SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
El área de estudio comprende 03 lagunas del distrito de San Jerónimo, provincia
de Andahuaylas en la región Apurímac, los estudios comprenden las
evaluaciones ecológicas de la flora y fauna, durante el período de junio a agosto
del 2023.
Son lagunas de gran importancia en la región, son fuentes importantes de
recurso hídrico, valor histórico cultural, espacios naturales que corresponden a
ecosistemas únicos y de mucho interés, por la oferta de sus servicios
ambientales, su biodiversidad y de los usos y costumbres de las poblaciones
contiguas a estos ecosistemas, además que, el comportamiento de los cuerpos
de agua está directamente relacionada al entorno, es decir, con los
componentes bióticos y abióticos presentes, que aportarán alimento, abrigo y
espacios de convivencia entre las especies.
PERU
APURIMAC
SAN JERÓNIMO
El área de estudio fueron las lagunas de Parcco 13°42’41”E, 73°13’18”S, Yanaccocha
13°43’10.4”E, 73°14’28.4” S, Huachuacocha 13°48’25.50” E, 73°13’18.34” S, ubicadas en el
distrito de San Jerónimo, provincia de Andahuaylas. El estudio se ha enfocado a identificar la
composición de la flora presente en tres lagunas del distrito de San Jerónimo, Andahuaylas.
El estudio se realizó entre los meses de julio y setiembre, ubicando 02 transectos de 100 x 1
m, en cada laguna consideradas desde las orillas. El tipo de muestreo fue el punto de
intersección que permite determinar la estructura y composición de la formación vegetal
presente.
METODOLOGÍA
Parcco ubicada a
4174 msnm, se
determinaron 24
especies, 19 géneros
distribuidos en 9
familias botánicas,
siendo la más
abundante la familia
Asteraceae con 6
especies.
RESULTADOS
0 1 2 3 4 5 6 7
APIACEAE
ASTERACEAE
BERBERIDACEAE
GENTIANACEAE
GERANIACEAE
JUNCACEAE
PLANTAGINACEAE
POACEAE
ROSACEAE
VALERIANACEAE
N° ESPECIES POR FAMILIA - PARCCO
Nº Genero FAMILIA N° ESPECIES POR FAMILIA
1 Oreomyrrhis andicola (Kunth) Hook. f. APIACEAE 1
2 Baccharis caespitosa (Ruiz & Pav.) Pers. caespitosa
ASTERACEAE 6
3 Gamochaeta americana (Mill.) Wedd.
4 Hypochaeris taraxacoides (Walp.) Benth. & Hook
5 Paranephelius ovatus Wedd.
6 Werneria nubigena Kunth
7 Werneria villosa A. Gray
8 Berberis carinata var.echinata Diels BERBERIDACEAE 1
9 Gentiana sedifolia Kunth
GENTIANACEAE 3
10 Gentianella dolichopoda (Gilg) J.S. Pringle
11 Gentianella scarlatiflora (Gilg) J. Pringle
12 Geranium sessiliflorum Cav. sessiliflorum GERANIACEAE 1
13 Juncus imbricatus Laharpe
JUNCACEAE 4
14 Luzula peruviana Desv.
15 Luzula racemosa Desv.
16 Oxychloe andina Phillippi
17 Bougueria nubicola Decne.
PLANTAGINACEAE 3
18 Plantago rigida Kunth
19 Plantago sericea Ruiz & Pav.
20 Aciachne pulvinata Benth.
POACEAE 2
21 Calamagrostis vicunarum (Wedd.) Pilg.
22 Alchemilla diplophylla Diels
ROSACEAE 2
23 Alchemilla pinnata E. J. Remy
24 Valeriana micropterina Wedd. VALERIANACEAE 1
Yanaccocha ubicada a
4149 msnm, 23
especies, 21 géneros
distribuidos en 14
familias botánicas,
Juncaceae, Onagraceae
y Asteraceae con 3
especies cada una,
considerándose las más
abundantes.
0 1 2 3 4
APIACEAE
ASTERACEAE
BERBERIDACEAE
GENTANIACEAE
GERANIACEAE
ISOETACEAE
JUNCACEAE
ONAGRACEAE
ORCHIDACEAE
PLANTAGINACEAE
POACEAE
POLYGONACEAE
ROSACEAE
SPHAGNACEAE
N° DE ESPECIES POR FAMILIA - YANACCOCHA
Nº Genero FAMILIA N° DE ESPECIES POR FAMILIA
1 Oreomyrrhis andicola (Kunth) Hook. f. APIACEAE 1
2 Baccharis caespitosa (Ruiz & Pav.) Pers. caespitosa
ASTERACEAE 3
3 Hypochaeris taraxacoides (Walp.) Benth. & Hook
4 Werneria nubigena Kunth
5 Berberis carinata Lechler BERBERIDACEAE 1
6 Gentianella dolichopoda (Gilg) J.S. Pringle GENTANIACEAE 1
7 Geranium sessiliflorum Cav. sessiliflorum GERANIACEAE 1
8 Isoetes andicola (Amstutz) L. D. Gómez ISOETACEAE 1
9 Distichia muscoides Nees & Meyen
JUNCACEAE 3
10 Juncus imbricatus Laharpe
11 Luzula peruviana Desv.
12 Oenothera multicaulis Ruiz & Pav.multicaulis
ONAGRACEAE 3
13 Oenothera rosea Aiton
14 Oenothera versicolor Lehm.
15 Myrosmodes paludosum (Rchb. f.) Garay ORCHIDACEAE 1
16 Bougueria nubicola Decne.
PLANTAGINACEAE 2
17 Plantago rigida Kunth
18 Aciachne pulvinata Benth.
POACEAE 2
19 Calamagrostis vicunarum (Wedd.) Pilg.
20 Muehlenbeckia volcanica (Benth.) Endl. POLYGONACEAE 1
21 Acaena ovalifolia Ruiz & Pav.
ROSACEAE 2
22 Alchemilla diplophylla Diels
23 Sphagnum sp. SPHAGNACEAE 1
Huachuacocha,
ubicada a 4320 msnm,
20 especies, 17
géneros, distribuidas
en 08 familias
botánicas siendo
Poaceae y Asteraceae
las familias más
abundantes con 4
especies cada uno
0 1 2 3 4 5
ASTERACEAE
GENTIANACEAE
JUNCACEAE
ONAGRACEAE
ORCHIDACEAE
PLANTAGINACEAE
POACEAE
ROSACEAE
N° DE ESPECIES POR FAMILIA - HUACHUACCOCHA
Nº Genero FAMILIA N° DE ESPECIES POR FAMILIA
1 Baccharis caespitosa (Ruiz & Pav.) Pers. caespitosa
ASTERACEAE 4
2 Gnaphalium spicatum Lam.
3 Hypochaeris taraxacoides (Walp.) Benth. & Hook
4 Werneria nubigena Kunth
5 Gentiana sedifolia Kunth
GENTIANACEAE 2
6 Gentianella dolichopoda (Gilg) J.S. Pringle
7 Distichia muscoides Nees & Meyen
JUNCACEAE 3
8 Juncus imbricatus Laharpe
9 Luzula racemosa Desv.
10 Oenothera multicaulis Ruiz & Pav.multicaulis
ONAGRACEAE
2
11 Oenothera rosea Aiton
12 Myrosmodes paludosum (Rchb. f.) Garay ORCHIDACEAE 1
13 Plantago lamprophylla Pilg.
PLANTAGINACEAE 3
14 Plantago rigida Kunth
15 Plantago tubulosa Decne.
16 Aciachne pulvinata Benth.
POACEAE 4
17 Calamagrostis vicunarum (Wedd.) Pilg.
18 Festuca rigescens (J. Presl) Kunth
19 Stipa ichu (Ruiz & Pav.) Kunth
20 Alchemilla pinnata E. J. Remy ROSACEAE 1
CONCLUSIONES
El contorno de la laguna de Parcco es la que cuenta con mayor numero de especies,
24 en total, mientras la laguna de Yanaccocha cuenta con 23 especies y finalmente
la laguna de Huachuaccocha con 20 especies.
En cuanto al numero de familias Yanaccocha es la que posee el mayor número con
14 familias, seguido de Parcco con 10 familias y Huachuaccocha con 8 familias.
Con las observaciones desarrolladas in situ con referencia al estado de conservación
y comparando con los datos anteriores se puede deducir que la zona donde se
encuentra la laguna de Yanacocha es la que se encuentra en mejores condiciones,
seguida de Parcco y finalmente Huachuaccocha.
REFERENCIAS
• Hammer, Harper, DAT, Ryan, PD 2001. PAST: Paquete de software de estadísticas paleontológicas para educación y
análisis de datos. Palaeontologia Electronica 4 (1): 9pp. http://palaeo-electronica.org/2001_1/past/issue1_01.htm.
• Ríos, O. V., Bejarano, S. P. R., Ruiz, P. A. G., & Triana, J. E. D. (2010). Guías técnicas para la recuperación de ecosistemas.
92.
• Ministerio del Ambiente (2015). Guía de inventario de la flora y vegetación / Ministerio del Ambiente, Dirección
General de Evaluación, Valoración y Financiamiento del Patrimonio Natural. -- Lima.
• Vargas, O. (2010). Los pasos fundamentales en la restauración ecológica. Universidad Nacional de Colombia.
• Baiker, J. 2011. Guía ecoturística: Mancomunidad Saywite-Choquequirao-Ampay (Apurímac, Perú). Con especial
referencia a la identificación de fauna, flora, hongos y líquenes en el departamento de Apurímac y sitios adyacentes en
el departamento de Cusco. Serie Investigación y Sistematización N.º 15. Programa Regional ECOBONA-
INTERCOOPERATION. Lima.
• Baiker J. 2008. Bosques Nativos de Pacobamba Programa Regional ECOBONA-INTERCOOPERATION. Lima.
• CITES - Convention on International Trade of Endangered species of Wild Fauna and Flora. 2015. Listed Species
Database. Appendices I, II and III. [Internet]. Disponible en: http://www.cites.org/eng/app/appendices.shtml.
• Clements JF, Shany N. 2001. A Field Guide to the Birds of Peru. Ibis Publishing Company. Temecula, USA.
• Damián G. Suimer A.P., 2012. Diversidad de pteridophyta y flora asociada en el Santuario Nacional del Ampay - Abancay
- Apurímac. Tesis para optar el título de Biólogo. Universidad Nacional San Antonio de Abad del Cusco.
PANEL FOTOGRAFICO
Oreomyrrhis andicola
(Kunth) Hook. f.
Baccharis caespitosa (Ruiz
& Pav.) Pers. caespitosa
Gnaphalium spicatum
Lam.
Hypochaeris taraxacoides
(Walp.) Benth. & Hook
Werneria nubigena
Kunth
Gentiana sedifolia Kunth Gentianella dolichopoda
(Gilg) J.S. Pringle
Geranium sessiliflorum
Cav. sessiliflorum
Isoetes andicola
(Amstutz) L. D. Gómez
Paranephelius ovatus
Wedd.
Eleocharis albibracteata
Nees & Meyen ex Kunth
Distichia muscoides
Nees & Meyen
Luzula
peruviana Desv.
Oenothera multicaulis
Ruiz & Pav. multicaulis
Myrosmodes paludosum
(Rchb. f.) Garay
Lepechinia meyenii
(Walpers) Epling
La tierra es una pequeña esfera que flota en el espacio. El hombre
es hijo de ella. El hombre, es tierra que piensa.
Fausto Reinaga
Acompañando en voz baja la melodíade las canciones, me
acordaba de los campos y las piedras, de las plazas y los
templos,de los pequeños ríos adonde fui feliz.
Jose Maria Arguedas
GRACIAS
Alexei Reynaga Medina/ areynaga@unajma.edu.pe/ 984574573

Más contenido relacionado

Similar a FLORA CIRCUNDANTE DE TRES LAGUNAS ALTOANDINAS DE LA PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, DEPARTAMENTO DE APURÍMAC, PERÚ.pdf

7.rivadeneira
7.rivadeneira7.rivadeneira
7.rivadeneira
PAYARA
 
Poster posada et al 2011 distribución y riqueza de melastomataceae tatama
Poster posada et al 2011 distribución y riqueza de melastomataceae tatamaPoster posada et al 2011 distribución y riqueza de melastomataceae tatama
Poster posada et al 2011 distribución y riqueza de melastomataceae tatama
ELIUD DANIEL VELEZ LOPEZ
 
Entomofauna asociada a especies de helechos pteridium
Entomofauna asociada a especies de helechos pteridiumEntomofauna asociada a especies de helechos pteridium
Entomofauna asociada a especies de helechos pteridium
jlavila
 
GUÍA DE LOS ÁCAROS E INSECTOS HERBÍVOROS DE MÉXICO VOL. 3.pdf
GUÍA DE LOS ÁCAROS E INSECTOS HERBÍVOROS DE MÉXICO VOL. 3.pdfGUÍA DE LOS ÁCAROS E INSECTOS HERBÍVOROS DE MÉXICO VOL. 3.pdf
GUÍA DE LOS ÁCAROS E INSECTOS HERBÍVOROS DE MÉXICO VOL. 3.pdf
AracelyGtz
 

Similar a FLORA CIRCUNDANTE DE TRES LAGUNAS ALTOANDINAS DE LA PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, DEPARTAMENTO DE APURÍMAC, PERÚ.pdf (20)

Dialnet-CaracterizacionFloristicaEnZonasConAltoPotencialDe-8094490.pdf
Dialnet-CaracterizacionFloristicaEnZonasConAltoPotencialDe-8094490.pdfDialnet-CaracterizacionFloristicaEnZonasConAltoPotencialDe-8094490.pdf
Dialnet-CaracterizacionFloristicaEnZonasConAltoPotencialDe-8094490.pdf
 
Estudio Flora Relicto Boscoso La Conga 2018 - Gestión realizada ante UNIQUIND...
Estudio Flora Relicto Boscoso La Conga 2018 - Gestión realizada ante UNIQUIND...Estudio Flora Relicto Boscoso La Conga 2018 - Gestión realizada ante UNIQUIND...
Estudio Flora Relicto Boscoso La Conga 2018 - Gestión realizada ante UNIQUIND...
 
cactáceas endemicas del peru
cactáceas endemicas del perucactáceas endemicas del peru
cactáceas endemicas del peru
 
LIBRO_ROJO_de_las_plantas_endemicas_del-1.pdf
LIBRO_ROJO_de_las_plantas_endemicas_del-1.pdfLIBRO_ROJO_de_las_plantas_endemicas_del-1.pdf
LIBRO_ROJO_de_las_plantas_endemicas_del-1.pdf
 
7.rivadeneira
7.rivadeneira7.rivadeneira
7.rivadeneira
 
Diversidad de la fauna de artropodos terrestres en el humedal Jaboque
Diversidad de la fauna de artropodos terrestres en el humedal JaboqueDiversidad de la fauna de artropodos terrestres en el humedal Jaboque
Diversidad de la fauna de artropodos terrestres en el humedal Jaboque
 
Poster posada et al 2011 distribución y riqueza de melastomataceae tatama
Poster posada et al 2011 distribución y riqueza de melastomataceae tatamaPoster posada et al 2011 distribución y riqueza de melastomataceae tatama
Poster posada et al 2011 distribución y riqueza de melastomataceae tatama
 
No.54 fets
No.54 fetsNo.54 fets
No.54 fets
 
Lectura_4b_Dieta_zorro_andino (1).pdf
Lectura_4b_Dieta_zorro_andino (1).pdfLectura_4b_Dieta_zorro_andino (1).pdf
Lectura_4b_Dieta_zorro_andino (1).pdf
 
Insectos acuaticos en charcos temporarios y lagunas de la ciudad de bs. as.
Insectos acuaticos en charcos temporarios y lagunas de la ciudad de bs. as. Insectos acuaticos en charcos temporarios y lagunas de la ciudad de bs. as.
Insectos acuaticos en charcos temporarios y lagunas de la ciudad de bs. as.
 
Cca
CcaCca
Cca
 
Onychorhynchus occidentalis
Onychorhynchus occidentalisOnychorhynchus occidentalis
Onychorhynchus occidentalis
 
Bioma noviembre 2013_(1)
Bioma noviembre 2013_(1)Bioma noviembre 2013_(1)
Bioma noviembre 2013_(1)
 
Anfibios del py completo
Anfibios del py completoAnfibios del py completo
Anfibios del py completo
 
Exp.Yauyos,TG.pptx
Exp.Yauyos,TG.pptxExp.Yauyos,TG.pptx
Exp.Yauyos,TG.pptx
 
Entomofauna asociada a especies de helechos pteridium
Entomofauna asociada a especies de helechos pteridiumEntomofauna asociada a especies de helechos pteridium
Entomofauna asociada a especies de helechos pteridium
 
Sesión 5, La Biodiversidad como fuente de recursos naturales.pdf
Sesión 5, La Biodiversidad como fuente de recursos naturales.pdfSesión 5, La Biodiversidad como fuente de recursos naturales.pdf
Sesión 5, La Biodiversidad como fuente de recursos naturales.pdf
 
Inventario Florístico y Estado de Conservación en un Bosques de Tierra Firme ...
Inventario Florístico y Estado de Conservación en un Bosques de Tierra Firme ...Inventario Florístico y Estado de Conservación en un Bosques de Tierra Firme ...
Inventario Florístico y Estado de Conservación en un Bosques de Tierra Firme ...
 
Alcances sobre la flora y vegetación de la cordillera de los andes
Alcances sobre la flora y vegetación de la cordillera de los andesAlcances sobre la flora y vegetación de la cordillera de los andes
Alcances sobre la flora y vegetación de la cordillera de los andes
 
GUÍA DE LOS ÁCAROS E INSECTOS HERBÍVOROS DE MÉXICO VOL. 3.pdf
GUÍA DE LOS ÁCAROS E INSECTOS HERBÍVOROS DE MÉXICO VOL. 3.pdfGUÍA DE LOS ÁCAROS E INSECTOS HERBÍVOROS DE MÉXICO VOL. 3.pdf
GUÍA DE LOS ÁCAROS E INSECTOS HERBÍVOROS DE MÉXICO VOL. 3.pdf
 

Último

REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptxREINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
natytarqui
 

Último (20)

PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptxREINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 

FLORA CIRCUNDANTE DE TRES LAGUNAS ALTOANDINAS DE LA PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, DEPARTAMENTO DE APURÍMAC, PERÚ.pdf

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN El área de estudio comprende 03 lagunas del distrito de San Jerónimo, provincia de Andahuaylas en la región Apurímac, los estudios comprenden las evaluaciones ecológicas de la flora y fauna, durante el período de junio a agosto del 2023. Son lagunas de gran importancia en la región, son fuentes importantes de recurso hídrico, valor histórico cultural, espacios naturales que corresponden a ecosistemas únicos y de mucho interés, por la oferta de sus servicios ambientales, su biodiversidad y de los usos y costumbres de las poblaciones contiguas a estos ecosistemas, además que, el comportamiento de los cuerpos de agua está directamente relacionada al entorno, es decir, con los componentes bióticos y abióticos presentes, que aportarán alimento, abrigo y espacios de convivencia entre las especies.
  • 4. El área de estudio fueron las lagunas de Parcco 13°42’41”E, 73°13’18”S, Yanaccocha 13°43’10.4”E, 73°14’28.4” S, Huachuacocha 13°48’25.50” E, 73°13’18.34” S, ubicadas en el distrito de San Jerónimo, provincia de Andahuaylas. El estudio se ha enfocado a identificar la composición de la flora presente en tres lagunas del distrito de San Jerónimo, Andahuaylas. El estudio se realizó entre los meses de julio y setiembre, ubicando 02 transectos de 100 x 1 m, en cada laguna consideradas desde las orillas. El tipo de muestreo fue el punto de intersección que permite determinar la estructura y composición de la formación vegetal presente. METODOLOGÍA
  • 5. Parcco ubicada a 4174 msnm, se determinaron 24 especies, 19 géneros distribuidos en 9 familias botánicas, siendo la más abundante la familia Asteraceae con 6 especies. RESULTADOS 0 1 2 3 4 5 6 7 APIACEAE ASTERACEAE BERBERIDACEAE GENTIANACEAE GERANIACEAE JUNCACEAE PLANTAGINACEAE POACEAE ROSACEAE VALERIANACEAE N° ESPECIES POR FAMILIA - PARCCO
  • 6. Nº Genero FAMILIA N° ESPECIES POR FAMILIA 1 Oreomyrrhis andicola (Kunth) Hook. f. APIACEAE 1 2 Baccharis caespitosa (Ruiz & Pav.) Pers. caespitosa ASTERACEAE 6 3 Gamochaeta americana (Mill.) Wedd. 4 Hypochaeris taraxacoides (Walp.) Benth. & Hook 5 Paranephelius ovatus Wedd. 6 Werneria nubigena Kunth 7 Werneria villosa A. Gray 8 Berberis carinata var.echinata Diels BERBERIDACEAE 1 9 Gentiana sedifolia Kunth GENTIANACEAE 3 10 Gentianella dolichopoda (Gilg) J.S. Pringle 11 Gentianella scarlatiflora (Gilg) J. Pringle 12 Geranium sessiliflorum Cav. sessiliflorum GERANIACEAE 1 13 Juncus imbricatus Laharpe JUNCACEAE 4 14 Luzula peruviana Desv. 15 Luzula racemosa Desv. 16 Oxychloe andina Phillippi 17 Bougueria nubicola Decne. PLANTAGINACEAE 3 18 Plantago rigida Kunth 19 Plantago sericea Ruiz & Pav. 20 Aciachne pulvinata Benth. POACEAE 2 21 Calamagrostis vicunarum (Wedd.) Pilg. 22 Alchemilla diplophylla Diels ROSACEAE 2 23 Alchemilla pinnata E. J. Remy 24 Valeriana micropterina Wedd. VALERIANACEAE 1
  • 7. Yanaccocha ubicada a 4149 msnm, 23 especies, 21 géneros distribuidos en 14 familias botánicas, Juncaceae, Onagraceae y Asteraceae con 3 especies cada una, considerándose las más abundantes. 0 1 2 3 4 APIACEAE ASTERACEAE BERBERIDACEAE GENTANIACEAE GERANIACEAE ISOETACEAE JUNCACEAE ONAGRACEAE ORCHIDACEAE PLANTAGINACEAE POACEAE POLYGONACEAE ROSACEAE SPHAGNACEAE N° DE ESPECIES POR FAMILIA - YANACCOCHA
  • 8. Nº Genero FAMILIA N° DE ESPECIES POR FAMILIA 1 Oreomyrrhis andicola (Kunth) Hook. f. APIACEAE 1 2 Baccharis caespitosa (Ruiz & Pav.) Pers. caespitosa ASTERACEAE 3 3 Hypochaeris taraxacoides (Walp.) Benth. & Hook 4 Werneria nubigena Kunth 5 Berberis carinata Lechler BERBERIDACEAE 1 6 Gentianella dolichopoda (Gilg) J.S. Pringle GENTANIACEAE 1 7 Geranium sessiliflorum Cav. sessiliflorum GERANIACEAE 1 8 Isoetes andicola (Amstutz) L. D. Gómez ISOETACEAE 1 9 Distichia muscoides Nees & Meyen JUNCACEAE 3 10 Juncus imbricatus Laharpe 11 Luzula peruviana Desv. 12 Oenothera multicaulis Ruiz & Pav.multicaulis ONAGRACEAE 3 13 Oenothera rosea Aiton 14 Oenothera versicolor Lehm. 15 Myrosmodes paludosum (Rchb. f.) Garay ORCHIDACEAE 1 16 Bougueria nubicola Decne. PLANTAGINACEAE 2 17 Plantago rigida Kunth 18 Aciachne pulvinata Benth. POACEAE 2 19 Calamagrostis vicunarum (Wedd.) Pilg. 20 Muehlenbeckia volcanica (Benth.) Endl. POLYGONACEAE 1 21 Acaena ovalifolia Ruiz & Pav. ROSACEAE 2 22 Alchemilla diplophylla Diels 23 Sphagnum sp. SPHAGNACEAE 1
  • 9. Huachuacocha, ubicada a 4320 msnm, 20 especies, 17 géneros, distribuidas en 08 familias botánicas siendo Poaceae y Asteraceae las familias más abundantes con 4 especies cada uno 0 1 2 3 4 5 ASTERACEAE GENTIANACEAE JUNCACEAE ONAGRACEAE ORCHIDACEAE PLANTAGINACEAE POACEAE ROSACEAE N° DE ESPECIES POR FAMILIA - HUACHUACCOCHA
  • 10. Nº Genero FAMILIA N° DE ESPECIES POR FAMILIA 1 Baccharis caespitosa (Ruiz & Pav.) Pers. caespitosa ASTERACEAE 4 2 Gnaphalium spicatum Lam. 3 Hypochaeris taraxacoides (Walp.) Benth. & Hook 4 Werneria nubigena Kunth 5 Gentiana sedifolia Kunth GENTIANACEAE 2 6 Gentianella dolichopoda (Gilg) J.S. Pringle 7 Distichia muscoides Nees & Meyen JUNCACEAE 3 8 Juncus imbricatus Laharpe 9 Luzula racemosa Desv. 10 Oenothera multicaulis Ruiz & Pav.multicaulis ONAGRACEAE 2 11 Oenothera rosea Aiton 12 Myrosmodes paludosum (Rchb. f.) Garay ORCHIDACEAE 1 13 Plantago lamprophylla Pilg. PLANTAGINACEAE 3 14 Plantago rigida Kunth 15 Plantago tubulosa Decne. 16 Aciachne pulvinata Benth. POACEAE 4 17 Calamagrostis vicunarum (Wedd.) Pilg. 18 Festuca rigescens (J. Presl) Kunth 19 Stipa ichu (Ruiz & Pav.) Kunth 20 Alchemilla pinnata E. J. Remy ROSACEAE 1
  • 11. CONCLUSIONES El contorno de la laguna de Parcco es la que cuenta con mayor numero de especies, 24 en total, mientras la laguna de Yanaccocha cuenta con 23 especies y finalmente la laguna de Huachuaccocha con 20 especies. En cuanto al numero de familias Yanaccocha es la que posee el mayor número con 14 familias, seguido de Parcco con 10 familias y Huachuaccocha con 8 familias. Con las observaciones desarrolladas in situ con referencia al estado de conservación y comparando con los datos anteriores se puede deducir que la zona donde se encuentra la laguna de Yanacocha es la que se encuentra en mejores condiciones, seguida de Parcco y finalmente Huachuaccocha.
  • 12. REFERENCIAS • Hammer, Harper, DAT, Ryan, PD 2001. PAST: Paquete de software de estadísticas paleontológicas para educación y análisis de datos. Palaeontologia Electronica 4 (1): 9pp. http://palaeo-electronica.org/2001_1/past/issue1_01.htm. • Ríos, O. V., Bejarano, S. P. R., Ruiz, P. A. G., & Triana, J. E. D. (2010). Guías técnicas para la recuperación de ecosistemas. 92. • Ministerio del Ambiente (2015). Guía de inventario de la flora y vegetación / Ministerio del Ambiente, Dirección General de Evaluación, Valoración y Financiamiento del Patrimonio Natural. -- Lima. • Vargas, O. (2010). Los pasos fundamentales en la restauración ecológica. Universidad Nacional de Colombia. • Baiker, J. 2011. Guía ecoturística: Mancomunidad Saywite-Choquequirao-Ampay (Apurímac, Perú). Con especial referencia a la identificación de fauna, flora, hongos y líquenes en el departamento de Apurímac y sitios adyacentes en el departamento de Cusco. Serie Investigación y Sistematización N.º 15. Programa Regional ECOBONA- INTERCOOPERATION. Lima. • Baiker J. 2008. Bosques Nativos de Pacobamba Programa Regional ECOBONA-INTERCOOPERATION. Lima. • CITES - Convention on International Trade of Endangered species of Wild Fauna and Flora. 2015. Listed Species Database. Appendices I, II and III. [Internet]. Disponible en: http://www.cites.org/eng/app/appendices.shtml. • Clements JF, Shany N. 2001. A Field Guide to the Birds of Peru. Ibis Publishing Company. Temecula, USA. • Damián G. Suimer A.P., 2012. Diversidad de pteridophyta y flora asociada en el Santuario Nacional del Ampay - Abancay - Apurímac. Tesis para optar el título de Biólogo. Universidad Nacional San Antonio de Abad del Cusco.
  • 13. PANEL FOTOGRAFICO Oreomyrrhis andicola (Kunth) Hook. f. Baccharis caespitosa (Ruiz & Pav.) Pers. caespitosa Gnaphalium spicatum Lam. Hypochaeris taraxacoides (Walp.) Benth. & Hook Werneria nubigena Kunth Gentiana sedifolia Kunth Gentianella dolichopoda (Gilg) J.S. Pringle Geranium sessiliflorum Cav. sessiliflorum
  • 14. Isoetes andicola (Amstutz) L. D. Gómez Paranephelius ovatus Wedd. Eleocharis albibracteata Nees & Meyen ex Kunth Distichia muscoides Nees & Meyen Luzula peruviana Desv. Oenothera multicaulis Ruiz & Pav. multicaulis Myrosmodes paludosum (Rchb. f.) Garay Lepechinia meyenii (Walpers) Epling
  • 15. La tierra es una pequeña esfera que flota en el espacio. El hombre es hijo de ella. El hombre, es tierra que piensa. Fausto Reinaga Acompañando en voz baja la melodíade las canciones, me acordaba de los campos y las piedras, de las plazas y los templos,de los pequeños ríos adonde fui feliz. Jose Maria Arguedas GRACIAS Alexei Reynaga Medina/ areynaga@unajma.edu.pe/ 984574573