SlideShare una empresa de Scribd logo
(2)
¿Quién es el autor principal
de los conflictos?
EL SER HUMANO
(7)
QUÉ HACER
 Reflexionar
 Buscar y proponer
alternativas de solución
 Estar abierto al Diálogo
 Buscar acuerdos
 Aceptar el error
 Optar por una mediación
 Mantenerse al margen
(dejar pasar)
 Recurrir a la justicia
(1)
CONFLICTO
Conducta competitiva
entre 2 o más personas o
grupos de personas
(6)
POR QUÉ SOMOS PROMOTORES
DE CONFLICTOS
 Por pérdida de Valores
 Por hábito
 Por simple deseo
 Por poder
 Por dinero
 Por forma de ver la vida
 Por no saber vivir en
comunidad
 Por no saber escuchar
 Por querer siempre ganar
 Por no saber perder
 Por ser inflexible ante
situaciones
 Por intolerancia
 Por envidia
 Por política
 Por religión
 Por raza
 Por actividades deportivas
 Por resentimientos
 Por mala información
 Por falta de información
 Por chismes
 Por infidelidades
 Por problemas psicológicos
 Por problemas laborales
 Por problemas económicos
 Por problemas de alcohol y
drogas
 Por problemas sentimentales
 Por falta de autoridad
 Por asociable
 Por venganza
 Por sexo
(5)
¿CON QUIÉNES HAY
CONFLICTOS?
 Con Amigos
 Con Vecinos
 Con Desconocidos
 Con Compañeros de trabajo
 Padres con hijos y viceversa
 Con familiares
 Con autoridades
 Entre esposos
 Con animales
 Con el Medio Ambiente
(4)
CLASES DE CONFLICTOS
 Personales
 Laborales
 Conyugales
 Familiares
 Políticos
 Religiosos
 Filosóficos
 Económicos
 Étnicos
(3)
FASES DEL CONFLICTO
 Roces
 Choques
 Crisis
(8)
CONSECUENCIAS
 Violencia verbal
 Violencia física
 Traumas
 Destrucción y
desolación
 Enemistades
 Pérdidas económicas
 Pérdidas sociales
 Pánico
 Zozobra
 Desconfianza
 Temor
 Problemas con la
justicia
 Represión
 Movilización de
aliados
 Se aprende de los
errores
 Privación de la
libertad
FLUJOGRAMA DEL
CONFLICTO
El conflicto es parte de
nuestra convivencia social
LO MEJOR ES EVITARLO
Aspectos positivos y negativos
del conflicto
 POSTIVO: Puede dejar
enseñanzas y hacer
cambiar a las personas
 NEGATIVO: Puede llegar
a causar daño
Elaboró: Esp. JAVIER NUMA NUMA
Administrador de Empresas

Más contenido relacionado

Más de Javier Numa Numa

Costo de un empleado para la empresa
Costo de un empleado para la empresaCosto de un empleado para la empresa
Costo de un empleado para la empresa
Javier Numa Numa
 
Pdf sistemas de información gerencial diapositivas para enviar
Pdf sistemas de información gerencial   diapositivas para enviarPdf sistemas de información gerencial   diapositivas para enviar
Pdf sistemas de información gerencial diapositivas para enviar
Javier Numa Numa
 
Administración del recurso humano sld
Administración del recurso humano sldAdministración del recurso humano sld
Administración del recurso humano sld
Javier Numa Numa
 
Las personas y las organizaciones para subir
Las personas y las organizaciones para subirLas personas y las organizaciones para subir
Las personas y las organizaciones para subirJavier Numa Numa
 
Desarrollo Historico De La Mercadotecnia
Desarrollo Historico De La MercadotecniaDesarrollo Historico De La Mercadotecnia
Desarrollo Historico De La MercadotecniaJavier Numa Numa
 
Desarrollo Historico De La Mercadotecnia
Desarrollo Historico De La MercadotecniaDesarrollo Historico De La Mercadotecnia
Desarrollo Historico De La MercadotecniaJavier Numa Numa
 
Desarrollo Historico De La Mercadotecnia
Desarrollo Historico De La MercadotecniaDesarrollo Historico De La Mercadotecnia
Desarrollo Historico De La MercadotecniaJavier Numa Numa
 

Más de Javier Numa Numa (8)

Costo de un empleado para la empresa
Costo de un empleado para la empresaCosto de un empleado para la empresa
Costo de un empleado para la empresa
 
Pdf sistemas de información gerencial diapositivas para enviar
Pdf sistemas de información gerencial   diapositivas para enviarPdf sistemas de información gerencial   diapositivas para enviar
Pdf sistemas de información gerencial diapositivas para enviar
 
Administración del recurso humano sld
Administración del recurso humano sldAdministración del recurso humano sld
Administración del recurso humano sld
 
Las personas y las organizaciones para subir
Las personas y las organizaciones para subirLas personas y las organizaciones para subir
Las personas y las organizaciones para subir
 
Desarrollo Historico De La Mercadotecnia
Desarrollo Historico De La MercadotecniaDesarrollo Historico De La Mercadotecnia
Desarrollo Historico De La Mercadotecnia
 
Desarrollo Historico De La Mercadotecnia
Desarrollo Historico De La MercadotecniaDesarrollo Historico De La Mercadotecnia
Desarrollo Historico De La Mercadotecnia
 
Desarrollo Historico De La Mercadotecnia
Desarrollo Historico De La MercadotecniaDesarrollo Historico De La Mercadotecnia
Desarrollo Historico De La Mercadotecnia
 
Web 2.0 Diapositivas
Web 2.0 DiapositivasWeb 2.0 Diapositivas
Web 2.0 Diapositivas
 

Último

Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 

Último (20)

Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 

Flujograma del conflicto

  • 1. (2) ¿Quién es el autor principal de los conflictos? EL SER HUMANO (7) QUÉ HACER  Reflexionar  Buscar y proponer alternativas de solución  Estar abierto al Diálogo  Buscar acuerdos  Aceptar el error  Optar por una mediación  Mantenerse al margen (dejar pasar)  Recurrir a la justicia (1) CONFLICTO Conducta competitiva entre 2 o más personas o grupos de personas (6) POR QUÉ SOMOS PROMOTORES DE CONFLICTOS  Por pérdida de Valores  Por hábito  Por simple deseo  Por poder  Por dinero  Por forma de ver la vida  Por no saber vivir en comunidad  Por no saber escuchar  Por querer siempre ganar  Por no saber perder  Por ser inflexible ante situaciones  Por intolerancia  Por envidia  Por política  Por religión  Por raza  Por actividades deportivas  Por resentimientos  Por mala información  Por falta de información  Por chismes  Por infidelidades  Por problemas psicológicos  Por problemas laborales  Por problemas económicos  Por problemas de alcohol y drogas  Por problemas sentimentales  Por falta de autoridad  Por asociable  Por venganza  Por sexo (5) ¿CON QUIÉNES HAY CONFLICTOS?  Con Amigos  Con Vecinos  Con Desconocidos  Con Compañeros de trabajo  Padres con hijos y viceversa  Con familiares  Con autoridades  Entre esposos  Con animales  Con el Medio Ambiente (4) CLASES DE CONFLICTOS  Personales  Laborales  Conyugales  Familiares  Políticos  Religiosos  Filosóficos  Económicos  Étnicos (3) FASES DEL CONFLICTO  Roces  Choques  Crisis (8) CONSECUENCIAS  Violencia verbal  Violencia física  Traumas  Destrucción y desolación  Enemistades  Pérdidas económicas  Pérdidas sociales  Pánico  Zozobra  Desconfianza  Temor  Problemas con la justicia  Represión  Movilización de aliados  Se aprende de los errores  Privación de la libertad FLUJOGRAMA DEL CONFLICTO El conflicto es parte de nuestra convivencia social LO MEJOR ES EVITARLO Aspectos positivos y negativos del conflicto  POSTIVO: Puede dejar enseñanzas y hacer cambiar a las personas  NEGATIVO: Puede llegar a causar daño Elaboró: Esp. JAVIER NUMA NUMA Administrador de Empresas