SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTÍCULO CIENTÍFICO
1. Título
          Riesgos y amenazas de las Especies Vegetales Nativas, en el Nevado del
                                         Huaytapallana
2. Autor (es)
   Roque Pacheco Sánchez.
   Universidad Nacional del Centro del Perú.
   Doctorando en Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible.

3. Resumen

   A igual que los ecosistemas terrestres y acuáticos, las especies nativas, en el nevado del
   Huaytapallana, vienen sufriendo alteraciones en su estructura poblacional y funcional, por
   efectos de los cambios climáticos y la contaminación ambiental; que muchas de ellos
   tienden a incrementar en forma progresiva.

   La flora, está compuesto por un conglomerado de especies vegetales nativas, que habitan
   y sirven de utilidad para la alimentación de los animales y consumo domestico del hombre;
   así mismo constituyen la base fundamental para el control y protección de la erosión de las
   capas superficiales del suelo, perdida del agua y mantenimiento estructural de los suelos;
   ya que mediante las raíces fijan a las partículas para retener, proteger y absorber los
   elementos nutricionales; al igual las hojas capturan el carbono para proteger el ecosistema
   natural.


   Existen diferentes especies vegetales, muchas de ellas en proceso de extinción, que están
   distribuidos indistintamente al pie del nevado y vienen perdiendo su originalidad fenotípica
   por los continuos contactos y cambios en los fenómenos climáticos.


   Es así, que las poblaciones bióticas, están directamente     articulado con una trófica en
   estado natural, quienes mantienen su originalidad en espacios que no hubo intervención del
   hombre; mientras que en las áreas con incursión, se viene desequilibrado el ecosistema
   natural, rompiendo su estructura y funcionalidad; para generar una pérdida de la capa
   superficial de los suelos y desaparición de la biodiversidad de especies nativas autenticas
   de la zona.

3. Material y Métodos

  Registro de datos primarios y segundarios, apoyados con el sistema GPS, para la ubicación
  altitudinal y áreas afectadas; el tablero recolector, wincha, prensas, bolsas recolectoras y
  fotografía.


   Para el caso de las especies vegetales nativas, se opto por realizar muestreo al azar y en
   forma aleatoria en áreas no afectadas y afectadas; a fin de comparar la cantidad de
   especies existentes en cada unidad muestral realizado.


   Para la toma de datos, se consideraron el tipo, número y la cantidad de especies vegetales
   por cada unidad de muestra, para su cuantificación; tanto por metro cuadrado y hectárea;
   para esto se ha conceptuado y observado las características morfológicas de las especies
que muestran mayor importancia en la protección del suelo y soportabilidad a los cambios
   climáticos.

4. Resultados

   Las especies nativas que se han identificado y vienen sufriendo una mayor pérdida son.

                     Nombre Común                  Nombre Científico              Familia
        Caballo - mikunan                 Azurella diapensioides        Apiaceae
  Carbu Pasto tipo taya                   Bazhiris sp.                  Astaraceae
        Tipo trepadora                    Bommarea sp.                  Liliaceae
        Hichu                             Stipa hichu                   Graminaceae
        Asho, usho, ichusa                Stipa obtusa                  Poaceae
        Paja blanca                       Festuca Weberbaueri           Poaceae
        Estrella estrella                 Plantago rigida               Plantaginaceae
        Sumay suncho                      Gentianella chiysosphaera     Gentianeceae
        Pasto ispa                        Poa sp.                       Poaceae
        Cunu cunu                         Wernesia daetylophylla        Astoraceae
        Uña cushnia                       Gerencia villosa              Astoraceae
        Huila huila                       Seneceo canesuns              Astaraceae
        Huila huila                       Seneceo klattii               Astaradeae
        Huamanrripa                       Seneceo tephrosioides         Astoreceae
        Paco o champa                     Aciachne pulvinata            Poaceae
        Ichu tullo                        Calamagrostis minima          Poaceae
        Pinjachi                          Gentiana comeorubra           Gentianaceae
       Reporte: Elaboración propia


5. Conclusiones


    •   Se ha identificado que 17 especies vegetales nativas, se encuentran en etapa de
        riesgo y extinción en el ecosistema terrestre del nevado de Huaytapallana.


    •   La pérdida y destrucción de la flora y fauna en el nevado del huaytapallana, es
        ocasionado por efectos del cambio climático.

    •   La destrucción de la biodiversidad de        especies nativos, produce la erosión y
        degradación de los componentes bióticos y abióticos.


6. Referencias Bibliográficas

    1. Genero Yarupaitan Galvan. 1997.
        Florística y Aspectos Fito geográficos en una Comunidad Andina del Perú. Tesis
        (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) Pag.192. Facultad Ciencias Biológicas.

    2. Juan Carlos Mendieta. 2001.
        Manual de Valorización Económica de Bienes No Mercadeadles. Aplicación de las
        Técnicas de Valorización No Mercadeadles y el Análisis Costo Beneficio y Medio
        Ambiente. Pag. 138. Universidad de los Andes.




   10. J C Cárdenas 1997.
        Economía, Ambiente y Desarrollo Rural: Avances Recientes en la Teoría Económica.
        Memorias del V Seminario-Taller internacional sobre Sistemas Sostenibles de
        producción agropecuaria. CIPAV. Cali. Colombia.
   11. Gómez M E. 1997.
Evaluación de Sistemas de Producción de Caña de Azúcar y Árboles Forrajeros
   Enfatizando en la Fertilidad del Suelo. Maestría en Desarrollo de Sostenible de
   Sistemas Agrarios (Universidad Javeriana, CIPAV, IMCA).
12. Oscar Pérez Contreras. 2008.
    Valoración Económica de los Recursos Naturales y del Ambiente. Pag. 204

13. Pita A. Venweij Ph. D. 2004
    Valoración de Servicios Ecológicos y Biodiversidad; Con Referencia al Páramo
    Colombiano de Los Nevados. Dept, de Ciencia, Tecnología & Sociedad Sección Uso
    de la Tierra y Biodiversidad.

   Universidad de Utrecht – Holanda.

                            GALERIA FOTOGRAFICAS




   Foto No.01. El alejamiento del manto nevado en el Huaytapallana, deja áreas sin
   protección por las especies vegetales nativas.




   Foto No.02. Desprendimiento de capas de nevado tienden a dejar áreas sin
   cubierta vegetal en el Huaytapallana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

bitacora de jardin botanico
bitacora de jardin botanico bitacora de jardin botanico
bitacora de jardin botanico
Natalia Pardo
 
Flora en extinción en el Perú nuevos casos
Flora en extinción en el Perú nuevos casosFlora en extinción en el Perú nuevos casos
Flora en extinción en el Perú nuevos casos
William Henry Vegazo Muro
 
Jardin botanico grb
Jardin botanico grbJardin botanico grb
Jardin botanico grb
Marco_Reus11
 
Jardín botánico Jose Celestino Mutis
Jardín botánico Jose Celestino MutisJardín botánico Jose Celestino Mutis
Jardín botánico Jose Celestino MutisCamilo Garzon
 
Parque f. miranda
Parque f. mirandaParque f. miranda
Parque f. miranda
aixenm
 
bitácora del jardín botanico
bitácora del jardín botanicobitácora del jardín botanico
bitácora del jardín botanico
Fabian Camilo Fuentes Chaves
 
JARDÍN BOTÁNICO JOSÉ CELESTINO MUTIS.
JARDÍN BOTÁNICO JOSÉ CELESTINO MUTIS.JARDÍN BOTÁNICO JOSÉ CELESTINO MUTIS.
JARDÍN BOTÁNICO JOSÉ CELESTINO MUTIS.
Sofía Saldaña Reyes
 
Arboles dispersos en potreros a traves de la regeneracion natural
Arboles dispersos en potreros a traves de la regeneracion naturalArboles dispersos en potreros a traves de la regeneracion natural
Arboles dispersos en potreros a traves de la regeneracion natural
Software Ganadero SG
 
Bitacora Jardín botánico
Bitacora Jardín botánicoBitacora Jardín botánico
Bitacora Jardín botánico
Steven Botello
 
El jardin botanico
El jardin botanicoEl jardin botanico
El jardin botanico
migueborja
 
GUÍA DE IDENTIFICACIÓN DE ORQUÍDEAS l
GUÍA DE IDENTIFICACIÓN DE ORQUÍDEAS lGUÍA DE IDENTIFICACIÓN DE ORQUÍDEAS l
GUÍA DE IDENTIFICACIÓN DE ORQUÍDEAS l
william tito nina
 
Plantas de ica_peru
Plantas de ica_peruPlantas de ica_peru
Plantas de ica_peru
florentino-llacma
 
Poster junin
Poster juninPoster junin
Poster juninIEJUNIN
 
Araguaney árbol nacional de venezuela
Araguaney árbol nacional de venezuelaAraguaney árbol nacional de venezuela
Araguaney árbol nacional de venezuelaaltoriesgo
 
Las orquídeas
Las orquídeasLas orquídeas
Las orquídeas
CARMEN QUISPE DE AVALOS
 
XV Feria de Ciencia y Tecnología en Winnetka 2005
XV Feria de Ciencia y Tecnología en Winnetka 2005XV Feria de Ciencia y Tecnología en Winnetka 2005
XV Feria de Ciencia y Tecnología en Winnetka 2005
Graciela Peralta E.
 
Naturales extincion de las especies
Naturales extincion de las especiesNaturales extincion de las especies
Naturales extincion de las especiesWendy Villalobos
 
Control del muérdago, una experiencia en Guadalajara Dr. Daniel Rivas Torres ...
Control del muérdago, una experiencia en Guadalajara Dr. Daniel Rivas Torres ...Control del muérdago, una experiencia en Guadalajara Dr. Daniel Rivas Torres ...
Control del muérdago, una experiencia en Guadalajara Dr. Daniel Rivas Torres ...
arboricultura
 

La actualidad más candente (20)

bitacora de jardin botanico
bitacora de jardin botanico bitacora de jardin botanico
bitacora de jardin botanico
 
Flora en extinción en el Perú nuevos casos
Flora en extinción en el Perú nuevos casosFlora en extinción en el Perú nuevos casos
Flora en extinción en el Perú nuevos casos
 
Jardin botanico grb
Jardin botanico grbJardin botanico grb
Jardin botanico grb
 
Jardín botánico Jose Celestino Mutis
Jardín botánico Jose Celestino MutisJardín botánico Jose Celestino Mutis
Jardín botánico Jose Celestino Mutis
 
Parque f. miranda
Parque f. mirandaParque f. miranda
Parque f. miranda
 
Deber
DeberDeber
Deber
 
bitácora del jardín botanico
bitácora del jardín botanicobitácora del jardín botanico
bitácora del jardín botanico
 
JARDÍN BOTÁNICO JOSÉ CELESTINO MUTIS.
JARDÍN BOTÁNICO JOSÉ CELESTINO MUTIS.JARDÍN BOTÁNICO JOSÉ CELESTINO MUTIS.
JARDÍN BOTÁNICO JOSÉ CELESTINO MUTIS.
 
Arboles dispersos en potreros a traves de la regeneracion natural
Arboles dispersos en potreros a traves de la regeneracion naturalArboles dispersos en potreros a traves de la regeneracion natural
Arboles dispersos en potreros a traves de la regeneracion natural
 
Bitacora Jardín botánico
Bitacora Jardín botánicoBitacora Jardín botánico
Bitacora Jardín botánico
 
El jardin botanico
El jardin botanicoEl jardin botanico
El jardin botanico
 
GUÍA DE IDENTIFICACIÓN DE ORQUÍDEAS l
GUÍA DE IDENTIFICACIÓN DE ORQUÍDEAS lGUÍA DE IDENTIFICACIÓN DE ORQUÍDEAS l
GUÍA DE IDENTIFICACIÓN DE ORQUÍDEAS l
 
Plantas de ica_peru
Plantas de ica_peruPlantas de ica_peru
Plantas de ica_peru
 
Poster junin
Poster juninPoster junin
Poster junin
 
Araguaney árbol nacional de venezuela
Araguaney árbol nacional de venezuelaAraguaney árbol nacional de venezuela
Araguaney árbol nacional de venezuela
 
Las orquídeas
Las orquídeasLas orquídeas
Las orquídeas
 
XV Feria de Ciencia y Tecnología en Winnetka 2005
XV Feria de Ciencia y Tecnología en Winnetka 2005XV Feria de Ciencia y Tecnología en Winnetka 2005
XV Feria de Ciencia y Tecnología en Winnetka 2005
 
fao 25 04-2013
fao 25 04-2013 fao 25 04-2013
fao 25 04-2013
 
Naturales extincion de las especies
Naturales extincion de las especiesNaturales extincion de las especies
Naturales extincion de las especies
 
Control del muérdago, una experiencia en Guadalajara Dr. Daniel Rivas Torres ...
Control del muérdago, una experiencia en Guadalajara Dr. Daniel Rivas Torres ...Control del muérdago, una experiencia en Guadalajara Dr. Daniel Rivas Torres ...
Control del muérdago, una experiencia en Guadalajara Dr. Daniel Rivas Torres ...
 

Similar a Reporte cientifico

3. Sepaloideanos Y Petaloideanos
3. Sepaloideanos Y Petaloideanos3. Sepaloideanos Y Petaloideanos
3. Sepaloideanos Y Petaloideanos
Gustavo Maldonado
 
Orquideas
OrquideasOrquideas
Orquideas
Antonio Castillo
 
6.Gnetophyta.pptx
6.Gnetophyta.pptx6.Gnetophyta.pptx
6.Gnetophyta.pptx
ROGELIOANTONIORUIZMO
 
Taxonomia de la papa
Taxonomia de la papaTaxonomia de la papa
Taxonomia de la papa
Sergio Sergio
 
JARDÍN PARA POLINIZADORES EN EL PARQUE CUITLÁHUAC DE LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, ...
JARDÍN PARA POLINIZADORES EN EL PARQUE CUITLÁHUAC DE LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, ...JARDÍN PARA POLINIZADORES EN EL PARQUE CUITLÁHUAC DE LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, ...
JARDÍN PARA POLINIZADORES EN EL PARQUE CUITLÁHUAC DE LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, ...
MANUELHERNANDEZRIVER1
 
Araza 2web
Araza 2webAraza 2web
Araza 2web
CristhianBeizaga
 
Investigación documental de tres especies del bosque tropical perennifolio
Investigación documental de tres especies del bosque tropical perennifolioInvestigación documental de tres especies del bosque tropical perennifolio
Investigación documental de tres especies del bosque tropical perennifolio
EdithJurez2
 
Salinas hi
Salinas hiSalinas hi
Salinas hi
Juan Miranda
 
FLORA CIRCUNDANTE DE TRES LAGUNAS ALTOANDINAS DE LA PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS,...
FLORA CIRCUNDANTE DE TRES LAGUNAS ALTOANDINAS DE LA PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS,...FLORA CIRCUNDANTE DE TRES LAGUNAS ALTOANDINAS DE LA PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS,...
FLORA CIRCUNDANTE DE TRES LAGUNAS ALTOANDINAS DE LA PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS,...
areynaga2
 
Onychorhynchus occidentalis
Onychorhynchus occidentalisOnychorhynchus occidentalis
Onychorhynchus occidentalis
Karla Pezo
 
Familia poaceae
Familia poaceaeFamilia poaceae
Familia poaceae
prinby19
 
CONSERVACION DE LA MARIPOSA DIONE JUNO EN AREQUIPA
CONSERVACION DE LA MARIPOSA DIONE JUNO EN AREQUIPACONSERVACION DE LA MARIPOSA DIONE JUNO EN AREQUIPA
CONSERVACION DE LA MARIPOSA DIONE JUNO EN AREQUIPA
Karoline Barreda Gutiérrez
 
RECOLECCION DE SEMILLAS.pdf
RECOLECCION DE SEMILLAS.pdfRECOLECCION DE SEMILLAS.pdf
RECOLECCION DE SEMILLAS.pdf
jhonnymorales25
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
William Vargas
 
PLANTAS_TOXICAS_DE_TAMAULIPAS_23112018.pdf
PLANTAS_TOXICAS_DE_TAMAULIPAS_23112018.pdfPLANTAS_TOXICAS_DE_TAMAULIPAS_23112018.pdf
PLANTAS_TOXICAS_DE_TAMAULIPAS_23112018.pdf
XOCHITLMOTA1
 
La planada-y-el-medio-ambiente.
La planada-y-el-medio-ambiente.La planada-y-el-medio-ambiente.
La planada-y-el-medio-ambiente.
Fausto Pantoja
 
Inventario Florístico y Estado de Conservación en un Bosques de Tierra Firme ...
Inventario Florístico y Estado de Conservación en un Bosques de Tierra Firme ...Inventario Florístico y Estado de Conservación en un Bosques de Tierra Firme ...
Inventario Florístico y Estado de Conservación en un Bosques de Tierra Firme ...
Sufer Baez Quispe
 
57 choique forrajeras-preferidas
57 choique forrajeras-preferidas57 choique forrajeras-preferidas
57 choique forrajeras-preferidas
danielsarasqueta
 

Similar a Reporte cientifico (20)

3. Sepaloideanos Y Petaloideanos
3. Sepaloideanos Y Petaloideanos3. Sepaloideanos Y Petaloideanos
3. Sepaloideanos Y Petaloideanos
 
Orquideas
OrquideasOrquideas
Orquideas
 
6.Gnetophyta.pptx
6.Gnetophyta.pptx6.Gnetophyta.pptx
6.Gnetophyta.pptx
 
Taxonomia de la papa
Taxonomia de la papaTaxonomia de la papa
Taxonomia de la papa
 
Revista steviana v1
Revista steviana v1Revista steviana v1
Revista steviana v1
 
JARDÍN PARA POLINIZADORES EN EL PARQUE CUITLÁHUAC DE LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, ...
JARDÍN PARA POLINIZADORES EN EL PARQUE CUITLÁHUAC DE LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, ...JARDÍN PARA POLINIZADORES EN EL PARQUE CUITLÁHUAC DE LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, ...
JARDÍN PARA POLINIZADORES EN EL PARQUE CUITLÁHUAC DE LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, ...
 
Araza 2web
Araza 2webAraza 2web
Araza 2web
 
Investigación documental de tres especies del bosque tropical perennifolio
Investigación documental de tres especies del bosque tropical perennifolioInvestigación documental de tres especies del bosque tropical perennifolio
Investigación documental de tres especies del bosque tropical perennifolio
 
Salinas hi
Salinas hiSalinas hi
Salinas hi
 
FLORA CIRCUNDANTE DE TRES LAGUNAS ALTOANDINAS DE LA PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS,...
FLORA CIRCUNDANTE DE TRES LAGUNAS ALTOANDINAS DE LA PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS,...FLORA CIRCUNDANTE DE TRES LAGUNAS ALTOANDINAS DE LA PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS,...
FLORA CIRCUNDANTE DE TRES LAGUNAS ALTOANDINAS DE LA PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS,...
 
Onychorhynchus occidentalis
Onychorhynchus occidentalisOnychorhynchus occidentalis
Onychorhynchus occidentalis
 
Familia poaceae
Familia poaceaeFamilia poaceae
Familia poaceae
 
CONSERVACION DE LA MARIPOSA DIONE JUNO EN AREQUIPA
CONSERVACION DE LA MARIPOSA DIONE JUNO EN AREQUIPACONSERVACION DE LA MARIPOSA DIONE JUNO EN AREQUIPA
CONSERVACION DE LA MARIPOSA DIONE JUNO EN AREQUIPA
 
RECOLECCION DE SEMILLAS.pdf
RECOLECCION DE SEMILLAS.pdfRECOLECCION DE SEMILLAS.pdf
RECOLECCION DE SEMILLAS.pdf
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
 
PLANTAS_TOXICAS_DE_TAMAULIPAS_23112018.pdf
PLANTAS_TOXICAS_DE_TAMAULIPAS_23112018.pdfPLANTAS_TOXICAS_DE_TAMAULIPAS_23112018.pdf
PLANTAS_TOXICAS_DE_TAMAULIPAS_23112018.pdf
 
La planada-y-el-medio-ambiente.
La planada-y-el-medio-ambiente.La planada-y-el-medio-ambiente.
La planada-y-el-medio-ambiente.
 
Revista Steviana v3
Revista Steviana v3Revista Steviana v3
Revista Steviana v3
 
Inventario Florístico y Estado de Conservación en un Bosques de Tierra Firme ...
Inventario Florístico y Estado de Conservación en un Bosques de Tierra Firme ...Inventario Florístico y Estado de Conservación en un Bosques de Tierra Firme ...
Inventario Florístico y Estado de Conservación en un Bosques de Tierra Firme ...
 
57 choique forrajeras-preferidas
57 choique forrajeras-preferidas57 choique forrajeras-preferidas
57 choique forrajeras-preferidas
 

Más de Lourdes Artica Cosme

El huaytapallana en sus últimos dias articulo..ultimo
El  huaytapallana  en  sus  últimos dias articulo..ultimoEl  huaytapallana  en  sus  últimos dias articulo..ultimo
El huaytapallana en sus últimos dias articulo..ultimoLourdes Artica Cosme
 
Educar con ética y valores ambientales para conservar la naturaleza articulo
Educar con ética y valores ambientales para conservar la naturaleza   articuloEducar con ética y valores ambientales para conservar la naturaleza   articulo
Educar con ética y valores ambientales para conservar la naturaleza articuloLourdes Artica Cosme
 
Artículo científico mensia_solis
Artículo científico mensia_solisArtículo científico mensia_solis
Artículo científico mensia_solisLourdes Artica Cosme
 
H:\Revista\Articulos Para Revision\Articulo De OpinióN Cientifica
H:\Revista\Articulos Para Revision\Articulo De OpinióN CientificaH:\Revista\Articulos Para Revision\Articulo De OpinióN Cientifica
H:\Revista\Articulos Para Revision\Articulo De OpinióN Cientifica
Lourdes Artica Cosme
 
Principales conceptos de epistemologia
Principales conceptos de epistemologiaPrincipales conceptos de epistemologia
Principales conceptos de epistemologiaLourdes Artica Cosme
 

Más de Lourdes Artica Cosme (10)

Huaytapallana mensia solis
Huaytapallana mensia solisHuaytapallana mensia solis
Huaytapallana mensia solis
 
El huaytapallana en sus últimos dias articulo..ultimo
El  huaytapallana  en  sus  últimos dias articulo..ultimoEl  huaytapallana  en  sus  últimos dias articulo..ultimo
El huaytapallana en sus últimos dias articulo..ultimo
 
Educar con ética y valores ambientales para conservar la naturaleza articulo
Educar con ética y valores ambientales para conservar la naturaleza   articuloEducar con ética y valores ambientales para conservar la naturaleza   articulo
Educar con ética y valores ambientales para conservar la naturaleza articulo
 
Artículo+..
Artículo+..Artículo+..
Artículo+..
 
Artículo científico mensia_solis
Artículo científico mensia_solisArtículo científico mensia_solis
Artículo científico mensia_solis
 
Artículo huaytapallana
Artículo huaytapallanaArtículo huaytapallana
Artículo huaytapallana
 
Articulo huaytapallana
Articulo huaytapallanaArticulo huaytapallana
Articulo huaytapallana
 
H:\Revista\Articulos Para Revision\Articulo De OpinióN Cientifica
H:\Revista\Articulos Para Revision\Articulo De OpinióN CientificaH:\Revista\Articulos Para Revision\Articulo De OpinióN Cientifica
H:\Revista\Articulos Para Revision\Articulo De OpinióN Cientifica
 
Explicacion cientifica
Explicacion cientificaExplicacion cientifica
Explicacion cientifica
 
Principales conceptos de epistemologia
Principales conceptos de epistemologiaPrincipales conceptos de epistemologia
Principales conceptos de epistemologia
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 

Reporte cientifico

  • 1. ARTÍCULO CIENTÍFICO 1. Título Riesgos y amenazas de las Especies Vegetales Nativas, en el Nevado del Huaytapallana 2. Autor (es) Roque Pacheco Sánchez. Universidad Nacional del Centro del Perú. Doctorando en Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. 3. Resumen A igual que los ecosistemas terrestres y acuáticos, las especies nativas, en el nevado del Huaytapallana, vienen sufriendo alteraciones en su estructura poblacional y funcional, por efectos de los cambios climáticos y la contaminación ambiental; que muchas de ellos tienden a incrementar en forma progresiva. La flora, está compuesto por un conglomerado de especies vegetales nativas, que habitan y sirven de utilidad para la alimentación de los animales y consumo domestico del hombre; así mismo constituyen la base fundamental para el control y protección de la erosión de las capas superficiales del suelo, perdida del agua y mantenimiento estructural de los suelos; ya que mediante las raíces fijan a las partículas para retener, proteger y absorber los elementos nutricionales; al igual las hojas capturan el carbono para proteger el ecosistema natural. Existen diferentes especies vegetales, muchas de ellas en proceso de extinción, que están distribuidos indistintamente al pie del nevado y vienen perdiendo su originalidad fenotípica por los continuos contactos y cambios en los fenómenos climáticos. Es así, que las poblaciones bióticas, están directamente articulado con una trófica en estado natural, quienes mantienen su originalidad en espacios que no hubo intervención del hombre; mientras que en las áreas con incursión, se viene desequilibrado el ecosistema natural, rompiendo su estructura y funcionalidad; para generar una pérdida de la capa superficial de los suelos y desaparición de la biodiversidad de especies nativas autenticas de la zona. 3. Material y Métodos Registro de datos primarios y segundarios, apoyados con el sistema GPS, para la ubicación altitudinal y áreas afectadas; el tablero recolector, wincha, prensas, bolsas recolectoras y fotografía. Para el caso de las especies vegetales nativas, se opto por realizar muestreo al azar y en forma aleatoria en áreas no afectadas y afectadas; a fin de comparar la cantidad de especies existentes en cada unidad muestral realizado. Para la toma de datos, se consideraron el tipo, número y la cantidad de especies vegetales por cada unidad de muestra, para su cuantificación; tanto por metro cuadrado y hectárea; para esto se ha conceptuado y observado las características morfológicas de las especies
  • 2. que muestran mayor importancia en la protección del suelo y soportabilidad a los cambios climáticos. 4. Resultados Las especies nativas que se han identificado y vienen sufriendo una mayor pérdida son. Nombre Común Nombre Científico Familia Caballo - mikunan Azurella diapensioides Apiaceae Carbu Pasto tipo taya Bazhiris sp. Astaraceae Tipo trepadora Bommarea sp. Liliaceae Hichu Stipa hichu Graminaceae Asho, usho, ichusa Stipa obtusa Poaceae Paja blanca Festuca Weberbaueri Poaceae Estrella estrella Plantago rigida Plantaginaceae Sumay suncho Gentianella chiysosphaera Gentianeceae Pasto ispa Poa sp. Poaceae Cunu cunu Wernesia daetylophylla Astoraceae Uña cushnia Gerencia villosa Astoraceae Huila huila Seneceo canesuns Astaraceae Huila huila Seneceo klattii Astaradeae Huamanrripa Seneceo tephrosioides Astoreceae Paco o champa Aciachne pulvinata Poaceae Ichu tullo Calamagrostis minima Poaceae Pinjachi Gentiana comeorubra Gentianaceae Reporte: Elaboración propia 5. Conclusiones • Se ha identificado que 17 especies vegetales nativas, se encuentran en etapa de riesgo y extinción en el ecosistema terrestre del nevado de Huaytapallana. • La pérdida y destrucción de la flora y fauna en el nevado del huaytapallana, es ocasionado por efectos del cambio climático. • La destrucción de la biodiversidad de especies nativos, produce la erosión y degradación de los componentes bióticos y abióticos. 6. Referencias Bibliográficas 1. Genero Yarupaitan Galvan. 1997. Florística y Aspectos Fito geográficos en una Comunidad Andina del Perú. Tesis (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) Pag.192. Facultad Ciencias Biológicas. 2. Juan Carlos Mendieta. 2001. Manual de Valorización Económica de Bienes No Mercadeadles. Aplicación de las Técnicas de Valorización No Mercadeadles y el Análisis Costo Beneficio y Medio Ambiente. Pag. 138. Universidad de los Andes. 10. J C Cárdenas 1997. Economía, Ambiente y Desarrollo Rural: Avances Recientes en la Teoría Económica. Memorias del V Seminario-Taller internacional sobre Sistemas Sostenibles de producción agropecuaria. CIPAV. Cali. Colombia. 11. Gómez M E. 1997.
  • 3. Evaluación de Sistemas de Producción de Caña de Azúcar y Árboles Forrajeros Enfatizando en la Fertilidad del Suelo. Maestría en Desarrollo de Sostenible de Sistemas Agrarios (Universidad Javeriana, CIPAV, IMCA). 12. Oscar Pérez Contreras. 2008. Valoración Económica de los Recursos Naturales y del Ambiente. Pag. 204 13. Pita A. Venweij Ph. D. 2004 Valoración de Servicios Ecológicos y Biodiversidad; Con Referencia al Páramo Colombiano de Los Nevados. Dept, de Ciencia, Tecnología & Sociedad Sección Uso de la Tierra y Biodiversidad. Universidad de Utrecht – Holanda. GALERIA FOTOGRAFICAS Foto No.01. El alejamiento del manto nevado en el Huaytapallana, deja áreas sin protección por las especies vegetales nativas. Foto No.02. Desprendimiento de capas de nevado tienden a dejar áreas sin cubierta vegetal en el Huaytapallana.