Género en Atención Primaria
Cribado de Violencia de Género en Atención Primaria
docenciaalgemesi
 
SESION 9. VBG - AUTOCUIDADO.pdf
SESION 9. VBG - AUTOCUIDADO.pdfSESION 9. VBG - AUTOCUIDADO.pdf
SESION 9. VBG - AUTOCUIDADO.pdf
YeceniiaGuerra
 
Proyecto de violencia familiar para entregar
Proyecto de violencia familiar para entregarProyecto de violencia familiar para entregar
Proyecto de violencia familiar para entregarddarioooo
 
Comunidad.violencia
Comunidad.violenciaComunidad.violencia
Comunidad.violencia
Альфред Агирре
 
1er acercamientosituacional vsg_ags
1er acercamientosituacional vsg_ags1er acercamientosituacional vsg_ags
1er acercamientosituacional vsg_agsOVSGAgs
 
Violencia en adolescentes
Violencia en adolescentesViolencia en adolescentes
Violencia en adolescentesinsn
 
Guia violencia de genero pampa
Guia violencia de genero   pampaGuia violencia de genero   pampa
Guia violencia de genero pampa
CPAS
 

Similar a Final indidcios de violencia en contra de la mujer (20)

Presentación Final Grupo H - 2022-11-27 L.pptx
Presentación Final Grupo H - 2022-11-27 L.pptxPresentación Final Grupo H - 2022-11-27 L.pptx
Presentación Final Grupo H - 2022-11-27 L.pptx
 
Manual01 violencia familiar
Manual01 violencia familiarManual01 violencia familiar
Manual01 violencia familiar
 
Compromiso Empresarial 52. Cuando lo humanitario se convierte en perverso.
Compromiso Empresarial 52. Cuando lo humanitario se convierte en perverso.Compromiso Empresarial 52. Cuando lo humanitario se convierte en perverso.
Compromiso Empresarial 52. Cuando lo humanitario se convierte en perverso.
 
Violencia en contra de las mujeres
Violencia en contra de las mujeresViolencia en contra de las mujeres
Violencia en contra de las mujeres
 
Violencia en contra de las mujeres
Violencia en contra de las mujeresViolencia en contra de las mujeres
Violencia en contra de las mujeres
 
Violencia en contra de las mujeres
Violencia en contra de las mujeresViolencia en contra de las mujeres
Violencia en contra de las mujeres
 
Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.
Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.
Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.
 
Investigación metodológica de femicidio
Investigación metodológica de femicidio Investigación metodológica de femicidio
Investigación metodológica de femicidio
 
Segundo Informe 2015 CSCHASL
Segundo Informe 2015 CSCHASL Segundo Informe 2015 CSCHASL
Segundo Informe 2015 CSCHASL
 
Feminicidios
Feminicidios Feminicidios
Feminicidios
 
Violencia de Género
Violencia de GéneroViolencia de Género
Violencia de Género
 
"Investigación sobre violencia contra las mujeres con enfermedad mental" Guía
 "Investigación sobre violencia contra las mujeres con enfermedad mental"  Guía "Investigación sobre violencia contra las mujeres con enfermedad mental"  Guía
"Investigación sobre violencia contra las mujeres con enfermedad mental" Guía
 
Acoso y violencia en el transporte público en Chile
Acoso y violencia en el transporte público en ChileAcoso y violencia en el transporte público en Chile
Acoso y violencia en el transporte público en Chile
 
Cribado de Violencia de Género en Atención Primaria
Cribado de Violencia de Género en Atención PrimariaCribado de Violencia de Género en Atención Primaria
Cribado de Violencia de Género en Atención Primaria
 
SESION 9. VBG - AUTOCUIDADO.pdf
SESION 9. VBG - AUTOCUIDADO.pdfSESION 9. VBG - AUTOCUIDADO.pdf
SESION 9. VBG - AUTOCUIDADO.pdf
 
Proyecto de violencia familiar para entregar
Proyecto de violencia familiar para entregarProyecto de violencia familiar para entregar
Proyecto de violencia familiar para entregar
 
Comunidad.violencia
Comunidad.violenciaComunidad.violencia
Comunidad.violencia
 
1er acercamientosituacional vsg_ags
1er acercamientosituacional vsg_ags1er acercamientosituacional vsg_ags
1er acercamientosituacional vsg_ags
 
Violencia en adolescentes
Violencia en adolescentesViolencia en adolescentes
Violencia en adolescentes
 
Guia violencia de genero pampa
Guia violencia de genero   pampaGuia violencia de genero   pampa
Guia violencia de genero pampa
 

Último

225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Final indidcios de violencia en contra de la mujer

  • 1.
  • 2. 2 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ............................................................... 3 ANTECEDENTES: .............................................................. 4 PROBLEMÁTICA............................................................... 4 OBJETIVOS................................................................... 6 RESULTADOS: ................................................................ 7 TABLAS DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS ...................................... 7 CONCLUSIÓN: ............................................................... 28 ANÁLISIS Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN. ........................................... 29 BIBLIOGRAFÍA ............................................................... 30
  • 3. 3 INDICADORES DE VIOLENCIA CONTAR LA MUJER INTRODUCCIÓN La violencia contra la mujer, en cualquier sociedad, es una de las problemáticas urgentes a ser atendida y solucionada, ya que se vulneran los derechos de la mujer, y las consecuencias repercuten no solo en la mujer misma sino también los efectos se dan en el ámbito familiar con gran impacto. La presente investigación ha estructurado un cuestionario que se realizó a mujeres entre los 18 y 40 años en un ámbito micro de nuestro contexto, que ha permitido identificar y medir cuales son los indicadores más frecuentes de violencia contra la mujer. En ese sentido, el presente trabajo plantea: En la primera parte un enfoque general de los antecedentes, de la realidad de violencia en contra la mujer. En la segunda parte, se aborda la problemática de la violencia contra la mujer en una sociedad machista que la convierte en víctima y cómplice a la vez, por causas varias, que se detallan en esta parte de la investigación. En la tercera parte se plantean los objetivos, ha alcanzar. En la cuarta parte se presentan los resultados alcanzados y el análisis de los mismos. La quinta parte muestra las conclusiones a las que se ha llegado tras el análisis de los resultados obtenidos y todo el proceso de realización de las encuestas. Finalmente en la última parte se plantea la propuesta y el análisis de posibles soluciones que permitirán dar una pauta muy general de acciones inmediatas posibles para abordar y contrarrestar estas situaciones de maltrato.
  • 4. 4 ANTECEDENTES: La violencia en contra de la mujer se torna muy importante en el sentido, que nos permite reconocer y tener presente la existencia de violencia contra la mujer en nuestro estado y en cualquier sociedad. Es importante que día a día las mujeres se encuentren orientadas, preparadas e informadas en cuanto a la violencia en contra de la mima. Y que además de ello en cuanto a los derechos con la que toda mujer cuenta a lo largo de su permanencia en un estado. Es importante que las mujeres tengan muy en cuenta cuales son los principales indicios que fortalecen y acrecientan la violencia en contra de las mismas. Ya que según las encuestas realizadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), y el Vice Ministerio de Igualdad de Oportunidades se reportaron los siguientes balances: - 79000 denuncias de mujeres que sufrieron maltrato físico, por parte de sus parejas durante la gestión 2013-2014. - 98 casos de feminicidio conyugal. - 42% de las mujeres que denuncian este tipo de abuso data una edad de entre 18 a 30 años. Además que solo dos de cada diez casos de violencia son denunciados ante las instancias correspondientes. Cabe recalcar que de todos los casos de violencia en contra de las mujeres, existe un mayor índice en las ciudades de: La Paz, Santa Cruz y Tarija. PROBLEMÁTICA Estudios realizados a nivel mundial por organizaciones especializadas en esta problemática, demuestran que “el 60% de mujeres, han sido víctimas de violencia por lo menos una vez a en su vida. Ninguna nación rica o pobre, sea una dictadura o una democracia, ha estado cerca de eliminar la violencia contra las mujeres” (Navi Pillay)1 1 Alta Comisionada deNaciones Unidas para Derechos Humanos ( ACNUDH). Ver ref.
  • 5. 5 Desde 1990, Bolivia firmó un convenio con organizaciones internacionales de derechos humanos, para unirse a la lucha de resistencia contra la violencia a la mujer, y en consecuencia a esta se ha promulgado la ley Nº348, Ley Integral Para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, promulgada el 9 de marzo de 2013, bajo tres ámbitos de acción: prevención, protección y sanción a los agresores. Se ha creado también la Fuerza Especial de la Lucha Contra la Violencia. Sin embargo la violencia contra la mujer continua, “el país ocupa el 1er lugar de 13 países latinoamericanos, en sufrir violencia contra la mujer” (web). Según padrones del Instituto Nacional de Estadística (INE), 9 de cada 10 mujeres han sido víctimas de algún tipo de violencia y 42 de cada 10 mujeres han sufrido algún tipo de violencia sexual3. Lamentablemente la falta de información, el silencio pero sobre todo el temor, son los factores más determinantes que hacen que las mujeres ignoren y/o encubran su situación de violencia, viviendo día a día con su realidad de víctimas y poniendo esta situación por encima de todo daño, principalmente a los hijos, la familia y dejando que el orgullo social se imponga ante el hecho y el orgullo de ser mujer. En las encuestas realizadas, cerca al 100% de las mujeres ha identificado solo, entre tres a cuatro tipos de violencia: la psicológica, la física y la sexual. Este es un claro indicador y muy relevante que demuestran, como dice Wilma Pérez4: Muchas mujeres piensan que violencia solo es sinónimo de golpes y gritos, no consideran que el prohibir reunirse con sus amigas, que su pareja las contagie con enfermedades de transmisión sexual, les quite sus ingresos económicos propios, entre otros, son parte de las acciones de violencia. La ley ha identificado 16 tipos de violencia: Física, Feminicida, Psicológica, Mediática, Social, de Dignidad, Sexual, Reproductiva, de Salud, Económica, Laboral, Educativa, Política, Institucional, Familiar y Libertad de elección sexual. 2 Estadísticas 2013,realizadaspor el INE. Ver ref. Página web INE. 3 Estadísticas extraídasdela Organización deNaciones Unidas.
  • 6. 6 Tanto como se desconoce lo mencionado anteriormente, se ignora la ley, su alcance y aplicación. Se niega la realidad de víctima, encubriendo a la sociedad machista y patriarcal. Debe ser prioridad del Estado y de la sociedad combatir esta realidad, el primer paso para cambiar es reconocer que se vive en situación de violencia. En este sentido, preguntamos: ¿Somos capaces de reconocer que se ha sufrido violencia por parte del padre, hermano, enamorado, cónyugue o marido en algún momento de nuestra vida, como primer paso fundamental y de reflexión que nos permita cambiar esa realidad? Se considera que esta es la principal pregunta a perseguir en esta investigación. OBJETIVOS Objetivo General  Identificar los principales indicadores que manifiestan la violencia en contra de la mujer. Objetivos Específicos  Realizar encuestas, que permitan recabar información del proyecto.  Detectar, cuales son los principales indicios para reconocer la violencia hacvia la mujer.  Analizar los datos obtenidos  Plantear una propuesta de solución. 4 Trabajadora Social queescribió un artículo en el periódico La Razón, con el título “La mujer boliviana enfrenta 16 tipos de situaciones deviolencia”.Publicasdo el 24 de Noviembre de 2013.
  • 7. 7 RESULTADOS: TABLAS DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Edad Edad N Valid 80 Missing 0 Std. Deviation ,779 Variance ,606 Edad Frequency Percent Valid Percent Cumulative Percent Valid 18-23 años 55 68,8 68,8 68,8 24-29 años 15 18,8 18,8 87,5 30-35 años 8 10,0 10,0 97,5 36-41 años 2 2,5 2,5 100,0 Total 80 100,0 100,0 Según nos muestra el cuadro la mayoría de las personas entrevistadas que hacen un total de 68.8%, se encuentra en una edad de entre 18 y 23 años seguida de las personas de entre 24 y 29 años que hacen un total de 18.8%.
  • 8. 8 Grado de Instrucción. Grado de Instrucción N Valid 77 Missing 3 Std. Deviation ,820 Variance ,672 Grado de Instrucción Frequency Percent Valid Percent Cumulative Percent Valid Secundaria 16 20,0 20,8 20,8 Técnico 10 12,5 13,0 33,8 Superior 51 63,8 66,2 100,0 Total 77 96,3 100,0 Missing System 3 3,8 Total 80 100,0 Según los datos obtenidos podemos verificar que la mayor ponderación de las entrevistadas se encuentra con un grado superior de estudios (63.8%), lo cual nos indica lo preparadas que se encuentran las mismas en torno a la encuesta propuesta.
  • 9. 9 Estado Civil Estado Civil N Valid 78 Missing 2 Std. Deviation ,918 Variance ,842 Estado Civil Frequency Percent Valid Percent Cumulative Percent Valid Soltera 62 77,5 79,5 79,5 Casada 7 8,8 9,0 88,5 Divorciada 2 2,5 2,6 91,0 Conviviente 7 8,8 9,0 100,0 Total 78 97,5 100,0 Missing System 2 2,5 Total 80 100,0 Al mismo tiempo podemos notar que la gran parte de las personas encuestadas se encuentra soltera, generando un porcentaje: 77.5%. Seguida de una minoría (8.8%) que se encuentra casada o conviviente.
  • 10. 10 ¿Por qué crees tú que ocurre el maltrato? ¿Por qué crees tú que ocurre el maltrato? N Valid 80 Missing 0 Std. Deviation 1,147 Variance 1,315 ¿Por qué crees tú que ocurre el maltrato? Frequency Percent Valid Percent Cumulative Percent Valid Celos 28 35,0 35,0 35,0 Problemas Económicos 12 15,0 15,0 50,0 Discusión de Pareja 25 31,3 31,3 81,3 Otros 15 18,8 18,8 100,0 Total 80 100,0 100,0 Los resultados obtenidos en cuanto a la pregunta nos da un indicador de una paridad entre las que piensan que el maltrato ocurre ya sea por celos (35%) o por discusiones de pareja (31.3%). Lo cual nos hace determinar que son estos dos indicios predominantes para que ocurra el maltrato en contra de las mujeres.
  • 11. 11 ¿Sientes que tu pareja constantemente te está controlando? ¿Sientes que tu pareja constantemente te está controlando? N Valid 77 Missing 3 Std. Deviation ,759 Variance ,577 ¿Sientes que tu pareja constantemente te está controlando? Frequency Percent Valid Percent Cumulative Percent Valid Sí 13 16,3 16,9 16,9 Rara Vez 23 28,8 29,9 46,8 No 41 51,3 53,2 100,0 Total 77 96,3 100,0 Missing System 3 3,8 Total 80 100,0 El cuadro nos demuestra que una gran parte de las mujeres encuestadas (51.3%) no siente presión por parte de su pareja.
  • 12. 12 ¿Te acusa de infidelidad o de que actúas en forma sospechosa? ¿Te acusa de infidelidad o de que actúas en forma sospechosa? Frequency Percent Valid Percent Cumulative Percent Valid Sí 10 12,5 12,8 12,8 Rara Vez 17 21,3 21,8 34,6 No 51 63,8 65,4 100,0 Total 78 97,5 100,0 Missing System 2 2,5 Total 80 100,0 Según resultados en cuanto a la pregunta planteada, se pudo reconocer que un 63.8% de las encuestadas respondieron con un rotundo no, pero lo que hace que se dude de la respuesta es el 21.3% que respondió que rara vez han discutido con sus parejas acerca de la infidelidad, o las mismas han dudado de su relación ¿Te acusa de infidelidad o de que actúas en forma sospechosa? N Valid 78 Missing 2 Std. Deviation ,716 Variance ,512
  • 13. 13 ¿Has perdido contacto, familiares, compañeros/as de trabajo para evitar que tu pareja se moleste? Statistics ¿Has perdido contacto, familiares, compañeros/as de trabajo para evitar que tu pareja se moleste? N Valid 79 Missing 1 Std. Deviation ,661 Variance ,437 ¿Has perdido contacto, familiares, compañeros/as de trabajo para evitar que tu pareja se moleste? Frequency Percent Valid Percent Cumulative Percent Valid Sí 8 10,0 10,1 10,1 Rara Vez 12 15,0 15,2 25,3 No 59 73,8 74,7 100,0 Total 79 98,8 100,0 Missing System 1 1,3 Total 80 100,0
  • 14. 14 Un rotundo 73.8% de las personas encuestadas respondió que no ha perdido contacto con nadie por causa de su pareja. Pero al mismo tiempo se pudo reconocer que un 10%delasmismas si lo hizo. ¿Te crítica y humilla en público o en privado, sobre tu apariencia, tu forma de ser, vestir o el modo en que hacer tus tareas diarias? ¿Te crítica y humilla en público o en privado, sobre tu apariencia, tu forma de ser, vestir o el modo en que hacer tus tareas diarias? N Valid 78 Missing 2 Std. Deviation ,493 Variance ,243
  • 15. 15 ¿Te crítica y humilla en público o en privado, sobre tu apariencia, tu forma de ser, vestir o el modo en que hacer tus tareas diarias? Frequency Percent Valid Percent Cumulative Percent Valid Sí 3 3,8 3,8 3,8 Rara Vez 10 12,5 12,8 16,7 No 65 81,3 83,3 100,0 Total 78 97,5 100,0 Missing System 2 2,5 Total 80 100,0 Un 81.3% de las personas encuestadas respondió que por ningún motivo su pareja critica su forma de ser.
  • 16. 16 Cuándo quiere que cambies de comportamiento, ¿te presiona con el silencio o la indiferencia? Cuándo quiere que cambies de comportamiento, ¿te presiona con el silencio o la indiferencia? N Valid 79 Missing 1 Std. Deviation ,608 Variance ,370 Cuándo quiere que cambies de comportamiento, ¿te presiona con el silencio o la indiferencia? Frequency Percent Valid Percent Cumulative Percent Valid Sí 5 6,3 6,3 6,3 Rara Vez 21 26,3 26,6 32,9 No 53 66,3 67,1 100,0 Total 79 98,8 100,0 Missing System 1 1,3 Total 80 100,0
  • 17. 17 Con respecto a esta pregunta la mayor parte de las personas encuestadas (66.3%), respondió que su pareja no las presiona para cambiar el comportamiento. Pero que sucede con ese 26.3% que contesto que rara vez sus parejas si actúan de ese modo? ¿Tiene tu pareja cambios bruscos de humor o se comporta distinto contigo como si fuera otra persona? ¿Tiene tu pareja cambios bruscos de humor o se comporta distinto contigo como si fuera otra persona? N Valid 79 Missing 1 Std. Deviation ,575 Variance ,330
  • 18. 18 ¿Tiene tu pareja cambios bruscos de humor o se comporta distinto contigo como si fuera otra persona? Frequency Percent Valid Percent Cumulative Percent Valid Sí 4 5,0 5,1 5,1 Rara Vez 19 23,8 24,1 29,1 No 56 70,0 70,9 100,0 Total 79 98,8 100,0 Missing System 1 1,3 Total 80 100,0 Al igual que la anterior pregunta la mayor parte de las personas encuestadas (70%), respondió que sus parejas no presentan cambios bruscos de humor. Pero al mismo tiempo lo interesante es lo que sucede con el 23.8%, que respondió que rara vez vive ese tipo de comportamientos con sus parejas?
  • 19. 19 ¿Sientes que estás en permanente tensión y que, hagas lo que hagas él se irrita o te culpabiliza? Statistics ¿Sientes que estás en permanente tensión y que, hagas lo que hagas él se irrita o te culpabiliza? N Valid 79 Missing 1 Std. Deviation ,536 Variance ,288 ¿Sientes que estás en permanente tensión y que, hagas lo que hagas él se irrita o te culpabiliza? Frequency Percent Valid Percent Cumulative Percent Valid Sí 4 5,0 5,1 5,1 Rara Vez 11 13,8 13,9 19,0 No 64 80,0 81,0 100,0 Total 79 98,8 100,0 Missing System 1 1,3 Total 80 100,0
  • 20. 20 Según los resultados obtenidos en esta pregunta. Un 80% de las personas encuestadas, respondió que no siente ningún tipo de presión por parte de sus parejas. ¿Te hace sentir responsable, te insulta o ha intentado levantarte la mano cuando se enoja o discuten? ¿Te hace sentir responsable,te insulta o ha intentado levantarte la mano cuando se enoja o discuten? N Valid 78 Missing 2 Std. Deviation ,568 Variance ,323
  • 21. 21 ¿Te hace sentir responsable, te insulta o ha intentado levantarte la mano cuando se enoja o discuten? Frequency Percent Valid Percent Cumulative Percent Valid Sí 5 6,3 6,4 6,4 Rara Vez 10 12,5 12,8 19,2 No 63 78,8 80,8 100,0 Total 78 97,5 100,0 Missing System 2 2,5 Total 80 100,0 Los resultados obtenidos en las siguiente pregunta lanzaron que un 78.8% de las encuestadas no pasaron por ninguna de estas etapas. Y mucho peor aun por ser golpeadas o insultadas por sus parejas.
  • 22. 22 ¿Te ha amenazado alguna vez con: un objeto, un arma, o con matarse él, si tú pretendes terminar la relación? ¿Te ha amenazado alguna vez con: un objeto, un arma, o con matarse él, si tú pretendes terminar la relación? N Valid 78 Missing 2 Std. Deviation ,455 Variance ,207 ¿Te ha amenazado alguna vez con: un objeto, un arma, o con matarse él, si tú pretendes terminar la relación? Frequency Percent Valid Percent Cumulative Percent Valid Sí 4 5,0 5,1 5,1 Rara Vez 1 1,3 1,3 6,4 No 73 91,3 93,6 100,0 Total 78 97,5 100,0 Missing System 2 2,5 Total 80 100,0
  • 23. 23 Un 91.3% de las personas encuestadas respondió que no paso por ninguna situación intimidante como las propuestas en la pregunta. ¿Sientes que cedes a sus requerimientos sexuales por temor o te ha forzado a tener relaciones sexuales? ¿Sientes que cedes a sus requerimientos sexuales por temor o te ha forzado a tener relaciones sexuales? N Valid 78 Missing 2 Std. Deviation ,381 Variance ,145
  • 24. 24 ¿Sientes que cedes a sus requerimientos sexuales por temor o te ha forzado a tener relaciones sexuales? Frequency Percent Valid Percent Cumulative Percent Valid Sí 2 2,5 2,6 2,6 Rara Vez 4 5,0 5,1 7,7 No 72 90,0 92,3 100,0 Total 78 97,5 100,0 Missing System 2 2,5 Total 80 100,0
  • 25. 25 ¿Después de un episodio violento, él se muestra cariñoso y atento, te regala cosas y te promete que nunca más volverá a presionarte o insultarte y que todo cambiará? ¿Después de un episodio violento, él se muestra cariñoso y atento, te regala cosas y te promete que nunca más volverá a presionarte o insultarte y que todo cambiará? N Valid 77 Missing 3 Std. Deviation ,608 Variance ,370 ¿Después de un episodio violento, él se muestra cariñoso y atento, te regala cosas y te promete que nunca más volverá a presionarte o insultarte y que todo cambiará? Frequency Percent Valid Percent Cumulative Percent Valid Sí 6 7,5 7,8 7,8 Rara Vez 11 13,8 14,3 22,1 No 60 75,0 77,9 100,0 Total 77 96,3 100,0 Missing System 3 3,8 Total 80 100,0
  • 26. 26 Un 75% de las personas encuestadas, indica que no paso por situaciones violentas con sus parejas ¿Has buscado o has recibido ayuda por lesiones que él te ha causado? (primeros auxilios, atención médica, psicológica o legal) ¿Has buscado o has recibido ayuda por lesiones que él te ha causado? (primeros auxilios, atención médica, psicológica o legal) N Valid 75 Missing 5 Std. Deviation ,434 Variance ,188
  • 27. 27 ¿Has buscado o has recibido ayuda por lesiones que él te ha causado? (primeros auxilios, atención médica, psicológica o legal) Frequency Percent Valid Percent Cumulative Percent Valid Sí 3 3,8 4,0 4,0 Rara Vez 3 3,8 4,0 8,0 No 69 86,3 92,0 100,0 Total 75 93,8 100,0 Missing System 5 6,3 Total 80 100,0 Un 86% de las personas encuestadas respondió no haber recibido ningún tipo de auxilio, por daños que sus parejas les hayan causado
  • 28. 28 CONCLUSIÓN: La violencia en tanto fenómeno social ha estado presente desde los primeros vestigios de la sociedad, transitando a través de las diferentes formaciones económicas y sociales que han sucedido a lo largo de la historia evolutiva del hombre, hoy en día la violencia contra la mujer se ha reconocido como problema a escala mundial y como un grave obstáculo para el desarrollo de la mujer como persona íntegra. y la puesta en marcha como tema de debate universal ha permitido, apenas notar la victimización femenina en el hogar que permanece oculta, encubierta tras la cortina de la vida privada, de la intimidad familiar, bajo el supuesto de no admitir la intromisión de ajenos. En ese sentido si bien es cierto que la violencia en contra de la mujer es uno de los temas que ejerce más polémica en toda sociedad y más aún en la nuestra. Lastimosamente nos damos cuenta que aun con el gran impresionismo por parte de los medios y la gran demanda de organizaciones que buscan se frene la misma, además de las leyes que existen para la protección de las mujeres y sus derechos. Según las encuestas propuestas en dicho trabajo se pudo reconocer lo siguiente: - los principales precursores en contra de la violencia hacia la mujer. ¡Somos las mismas mujeres! - El miedo a decir NO, nos hace las principales cómplices de la violencia, además de ser las que incentivan la misma - Buscamos pretextos para no aceptar que el primer indicio de violencia es la presión que nuestras parejas ejercen en nosotras. - Generamos la violencia al permitir que los demás se sientan superiores, - Acrecentamos la violencia permitiendo que pisoteen nuestro orgullo y dignidad de mujer. - Fortalecemos la violencia al pensar que no podemos estar solas y generar nuestros propios logros - Mantenemos viva la violencia hacia las mujeres al callar, al no reconocer, al impedir apoyo al dejar que no se respete nuestro derecho, nuestro cuerpo, nuestro voto, y sobre todo nuestro nombre mujer.
  • 29. 29 ANÁLISIS Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN. Uno de los más grandes logros se dará para frenar la violencia hacia la mujer será, cuando la mujer aprenda a reconocer los principales indicios de la misma Para ello se propone las siguientes pautas a reconocerla: - Te pone apodos o te llama de maneras que te desagradan, sobre todo en público. - notas que tu pareja te controla mucho por cualquiera de las formas que encuentre. - Ha intentado chantajearte sentimentalmente, o lo has descubierto mintiendo y engañándote. - Trata de controlar tus actividades, con quién sales, revisa tu celular, tu Facebook e incluso te hace prohibiciones. - Te cela, insinúa que andas con alguien más, o te compara con sus ex novias. - Ha destruido alguna posesión tuya (cartas, regalos, celulares). - Identificas que te “manosea” o hace caricias agresivas. - Te ha golpeado argumentando que es “de juego”. - Ha ocurrido violencia física: cachetadas, empujones, patadas hasta puñetazos. - Te obliga a tener relaciones sexuales o te chantajea para tenerlo y tú accedes. Si acaso piensas que estás viviendo cualquiera de estos indicios de violencia, ¡alerta!, estás viviendo signos de violencia y esto con el tiempo se puede acrecentar y llegar incluso hasta la muerte de cualquiera de nosotras mujeres. Para la misma cuestión presentamos a continuación algunos argumentos que pueden prevenir que la violencia en contra de las mujeres se propague y entre estas tenemos a: - Quiérete y valórate más como mujer que como pareja. - Si te sientes presionada e intimidada por parte de tu pareja sientes miedo al verlo, ¡alerta!: es mejor terminar la relación así estarás terminando un ciclo de violencia psicológica. - ¡Cuidado!.... Si cuando te llama siempre te pregunta donde estas, es un indicio para creer que él será violento contigo. - Si has notado que cada vez te encuentras alejados de tu círculo de amistades por
  • 30. 30 responsabilidad de tu pareja, mejor termina la relación es otro indicio de violencia. - Infórmate más acerca de tus derechos como mujer y valora más tu vida y tu seguridad como persona íntegra. BIBLIOGRAFÍA Periódico La Razón. La mujer boliviana enfrenta 16 tipos de situaciones de violencia. 24 de noviembre 2013. http://correodelsur.com/2014/03/08/9.ph http://www. La –razon.com/index.php?url=/sociedad/mujer-boliviana-enfrenta-situaciones- violencia http://www.paginasiete.bo/sociedad/2014/3/6/casos-violencia-sexual-hacia-mujeres-bolivia- queda-impune-15566.html. http://www.ine.gob.bo/indicadores/antecedentes.asp http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/vida-y-futuro/20131011/bolivia-pais-con-ms- casos-de-violencia-contra231293500628.html